Colombino, Carlos (1937-2013)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Colombino, Carlos (1937-2013)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Colombino Lailla, Carlos Santiago (1937-2013)
  • Cabañas, Esteban (1937-2013)

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

20-10-1937 - 14-05-2013

History

Pintor, poeta, arquitecto y artista paraguayo.

Nació en 1937 en Concepción (Paraguay). Hijo de Carlos Colombino Levois y Estela Lailla Cabañas. En 1947 se trasladó a Asunción debido a la guerra civil. En 1954 entró en contacto con el grupo Arte Nuevo y con personalidades de la época como Rubén Bareiro Saguier y Ramiro Domínguez y el pintor Ignacio Núñez Soler. Realizó sus estudios de Derecho en 1955 y empezó a trabajar en el estudio de abogacía de Paciello-Domínguez-Cháves-Bareiro Saguier. Conoce a Olga Blinder.

Su primera exposición de arte tuvo lugar en el Centro Cultural Paraguayo- Francés de Asunción (1956). Ese mismo año, se negó a afiliarse al Partido Colorado, lo que conllevó su expulsión del Ministerio de Justicia y Trabajo por el ministro González Alsina.

Asimismo, se encargó de la edición del poemario Yesca de Elvio Romero. Dejó sus estudios de Derecho y empezó en la Facultad de Arquitectura.

En 1958 realizó una exposición en Buenos Aires, donde conoció a Augusto Roa Bastos. Así mismo colaboró en la revista Alcor y publicó algunos poemas.

En 1959, viaja a Brasilia y conoce a Oscar Niemeyer. En 1960, comienza a estudiar composiciones vegetales, exponiendo en la galería Bohême en Asunción.

Participa en la VI Bienal de São Paulo y realiza sus primeros murales. En 1962, crea la técnica de la xilopintura e ingresa a la vida política. En 1963, gana el Premio Internacional de Pintura en Madrid y realiza su primer proyecto arquitectónico. Publica un poemario titulado Los monstruos vanos bajo el pseudónimo de Esteban Cabañas y viaja a Europa, donde realiza exposiciones y dona arte popular paraguayo. En 1966, su obra es destruida por funcionarios del aeropuerto de Asunción.

Entre 1967 y 1970, realiza obras críticas sobre la dictadura, como Los torturados y El General. Su obra La chismosa critica la delación política. En 1969, realiza varias exposiciones en Buenos Aires y ganó varios premios internacionales

También crea experiencias geométricas, reflexiona sobre el arte y funda una colección circulante con Olga Blinder. En 1977, recibió un premio en la VI Bienal del Deporte en Madrid y enseña grabado en la Universidad de Costa Rica.

En 1980, funda el Museo del Barro y en 1982, creó colecciones de arte popular paraguayo. Contribuye al desarrollo cultural y la crítica política en Paraguay.

A finales de los ochenta, desarrolló proyectos importantes como el Centro de Artes Visuales y el Museo del Barro, y organiza exposiciones internacionales. En 1990, ganó el Premio Internacional de Cultura "Gabriela Mistral" y creó obras críticas sobre el gobierno de Stroessner.

Después de la transición política en Paraguay, realizó exposiciones en el país y en el extranjero, obteniendo premios internacionales, y dirigiendo proyectos culturales como el Museo Casa-Oratorio Cabañas. Continuó su producción artística, literaria y arquitectónica, destacándose como una figura clave de la cultura paraguaya en la era contemporánea.
Su obra dejó una profunda huella en la cultura de su país. Falleció en 2013.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Place access points

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes