Mostrando 1847 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

García Viñó, M. (1928-2013)

  • Persona
  • 27-10-1928 - 25-11-2013

Ensayista, poeta, crítico de arte y escritor español. Nació en 1928 en Sevilla. Se formó en Derecho en la Facultad de Sevilla y en Filología Románica en la Universidad de Madrid. A comienzos de los años cincuenta fundó la revista Guadalquivir.

A finales de los años cincuenta se trasladó a Madrid junto a su esposa Pepi Sánchez, una conocida pintora. Asimismo, fue secretario adjunto del Ateneo de Madrid y redactor-jefe de La Estafeta Literaria y Bellas Artes 70 desde 1960 a 1963. También se dedicó a la crítica de arte, obteniendo un gran prestigio internacional.

Fue también miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y Literatura.

Falleció en 2013 en Madrid.

García Vidal, Luis

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas El rayo desintegrador (1966) y Diálogos de la paz (1965).

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993-04-11

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nació en 1904 en Montefrío (Granada). Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destacó por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña fue sargento de Artillería por las tropas nacionales, diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República, secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931, fundador del Frente Español, subsecretario del Ministerio de Educación Nacional, director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista, miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia, perteneció al Consejo de Estado y fue doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.

Falleció en 1993 en Madrid.

García Valdecasas, Alfonso (1904-1993)

  • ES-28079-PARES-AUT-68407
  • Persona
  • 1904-05-14 - 1993

Jurista, filósofo y catedrático español.
Nace en Montefrío (Granada) y fallece en Madrid. Hijo de Guillermo García-Valdecasas Páez, catedrático de Derecho Civil y decano de la Universidad de Granada y hermano de Guillermo García-Valdecasas, catedrático de Derecho Civil de Granada.
Se casó con María de los Dolores Andrada-Vanderwilde, hija de los marqueses de Cartagena, y fueron padres de Guillermo, Rector del Real Colegio de España en Bolonia.
Inicia su formación académica, licenciándose en Derecho por la Universidad de Granada. Fue estudiante del Real Colegio de España en Bolonia. Amplía sus estudios jurídicos en Alemania, donde obtiene el doctorado en Filosofía y Sociología.
Su carrera académica destaca por obtener la cátedra de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca, pasando después a la de Granada. Tras una estancia en Alemania, regresa a la Universidad de Madrid, donde hace uso de la cátedra de Doctorado Europeo de Estudios Superiores y Derecho Civil.
Otras actividades que desempeña son:
-Sargento de Artillería por las tropas nacionales.
-Diputado por Granada en las Cortes Constituyentes de la II República.
-Secretario de la comisión redactora de la Constitución de 1931.
-Fundador del Frente Español.
-Subsecretario del Ministerio de Educación Nacional.
-Director del Instituto de Estudios Políticos (IEP) y de su Revista.
-Miembro de las academias de: Real Academia Española, de Jurisprudencia, de Legislación y de Ciencias Morales y Políticas. Miembro de la junta del patronato del Real Colegio de España en Bolonia.
-Pertenece al Consejo de Estado.
-Doctor Honoris Causa por la Universidad de Pavía.
Socio del Ateneo de Madrid. Socio de honor n. 47

He was a Spanish deputy, jurist and professor who was born in Montefrío (Granada) and passed away in Madrid. Son of Guillermo García-Valdecasas y Páez (professor of Civil Law and dean at the University of Granada) and brother of Guillermo García-Valdecasas (professor of Civil Law in Granada), he married María de Andrada-Vanderwilde y Bachoué de Barraute (daughter of the Marquises of Cartagena). His son Guillermo was Rector of the Royal School of Spain in Bologna.
He began his academic education, graduating in Law by the University of Granada. He was a student of the Royal School of Spain in Bologna. He continued with his legal studies in Germany, where he obtained the doctorate in Philosophy and Sociology.
His academic career stands out because he obtained the chair of Civil Law from the University of Salamanca, changing to the University of Granada. After some period in Germany, he went back to the University of Madrid where he made use of the chair of European Doctorate of Superior Studies and Civil Law.
Sanctioned in 1943.
Other activities he carried out were:
Gunnery Sergeant in the national troops.
Deputy by Granada at the Cortes Constituyents (Constituent Assembly).
Secretary of the editing commission of the Constitution of 1931.
Founder of Frente Español.
Subsecretary of National Education.
Director of the Institute of Political Studies and its Magazine.
Member of the academies of: Royal Spanish Academy Jurisprudence Legislation and Moral and Political Sciences. Member of the board of trustees of the Royal School of Spain in Bologna.
He belonged to the State Council.
Doctor Honoris Causa by the University of Pavía.

García Suárez, Alfredo (1927-1998)

  • Persona
  • 1927-04-18 - 1998-02-04

Presbítero, profesor y escritor español.

