Showing 3232 results

persons/organizations

Vergé, Mario (ca. 1892-?)

  • Person
  • ca. 1892 - ?

Chelista español.

Nació en 1892 en Barcelona. Inició sus estudios musicales a los 7 años bajo la tutela de Dionisio March.

Fue miembro de la Orquesta Filarmónica de Barcelona y del Trío Marcalver.

Paço, Alfonso do (1895-1968)

  • Person
  • 1895-10-30 - 1968-10-29

Arqueólogo portugués.

Nació en 1895 en Outeiro (Portugal). Estudió Filología Románica en la Facultad de Letras de Coímbra. Participó como oficial en la Primera Guerra Mundial. Especializado en la prehistoria, colaboró en diversas revistas científicas portuguesas e internacionales. Fue miembro de la Academia Portuguesa de Historia, la Sociedad Española de Antropología, la Societé d'Etnographie de Paris, etc. Falleció en 1968.

Yusta Faure, Manuel (?-1967)

  • Person
  • ? - 1967-11-06

Musicólogo y crítico musical español.

Creó las Semanas de la Música Antigua de Burgos, colaboró en Juventudes Españolas Musicales y fue jefe de programas en Festivales de España y secretario del Servicio Nacional de Educación y Cultura. También publicó artículos en la revista Tele-radio y la revista Ritmo.

Llovet, Enrique (1917-2010)

  • Person
  • 15-08-1917 - 05-08-2010

Escritor, periodista, guionista y diplomático español.

Nació en 1917 en Málaga. Se formó en Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Económicas en Madrid, en la Soborna (París) y en el Trinity College (Dublín). Comenzó a desarrollar su carrera como guionista junto a Samuel Bronston y Benito Perojo, entre otros, realizando más de 30 películas. Con Bronston realizó El Cid y Rey de Reyes. Asimismo, también realizó obras teatrales y adaptaciones de obras clásicas y realizó críticas de teatro en el ABC.

En el ámbito teatral, sus obras tuvieron un gran éxito, como es el caso de la adaptación El Tartufo de Molière (1968) que dirigió Marsillach. Sin embargo, esta obra sólo se pudo representar en Madrid debido a que era una crítica al Opus Dei.

Trabajó también en Televisión Española, donde adaptó varias obras para series, como Las Sonatas de Valle Inclán y Las pícaras, así como la dirección del programa 300 millones (1982). ,

Gracias a su artículo Los héroes de Baler , Miguel Mihura o José López Rubio le convencieron para convertirlo en el guion de una película, la cual acabó siendo realizada y dirigida por Antonio Román.

También cabe destacar su labor como diplomático en Teherán, donde escribió varios artículos para el ABC bajo el pseudónimo Marco Polo en los que trataba la situación política en Oriente Medio. Sin embargo, su carrera como diplomático se vio truncada por un incidente con el Ministro de Asuntos Exteriores, Pedro Cortina.

Los últimos guiones que realizó fueron Divinas palabras de José Luis García Sánchez y ¿Lo sabe el ministro? de José María Forn.

Falleció en 2010 en Madrid.

Caballero, Miguel Ángel (1940-)

  • Person
  • 1940 -

Poeta español.

Aunque nació en Extremadura, vivió la mayor parte de su vida en Oviedo, en Madrid y en distintos países europeos. Fue asiduo del Café Gijón. Publicó libros de poema como Los póstumos o Estirón vertical.

Sumiko Kawashima, Juliana

  • Person
  • s.f.

Monja y mercedaria misionera española.

Nació en Samakura (Japón). Hija de un banquero budista y madre protestante. Su primera profesora fue malagueña, lo cual hizo que tuviera un cierto acento malagueño. Estudió Letras y Sociología. Se comenzó a interesar con el catolicismo con 15 años.

Fue misionera en Bérriz, donde en esa época había cuarenta misioneras. Realizó una conferencia en el Ateneo de Madrid titulada "El problema de la angustia de la juventud japonesa de hoy".

Pérez de Muniaín, Carlos

  • Person
  • s. f.

Director teatral español destacado en la década de 1960.

Dirigió obras como Un solo de saxofón y El caballo del caballero, ambas estrenadas en 1965. Además, estuvo vinculado al Teatro Español Universitario (TEU) de Peritos Industriales de Madrid, donde dirigió la obra La pirámide del dramaturgo Carlos Muñiz. Su trabajo se caracterizó por una apuesta valiente y arriesgada en la escena teatral de su tiempo.

m

Mendizábal y Cortázar, Javier de (1898-1970)

  • Person
  • 1898-05-09 - 1970-05-09

Militar y almirante español.

