Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Gallego de Chaves Calleja, Fernando (1889-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-249673
  • Persona
  • 1889-05-26 - 1974-12-26

Noble, ingeniero de caminos, escritor y político español.

Nació en 1889 en Madrid. Fue VII marqués de Quintanar y conde de Santibáñez del Río. Estudió en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Se casó con Elena Escudero Ohaco y fueron padres de Antonio, Cristina y Fernando Gallego de Chaves Escudero. Mantuvo correspondencia con Manuel de Falla.

Falleció en 1974 en Madrid.

Gallego, Pepe (1942-)

  • Persona
  • 09-02-1942 -

Pintor y decorador español.

Nació en La Línea (Andalucía) en 1942. En su niñez ayudaba a su padre a realizar carrozas en la Cabalgata de la Velada y Fiestas. Empezó sus estudios en el colegio La Velada y el Instituto Laboral Diego de Salinas. Más tarde, ingresó en la Escuela de Arte y Decoración León XIII de Málaga.

A los 16 años comenzó a realizar sus propias carrozas, por las cuales obtuvo un primer premio de la delegación de Festejos y 5000 pesetas. Se dedicó también a la decoración en el Hotel Marbella Hilton y el Barcelona Hilton, así como pubs, caferías, tiendas, etc.

En los ochenta, se ocupó del escenario de la coronación de las reinas de la Velada. Realizó su primera exposición colectiva junto a Jesús Moreno y María Rosa González en la Unión Deportiva y también ha expuesto en Ceuta y Gibraltar.

Su pintura se caracteriza por una gran luz y misterio. Actualmente se dedica más a la pintura.

Galve, Luis (1908-1995)

  • Persona
  • 1908-03-10 - 1995-02-04

Pianista español.

Nació en 1908 en Zaragoza, hijo del directivo del Banco Vitalicio, Joaquín Galve, y de Matilde Raso. Demostró desde niño sus dotes musicales, las cuales eran tan excelentes que Arthur Rubinstein recomendó a sus padres que lo enviaran a estudiar a París. Se trasladó, así, a París y, en 1924, se formó con el maestro de piano Isidor Philipp.

En plenos inicios de la Guerra Civil, regresó a Madrid, donde fue llamado a filas del ejército republicano. Realizó obras humanitarias durante la guerra. Tras la Guerra Civil, empezó a tocar en la Orquesta Sinfónica Nacional y en la Orquesta de Cámara de Berlín, dirigida por Hans von Benda. Se mudó a Argentina, donde se casó en 1948 con Georgina Jelicié. Viajó por varios países de América, entre ellos Estados Unidos y Ecuador. En 1954, se trasladó a Montmerency (París), y vivió allí 20 años. Finalmente, se instaló en Zaragoza en 1989. Allí, fue designado Hijo Predilecto (1978) y Medalla de Oro de Zaragoza (1983), y recibió el premio Aragón en 1990.

Ganó el Premio Nacional de Piano en 1945 y recibió el Premio Nacional de Música en 1993.

Falleció en 1995 en Madrid.

Gamallo Fierros, Dionisio (1914-2000)

  • ES-28079-PARES-AUT-167849
  • Persona
  • 1914-08-25 - 2000-01-16

Escritor, nieto del pintor asturiano Dionisio Fierros. Nació en Ribadeo, Galicia en 1914.

Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y Filosofía y Letras en la de Valladolid. Colaboró con diversos medios periodísticos. Fue profesor en la Universidad de Santiago y en los institutos madrileños "Ramiro de Maeztu" y "Lope de Vega".

Trabajó como asesor del Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España y fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia Galega.

En 1942, publicó Albor, un cuaderno de poesía compuesto por 14 poemas pertenecientes a su libro inédito La voz derrotada. Al año siguiente, completó dos monografías que permanecen inéditas: Una estirpe de escritores colombianos: los Caro y La aportación de Lugo y su provincia a la literatura galaico-castellana. En 1948, publicó el folleto titulado Bécquer y Sevilla y páginas abandonadas, con un prólogo de Dámaso Alonso. También fue autor de numerosos ensayos y artículos destacados, como Vida y obra de Ramiro de Maeztu (1953), Menéndez Pidal en el año 1898 (1968), ¿Luz sobre la Negra Sombra? (1975), Primera etapa de la vida y obra de Pérez de Ayala (de los comienzos hasta 1905) (1981), La Regenta, a través de cartas inéditas de la Pardo Bazán a "Clarín" (1984), y Toledo, ¿fiel de la balanza de Bécquer entre lo nórdico y lo meridional?, entre otros.

Murió en Madrid en el año 2000.

Gambra, Rafael (1920-2004)

  • Persona
  • 1920-07-21 - 2004-01-13

Filósofo, profesor y escritor español.

Nació en 1920 en Madrid. Hijo de Eduardo Gambra Sanz, arquitecto, y Rafaela Ciudad Villalón. Fue educado en un ambiente católico y estudió en el Colegio del Pilar de los marianistas. Contrajo matrimonio con María del Carmen Gutiérrez Sánchez, también profesora y escritora bajo el seudónimo de Miguel Arazuri.

Fue Oficial de Requetés durante la Guerra Civil Española y en 1943 ingresó a la cátedra de Filosofía en la Universidad de Madrid, donde fue discípulo de García Morente, Zaragüeta, Mindán y Minguijón. Ejerció como filósofo durante cincuenta años.

A principios de la década de 1940, asumió la docencia en la Academia Vázquez de Mella de Madrid, donde ofreció conferencias sobre la teoría tradicionalista de la filosofía. En 1943, se incorporó como catedrático de Filosofía al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España. Fue también Catedrático del Instituto Cervantes.

