Pérez Lozano, José María (1926-1975)
- Persona
- 1926 - 1975-02-20
Pérez Lozano, José María (1926-1975)
Escritor español.
Casado con la escritora Josefina Escolano. Autor de obras como Antología consultado de la joven poesía española (1952) o Plaza de penitentes (1963), publicada bajo el seudónimo de Gabriel Lou. Falleció en 1976.
Escritora y actriz española.
Nació en 1894 en Muros de Nalón, Asturias. Hija de José Robles Martínez, uno de los fundadores de la Colonia artística de Muros. En 1911, se mudó a Madrid, donde comienzó su formación como actriz de teatro. Obtuvo el primer premio de declamación en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde fue alumna de María Tubau. Tras pasar por varias compañías, consiguió su primer papel como primera actriz en la compañía de Conchita Ruiz, en la obra Pepita Reyes, y, años más tarde, logró popularidad en la compañía de Bernardo Jambrina, especialmente con La Malquerida de Jacinto Benavente. Se casó con el director de cine y productor Gonzalo Delgrás, con quien fundó una compañía propia, y con el cual, durante la dictadura, continuó trabajando como actriz y guionista, principalmente en sus películas, hasta su retiro en 1970.
Escritora de obras como Trece Onzas de Oro, fue también actriz de doblaje de películas soviéticas durante la Guerra Civil . En 1982, publicó su autobiografía, Mis ochenta y ocho añitos.
Falleció en 1989 en Madrid.
Río Cisneros, Agustín del (1909-1992)
Saint Pierre, Michel de (1916-1987)
Salisachs, Mercedes (1916-2014)
Escritor, periodista y teórico católico francés. Nació en 1905 en Sèvres. Hermano del periodista y escritor Paul Sérant.
Militó en la Unión Nacional de Sindicatos Agrícolas (UNSA) y ,desde 1935, trabajó con el Instituto de Estudios Corporativos y Sociales (IECS). Fue profesor de economía política en el Instituto Católico de París de 1937 a 1957. Desempeñó un papel destacado en la creación de la Corporación Campesina bajo el gobierno de Vichy.
De ideología conservadora, simpatizaba con la monarquía y era defensor del corporativismo agrícola. Escribió más de cincuenta obras sobre el liberalismo y la fe católica y continuó publicando libros y artículos después de la guerra, oponiéndose abiertamente a las reformas del Segundo Concilio Ecuménico del Vaticano a la Iglesia Católica.
En 1942, la Academia Francesa le concedió el Premio de la Academia por su obra La Terre et le Travail, y en 1952, se le otorgó el Prix Jean-Jacques-Weiss por su obra Les Catholiques et le Capitalisme.
Falleció en 1992 en Versalles, Yvelines.
Sampedro, José Luis (1917-2013)
Escritor, filósofo, humanista y economista español.
José Luis Sampedro nació en Barcelona, en 1917. Su familia, se trasladó a Tánger, cuando el futuro escritor tenía unos cinco años, donde permaneció hasta la adolescencia y donde nacerían sus hermanos Carlos y Carmen. Cuando estalló la Guerra Civil española, fue movilizado por el ejército republicano. En este período, se inició en la escritura de poemas y al acabar la Guerra, escribió su primera novela: La estatua de Adolfo Espejo. En 1946, se casó con Isabel Pellicer y al año siguiente, nació su hija Isabel.
Desde 1955 hasta 1969, fue Catedrático de Estructura Económica. Al ser expulsados de la Universidad los profesores Aranguren y Tierno Galván, se unió a ellos, junto con otros profesores, para crear el Centro de Estudios e Investigaciones (CEISA), que sería cerrado, por el gobierno, tres años después.
En 1980 nació Miguel, su único nieto, el cual inspiró su obra más leída, La sonrisa etrusca, su primera novela de éxito clamoroso. En 1981, publicó Octubre, pero fue El amante lesbiano (2000), la que acaparó la atención de la crítica y se convirtió en un éxito de ventas.
En 2008, recibió la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra. En abril de 2009, fue investido como Doctor Honoris Causa, de la Universidad de Sevilla. El 22 de julio de 2010, recibió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Murió el 8 de abril de 2013, a los 96 años.
