Mostrando 109 resultados

Descripción archivística
Colecciones del Ateneo de Madrid Pintura
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

106 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Conferencia de Paul Morand en el Ateneo de Madrid

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la visita a Madrid del escritor francés Paul Morand, que dió una conferencia en el Ateneo de Madrid el 21 de abril de 1964 con el título: “Voyager, hier et demain”.

Secuencia de imágenes: Paul Morand con las personas que le reciben en el aeropuerto de Barajas, con el pintor Godofredo Ortega Muñoz visitando su exposición, sentado en un despacho del Ateneo, plano de retratos del Ateneo, en el Salón de Actos dando la conferencia, imágenes del público asistente.

Transcripción de la voz:
“Llega al aeropuerto de Barajas el escritor francés Paul Morand, novelista e infatigable viajero, que se interesa por todas las manifestaciones culturales. Aquí le vemos visitando la exposición del pintor Ortega Muñoz. El objeto de la venida de Paul Morand a Madrid es dar una conferencia en el Ateneo sobre “El viajero, ayer y mañana”. Traza un programa de los desplazamientos humanos, desde las tribus nómadas hasta las modernas agencias destinadas a explotar nuestra pobreza. Descubrir el mundo, dice, es la mayor alegría de la existencia, el viaje es la parte seria de la gente frívola, y la parte frívola de la gente seria. La charla de Paul Morand, desarrollada con su proverbial amenidad, fue escuchada atentamente”.

Exposición del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la inauguración de la exposición del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid del 14 de marzo al 3 de abril de 1956.

Secuencia de imágenes: Palabras de Pérez Embid, público asistente a la inauguración, entrega de condecoración al pintor, palabras de Camón Aznar, planos de diversos cuadros.

Transcripción de la voz:
“El director general de Información, señor Pérez Embid, pronuncia unas palabras en la inauguración de la exposición del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. El Embajador del Ecuador, después de glosar el arte del pintor, le impone una condecoración. El acto se desarrolla en una nueva sala de exposiciones del Ateneo de Madrid. También lee unas cuartillas el crítico de arte señor Camón Aznar, comentando la obra del artista. Asisten el ministro de Obras Públicas, conde de Vallellano, y los directores generales de Bellas Artes, Relaciones Culturales y otras personalidades. El señor Guayasamín, que obtuvo el gran premio de pintura en la Tercera Bienal Hispanoamericana, presenta 33 lienzos de distintas épocas. En ellos se advierte la fuerza aborigen, mezclada a una de las nuevas tendencias de la plástica europea. En sus retratos se acusa claramente el expresionismo, figuras conocidas han sido interpretadas por el pintor con arreglo a su peculiar estilo, que si puede discutirse, técnicamente posee fuerza y personalidad innegables.”

Premio de la crítica del Ateneo de Madrid al artista Alfonso Fraile

Fragmento del noticiario NO-DO sobre el fallo del Premio de la crítica del Ateneo de Madrid, adjudicado al pintor Alfonso Fraile.
Alfonso Fraile expuso en la Sala del Prado del Ateneo de Madrid del 28 de abril al 8 de mayo de 1963.

Secuencia de imágenes: Planos de la exposición de cuadros, críticos emitiendo su voto, escrutinio, lectura del acta, críticos felicitando a Alfonso Fraile, imágenes de los cuadros del ganador.

Transcripción de la voz:
“En Madrid los críticos de arte emiten sus votos para adjudicar el llamado “Premio de la crítica” del Ateneo. Antes, han examinado detenida y rigurosamente los cuadros de cada uno de los pintores que expusieron sus obras durante la temporada 1962-63 en la sala de dicha institución cultural. Los críticos calibran méritos dentro de las diversas tendencias de los 11 candidatos. La emisión de votos continúa mientras los concurrentes esperan el fallo. Después de la lectura del acta el ganador, Alfonso Fraile, recibe las primeras felicitaciones por su éxito. Y he aquí la muestra de su arte, que le ha valido el Premio de la crítica del Ateneo.”

Resultados 81 a 100 de 109