Halffter, Ernesto (1905-1989)

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Halffter, Ernesto (1905-1989)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Halftter Escriche, Ernerto (1905-1989)

Identifiers for corporate bodies

152640114768796XX852938n80122948

Description area

Dates of existence

1905-01-16 - 1989-07-05

History

Compositor y director de orquesta español. Miembro de la generación del 27.

Parte de una saga familiar de músicos, fue hermano de Rodolfo, Emilio, Rosario, Christel y Margarita Halffter, tío de Cristóbal Halffter e hijo del alemán Ernesto Halffter Hein, joyero afincado en Madrid, y de Rosario Escriche, de quien recibió, como su hermano Rodolfo, recibiendo sus enseñanzas musicales.

El 27 de marzo de 1922, estrenó Crepúsculos (1920), primera obra considerada relevante, la cual atrajo la atención de la crítica musical española. Un año después, conoció a Manuel de Falla gracias al crítico y musicólogo Adolfo Salazar. Falla lo aceptó como discípulo y completó con él su formación musical. Este mismo año, estrenó Cuarteto de cuerda y escribió el ensayo La ópera contemporánea en Alemania. Max von Schillings y su Mona Lisa. En 1924, se hizo cargo de la Orquesta Bética de Cámara de Sevilla, puesto que ejerció hasta la disolución de la misma. En 1925, se trasladó a París y estudió con Maurice Ravel gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE). En el mismo año, recibió el Premio Nacional de Música de España por su obra Sinfonietta, la cual fue elegida para representar a España en el Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea celebrado en Oxford. En 1926, compuso la banda sonora de la película de Jacques Feyder Carmen. Dirigió, en 1927, la representación del ballet El amor brujo (1919-1925) de Falla, que ejecutó la compañía de Antonia Mercé, Les Ballets Espagnols de La Argentina. En 1928, contrajo matrimonio con la pianista portuguesa Alice da Câmara Santos. En 1931, dirigió varios conciertos al frente de la orquesta de Pau Casals en Barcelona . Escribió Sonata per pianoforte (1926-1932) y dirigió varios conciertos en Lima, La Habana y en el Teatro Colón de Buenos Aires, en 1932. Un año después, fue nombrado director del Conservatorio de Música de Sevilla. En enero de 1936, y antes de estallar la Guerra Civil, se estableció en Lisboa gracias a una beca de la Fundación Conde de Cartagena de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Con motivo de la Exposición Internacional de París de 1937, escribió L'espagnolade (1937). En 1938, nació su hijo Manuel, ahijado de Falla, y orquestó las Siete canciones populares españolas (1914) del maestro gaditano. En 1941, estuvo al frente de la Orquesta Nacional de España. No sufrió persecuciones políticas durante el régimen franquista, pues estuvo siempre bajo la protección de Manuel de Falla. Fue nombrado profesor adjunto al Instituto Español de Lisboa en 1942. En 1951, formó parte del jurado del Concurso Internacional de Piano Marguerite Long - Jacques Thibaud, en París. Comenzó a trabajar en la finalización de Atlántida (1927-1946) de Falla en 1957. El 24 de noviembre de 1961 se estrenó la versión de concierto de esta obra en Barcelona y, un año después, el 18 de junio de 1962, la versión escénica, y la definitiva en el Festival de Lucerna el 9 de septiembre de 1976. Dirigió el concierto homenaje con motivo del XXV aniversario de la muerte de Falla en el Teatro Colón de Buenos Aires, en 1971. En 1973, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Algunas de sus últimas obras fueron Homenaje a Arthur Rubinstein (1987) u Homenaje a tres compositores españoles, Federico Mompou, Joaquín Turina y Rodolfo Halffter (1988). En 1983 recibió el Premio Nacional de Música y la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Falleció en Madrid a los 84 años de edad.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Halffter, Rodolfo (1900-1987)

Identifier of related entity

Category of relationship

family

Type of relationship

Halffter, Rodolfo (1900-1987)

is the sibling of

Halffter, Ernesto (1905-1989)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Asencio, Vicente (1908-1979) (1908-10-29 - 1979-04-04)

Identifier of related entity

ES-28079-PARES-AUT-163671

Category of relationship

associative

Type of relationship

Asencio, Vicente (1908-1979)

es discípulo/a de

Halffter, Ernesto (1905-1989)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Halffter, Cristóbal (1930-2021) (1930-03-24 - 2021-05-23)

Identifier of related entity

ES-28079-PARES-AUT-152639

Category of relationship

family

Type of relationship

Halffter, Cristóbal (1930-2021)

es sobrino/a de

Halffter, Ernesto (1905-1989)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Catania, Julio (1921-2002) (28-01-1901 - 08-07-2002)

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Type of relationship

Catania, Julio (1921-2002)

es colaborador/a de

Halffter, Ernesto (1905-1989)

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Place access points

Control area

Authority record identifier

ES-28079-PARES-AUT-152640

Institution identifier

CIDA

Rules and/or conventions used

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.NPA2 - Normas para la elaboración de Puntos de Acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. 2º Versión. Noviembre de 2012. [Norma no publicada. En proceso de evaluación].MABNE - Manual de autoridades de la Biblioteca NacionalSACO: Subjects Cataloguing Manual: Subjects headings. Library of Congress.SACO: Subjects Cataloguing Manual: Subjects headings. Library of Congress.

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Maintenance notes