Mostrando 898 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

878 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1860-06-22. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta a de Emilio Castelar a Jerónimo Amat, pidiéndole que le gire una letra de 7.400 reales.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 22 junio/60
Mi querido Jerónimo: Lo mejor y más acertado es que gire V. una letra contra mí de Rvon. [reales de vellón] 7.400 a la vista.
Se ofrece a su disposición su affmo. amigo, que desea verle,
Emilio
Gire V. pues contra mí inmediatamente. Adiós

1860-08-07. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole transmita su agradecimiento a sus altezas reales por el obsequio que le han hecho de un álbum donde aparecen todos los miembros de la familia real, y en el que ella quiere colocar también el retrato de A. de Latour. Alaba una obra de Latour que acaba de leer y hace un comentario sobre las traducciones de sus obras por Latour y el barón Wolf. Comenta que ha escrito "Vulgaridad y nobleza" y tal vez se lo envíe a la Avellaneda para un periódico que redacta en La Habana.

TRANSCRIPCIÓN:

7 agosto 1860
Muy Señor mío y amigo
Ha de saber V. que recuerdo con íntimo placer aquella noche en la que, a pesar de su excesiva modestia, me refirió con justo orgullo y natural enternecimiento la digna y fina muestra de aprecio que había recibido de S.M. la Reina Amalia y de su A.R. el Duque de Nemours. En justa retribución de su confianza y del gran placer que con ella me hizo experimentar, debo participarle con los mismos sentimientos que V. lo hizo, pero más exaltados, por merecer harto menos que V. tal distinción, le diré cómo SS. AA. RR. me han honrado con mandarme un hermosísimo libro en cuyas hojas vienen colocados por su orden los individuos de esta nuestra querida y venerada Real familia, empezando por la santa Reina Amalia y acabando por el niño que se estrenó en heroísmo al lado de ustedes nuestros héroes. V. que me conoce podrá graduar lo que sentiría mi corazón al recibir este testimonio de una benevolencia tan llena de corazón, de nobleza y de finura. He escrito inmediatamente a SS. AA. para darles gracias; pero he reñido con mi pluma, y la he tirado porque no ha sabido hacerlo a mi satisfacción. El respeto, el temor de abusar, son dos pedales que no se pueden quitar al instrumento que suena en su Real presencia, ¡pero que apagan mucho sus sonidos! Desearía que si hallase V. ocasión se los dijese así, y que esas frías cartas no pintan mi gratitud como es, por tan insigne favor y por su poderosa intercesión en el asunto de mi sobrino, ni por asomo. S.S.A.A.R.R. quieren que haya en la solitaria, fría y triste Laponia que es mi vida auroras boreales, esto es, días color de rosa entre tantos negros. Es una de sus muchas obras de caridad en grande escala y alta esfera que ellos meditan y ejecutan por la divina inspiración de sus corazones. Digo a S.A.R. el Smo. Sr. Infante el empeño de Conrado que desea mucho que le honre con un retrato del Húsar que tanto honró su regimiento. Yo desearía colocar en el álbum el retrato de mi querido amigo Mr. De Latour poniendo debajo estas palabras: "el sabio ayo, el fiel servidor, el consagrado y apegado amigo de S.A.R. el Sr. I. Duque de Montpensier, Señor D. A. de Latour". Dígame V. si este pensamiento le parece bueno o inconveniente. También desearía poner al lado de S. A. el Conde de Eu, otro que V. adivinará "cuál es"; así pues, si ese retrato existe le suplico que me lo mande. Este álbum que heredarán mis sobrinos es una alhaja de familia, pero histórica, y deseo completarlo con las personas allegadas a la familia Real que contiene, dignas de figurar a su lado. No olvide V. mi pequeño encargo, pero para [mí] muy importante, de saber quién es quien recoge el dinero producto de la venta del cuadrito Deudas pagadas.

De aquí nada interesante puedo comunicar a V. De algún tiempo a esta parte los baños sirven de pretexto o de causa a una emigración general. Las hermosas se sienten todas en esta estación con impulsos de gaviotas. Leo con encanto la última parte de la obra sobre Toledo de Mr. de Latour que recibí, y es una joya con tan varios y profundos conocimientos, tan buen gusto, tan justas apreciaciones de las cosas, mezclado a todo tanta poesía y expuesto con tan buen gusto que encanta. He visto también su traducción admirablemente hecha de la Estrella de Vandalia, que viene en el Correspondant. Esa y la del Barón Wolf de Elia y "Más largo es el tiempo que la fortuna" son las mejores traducciones que se han hecho. Ochoa me pidió un cuadro para un periódico español que se imprime en París, he trabajado mucho y lo he concluido con el nombre de "Vulgaridad y nobleza" y no me ha vuelto a escribir sobre ello; así, puede que se lo mande a la "majestuosa" Avellaneda (como la llama Mr. de Latour) que me ha pedido algo para un periódico que redacta en la Habana y que es muy pesado, pero le da muy gran ganancia. El papel más considerado que yo, me dice que debo concluir, pero no lo haré sin asegurarle de nuevo es su más sincero amigo q. s. m. b.