Nació en 1898 en San Sebastián (España). Hijo de Francisco Javier de Mendizábal y Argaiz, XIV Conde de Peñaflorida y María del Carmen Gortázar Arriola, hermano de Joaquín Javier de Mendizábal y Gortázar, XV Conde de Peñaflorida y de José de Mendizábal y Gortázar, marido de Sofía Arana y Churruca con la que tuvo a Álvaro de Mendizábal y Arana, XVII Conde de Peñaflorida.

En 1925 se le nombró segundo comandante de la provincia marítima de Ceuta y en 1927 el gobierno francés le condecoró con motivo de las operaciones de Marruecos, en las que participó como teniente de navío. Durante la Segunda República fue Capitán de Corbeta en 1934, y con la creación de la Escala de Mar llegó a alcanzar el almirantazgo. Tras la Guerra Civil, fue vocal en el Consejo de Guerra celebrado el 23 de septiembre de 1941 en un caso contra Julio Guillén Tato.

En 1944 acudió a una audiencia militar del dictador Francisco Franco, en calidad de capitán de navío. En 1953 participó como contraalmirante en la misión española en las maniobras del Mediterráneo en la sexta flota estadounidense, la cual embarcó en Barcelona.

Obtuvo el título de Conde de Peñaflor debido al fallecimiento de su hermano Joaquín de Mendizábal y Gortázar en 1955. En 1956 fue condecorado con motivo del 18 de Julio, para entonces tenía el rango de vicealmirante y era jefe de la Jurisdicción Central de la Armada.

En 1957 cedió el mando de la flota al vicealmirante Santiago Antón Rozas. En 1959 heredó el título de Marqués de Fontellas al fallecer su hermano Jóse de Mendizábal y Gortázar. En 1963 fue nombrado Almirante Secretario General y Jefe de la Jurisdicción Central de Marina, cesando en su anterior cargo como Capitán General del Departamento Marítimo de Cartagena.

El 6 de enero de 1963, formó parte de la comitiva que acudió al Palacio de El Pardo para la celebración de la Pascua Militar, acompañando al Jefe del Estado y a otras altas autoridades militares. En el 64 se le concede la Gran Cruz del Mérito Naval.
Fallece en 1970 en España.

Taléns Sebastiá, José (1908-1988)

  • Person
  • 1908-01-12 - 1988-11-02

Clarinetista español.

Nació en 1908 en Villanova de Castelló (Valencia). Hijo de José Taléns Lamata y Otilia Sebastiá Plá, creció en un entorno musical influenciado por su padre, que había sido miembro de la banda Lira Castellonenese. Inició sus estudios musicales a los ocho años con Ramón Ramírez "Carmelo" y el Jaime Fayos.

En 1927, se trasladó a Madrid para perfeccionar su formación, ampliando sus estudios con Julián Menéndez. En 1928, obtuvo por oposición la plaza de sargento músico en la banda de Ingenieros. En diciembre de 1933, aprobó las oposiciones para clarinete solista en la Banda Municipal de Madrid. Durante la Guerra Civil, desempeñó el mismo puesto en la Escuela Popular de Guerra de Paterna.

El 11 de mayo de 1940, contrajo matrimonio con Mercedes Martín Pérez, con quien tuvo una hija, María Luisa.

Hacia 1940-41, fue nombrado clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Madrid, llegando a ocupar el puesto de clarinete solista y vicepresidente primero. En 1955, fundó el Quinteto de Viento de Madrid junto con Juan G. Azcordabeitia (flauta), José Vayá (oboe), Manuel Alonso (fagot) y Marcelo Sánchez (trompa).

El 17 de junio de 1973, se jubiló de la Banda Municipal de Madrid, ofreciendo su último concierto en el parque del Retiro.

Falleció en 1988.

Sagués, Felipe

  • Family
  • s.f.

Cineasta español.

Nació en Cataluña, destacado en el ámbito del cine amateur durante las décadas de 1950 y 1960. Su trabajo más reconocido es el cortometraje Zea Mays, realizado en 1962 bajo la producción de F.S. Films. ​

Se especializó en técnicas como la animación de objetos y formas, siendo una referencia para cineastas de la época. Su influencia fue notable en la comunidad cinematográfica amateur, especialmente en regiones como Murcia, donde cineastas locales se inspiraron en su estilo para experimentar con técnicas similares. ​

En los festivales de cine amateur de la época, competía y obtenía numerosos premios, consolidándose como uno de los cineastas más destacados en su categoría.

Borja, Carmen

  • Person

Soprano española.

Nació en Bilbao. Estudió en la Internationale Meiterkurse fur Musik y se dio a conocer en Bilbao durante los años 50 del siglo XX. Posteriormente cantó en España y en el extranjero, en 1960 interpretó Carmina Burana en el Teatro Buenos Aires de Madrid. En 1976 cantó en el Instituto Femenino de Bilbao en el ciclo de los Conciertos Arriaga.
Grabó para Radio Nacional de España.

