- Person
- 1916-09-20 - 1998-06-27
Filósofos
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Filósofos
Filósofos
Equivalent terms
Filósofos
Associated terms
Filósofos
- RT Ensayistas
- RT Medievalistas
34 information objects results for Filósofos
- Person
- 1927-06-05 - 2016-11-07
Filósofo y catedrático español.
Nació en 1927 en Sevilla. Fue catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, catedrático extraordinario en la Universidad de Lisboa y miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa.
Falleció en 2016 en Lisboa (Portugal).
Calvo Serer, Rafael (1916-1988)
- Person
- 1916-10-06 - 1988-03-19
Filósofo, político y escritor español.
Nació en 1916 en Valencia. En 1940 se doctoró en Historia por la Universidad Central de Madrid y dos años más tarde, alcanzó la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia. Con treinta años inauguró en la Universidad Central de Madrid la cátedra de Historia de la Filosofía Española y Filosofía de la Historia. Fue director de la revista Arbor y miembro destacado del Opus Dei.
En 1949, publicó la obra España sin problema, por la que recibió el Premio Nacional de Literatura. En 1966, se incorporó al diario Madrid, donde introdujo ideas liberales y de crítica social contra el régimen del general Franco. Tras diversas sanciones, el diario fue cerrado en octubre de 1971 y tuvo que exiliarse a París. Desde París se vinculó con la Junta Democrática, cuyo fin era restaurar la democracia en España. En 1976 volvió a España y fue amnistiado tras un breve encarcelamiento. En 1977 se retiró de la actividad política.
Falleció en 1988 en Madrid.
González Álvarez, Ángel (1916-1991)
- Person
- 1916-08-11 - 1991-06-20
Filósofo, pedagogo y catedrático español.
Nació en 1916 en Magaz de Cepeda (León). Estudió Magisterio en la Escuela Normal de León. Se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y obtuvo el doctorado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid en 1945. Su tesis El tema de Dios en la filosofía existencial fue dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla y defendida ante Víctor García Hoz, Juan Zaragüeta Bengoechea, Leopoldo Palacios Rodríguez y Anselmo Romero Marín.
Estuvo ejerciendo la docencia en el Instituto de La Coruña y en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid. Obtuvo la cátedra de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Murcia el 7 de enero de 1946 y en 1949 obtuvo la misma cátedra en la Universidad de Cuyo en Mendoza (Argentina), en la cual estuvo trabajando hasta 1953 y donde funda la Sociedad Cuyana de Filosofía (1950). Allí presidió el Instituto Cuyano de Cultura Hispánica, organizó el doctorado en Filosofía y el Instituto de Filosofía y Disciplinas Auxiliares y dirigió la revista Philosophia. En 1954, obtuvo, de nuevo por oposición, la cátedra de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, en la que sucedió a José Ortega y Gasset y ejerció hasta 1985. En 1959, ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Fue vicedirector de la revista Arbor desde 1944 y director de la Biblioteca Hispánica de Filosofía publicada por la editorial Gredos. Asimismo, fue secretario general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1967-1973) y rector de la Universidad Complutense de Madrid (1973-1977).
Falleció en 1991 en Madrid.
- Person
- 1901-10-18 - 1974-04-02
Filosofo y matemático alemán.
Nació en 1901 en Hamburgo. Estudió en Breslau, actual Wrocław, Polonia, en la Universidad de Breslau. Cursó la carrera de filosofía teniendo como profesores a Richard Hönigswald y Siegfried Marck, y más tarde un semestre en la Universidad de Heidelberg. Tras trabajar durante una temporada como funcionario bancario volvió a estudiar en 1924, en este caso matemáticas y física en la Universidad de Breslau, finalizando con una tesis doctoral sobre la teoría de los números.
Se convirtió en miembro del Partido Nazi y de la Liga Nacional Socialista de Maestros en 1932, siendo asistente de Werner Schmeidler. A pesar de sus dudas acerca de las políticas de este partido no lo abandonó. Tras la guerra, en 1949, se convirtió en profesor privado en Frankfurt. En 1953 fue nombrado profesor adjunto y finalmente profesor extraordinario en 1962. Durante toda su carrera escribió monografías y publicó una gran variedad de artículos.
