Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Angulo Íñiguez, Diego (1901-1986)

  • ES-28079-PARES-AUT-151155
  • Persona
  • 1901-07-18 - 1986-10-05

Historiador del arte y catedrático español.

Nació en 1901 en Valverde del Camino, Huelva. Hijo del notario Diego Angulo Laguna. Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla. Doctor por la Universidad Central de Madrid, viviendo en su etapa madrileña en la Residencia de Estudiantes, con los maestros Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno. Obtuvo por oposición la cátedra de Teoría de la Literaturas y las Bellas Artes de la Universidad de Granada en 1925. Con motivo de los preparativos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, se creó la cátedra de "Arte Hispano Colonial", que le fue encomendada a Diego Angulo.
Durante la Guerra Civil colaboró con el Servicio de Recuperación de la Junta del Tesoro Artístico del Gobierno de la República. Finalizada la contienda fue depurado como catedrático sin sanción. Obtuvo por concurso la cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Central de Madrid, que ocupará hasta su jubilación. Entre 1968 y 1971 fue director del Museo del Prado. Además, entre 1949 y 1972, fue director de la revista Archivo Español del Arte. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia, siendo nombrado director de éste última en 1976. Entre sus publicaciones fue autor, en colaboración con otros profesores, de la obra: "Historia del Arte Hispanoamericano".

Falleció en 1986 en Sevilla.

Angulo, Manuel (1930-?)

  • Persona
  • 11-10-1930 - ?

Compositor y pedagogo español. Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1930. Se encuentra dentro de la denominada generación del 51, una generación fundamental para la música que se hizo en España en el siglo XX. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid junto a Guridi y Echevarría. Viajó a diversos países europeos para seguir formándose (Academia Internacional de Música de Siena o cursos internacionales del Mozarteum de Salzburgo).

También se dedicó a la enseñanza, dando clases en el Conservatorio Superior de Madrid. Además, fue colaborador en la Enciclopedia de Cultura Española y del Aula de Música del Ateneo de Madrid.

Publicó diversas obras de música didáctica, entre las que se encuentran Ocho canciones sefardíes (1959), Dos contrastes (1961) y Cuatro movimientos para orquesta (1962).

Es autor de la obra Bisonte (1983), compuesta con saxo.

Antón, Luis (1906-1991)

  • Persona
  • 1906-06-23 - 1991-?

Violinista español. Nació en 1906 en Bilbao.

Inició sus estudios musicales en la Academia Vizcaína de Música y el Conservatorio Vizcaíno, bajo la tutela de los profesores Osorio y Marsik. Posteriormente, se trasladó a Madrid para perfeccionarse con el maestro Fernández Bordas. En 1924, la Diputación Provincial de Vizcaya le concedió una beca que le permitió trasladarse a París, donde recibió enseñanza superior de los renombrados violinistas Remy y Thibaud. A su vez, en 1927, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó una pensión para continuar su perfeccionamiento en centros musicales de Suiza.

Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada con la música de cámara y la interpretación orquestal. Consiguió por oposición a la plaza de violín concertino de la Orquesta Filarmónica. Fue uno de los fundadores del Cuarteto de Cuerda AMIS, que tomó su nombre de las iniciales de los apellidos de sus integrantes: Antón (Luis), Meroño (Pedro), Iglesias (Faustino) y Santos (Luis). Esta agrupación se presentó por primera vez ante la Sociedad Filarmónica de Madrid el 18 de diciembre de 1935.

Desde 1940, formó parte de la Agrupación Nacional de Música de Cámara, con la cual llegó a ofrecer más de 3.500 conciertos, consolidando su legado en la interpretación y difusión del repertorio clásico y contemporáneo. En el ámbito académico, obtuvo en 1961 una pensión por parte de la Fundación March para redactar un trabajo sobre "Técnica y estilo violinista sobre obras maestras", reflejo de su interés por la investigación y la pedagogía musical. Además, ejerció como profesor de violín en el Colegio Nacional de Ciegos (posteriormente denominado Colegio de la Inmaculada Concepción de la Organización Nacional de Ciegos Españoles) y como catedrático del Conservatorio de Madrid.

A lo largo de su carrera, Luis Antón recibió importantes distinciones, entre ellas la Orden de la Medahuia en el grado de Comendador y la Encomienda de Alfonso X el Sabio, en reconocimiento a su labor en la música y la enseñanza.

Falleció en Madrid en 1991.

Antón, Rubén (1940-?)

  • Persona
  • 1940- ?

Violinista español. Hijo de Daniel Antón, violinista, director de orquesta, compositor y letrista. Nació en 1940, estudió en el Conservatorio de Madrid y continuó su formación en Bruselas, Hannover y Salzburgo, obteniendo los máximos galardones en Violín y Música de Cámara, incluido el Premio Sarasate y los Premios Nacionales "Isidro Gyennes" y "Eduardo Bocquet Ciudad de Badalona". Como solista, se presentó en diversas ciudades europeas y recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes, así como la Cruz de Caballero del Mérito Civil.

Aquino Leguizamon, Susana de (1924-1987)

  • Persona
  • 1924 - 07-07-1987

Poeta argentina. Nació en 1924. Formó parte de los movimientos sociales de la Revolución Social y de la Hispanidad. Su carrera se basó en una ideología que buscaba la fusión de la Tradición y la Revolución. Falleció en 1987.

Aragonés, Juan Emilio (1926-1985)

  • Persona
  • 24-06-1926 - 09-10-1985

Periodista, crítico teatral y poeta español. Nació en Sabiñanigo (Huesca). En 1940 se trasladó a Madrid, donde terminó sus estudios y se licenció en Ciencias Empresariales. Comenzó a trabajar en La Hora y Alcalá como crítico literario. En 1968 fue nombrado subdirector de La Estafeta Literaria, en donde también hizo critica literaria. También colaboró en Ya y ABC.

Fue director del Aula de Teatro del Ateneo de Madrid.

Debido a su carrera como crítico, recibió varios premios como el Premio Nacional de Literatura (1954) y el Premio Nacional de Teatro (1956).

Falleció en 1985 en Madrid.

Arámbarri, Jesús (1900-1960)

  • ES-28079-PARES-AUT-161261
  • Persona
  • 1900-04-13 - 1960-07-11

Compositor y director de banda y orquesta español.

Nació en 1900 en Bilbao (España). Sobrino del director y compositor Cleto Zabala. Formado musicalmente en la capital vizcaína, desde los 15 años tocaba el piano. Estudió en el Conservatorio de Bilbao con Fuster, Jesús Guridi y Sainz Basabe. Con el Premio Cortázar se trasladó a París, donde continuó sus estudios con Le Flem, Paul Dukas y Vladimir Golschmann. En 1929 compuso Cuarteto en Re mayor y Cuarteto Improntus. Con el fin de perfeccionar su formación como director, en 1932 asistió en Basilea al curso de dirección orquestal impartido por Felix Weingartner.

En 1933 consiguió el puesto, por oposición, de director de la Banda Municipal de Bilbao y se casó con la arpista Josefina Roda. Tras la Guerra civil española, con la creación de la Orquesta Municipal de Bilbao se convirtió en director de la misma. Como homenaje a Manuel de Falla, en 1946 compuso Ofrenda a Falla, obra para orquesta. Escribió y estrenó su única ópera Viento del Sur en el año 1952. Un año después fue nombrado director de la Banda Municipal de Madrid, con la que consiguió grandes éxitos. Además de ejercer como director de ésta, se puso al frente de la Orquesta Nacional, la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Municipal de Barcelona, entre otras. En 1959 grabó un disco con sus Ocho canciones vascas, junto a otras obras de compositores contemporáneos.

Falleció en1960 en Madrid.

Aranguez Mata, Luis

  • Persona
  • s.f.

Médico español. Trabajó en el Servicio de Pediatría de la Facultad de Medicina de Madrid.

Areilza, José María de (1909-1998)

  • ES-28079-PARES-AUT-166951
  • Persona
  • 1909-08-03 - 1998-02-22

Político y diplomático español. Ministro de Asuntos Exteriores. II marqués de Santa Rosa del Río y conde consorte de Motrico.

Hijo de Enrique de Areilza, médico de la zona minera de Vizcaya, se formó en la Escuela de Ingeniería de Bilbao como técnico ingeniero industrial.
En 1932 se casa con Mercedes Churruca, condesa de Motrico, hija de José Churruca y nieta de Evaristo Churruca (ingeniero).

Presidió la Fundación de Estudios para la Política Exterior desde su creación. Miembro de la Unión Monárquica de Vizcaya y candidato al Congreso en 1934, se presentó como candidato monárquico por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1932 y 1936, aunque no fue elegido.

Al estallar la Guerra Civil pasa desde Vitoria a Burgos y luego a San Sebastián y finalmente a Bilbao, cuando ésta fue ocupada el 19 de junio de 1937 por los sublevados. Nombrado alcalde el 21 de junio de 1937, ejerciendo hasta el 24 de febrero de 1938. Consejero nacional de Falange y miembro de su Junta Política (1939).

En 1947 se le destinó como residente en Argentina para llevar a cabo el protocolo Franco-Perón, por el cual se lograron los créditos que resolvieron el abastecimiento nacional. Después ejercería en la embajada española en Estados Unidos. Durante la década de los 60, inició sus discrepancia política hacia el franquismo.

Miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón (1966- 1969), mantuvo el cargo como su secretario general ejecutivo hasta que se designara a Juan Carlos como sucesor de Franco. Ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de la Monarquía 1975. El 11 de mayo de 1981 fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En 1966 entró como académico en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en 1987 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE). Publicó más de tres mil artículos de prensa, y varias monografías y memorias, obteniendo La Europa que queremos, el Premio Espasa de Ensayo en 1986.
En 1992, publicó sus memorias bajo el título A lo largo del siglo, 1909-1991. Otras obras : Embajadores sobre España, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947; Escritos políticos, Madrid, Guadiana, 1968; Cien artículos, Madrid, Revista de Occidente, 1971; Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974; Diario de un ministro de la monarquía, Barcelona, Planeta, 1977; Una Europa en cambio, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1982; Cuadernos de la transición, Barcelona, Planeta, 1983; Memorias exteriores: 1947-1964, Barcelona, Planeta, 1984; Crónica de libertad: 1965-1975, Barcelona, Planeta, 1985; La Europa que queremos, Madrid, Espasa-Calpe, 1986; Luis XIV, el Rey Sol, Barcelona, Planeta, 1990; Tres batallas por Bilbao y otras páginas, Bilbao, Tilo, 1997; Recuerdos de Portugalete, Portugalete, Fundación El Abra, 1998.

Resultados 81 a 100 de 1818