José Luis Sampedro was born in Barcelona in 1917. He was a Spanish writer, philosopher, humanist and economist. His family moved to Tangiers when the future writer was around five years, where he stayed until his teenage years and where his siblings Carlos and Carmen would be born. When the Spanish Civil War broke out he was mobilized by the Republican army. In this period he began to write poems and, when the civil war was over, he wrote his first novel: La estatua de Adolfo Espejo. He got married with Isabel Pellicer in 1946 and the following year his daughter Isabel was born.
From 1955 to 1969 he was Professor of Economic Structure. When the professors Aranguren and Tierno Galván were expelled from the University, he joined them and, together with other professors, they created the CEISA (Centre of Studies and Investigation) that would be closed by the government three years later.
His only grandson, Miguel, was born in 1980 and inspired his most read novel La sonrisa etrusca, which was his first novel of resounding success. In 1981 he published Octubre, but it was El amante lesbiano (2000) the one which captured the critic’s attention and became a bestseller.
In 2008 he received the ‘Medalla de la Orden de Carlomagno’ from the Principality of Andorra. In April 2009, he was elected as Doctor Honoris Causa of the University of Seville. On the 22nd of July, 2010, he was awarded with the ‘XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo’.
He passed away on the 8th of April, 2013, at the age of 96
Escritor y crítico literario español. Nació en 1918 en Villamañán (España). Padre de Dámaso Santos Amestoy. En 1967 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Emilia Pardo Bazán.
Escritor, dramaturgo, ensayista, poeta y guionista cinematográfico español. Miembro de la generación literaria del 50.
Nació en 1926 en Madrid (España). Entre otros premios recibió el Premio Nacional de Teatro por La taberna fantástica en 1985 y el de de Literatura Dramática en 1993 por Jenofa Juncal. Falleció en 2021 Hondarribia (España).
Serna, Alfonso de la (1922-2006)
Serrano Anguita, Francisco (1887-1968)
Periodista y autor dramático español.
Nació en 1887. Hijo del también periodista Francisco Serrano Palacios. Presidente de la Sociedad de Autores Dramáticos de España. Fue uno de los impulsores de la Sociedad General de Autores, de cuya biblioteca fue director. Publicó sus obras con el seudónimo "Tartarín". Fue también cronista oficial de la villa de Madrid.
Falleció en 1968 en Madrid.
Souvirón, José María (1904-1973)
Ensayista, poeta y escritor español. Nació en 1904 en Málaga. Estudió la carrera de Derecho en Granada entre 1920 y 1925. En 1923 ya publicó su primer poemario con Gárgola. Durante el resto de la década de los 20 y en los años 30 continuó editando poemarios y escribiendo en diversas revistas literarias.
Por otro lado, fue profesor de Literatura Española de la Universidad Católica de Chile, y doctor honoris causa de la misma. En la década de 1940 dirigió la Editorial Zig-Zag, de Santiago de Chile. En esta etapa comenzó a escribir relatos narrativos como La luz no está lejos (1945) y El viento en las ruinas (1946).
Volvió a España en 1953. Fue director de la cátedra “Ramiro de Maeztu” en el Instituto de Cultura Hispánica, residiendo en el Colegio Mayor Ximénez de Cisneros de Madrid. Ya en su país natal desarrolló una amplia labor tanto poética como ensayística y divulgativa. Falleció en 1973 en Málaga.
Actor y escritor británico.
Nació en 1904 en el Reino Unido. Hermano del titiritero George Speaight y esposo hasta 1939 de Evelyn Bowen. Estudió en la Central School of Speech and Drama siendo alumno de Elsie Fogerty y se graduó en la Universidad de Oxford. En 1927 fue intérprete de radioteatro, en 1935 interpreta su papel más destacado como Becket en la obra Asesinato en la Catedral de T.S. Eliot.
También escribió críticas y ensayos de teatro, principalmente de la obra de Shakespeare, así como monografías alrededor de figuras como George Eliot, Hilaire Belloc y Eric Gill. Falleció en 1976 en Reino Unido.