Falleció en 1974 en Frankfurt
Gil de Fagoaga, Lucio (1896-1989)
- Person
- 1923-07-10 - 2017-08-07
Catedrático, psicólogo y filósofo español.
Nació en Requena (Valencia) en 1896. Su familia era propietaria de viñedos. Se trasladó a Madrid con 16 años, lugar en el que estudió Derecho y Filosofía y Letras junto a Julián Besteiro, Adolfo Bonilla y San Martín. Tras esto, obtuvo el doctorado tanto de Derecho como de Filosofía en 1916.
Empezó a trabajar en el bufete de Santiago Alba y fue auxiliar de la Facultad de Filosofía de Madrid (1923). Obtuvo también la cátedra de Psicología Superior de dicha Facultad, sucediendo a Bonilla y San Martín, el cual era su maestro.
Se le nombró también secretario de la Facultad, lo cual le permitió realizar estudios en la Psicología en España e instaló un laboratorio en el Pabellón Valdecilla (1924). Se dedicó sobre todo al psicoanálisis, realizando algunos escritos como El psicoanálisis y su significación (1925) para la conferencia de la Real Academia de Jurisprudencia.
Con la República, tuvo que dejar su puesto en la Facultad de Filosofía y Letras, aunque con el fin de la guerra fue uno de los pocos catedráticos que mantuvo su puesto. Fue nombrado profesor de Psicología en la Facultad de Medicina y estudió y enseñó Pediatría.
Dejó su cargo en 1966, aunque continuó como profesor de cursos de doctorado en Filosofía y Pedagogía. Falleció en 1989.
Berlinger, Rudolph (1907-1997)
- 1907-10-26 - 1997-07-07
Filósofo y profesor alemán.
Nació en Mannheim (Alemania) en 1907. Estudió Filosofía en Innsbruck, Friburgo de Brisgovia y Múnich, obteniendo el doctorado en 1940 con un trabajo titulado Selbsterkenntnis und Transzendenz bei Aurelius Augustinus en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich. En el campo de lo filosófico, sus mentores fueron Alexander Pfänder, Martin Heidegger, Dietrich von Hildebrand, Josef Geyser, Fritz Joachim v. Rintelen, Alois Dempf, Theodor Steinbüchel y Manfred Schröter.
Desde 1947 estuvo vinculada a la Universidad Técnica de Múnich, tras su obra Die Paradoxie des Nichts. Studien zur Metaphysik des Seins. Estuvo realizando conferencias en esta universidad. Más tarde, obtuvo la cátedra de Filosofía y Pedagogía en la Universidad de Würzburg Es (1955).
Su pensamiento estuvo muy influenciado por la fenomenología, centrándose especialmente en la Filosofía sistemática y la historia problemática de la filosofía. Asimismo, entendió la figura del hombre como un principio finito del mundo.
También cofundó y editó de Philosophische Perspektive (1969). Falleció en 1997 en Würzburg (Alemania).
Peñalver Simó, Patricio (1919-1992)
- ES-28079-PARES-AUT-167370
- Person
- 1919-09-11 - 1992-02-18
Filosofó español.
Nació en 1919. Se licenció en en Filosofía y Letras en 1942 y en Derecho en 1943 por la Universidad de Sevilla. Colaboró con la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
Fue catedrático de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos de la Universidad de Granada y Sevilla.
Falleció en 1992.
- Person
- 1905 - 1973
Sacerdote católico, filósofo y escritor argentino.
Nació en 1905. Mantuvo relación con el grupo antisemita Tacuara (1960) y defendió la Guerra Civil española como una "Guerra Santa". Fue uno de los principales exponentes del pensamiento católico ultraconservador en Argentina y tuvo un papel relevante en la política y filosofía del país durante la primera mitad del siglo XX.
