Showing 540 results

information objects
Colecciones del Ateneo de Madrid Item
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

521 results with digital objects Show results with digital objects

1931-11-13. Reseña de la conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)

Resumen de los temas tratados por el pintor José Moreno Villa en la conferencia que pronunció en el salón de exposiciones del ASteneo de Madrid, donde él mismo expone algunas obras junto a otros artistas.
La conferencia forma parte del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas, con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.

1931-11-24. Discurso de Manuel Azaña en el Ateneo de Granada. Ahora (Madrid)

Manuel Azaña asiste a un te ofrecido por el Ateneo de Granada y pronuncia un breve discurso respondiendo a las palabras de su presidente, Hermenegildo Lanz. Azaña habla como presidente del Ateneo de Madrid y destaca la labor realizada por los Ateneos y las persecuciones de que fueron víctimas por la Dictadura. Defiende la actuación política del Ateneo de Madrid como una labor cultural y nacional desligada de intereses partidistas, enlace de la inteligencia con el progreso.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 24 de noviembre de 1931, pág. 5.

1931-11-25. El Ateneo y el asunto Vázquez Díaz. El Liberal (Madrid)

Texto de la protesta que la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid ha elevado al ministro de Instrucción Pública en defensa del pintor Daniel Vázquez Díaz, por el hecho de haber sido eliminado en las oposiciones a la cátedra de Ropaje de la Escuela Superior de Bellas Artes. Firman la protesta el presidente, Victorio Macho y el secretario, Víctor Masriera.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 25 de noviembre de 1931, pág. 10.

1931-11-29. Mitin feminista presidido por Clara Campoamor. El Liberal (Madrid)

"La campaña feminista". Anuncio de dos mítines, uno de ellos en el Ateneo, con la intervención de Isabel O. de Palencia, Benita Asas Manterola, Claudina Garcia, Matilde Huici, Carmen de Burgos, María Luisa Navarro de Luzuriaga, Elisa Soriano, Clara Campoamor e Isabel Martínez Albacete. Ambos actos serán presididos por Clara Campoamor
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 29 de noviembre de 1931, pág. 3.

1931-12-15. Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el General Torrijos. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia de Guillermo Ritwagen sobre el tema "Torrijos, Flórez Calderón, Fernando Golfín, Roberto Boyal y demás compañeros fusilados el 11 de diciembre de 1831 en Málaga". Es el único acto que se ha celebrado con motivo del centenario del fusilamiento de Torrijos y demás mártires de Málaga, uno de los sucesos más importantes de nuestra historia contemporánea.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de diciembre de 1931, pág. 11.

1931-12-17. Concierto del guitarrista Agapito Marazuela. Ahora (Madrid)

"Un gran éxito del guitarrista Marazuela en el Ateneo de Madrid". Reseña del concierto de guitarra de Agapito Marazuela, que se dió a conocer así al gran público, ya que hasta ahora solo había sido escuchado en Madrid en conciertos casi íntimos. Se mostró como una de las personalidades más destacadas de la guitarra, por lo que obtuvo estruendosas ovaciones.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 17 de diciembre de 1931, pág. 4

1931-12-20. Artículo sobre el escultor Alberto Sánchez y su exposición en el Ateneo. Blanco y negro (Madrid)

Artículo sobre la obra del escultor Alberto Sánchez, que acaba de presentar en el Ateneo de Madrid una exposición de esculturas y dibujos (1-15 de diciembre). Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 20 de diciembre de 1931, pág. 41-44

1931-12-08. El discurso de Ortega y Gasset en el cine de la Ópera. Ahora (Madrid)

"Resonancias de un discurso". Editorial del diario "Ahora" sobre el discurso que dió Ortega y Gasset en el Cine de la Ópera el domingo 6 de diciembre de 1931 (página 1).
"Don José Ortega y Gasset dice que es necesario rectificar el perfil y el tono de la República". Reproducción del texto del discurso sobre la situación política actual y opiniones de algunos hombres políticos (páginas 5 y 6).
[Este discurso fue retransmitido por radio y reproducido por la Hoja Oficial del Lunes y por los periódicos de la noche. El periódico El Liberal del día 8 publicó también el texto, bajo el título "La alegría de la República". Se escuchó en el salón de actos del Ateneo de Madrid, donde se instaló un altavoz para recogerlo a petición de varios socios].
Publicado en "Ahora" (Madrid), 8 de diciembre de 1931, págs 1 y 5-6

