Mostrando 2968 resultados

Registro de autoridad

Gascó Contell, Emilio (1898-1972)

  • Persona
  • 1898 - 1972

Escritor y periodista español.

Nació en 1898 en Valencia (España). Escribió poemas y ensayos en valenciano, castellano y francés. Fue amigo de Blasco Ibáñez y José María Pemán. Falleció en 1972 en Valencia (España).

Gastó, Pere (1908-1997)

  • Persona
  • 1908 - 1997

Pintor español.

Nació en 1908 en Barcelona. Comenzó a incursionarse en la pintura en la década de los años treinta, primero en el estudio en el que colaboraba con Grau i Sala y después en el Círculo Artístico con el dibujo al natural en 1932. En un comienzo, su pintura se caracterizaba por un fuerte realismo, sin embargo, pronto empezó a cambiar hacia un mayor simbolismo, profundizando en lo fantasmagórico y onírico. Además, su obra presenta una gran dureza.

Contando con un lenguaje propia, su obra versa sobre temas como la Belleza, la Muerte, el Ensueño o la transformación de la realidad cotidiana. Gracias a esto, Picasso lo consideró como "el mejor pintor catalán del siglo XX".

Realizó varias exposiciones en los Salones de Primavera y de Montjuïc junto a otros artistas, aunque su gran momento llegaría en 1948, cuando comenzaría a realizar exposiciones individuales en 1948. En la década de 1960, los hermanos Ricard y Antoni Plana comenzaron a vender obras suyas a coleccionistas estadounidenses, pudiendo vivir gracias a ello de su pintura.

Asimismo, también llevó a cabo varias exposiciones en las Galerías Layetanas en 1949, 1953 y 1957 y en la Sala Parés en 1981, 1983 y 1986. También destacan algunas exposiciones en Bilbao y Santander y algunas exposiciones colectivas en el Instituto Carnegie de Pittsburgh y en la primera y la tercera Bienal Hispanoamericana.

En 2012, el Ateneo Tesassenc realizó una exposición y coloquio sobre su figura, tras lo cual su familia donó La piedad (1969) al Ateneo, y en 2019 se realizó una exposición sobre el artistas en la Sala Parés comisariada por Sergio Fuentes Milà. Falleció en 1997 en Barcelona.

Gatell, Angelina (1926-2017)

  • Persona
  • 1926-06-08 - 2017-01-07

Poeta, traductora y actriz de doblaje . Nació en Barcelona el 8 de junio de 1926. En 1941, dos años después de la finalización de la Guerra Civil, se trasladó con su familia a Valencia, donde cursó el bachillerato y francés. Su carrera poética comenzó a una edad temprana, aunque también incursionó en otros géneros a lo largo de su vida, como la narrativa, además de la biografía, el ensayo y la literatura infantil. En este ámbito, desarrolló una destacada labor como traductora, vertiendo al castellano más de un centenar de obras infantiles. En cuanto a la crítica literaria, su interés se centró especialmente en la literatura escrita por mujeres. Esto se refleja en sus ensayos dedicados Delmira Agustini y Alfonsina Storni, o La poesía femenina en el romanticismo cubano, así como en sus colaboraciones con Carmen Conde, que dieron lugar en torno a 1970 a las antologías Poesía amorosa contemporánea y Poesía femenina española (1950-1960). En 2006, publicó una nueva antología para poner en valor la obra poética y testimonial de las poetas españolas que trabajaron en torno a los años 50 del siglo XX, en el contexto de la dictadura franquista. También realizó crítica literaria en revistas como Poesía española, Sábado Gráfico, Cuadernos Hispanoamericanos o El Urogallo.

Su vocación teatral le llevó a la interpretación y la adaptación de diálogos en varios escenarios del circuito valenciano. Entre sus logros, destaca la cofundación, junto a su marido Eduardo Sánchez, del grupo teatral El Paraíso en 1952, uno de los primeros grupos de teatro de cámara en España. En 1954, ganó el Premio “Valencia” de Poesía por su primer libro, Poema del Soldado, publicado al año siguiente. Este poemario, concebido como un diálogo entre un soldado llamado Miguel y un interlocutor mudo, Dios, presenta una reflexión contundente sobre la preocupación social, algo que marcaría toda la obra posterior de la autora. En él, Gatell narra la devastación humana que siguió a la Guerra Civil, explorando temas como el sufrimiento, el desasosiego y la relación con lo divino en tiempos de guerra.

A finales de la década de los 50, el matrimonio se trasladó a Madrid, donde Gatell trabajó en TVE como actriz y guionista. Posteriormente, fue contratada por un estudio de doblaje, profesión que desempeñó hasta su jubilación. En su carrera como actriz de doblaje participó en series como Heidi, Marco o Érase una vez... la vida.

Su autobiografía, Memorias y desmemorias (2012), recoge algunas de sus experiencias más desconocidas. En 1963, publicó su segundo poemario, Esa oscura palabra, que aborda nuevamente el desasosiego existencial y la imposibilidad de obtener respuestas en un contexto de silencio y represión. En 1966, fue fundadora de la tertulia literaria “Plaza Mayor”, junto con José Hierro, José Gerardo Manrique de Lara y Aurora de Albornoz. En 1969, publicó Las claudicaciones, un poemario donde se expresa un sentimiento de frustración respecto al presente, pero también surge una renovada esperanza en el futuro de las generaciones venideras. Este trabajo cierra un ciclo en su obra, pero no sería el último, ya que en el año 2000 regresó con Los espacios vacíos y Desde el olvido, una recopilación de su poesía publicada e inédita entre 1950 y 2000.