Se formó en el Seminario Pontificio de Buenos Aires, en donde destacó en la filosofía y fue compañero de destacados intelectuales como Octavio Nicolás Derisi y Juan Sepich. En 1934, participó en la organización de la Acción Católica Argentina y, en 1937, fundó la Unión de Scouts Católicos Argentinos (USCA). En 1948, fue uno de los fundadores de la Sociedad Tomista Argentina, grupo que promovía el pensamiento filosófico católico.
Siempre tuvo una postura política radical, apoyando la dictadura militar y abogando por la lucha contra las ideologías que consideraba contrarias a la fe católica. Fue un firme defensor del antisemitismo y de la lucha contra el comunismo. Tuvo influencia sobre intelectuales como Alberto Buela Lamas.
Su legado tiene cierta polémica debido a sus posiciones extremas. Falleció en 1973.
- Person
- 1921-03-02 - 1994-11-05
Psicólogo, filósofo y profesor español.
Nació en 1921 en Madrid. Se licenció en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo, en 1945, el título de doctor en Filosofía. Entre 1945 y 1950 amplió estudios de Matemáticas, Neurología, Fisiología, Psicología, Psicología Matemática, Psicología Experimental y Psicometría en la Universidad Católica de Washington, la Universidad de Chicago, la de Londres y la de París. En 1948, fundó el Departamento de Psicología Experimental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas junto al doctor Germain.
En 1952, ganó, por oposición, la Cátedra de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como profesor de Psicología Matemática y Psicología Experimental hasta su jubilación. En 1973, fundó la Sociedad Española de Psicología. En noviembre de 1974, ingresó como académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue miembro de la American Psychological Association, de la Unión Internacional de Psicología y de la Psychometric Society.
Publicó numerosos libros de psicología y fue codirector de la Colección de Psicología de la editorial Biblioteca Nueva. Asimismo, participó en la publicación de numerosos artículos de investigación en las revistas American Journal of Physiology, Revista de Psicología General y Aplicada y Psychometrika.
Galardonado con el Premio Francqui de la Universidad de Lovaina y el Premio Simarro de la Universidad Complutense de Madrid. Además, fue investido doctor honoris causa en Psicología por la Universidad Pontifica de Salamanca (1987) y por la Universidad de Oviedo (1990).
Falleció en 1994 en Madrid.
- Person
- 1919-05-05 - 1995-06-11
Filósofo, historiador, catedrático y ensayista rumano-español.
Nació en 1919 en Crețești (Rumanía). Se exilió a España y fue catedrático de Teoría de la Cultura y Estética General de la Universidad Complutense de Madrid. Destacó por sus estudios en estética, filosofía del arte y política y escribió más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política. Escribió obras como El ocaso de las ideologías, Juan Bautista Vico y el mundo histórico y Literatura y verdad, fusionando su pensamiento humanista con un profundo análisis de la cultura occidental.
Falleció en 1995 en Madrid.
- Person
- 1920-07-21 - 2004-01-13
Filósofo, profesor y escritor español.
Nació en 1920 en Madrid. Hijo de Eduardo Gambra Sanz, arquitecto, y Rafaela Ciudad Villalón. Fue educado en un ambiente católico y estudió en el Colegio del Pilar de los marianistas. Contrajo matrimonio con María del Carmen Gutiérrez Sánchez, también profesora y escritora bajo el seudónimo de Miguel Arazuri.
Fue Oficial de Requetés durante la Guerra Civil Española y en 1943 ingresó a la cátedra de Filosofía en la Universidad de Madrid, donde fue discípulo de García Morente, Zaragüeta, Mindán y Minguijón. Ejerció como filósofo durante cincuenta años.
A principios de la década de 1940, asumió la docencia en la Academia Vázquez de Mella de Madrid, donde ofreció conferencias sobre la teoría tradicionalista de la filosofía. En 1943, se incorporó como catedrático de Filosofía al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España. Fue también Catedrático del Instituto Cervantes.
Fue un activo defensor del carlismo y crítico con el franquismo por su rumbo cada vez más liberal durante los años 60. Además de su labor filosófica, escribió sobre temas educativos y culturales, advirtiendo contra el relativismo moral y el materialismo. Galardonado con el Premio Vedruna (1965) y el Premio "Víctor Pradera" de periodismo.