Fernán

Mil cosas a la Marquesa de Cela.
¿Recibió Cagigas mi carta? [al principio de la carta]

1860-08-12. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, a quien agradece el envío de un retrato de la Infanta y comenta el interés de Sus Altezas Reales por favorecer a un joven (¿su sobrino?). Le relata la anécdota de un sujeto que, para obtener un favor en el Ministerio de Bruselas, se ha hecho pasar por pariente suyo con el nombre de Jacobo Caballero, diciendo ser primo de Fernán Caballero.

TRANSCRIPCIÓN:

Aunque hace pocos días que escribí a V. me apresuro a hacerlo de nuevo, para decirle llena de júbilo que recibí su favorecida con el precioso retrato de S. A. R. la Serenísima Infanta que es una alhajita, aunque no es "nuestra Infanta"; tiene más edad, menos belleza, pero al fin es "Ella".
También celebro infinito que hayan SS. AA. preferido su palacio de Sanlúcar a Santander, porque, más entrada la estación, podría no ser tan bueno el viaje por mar. En Sanlúcar estarán de enhorabuena y nosotros también por tener a ustedes más cerca.
Se comprende que el ministro no quiera en estas circunstancias alterar el personal de la legación de Nápoles, y me se figura (sin tener motivos para fundar esta sospecha) que así lo ha exigido Bermúdez.
En fin veremos si más adelante, y pasada una crisis que por razón natural no puede durar, cumple los buenos deseos que ha demostrado a SS. AA. RR. como no podía dejar de hacerlo; pero hágalo o no, no nos quitará a todos la altísima honra que nos cabe en que SS. AA. RR. se hayan interesado por este excelente joven, ni la dulce gratitud que llena y llenará siempre nuestros corazones.
Por no cansar a V. no había pensado escribir a V. sino los precedentes renglones, pero me ha sucedido una cosa tan rara, que es preciso que se la cuente. Ayer recibo una carta de un empleado en el Ministerio de Bruselas; es en extremo fina y atenta: me dice que hay un sujeto que pretende un favor en el ministerio, que no es allá conocido pero que dice llamarse Jacobo Caballero y ser primo hermano mío; y que si ello es así que en todo se le servirá. Me he apresurado en contestarle que no sólo no lo conozco, pero que ni él a mí, diciéndose primo hermano de un seudónimo, que es el nombre de autor que llevan mis escritos. Luego sentí haber hecho a ese "infeliz" quizás un mal servicio; pero como, si fuese un revolucionario, ladrón , o falsario, podría ir a presidio, yo no puedo consentir en emparentarme con los que allí moran. ¡Bueno está! ¡De manera que si este caballero del Ministerio que se llama Bamps no me escribe queda lucido Fernán Caballero en Bruselas!
No quiero cansar mas a V., pero antes de concluir le suplico exprese con tanto amor como respeto mi gratitud a SS. AA. RR.; que les recuerde el gran deseo de Conrado de poseer el retrato de S. A. R. el Conde de Eu. ¡Dios mío! ¡En qué peligro se han visto sus augustos primos! Me horroricé cuando lo leí, pues para aquellas fieras nada habría habido sagrado.
Ya sabe V. que no tiene mejor ni más simpático amigo que el que s. m. b.
Fernán Caballero
12 agosto 1860

[1860]-08-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole unas fotografías de los Príncipes y de él mismo con destino a su álbum de la familia real.

TRANSCRIPCIÓN:

