Mostrando 1818 resultados

Registro de autoridad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Seefried, Franz-Joseph von (1904-1969)

  • Persona
  • 1904-07-29 - 1969-05-15

Noble húngaro de origen alemán y naturalista.

Nació en 1904 en Ružomberok (Eslovaquia). Perteneció a la familia imperial y real de los Habsburgo; hijo del conde Otto von Seefried y de su esposa, la princesa Elisabeth Marie de Baviera, nieta del emperador Francisco José I de Austria. Fue conocido por su labor como naturalista y cazador en España donde vino a partir de los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Ejerció como delegado comercial honorífico de Austria en España, vicepresidente de la Asociación Cultural Hispano-Austríaca y alto funcionario del Banco Urquijo.

Falleció en 1969 en Madrid, tras un accidente de tráfico.

Seldmayr, Hans (1896- 1984)

  • Persona
  • 1896 - 1984

Historiador del arte y profesor austriaco. Nació en 1896 en Szarvkő (Hungría). Se formó en Arquitectura e Historia del arte en la Universidad de Viena. Entre 1936 y 1945 trabajó como docente en la Universidad de Viena. Asimismo, también se dedicó a la investigación en las Universidades de Munich y Salzburgo.

También fundó la segunda Escuela de Viena de Historia del Arte, la cual estaba adscrita al formalismo.

Falleció en 1984 en Salzburgo.

Sentís Anfruns, Carlos (1911-2011)

  • ES-28079-PARES-AUT-146971
  • Persona
  • 1911-12-09 - 2011-07-19

Periodista y político español. Nació en 1911 en Barcelona (España). Estudió derecho en la Universidad de Barcelona y en La Sorbona de París. Como periodista empezó colaborando en diarios catalanes como La Publicitat, L'Instant y La Veu de Catalunya donde destacó por sus reportajes sobre el Transmiserià o el uso del término "la Cataluña real".
Como político, estuvo vinculado al catalanismo moderno en la Segunda República, fue secretario del consejero de Finanzas de la Generalidad de Cataluña en 1934 y militó en Acció Catalana Republicana. Fue encarcelado en la prisión de Cádiz durante la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934 por parte de Lluis Companys. Posteriormente, acercó posturas con la Lliga de Francesc Cambó.

Tras el alzamiento militar de 1936, se exilió en Italia, junto a otros periodistas miembros de la Lliga como Joan Costa i Deu. Regresó a Barcelona en 1939 y publicó en La Vanguardia un famoso artículo llamado Finis Cataloniae?, en el que defendía que el franquismo había salvado a Cataluña. Durante el franquismo se alineó con la dictadura, siendo secretario personal de Rafael Sánchez Mazas.
En la II Guerra Mundial fue corresponsal de guerra para ABC y La Vanguardia, asistiendo a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Nuremberg. En los años cincuenta fue agregado de Prensa en las embajadas de Bruselas y París.
Consiguió ser director de la agencia EFE en 1963, del diario Tele/eXprés en 1966 y de Radio Barcelona en 1972. Fue decano del Colegio de Periodistas de Cataluña y presidente del Centro Internacional de Prensa de Barcelona, además de miembro del consejo de dirección de Avui y La Vanguardia.

A la muerte del dictador, se unió a Adolfo Suarez en UCD, fue diputado por Barcelona en la Legislación Constituyente, y fue Director General de Coordinación Informativa del Ministerio de Información y Turismo, y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores.
Se considera Sentís como un defensor de restablecimiento de la Generalitat de Cataluña y del regreso de Josep Tarradellas. Una vez restablecida ésta, fue nombrado Consejero sin cartera del gobierno provisional de la Generalitat hasta 1980.
Posteriormente recibió diferentes reconocimientos como la Cruz de San Jorge (1986), el Premio Nacional de Periodismo de Cataluña (1998) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2008). Falleció en 2011 en Barcelona (España).

Seoane, Blanca María (?-1973)

  • Persona
  • ? - 1973

Soprano y profesora de canto española. Casada con el tenor Francisco Navarro, fue profesora en la Escuela Superior de Canto. Falleció en 1973.

Seoane, José María (1913-1989)

  • Persona
  • 1913-09-13 - 1989-07-07

Actor de cine español destacado. Nació en 1913 en Vigo (Pontevedra, Galicia). Hijo de un sastre vigués de su mismo nombre y María de los Reyes Lopo, nacida en 1888 en Galicia, hija de José Seoane y Agustina Rojas.

A lo largo de su carrera, que abarcó varias décadas, participó en más de 30 películas, consolidándose como una figura clave en la industria cinematográfica de su época. Destacó por su versatilidad y habilidad para interpretar una amplia variedad de personajes en diferentes géneros cinematográficos, desde dramas históricos hasta comedias y películas de aventuras. Entre las obras más relevantes de su filmografía se encuentran Mariona Rebull (1947), una adaptación de la novela de Ignacio Agustí, Don Quijote de la Mancha(1947), una versión cinematográfica de la famosa obra de Cervantes, y La duda (1972), un drama psicológico que profundiza en complejos temas humanos.

Otras de sus películas destacadas incluyen La mujer perdida (1966), un filme de misterio y romance, Nada menos que un hombre (1972), que combina acción y drama, y La guerrillera (1973), que retrata la resistencia durante la Guerra Civil Española.

A nivel personal, José María Seoane estuvo casado con la actriz Rosita Yarza, con quien tuvo dos hijos: José María y Alfonso. La pareja fue muy conocida dentro del mundo del cine español, siendo ambos actores importantes de su época.

Falleció en 1989 en Madrid, dejando un legado como uno de los grandes actores de su generación. Su carrera abarcó diferentes etapas del cine español y sigue siendo recordado como un referente en la historia del cine en España.

Serna, Víctor de la (1921-1983)

  • ES-28079-PARES-AUT-156077
  • Persona
  • 1921-06-29 - 1983-01-30

Periodista, diplomático y político español.
Nació en 1921 en Santander. Hijo de Víctor de la Serna Espina y de María Gutiérrez Répide, nieto de la escritora Concha Espina. Conocido por el pseudónimo de "Punto y Coma".
Durante la Guerra Civil militó en el bando franquista y finalizada la contienda, terminó el bachillerato e inició la carrera de Derecho en Madrid. Sin embargo, interrumpió los estudios para alistarse como voluntario de la División Azul, participando en la campaña de Rusia hasta 1942, en el marco de la II Guerra Mundial. De vuelta a España trabajó en el periódico Informaciones, que dirigía su padre.
A partir de 1954, llamado por el ministro Fernando Castiella, desarrolló una destacada carrera diplomática incorporándose como Consejero de Información en la Embajada de España en Suiza y a la Delegación de España ante la Sede Europea de las Naciones Unidas en Ginebra. Durante esta etapa se ocupó de restablecer contactos con personalidades del exilio español y devolver sus pasaportes a quienes los deseasen. Prosiguió tareas similares de 1963 a 1966 en la Misión de España ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Durante la Transición a la democracia, fue senador en las Cortes Constituyentes por designación real y participó activamente en las tareas de redacción de la Constitución de 1978. Falleció en 1983 en Madrid.

Serra Güell, Eudaldo (1911-2002)

  • Persona
  • 1911 - 2002

Escultor y profesor español.

Nació en 1911 en Barcelona (España). En 1929 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios y de Bellas Artes de Barcelona, tras fianlizar su formación viaja al Japón donde permanece hasta 1948 y ejerció como profesor de Escultura en Osaka Central School del Ejército de Ocupación de USA en 1953.

En 1952, 1954 y 1956 viajó a Marruecos. En 1957 ganó el Primer Premio en el Salón de Jazz de Barcelona, el Segundo Premio en el Salón de Mayo y Gran Premio en la Bienal de Alejandría. También fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes y en 1960 profesor en la Escuela Massana. Falleció en 2002 en Barcelona (España).

Serrano Anguita, Francisco (1887-1968)

  • ES-28079-PARES-AUT-137878
  • Persona
  • 1887-09-10 - 1968-02-12

Periodista y autor dramático español.
Nació en 1887. Hijo del también periodista Francisco Serrano Palacios. Presidente de la Sociedad de Autores Dramáticos de España. Fue uno de los impulsores de la Sociedad General de Autores, de cuya biblioteca fue director. Publicó sus obras con el seudónimo "Tartarín". Fue también cronista oficial de la villa de Madrid.
Falleció en 1968 en Madrid.

Serrano de Pablo Jiménez, Luis (1909-1997)

  • Persona
  • 1909-03-03 - 1997-08-28

Piloto y militar español.

Nació en 1909 en Vitoria (España), hijo del coronel de Artillería César Serrano Jiménez. Contrajo nupcias con Matilde Díez de León.

Comenzó su formación militar en 1925 en la Academia de Artillería. En el año 1932, se matriculó en la Facultad Técnica de Lleja, donde obtuvo el título de ingeniero en 1933. En el año 1935, realizó el curso de observador de aeroplano en la base de Cuatro Vientos. En 1942, fue ascendido a comandante. Fue procurador en Cortes y, en el año 1945, entró en la Escuela de Estado Mayor.

En el año 1948, fue designado jefe de Estado Mayor de la Zona Aérea de Canarias y África Occidental. Su destino siguiente fue la Jefatura de Transmisiones del Aire, en el año 1950. En 1956, ascendió a coronel y logró un puesto como miembro de la comisión en la Joint United States Military Group (JUSMG) para el estudio y redacción de las normas de utilización conjunta de Bases Aéreas en España. En el año 1965, fue elevado a general, entró en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, y fue reconocido miembro de la Real Sociedad Geográfica. Finalmente, en 1975, fue nombrado Consejero Militar del Consejo Supremo de Justicia, desde donde paso a la reserva en 1979.

Murió en 1997 en Madrid.

Resultados 1561 a 1580 de 1818