Falleció en 2002 en Madrid.
Díaz-Plaja, Guillermo (1909-1984)
- Person
- 24-05-1909 - 1984
Escritor, filósofo, historiador, poeta, historiador del arte, catedrático y críticos del arte.
Nació en Manresa (Cataluña) en 1909. Hijo de Francisco Díaz y Pepita Plaja y hermano de Mercedes, Pilar y Fernando Díaz-Plaja, también escritor. Poco después de su nacimiento, se trasladó a Barcelona, donde pasó su infancia cerca del mar. En esa época, solía frecuentar la chocolatería de la calle Petritxol. En su adolescencia, se trasladó a vivir a Girona, donde se maravilló de los barrios antiguos de la ciudad y pasaba sus días enfocado en la lectura.
En 1924 se establece en Barcelona para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. En esa época, frecuentaba el Ateneo Barcelonés con sus compañeros de estudio para participar en las tertulias que allí se realizaban, así como visitar la biblioteca, en la cual permanecía hasta altas horas de la madrugada.
Tras terminar sus estudios, obtuvo una cátedra en esta misma universidad. Allí tuvo la idea de llevar el cine a la Universidad (1932), contando con el apoyo del entonces decano, Pedro Bosch Gimpera, y por los catedráticos de Literatura, Ángel Valbuena, y de Teoría del Arte, Ángel de Apraiz. El cursillo del cine fue un éxito, quedando las plazas cubiertas enseguida. Dicho curso empezó el 27 de febrero de 1932 con un discurso Posición del cine en la teoría del arte por el profesor Apraiz. Realizó un ciclo de lecciones con el título de Estética del cinema entre el 6 y el 9 de abril de ese mismo año.
En el año 1935 realizó un curso sobre literatura romántica denominado Introducción al Estudio del Romanticismo Español, por el que ganó el Premio Nacional de Literatura. Asimismo, obtuvo una cátedra del Instituto Jaime Balmes.
Durante el inicio de la Guerra Civil, se encontraba en Canet de Mar (Barcelona) junto a su mujer embarazada, sus padres y sus hermanos.
En 1943 fue nombrado Académico Correspondiente en Cataluña por la Real Academia Española y en 1967 fue nombrado miembro de Número de la misma.
Colaboró como crítico literario en el periódico ABC, tratando de que sus críticas fuesen una guía de lectura. Asimismo, dentro de este ámbito, publicó obras como Soliloquio y coloquio (1968), en la que trata el límite genérico de las obras. También colaboró en otros medios, como Revista de Occidente.
Sin embargo, su labor más destacada fue la de ensayista. Para él, el ensayo tiene una función educación tratando temas intelectuales. Dentro de estas obras, podemos destacar Estructura y sentido del Novecentismo (1975), en la cual trata la diversidad cultural española.
También fue director del Instituto del Teatro de Diputación Provincial de Barcelona, al frente del cual estuvo treinta años. Además, logró que esta institución tuviera la calificación de Escuela Superior de Arte Dramático y que estuviera separada del Conservatorio de Música de Madrid.
En 1978 publicó sus memorias bajo el título Retrato de un director.
Debido a su extraordinaria carrera, fue nombrado catedrático de honor de la Universidad de San Marcos de Lima (1963) y director del Instituto Nacional de Libro (1966-1970). Asimismo, ganó el premio Ciudad de Barcelona de Ensayo con la obra Viaje a la Atlántica y regreso a Ítaca en 1962. Falleció en Barcelona en 1984.
Bédoyère, Michael de la (1900-1973)
- Person
- 1900-05-16 - 1973-07-13
Escritor y filósofo católico inglés.
Nació en 1900 en Inglaterra. Estudio en el Stonyhurst College y en la Universidad de Oxford. Trabajó como profesor en la Univversidad de Minnesota entre 1930 y 1931. En 1934 comenzó su trabajador como editor del Catholic Herald, puesto que mantuvo hasta 1962. Posteriormente, fundó la revista Search y escribió numerosas biografías de personajes relevantes. Falleció en 1973 en Edenbridge (Reino Unido).
- « Previous
- 1
- 2