Nació en 1927 en Luarca (Asturias). Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, especializándose en la Sección de Filología Románica. Logró el doctorado en la Universidad de Navarra.

En 1951, obtuvo la ordenación sacerdotal, realizando poco después el Grado de Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad de Salamanca y el de Doctor por la Pontificia Universidad Lateranense. Dedicó su vida al estudió teológico e intelectual dentro del marco de la Iglesia y la sociedad civil. Fue nombrado director espiritual regional de España por el beato José María Escrivá y director del Instituto de Teología en 1967, germen de la Facultad de Teología. Escribió obras como Eclesiología, Catequesis, Espiritualidad (1998) y El padrenuestro (1996).

Entre 1971 y 1972 regresó a Madrid. En los últimos años de su vida, trabajó como teólogo asesor de la Conferencia Episcopal Española y como consultor permanente de las Comisiones Episcopales para la Enseñanza y Catequesis, para el Ecumenismo y para la Doctrina de la Fe.

Falleció en 1998 en Madrid.

García Quijada, Antonio

  • Persona
  • s.f.

Actor. Conocido por sus papeles en Se vende un tranvía (1959) y Esa pareja feliz (1953).

García Pavón, Francisco (1919-1989)

  • Persona
  • 24-09-1919 - 18-03-1989

Escritor y profesor español. Nació en Tomelloso (Ciudad Real) en 1919. Tras la Guerra Civil, se formó en Filosofía y Letras en Madrid, especializándose en Filología Románica (1939-1943). Estuvo trabajando en varios colegios de Madrid y Tomelloso. En 1952 se doctoró en Literatura con una tesis titulada Clarín, sobre el novelista.

Estuvo dirigiendo la Biblioteca Municipal de Tomelloso, hasta 1956, año en el que se trasladó a Madrid. Allí, obtuvo la cátedra en la Escuela Superior de Arte Dramático. Asimismo, dirigió también la Editorial Taurus y colaboró en varios periódicos y revistas literarias.

En 1946 publicó su primera novela, titulada Cerca de Oviedo, con la cual quedó finalista de los Premios Nadal. En 1964 se le nombró director del Teatro Español de Madrid, junto a Federico Carlos Sainz Robles y José López Rubio. Ese mismo año, ganó el Premio de Cinematografía y Teatro.

En 1968 su novela El reinado de Witiza, el cual recibió el Premio de la Crítica y el Premio Nadal por Las hermanas coloradas. En 1970 fue nombrado Hijo Predilecto de Tomelloso y en 1989 se le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. En 1983 recibió el Premio de Cuentos Sara Navarro.

Falleció en Madrid en 1989.

García Nieto, José (1914-2001)

  • Persona
  • 1914-07-06 – 2001-02-27

Poeta y periodista español. Nació en 1914 en Oviedo (Asturias).

Vinculado al estilo garcilasista, fundó y dirigió la revista literaria Garcilaso y lideró, junto a Pedro Lorenzo, el grupo literario Juventud creadora. Además, estuvo al frente de otras publicaciones como Acanto, vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Poesía Española y Mundo Hispánico, esta última perteneciente al Instituto de Cultura Hispánica en Madrid.

Tras finalizar la Guerra Civil Española y poco después de su salida de prisión, publicó su primer poemario, Vísperas hacia ti, al que siguieron más de treinta obras. Entre sus títulos más destacados se encuentran Versos de un huésped de Luisa Esteban (1940-1944), Tú y yo sobre la tierra (1944), Del campo y soledad (1946), Daño y buen año del hombre (1950) y Sonetos para mi hija (1953).

En años posteriores, continuó enriqueciendo su producción literaria con obras como Memoria y compromisos (1966), Facultad de volver (1970), Sonetos y revelaciones de Madrid (1976), Piedra y cielo de Roma (1984) y Galiana (1986), consolidando su trayectoria como una de las figuras más representativas de la poesía española de posguerra.

Además de su destacada trayectoria poética, incursionó en otros géneros literarios, escribiendo relatos breves y adaptando para el teatro diversas obras del repertorio clásico español. Su versatilidad lo convirtió en una figura clave en el panorama cultural de su época.

A lo largo de su carrera recibió importantes reconocimientos, como el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1955), el Premio Nacional de Literatura (1957), el Premio Ciudad de Barcelona (1961) y el Premio González Ruano de Periodismo (1987). En 1982, fue nombrado presidente del Círculo de Bellas Artes y, ese mismo año, elegido miembro de la Real Academia Española, donde ingresó en 1983. También fue miembro de número del Instituto de Estudios Madrileños y socio de mérito del Ateneo de Madrid. En 1996, recibió el Premio Cervantes de Literatura, el más alto reconocimiento de las letras españolas.

Entre sus últimos trabajos se encuentran Memorias y compromisos, El arrabal y Galiana (todas publicadas en 1997), además de su Antología fundamental (1998), que reúne lo esencial de su obra. Estos títulos consolidaron su legado como una de las voces más influyentes de la literatura española del siglo XX. Falleció en 2001 en Madrid.