En 2004, publicó Noticia del tiempo, que recoge sonetos escritos desde 1948, centrados en temas como el amor, la soledad, el desamor y la denuncia social. En 2009, recibió el Primer Premio Internacional de Poesía “Antonio Ruiz L. de Lerma” por su obra titulada El soneto. Su obra continuó en 2011 con Cenizas en los labios, un título que, inspirado por Antonio Machado, aborda el dolor y la represión de la posguerra española. Finalmente, en 2015, publicó su última antología, En soledad, con ella. Antología 1948-2015, y su último poemario, La oscura voz del cisne, un conjunto de poemas en los que la memoria y la evocación de la muerte se convierten en los elementos centrales. Falleció el 7 de enero de 2017 en Madrid.

Gay Prieto, José (1905-1979)

  • Persona
  • 1905-01-17 - 1979-12-04

Médico, catedrático y profesor español.

Nació en 1905 en Madrid. Estudió el bachillerato en el Colegio Nuestra Señora del Pilar antes de licenciarse en Medicina en el Colegio de San Carlos. Durante su formación, fue alumno interno en la Cátedra de Patología General y destacó como el mejor estudiante de su promoción. En 1927 obtuvo el doctorado con una tesis sobre la linfogranulomatosis inguinal subaguda.

Gracias a una beca, se trasladó a Estrasburgo para trabajar con Lucien Marie Pautrier y, posteriormente, amplió su formación en Zurich y Breslau con Bruno Bloch. En 1927 consiguió por oposición un puesto en el Hospital San Juan de Dios y en 1928 comenzó su labor como profesor clínico en la Cátedra de Dermatología de Madrid, bajo la tutela de José Sánchez Covisa.

En 1932 obtuvo la Cátedra de Dermatología y Venereología en la Universidad de Granada, donde impulsó la enseñanza y creó la filial regional de la Academia Española de Dermatología. En 1940, se trasladó a Madrid como catedrático y director de la Escuela Profesional de Dermatología y Venereología, logrando ampliar los recursos para la enseñanza en el Hospital San Juan de Dios.

Sus estudios fueron fundamentales en el conocimiento de la linfogranulomatosis inguinal y las uretritis no gonocócicas, anticipando el papel de las clamidias. También realizó importantes investigaciones sobre la lepra y logró cultivar por primera vez en España el microsporum lanosum, causante de la tiña infantil.

Reconocido a nivel nacional e internacional, fue presidente de la Sociedad Española de Dermatología, miembro de la Sociedad Francesa de Dermatología y delegado en la Organización Mundial de la Salud, desde donde impulsó campañas sanitarias en Asia, África y América del Sur.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Tratado de Dermatología y Venereología (1943), Treponematosis y enfermedades venéreas (1969) y Enfermedades piógenas y parasitarias de la piel (1942). También fue fundador y presidente del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología, recibiendo numerosas distinciones de academias de diversos países.

En 1946 ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina con un discurso sobre el concepto moderno de la dermatología.

Falleció en 1979.

Gaya Nuño, Juan Antonio (1913-1976)

  • Persona
  • 1913-01-29 - 1976-08-06

Historiador, crítico de arte y escritor español.

Nació en 1913 en Tardelcuende (España). Casado con la poetisa Concha de Marco. Concluyó la carrera de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid en 1932. En 1934 defendió su tesis doctoral sobre el Arte románico en la provincia de Soria. Trabajó de archivero-bibliotecario de la Diputación Provincial y como profesor ayudante del instituto nacional de segunda enseñanza de Tardelcuende.

Durante la Guerra Civil se incorporó como teniente del Ejército Republicano. Acabada la guerra fue condenado a prisión, de la cual salió bajo libertad vigilada cuatro años después, en 1943. Vivió la posguerra en Madrid, donde restableció sus contactos con José Tudela y Blas Taracena. Entre 1947 y 1951, dirigió en Barcelona las Galerías Layetanas, Tras esta experiencia regresó a Madrid, donde publico su libro La pintura española del medio siglo (1952) y su primera novela, El Santero de San Saturio (1953).

En 1953 llevó los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Dirigió el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones y colaboró en el Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1959, fue nombrado miembro de la Hispanic Society de Nueva York. También formó parte de la Academia Breve de Crítica de Arte, dirigida por Eugenio d’Ors. Su afinidad con Camón Aznar resultó muy estrecha. Fue también vicepresidente en la Asociación Española de Críticos de Arte y recibió el Premio Nacional de Literatura de 1957.

Además de impartir cursos en España y en países como Portugal, Francia, Inglaterra, México, Estados Unidos, etc., continuó con su dedicación al arte mediante la elaboración significativas bibliografías críticas y antológicas como La pintura española del siglo XX (1970). En total publicó más de seiscientos veinticinco títulos, de los que sesenta y seis son libros, algunos con varias ediciones. Falleció en 1976 en Madrid (España)

Gayangos, Pascual de

  • Persona
  • 1809-1897

Gayangos y Arce, Pascual de (Sevilla, 1809-Londres, 1897) profesor de árabe, orientalista y bibliófilo. Fue socio fundador del Ateneo de Madrid de 1835, tenía el número 221 y permaneció en la institución durante toda su vida. Desempeñó el cargo de Bibliotecario de la Junta de Gobierno durante el año 1844.

Gella Iturriaga, José (1907-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-167914
  • Persona
  • 1907-03-21 - 1993-01-13

Marino e historiador.

Nació en 1907. Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Madrid, simultáneamente se licenció en Derecho y realizó los estudios de doctorado en la Universidad de Zaragoza. Fue maestro de primera enseñanza y periodista.

Posteriormente estudió en la Escuela de Intendencia de la Armada incorporándose a la Marina, y llegó a formar parte del Cuerpo de Intervención de Marina. Además, fue miembro de la Real Academia de la Historia. Falleció en 1993.

Ger

ger

Resultados 1121 a 1140 de 2968