1931-12-31. Conferencia de Antonio de Obregón sobre la blasfemia. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia que ha dado Antonio de Obregón en el Salón de Exposiciones del Ateneo sobre el tema "El culto a la blasfemia (del satanismo al superrealismo)". El joven escritor hizo un elogio de la blasfemia a través de los tiempos terminando con el superrealismo, escuela que defendió mencionando en sentido crítico las películas de Buñuel y Dalí. Para terminar leyó el guión para un film superrealista próximo a realizarse.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 31 de diciembre de 1931, pág. 2.

1932-01-02. Discurso de Manuel Azaña en el Ateneo de Cádiz. Ahora (Madrid)

"Del viaje del jefe del Gobierno. El señor Azaña, acompañado de su señora, ha visitado Cádiz, Tarifa, Algeciras y Gibraltar". El Ateneo de Cádiz le ofreció un lunch presidido por el señor Álvarez López, alcalde y a la vez presidente del Ateneo, que pronunció unas palabras. Le contestó Manuel Azaña diciendo que entre todos sus cargos, el que ostenta con más orgullo es el de presidente del Ateneo de Madrid y animó a los ateneístas a seguir trabajando con las armas de la inteligencia y de la cultura para lograr el engrandecimiento y prosperidad de la República española.

Publicado en "Ahora" (Madrid), 2 de enero de 1932, pág. 10.

1932-01-10. Exposición de pinturas de Miguel Prieto, crítica de Manuel Abril. Blanco y negro (Madrid)

"Exposición Miguel Prieto". Reseña de Manuel Abril sobre la exposición de Miguel Prieto en el Ateneo de Madrid, en la que reproduce un texto que escribió para el catálogo de la muestra. Con fotografía del cuadro "Taberna de Madrid" (fotos V. Muro).
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 10 de enero de 1932, pág. 38.

Exposición del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la inauguración de la exposición del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid del 14 de marzo al 3 de abril de 1956.

Secuencia de imágenes: Palabras de Pérez Embid, público asistente a la inauguración, entrega de condecoración al pintor, palabras de Camón Aznar, planos de diversos cuadros.

Transcripción de la voz:
“El director general de Información, señor Pérez Embid, pronuncia unas palabras en la inauguración de la exposición del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. El Embajador del Ecuador, después de glosar el arte del pintor, le impone una condecoración. El acto se desarrolla en una nueva sala de exposiciones del Ateneo de Madrid. También lee unas cuartillas el crítico de arte señor Camón Aznar, comentando la obra del artista. Asisten el ministro de Obras Públicas, conde de Vallellano, y los directores generales de Bellas Artes, Relaciones Culturales y otras personalidades. El señor Guayasamín, que obtuvo el gran premio de pintura en la Tercera Bienal Hispanoamericana, presenta 33 lienzos de distintas épocas. En ellos se advierte la fuerza aborigen, mezclada a una de las nuevas tendencias de la plástica europea. En sus retratos se acusa claramente el expresionismo, figuras conocidas han sido interpretadas por el pintor con arreglo a su peculiar estilo, que si puede discutirse, técnicamente posee fuerza y personalidad innegables.”

Exposición de arte infantil navideño

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de arte infantil navideño del Colegio Nuestra Señora Santa María, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en diciembre de 1963.

Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala, planos de las diversas obras exhibidas.

Transcripción de la voz:
“En los salones del Ateneo de Madrid se celebra una curiosa exposición sobre motivos navideños según la visión de los niños artistas, cuya imaginación está siempre tan despierta. Son composiciones diversas en las que predominan los clásicos personajes, paisajes y objetos del belén: ovejitas, pastores y la escena del pesebre en la noche del nacimiento. La exposición de arte infantil del Ateneo ha sido muy visitada durante las fiestas de Navidad”.

Results 121 to 140 of 540