Mateo, Ignacio

  • Person
  • s.f.

Autor de El beso de madera (1950).

Torrente Ballester, Gonzalo (1910-1999)

  • ES-28079-PARES-AUT-140918
  • Person
  • 1910-06-13 - 1999-01-27

Catedrático y literato español.

Nació en 1910 en Ferrol (Galicia). Se matriculó por libre en la Universidad de Santiago de Compostela en 1926. Por motivos familiares, se trasladó a Oviedo, donde estudió Derecho. Inició su actividad periodística en el periódico ovetense Diario El Carbayón. En 1928, marchó a Vigo y, en 1929, se instaló en Madrid, donde inició estudios de Filosofía y Letras y empezó a trabajar en el diario anarquista La Tierra. El diario se cerró en 1930 y él volvió a Ferrol. En 1931, se trasladó con su familia a Bueu (Pontevedra), y un año más tarde, contrajo matrimonio con Josefina Malvido.

Tras una estancia en Valencia, volvió a Galicia y fijó su residencia de nuevo en Ferrol, donde trabajó en la Academia Rapariz. Ofreció allí clases de Gramática, Latín e Historia. Se matriculó, de nuevo por libre, en la Facultad de Letras de la Universidad de Santiago y se afilió al Partido Galleguista. En 1935, se licenció en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y, en 1936, aprobó la oposición para profesor auxiliar en la Universidad de Santiago en la especialidad de Historia Antigua.

Pasada la Guerra Civil, en 1940, preparó la oposición a enseñanzas medias y ganó la plaza en Ávila, pero permaneció en Santiago en comisión de servicio. Al año siguiente intervino en la fundación de la revista Escorial, junto a Ridruejo, Laín, Vivanco y Rosales, entre otros, y un año después, se trasladó a Ferrol, donde empezó a enseñar en el Instituto Concepción Arenal.

En 1957, se trasladó a Madrid como profesor de Historia Universal en la Escuela de Guerra Naval, puesto que ocupó hasta 1962. Mientras, en 1948, inició su actividad como crítico teatral en el periódico Arriba y, más tarde, en Radio Nacional. En 1962, firmó un manifiesto en defensa de los mineros asturianos en huelga, lo que le costó perder su puesto de trabajo en la Escuela de Guerra Naval y sus colaboraciones como crítico en Radio Nacional y Arriba. Vivió entonces de las traducciones. Dos años más tarde, en 1964, solicitó el reingreso en enseñanzas medias y fue destinado a Pontevedra, iniciando la colaboración en Faro de Vigo con una columna titulada "Amodo". En 1966, emigró a Estados Unidos para impartir docencia en la Universidad de Albany (Nueva York) sobre la figura de El Quijote. Allí residió hasta 1972.

Hacia 1975, se trasladó a Salamanca para impartir clases en el instituto Torres Villarroel. Dos años más tarde, leyó su discurso de ingreso en la RAE, en la que ocupó el sillón E mayúscula. En 1980, se jubiló de la docencia y recibió un homenaje público en Salamanca. Un año después, se alzó con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad Narrativa por La isla de los Jacintos Cortados. En 1982, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, ex aequo con Miguel Delibes. En 1985, fue galardonado con el Premio Cervantes y el Premio Nacional de Narrativa por su novela "La saga/fuga de J.B.". En 1988, fue nombrado doctor honoris causa por las universidades de Santiago de Compostela y Dijon y, además, Caballero de Honor de las Artes y las Letras de la República de Francia. Ganó el Premio Planeta con su novela Filomeno, a mi pesar. Más tarde, en 1992, fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad de La Habana. En 1994, recibió el Premio Azorín de novela por La novela de Pepe Ansúrez y, en 1996, recibió la Gran Cruz de la Orden Militar de Santiago y la Espada en Lisboa, máxima condecoración a las Artes de la República de Portugal.

Falleció en 1999 en Salamanca.

Jiménez, Salvador

  • Person
  • s.f.

Periodista español.

Nació en Murcia. Estudió Filosofía y Letras. Colaboró en el periódico Arriba, donde fue Jefe de la Sección de huecograbado.

Gracias a su labor periodística ganó varios premios, entre ellos, el Premio Escorial (1964) y el Premio Luca de Tena por su artículo "El árbol sonoro" de Arriba (1964).

Cuarteto Philarmonía

  • Corporate body
  • s.f.

Agrupación vocal integrada por Emilia y Nuria Quer, Francisco Paulet y Enrique Climent.

Results 761 to 780 of 3232