Mostrando 898 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple Español
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

878 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Lista de los señores que pertenecen a la Sección de Literatura y Bellas Artes (1837-1845)

Esta lista figura en las últimas páginas del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid". En primer lugar, tras la relación de cargos directivos para el año 1837, aparecen las firmas de los socios pertenecientes a la Sección. A partir de la página 121 hay una relación cronológica de los individuos que han ingresado desde febrero de 1837 hasta diciembre de 1845.

Hay más información sobre los socios pertenecientes a esta Sección en el siguiente documento:
Lista de señores socios que ingresan en la Cuarta Sección en el año 1847. Páginas 1-2 del libro de Actas de sesiones de la Cuarta Sección (Literatura y Bellas Artes).

Libro de cuentas del Ateneo de Madrid (1835-1839)

Libro que contiene la contabilidad del Ateneo de Madrid desde el 16 de diciembre de 1835 hasta el 31 de diciembre de 1839. Solamente están anotadas 18 hojas del libro, quedando el resto en blanco.

Ateneo de Madrid

"La sirena del norte"

"La sirena del norte": composición poética leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 3 de mayo de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 56-66).
No hay ninguna referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, ya que no están pasadas al libro las actas de las sesiones habidas entre el 1 de mayo y el 10 de noviembre de 1837.

"La degollación de los inocentes", por Jacinto de Salas y Quiroga

"La degollación de los inocentes": composición poética leída por Jacinto de Salas y Quiroga en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 30 de enero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 10-25).

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde al final de la sesión de 30 de enero de 1837 se dice lo siguiente:
“Previa la venia del Sr. Presidente leyó el Sr. Salas y Quiroga una composición titulada La Degollación de los Inocentes, que la Sección oyó con agrado”.
agrado”.

"La compasión"

Composición poética leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 8 de marzo de 1841. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 100-105).

No hay ninguna referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, ya que no está pasada al libro el acta de la sesión de este día.

A continuación de este poema, en el libro hay varias hojas en blanco, posiblemente destinadas a la copia de composiciones posteriores que nunca se llegó a hacer. El siguiente (y último) poema que aparece en el libro es el titulado “El llanto de la niña””, leído el 9 de abril de 1847.

Konrad Adenauer en Madrid, conferencia en el Ateneo

Fragmento del noticiario NO-DO sobre la visita a Madrid del ex canciller alemán Konrad Adenauer, que dió una conferencia en el Ateneo de Madrid el 16 de febrero de 1967 con el título: "Europa und die Entwicklung in der Welt" (Europa y la evolución en el mundo).

Secuencia de imágenes: visita al Museo del Prado en las diferentes salas, ante “Las meninas” de Velázquez y en la sala de El Greco. Adenauer entrando en el Salón de Actos del Ateneo, público asistente, entre ellos los Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía, palabras del ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne, diversos planos de la conferencia de Adenauer. Audiencia de Francisco Franco en el Palacio de El Pardo, conversación entre Franco y Adenauer.

Transcripción de la voz:
“El ex canciller Adenauer y su hija son recibidos por el director y subdirector del Museo del Prado, quien les acompaña en su recorrido por las salas de Goya, Velázquez y El Greco. El señor Salas explica los detalles de este famoso lienzo de Velázquez. Adenauer es un gran conocedor de la obra de El Greco. El nonagenario político señala pormenores de “El caballero de la mano en el pecho”. La visita fue larga y minuciosa.
Hay una gran expectación en el Ateneo de Madrid por escuchar la conferencia del ex canciller de la Alemania Federal. En la presidencia se sientan el ministro de Asuntos Exteriores y el presidente del Ateneo señor Cossío. Después de las palabras de presentación del ministro de Información y Turismo, el doctor Adenauer comenzó su discurso en pie, sin gafas, con inmensa vitalidad. Están presentes Don Juan Carlos y Doña Sofía. En su conferencia, el estadista germano exaltó la unidad política de Europa, de la que España, dijo, nunca deberá estar ausente.
La audiencia especial con el Generalísimo se celebra en el Palacio de El Pardo. Después de recorrer diversos salones de palacio, en compañía del ministro señor Fraga Iribarne, el ex canciller es recibido por el Jefe del Estado español con este cordialísimo apretón de manos. Estuvieron presentes en la conversación de los dos estadistas el ministro señor Fraga y el embajador alemán señor Allardt. La entrevista se prolongó durante hora y media y en su transcurso el jefe del Estado español impuso al doctor Adenauer la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica”.

Junio 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de junio de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron

Resultados 41 a 60 de 898