García Marco, Enrique (ca. 1910-2001)

  • Persona
  • ca. 1910 - 2001

Violinista español. Nació en 1910 en Valencia. Hijo del también violinista Enrique García Martínez. Obtuvo el premio Sarasate (1931).

Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada con la música de cámara y la interpretación orquestal. Formó parte de la Agrupación Nacional de Música de Cámara, del Cuarteto Nacional de Cámara y de la Orquesta Nacional.

Tuvo dos hijos, también violinistas, Enrique García Asensio y José Luis García Asensio.

Falleció en 2001.

García Luengo, Eusebio (1909-2003)

  • Persona
  • 1909-08-31 - 2003-12-20

Periodista y escritor español. Nació en 1909 en Puebla de Alcocer (Badajoz). Estudió bachiller en Madrid en los salesianos y posteriormente Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, aunque no llegó a terminar estos estudios. Durante la Guerra Civil militó en el bando republicano y fue cronista de guerra en diversas publicaciones de aquel momento como la revista valenciana Nueva Cultura. En 1934 contrajo matrimonio con la actriz Amparo Reyes.

En 1936 escribió su primera pieza teatral ¿Por qué? y en 1950 su obra No sé, ambas de inclinaciones nihilistas. Durante los primeros años de posguerra publicó en los folletones del periódico literario El Español su primera novela, El malogrado, en 1943, donde recoge ambientes y tipos de una cierta bohemia literaria de los años 1920 y 1930, y varias obras teatrales representadas por las primeras formaciones de Teatro Universitario, como la pieza El celoso por infiel o el amante preocupado. Otros títulos teatrales a lo largo de aquella década de 1940 y de la década siguiente fueron El pozo y la angustia, La escalera, Entre cuatro paredes, No se vuelve, Los hijos y Los supervivientes, esta última en la revista Índice de su amigo Fernández Figueroa.
En cuanto a su obra ensayística destaca Extremadura, donde habla de su tierra y la esencia de esta.

Falleció en 2003 en Madrid.

García Llort, Josep Maria (1921-2003)

  • Persona
  • 1921 - 2003-08-19

Pintor y artista español.

Nació en 1921 en Barcelona (España). Marido de Martha Crockett.
Se formó artísticamente en las escuelas Massana y la Llotja de Barcelona, en 1950 Josep Maria Garcia-Llort obtiene una beca que le permite trasladarse a París donde conocerá a la que será su mujer, Martha Crockett. Allí le impactará poder ver en directo la obra de Roualt y Chagall y conocer las vanguardias. En 1954 marcha a Estados Unidos con su mujer, viviendo en Pinveville en Luisiana.

Su estancia en Nueva York, donde expondrá en dos ocasiones, le permitió conocer de primera mano el expresionismo abstracto, volvió a Cataluña en 1956 y en 1958 con el fallecimiento de su padre. En 1960 vuelve de forma definitiva a Barcelona, año en el que también dibujó Da Nuces. Sus obras se expusieron también en Nueva Orleans, París, Porto Alegre, Londres, Madrid y Bilbao. Su última exposición fue en el 2000 en la sala Dalmau de Barcelona, donde exponía cada dos años desde 1990.
Falleció en 2003 en Barcelona.

García Leoz, Jesús (1904-1953)

  • Persona
  • 1904-01-10 - 1953-01-25

Compositor y pianista español.

Nació en 1904 en Olite (Navarra). Fue alumno de piano de Eleuterio Munárriz Ruquía e infante de coro de la catedral de Pamplona. Emigró a Argentina en 1921 y obtuvo el título de piano en el Conservatorio de Buenos Aires. Al regresar a España en 1925, recibió en Madrid clases de composición con Conrado del Campo y Joaquín Turina y estudió piano con Balsa.

Tocó el piano en cines y cafés así como arreglos para partituras hasta que compuso una banda sonora para Florían Rey en 1933. Tras la Guerra Civil trabajó como compositor de música para películas obteniendo galardones por títulos como Botón De ancla, Un Hombre va por el Camino, Balarrasa o Bienvenido Mr. Marshall. Por esta labor en la industria cinematográfica obtuvo el Premio Nacional de Música, además de obtener otros premios por su labor como el Primer Premio de Composición en 1941 y el Premio a la mejor colección de villancicos del Ateneo de Madrid en 1952 junto a J. Rodrigo .

También compuso numerosas piezas destacando una sinfonía estrenada por la Orquesta Nacional bajo la dirección de Ataúlfo Argenta. En su trabajo escénico destaca La Zapatera Prodigiosa y Noche de San Juan, Barataria, y en zarzuela La alegre alcaldesa y La Duquesa del Candil.

Falleció en 1953 en Madrid.

Resultados 1141 a 1160 de 1847