Fue un activo defensor del carlismo y crítico con el franquismo por su rumbo cada vez más liberal durante los años 60. Además de su labor filosófica, escribió sobre temas educativos y culturales, advirtiendo contra el relativismo moral y el materialismo. Galardonado con el Premio Vedruna (1965) y el Premio "Víctor Pradera" de periodismo.

Falleció en 2002 en Madrid.

Gándara, Consuelo de la (1920-1986)

  • ES-28079-PARES-AUT-154332
  • Persona
  • 1920 - 1986-02-12

Escritora, profesora y crítica de arte española.

Nació en 1920. Hija del coronel de infantería del Estado Mayor, José de la Gándara Marsella y de Consuelo Uriarte Campillo. Fundó, junto con otras mujeres de su época, el Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (SESM) en 1960. En él tuvo una actividad muy destacada, junto a Elena Catena o Mary Salas Larrazabal, en el estudio y publicación de obras sobre la mujer.

Tuvo una dilatada trayectoria profesional. Fue profesora de Lengua y Literatura italiana en la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Filosofía y Letras en la misma universidad. Fue autora de numerosos catálogos y libros sobre arte, así como de libros sobre estudios de la mujer. También trabajó en Roma en el Instituto español de lengua y Literatura.

Junto a su marido, Ángel Álvarez de Miranda, escribió los libros "Literatura española" y "Literatura universal". Fue coautora del libro "La mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980)".

Fue redactora jefe de la revista Educación del Ministerio de Educación y como crítica de arte también escribió numerosos artículos, siendo una de las primeras mujeres en formar parte de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Madre de Pedro Álvarez de Miranda (n. 1953), catedrático y académico de la Real Academia Española. Falleció en 1986.

Gaos, Vicente (1919-1980)

  • ES-28079-PARES-AUT-162244
  • Persona
  • 1919-04-21 - 1980-10-17

Poeta, escritor y profesor español. Hijo de José Gaos Berea y Josefa González-Pola Menéndez. Estudió con los jesuitas y más tarde cursó el bachillerato en el Instituto Blasco Ibáñez de su localidad natal. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, fue becado por la Dirección General de Relaciones Culturales para continuar su formación en la Universidad Sorbona de París. Fue nombrado doctor por la Universidad de México, ejerció la docencia en distintas universidades de Estados Unidos como el Smith College, la Universidad de Berkeley o la Universidad del Sur de California. En 1956 regresó a Madrid donde trabajó para la Universidad de San Francisco y como asesor literario de la editorial Guadarrama. Fue catedrático de instituto por oposición de Lengua Inglesia y trabajó en los institutos de Puertollano, en Segovia y en Valencia.

En 1943 recibió el Premio Adonáis de Poesía convirtiéndose en una de las figuras más destacadas de la poética de posguerra; su conocimiento de idiomas hizo, además, que se introdujera en el campo de la traducción literaria. Trabajó como editor de clásicos de la literatura española, destacando sus estudios sobre Cervantes y su edición crítica de El Quijote. Dejó inédita una Enciclopedia cervantina.
Contrajo matrimonio con Enriqueta Ariño con quien tuvo a su hija Eva.

Falleció en 1980 en Valencia.

Garcés, Jesús Juan (1917-1983)

  • Persona
  • 1917-06-24 - 1983-09-03

Poeta y marino militar español-

Nació en 1917 en Madrid (España). Se licenció en Derecho y perteneció desde 1944 al Cuerpo Jurídico de la Armada llegando al grado de teniente coronel auditor. Fue uno de los fundadores de la revista Garcilaso junto con los otros miembros del grupo Juventud Creadora José García Nieto, Pedro de Lorenzo y Jesús Revuelta. También frecuentó la tertulia del Café Gijón, donde hizo amistad con Francisco Umbral.

De entre sus poemarios destacaron He venido a esta orilla (1949), Lo nuestro es pasar (1963), Sonetos (1978) y Fantasmas de mi corazón (1980). También cultivo el género ensayístico con Al margen de la vida y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y El museo madrileño de las Descalzas Reales. A lo largo de su vida colaboró asiduamente en el diario ABC. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia, y de número de la de San Romualdo de San Fernando (Cádiz). Falleció en 1983 en Santander (España).

García Abril, Antón (1933-2021)

  • Persona
  • 1933-05-19 - 2021-03-17

Compositor, profesor y director de orquesta español.

Nació en 1933 en Teruel (España). Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Valencia bajo la enseñanza de M. Palau y continuó sus estudios en Madrid, siendo alumno de Óscar Esplá, F. Calés y J. Gómez. Perfeccionó sus estudios en la Academia Chigiana de Siena con V. Farsi y en la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma con G. Petrassi. Ejerció de docente en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y consiguió la plaza de profesor de Solfeo por oposición en 1957 en el Real Conservatorio de Madrid.

En 1974, consiguió ser catedrático en el Real Conservatorio de Madrid Centro en Composición y Formas Musicales. Formó parte del grupo Nueva Música y fue miembro de la llamada generación del 51. Su obra es extensa destacando en ópera Divinas Palabras; en orquesta El mar de las calmas y Celebidachiana; en conciertos para diversos instrumentos Juventus y Concierto de las tierras altas; en ballet Don Juan y Fuenteovejuna; y en música de cámara Quinteto para viento-metal y Cuartetos de cuerda. En 1988, fue elegido por las Cortes regionales de Aragón para componer la música del himno oficial de Aragón.

Por su labor se le galardonó con numerosos premios como el Premio Nacional de Música, Premio Fundación Guerrero, Premio Iberoamericano de la música Tomás Luis de Victoria, Premio Aragón, Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes y la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio.

Falleció en 2021 en Madrid.

Resultados 661 a 680 de 1847