Señor y amigo mío:
Ayer y cuando ya no era hora de escribir a V. recibí el precioso tesoro que ha tenido V. la bondad de remitirme y que me causó un placer extremado, aunque hay una inmensa distancia de las imágenes grabadas en mi mente y que el cariño embellece aún más de lo que lo ha hecho la naturaleza a estos cartones que hacen todo lo contrario ¡pero al fin son ellos! Son sus ángeles de hijos a cual más hermosos, que parecen en los brazos de sus amas niños de Dios sacado en procesión, llevados en andas por gallegas. Por preciosísima que sea la composición en este retrato, en ninguno ha salido S. A. R. el Smo. Señor Infante peor que en éste. La fotografía se jacta de su parecido, como ciertas personas malévolas se jactan de decir verdades al decir insolencias. Lo mismo digo del retrato de V., figúrese V. que al pronto creí que era el General Prim con toda su dureza catalana. Tiene la corrección de sus facciones de V. pero nada nada más, ni aire, ni elegancia, ni expresión, cualesquiera diría que de todas esas preciosidades habían hecho presa los moros. No obstante mil y mil gracias, él entrará en ese precioso álbum santuario de aristocracia, belleza y virtud, alhaja sin precio.
Suplico a V. que invente palabras que yo no encuentro para pintar mi gratitud a nuestros excelsos y amados Príncipes. Mando a V. la preciosa esquela que me escribió Conrado cuando le mandé el retrato de S. A. el conde de Eu.
No soy más larga porque desde aquí veo y noto que le quito un tiempo precioso y porque me prometo hacer pronto la valentía de ir a San Lúcar, esperando que SS. AA. RR. me otorguen la honra y concedan la gracia de ir a darles la bienvenida.
Tuve el gusto antenoche de ver a Cajigas, que me dio tan extensas como satisfactorias noticias de la salud de SS. AA. RR. y toda su real familia.
Espero recibiría V. una mía de que no me habla. Páselo V. bien y crea en la amistad sincera y simpática de su más amigo, q. s. m. b.
Fernán
23 agosto

[1860]-09-16. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, refiriendo diversos temas. Lamenta la soledad de San Telmo, agradece el nombramiento de su sobrino para Rusia, relata noticias locales sobre algunas personas, opina sobre los acontecimientos políticos en Italia y Siria, comenta sobre un librero que vende su obra Deudas pagadas y alaba un libro de poesía de M. de Latour.

TRANSCRIPCIÓN:

En Sacedón, tranquilo y descansado lo hago a V. –así como a la Augusta familia de S.S.A.A.R.R.- y me atrevo a dar a V. un amistoso recuerdo de su amiga sin que le moleste demasiado. Las golondrinas se han ido; vuelven los desertores veraniegos; el cielo se ha puesto su manto de invierno de tan magnífico azul bordado de nubes de plata; el viento está fresco como si se hubiese estado bañando todo el verano, pero San Telmo está grave, serio y silencioso, pues para él se prolonga la soledad del verano. ¡Qué trastornos vemos en las cosas! ¡Qué confusión en las ideas! El buen sentido huye al verse completamente desatendido, y faltando él, anda en el mundo como navío al que ha faltado la brújula. Dios venga en todo.
Estaba escribiendo estos renglones, cuando me trajeron los papeles y cartas del correo. Vi con júbilo letra de V. y me apresuré en abrir la carta, bien ajena de las sorpresas tan dulces que me aguardaban, además de la que me causaba su carta.
Era la una la de ver la letra de S. A. R., que es la primera y principal, y la otra la nueva de haberse firmado el prometido nombramiento de mi sobrino para Rusia. Excuso decir a V. a qué punto celebraría la gracia y la manera en que me se anunciaba, hay cosas, V. lo sabe, que al indicarlas solamente se comprenden mejor que no descritas. Ninguna noticia tenía, y como yo escribí a Aurora, acaso, se puede esperar de "nadie" ese interés de corazón con el que nuestros incomparables infantes hacen el bien? Para amenizar mi carta voy a dar a V. algunas noticias locales. Manuel Castro marchó para el extranjero en cosas de servicio. Fernando permanece en San Lucar e irá después a Madrid con Elisa a ver a su madre. Ha estado en un tris que no haya sucedido una cosa muy graciosa. El general Van Halen que es (quand même) muy amigo de la familia, escribe a Aurora, que el gobierno de Bélgica (de donde escribe) iba a dar a Fernán Caballero la Cruz de Leopoldo, por lo cual se había visto precisado a decir que era una señora. Mire V. qué tontería pues no tenía semejante precisión, y sin mentir hubiera podido decir que no conocía a semejante Fernán. ¡Qué cosa tan en extremo graciosa hubiera sido que me hubiesen mandado la Cruz! En fin, más vale que no, pues los malévolos me habrían hecho burla. Mando a V. un romance popular, que de puro sencillo y tonto hace gracia. He subrayado lo más notable para que, si no tiene paciencia para leerlo todo, lea esos renglones señalados. Está aquí llamando la atención de algunas personas, un joven de poco más de 20 años, muy fino, bueno, y bien parecido, que vive y está al cuidado de un sacerdote de aquí, que dicen es hijo de un Infante de España y creo de una princesa de Portugal. Ha sido educado en París; esto se dice; toda la verdad es un misterio.
Nicolás Maestre, que según aquí se suena, entrará a ocupar la plaza que en palacio tiene Fernando Halcón, ha estado bien malo; sigue mejor aunque no bueno. Es excelente joven, y sería una verdadera catástrofe el que se desgraciara.
Me alegraré que el comité revolucionario Napoleón – C. Alberto – Garibaldi y Cavour, lo emprendan bien contra S. Santidad, y cuanto antes, porque eso será la señal de su fin. Como espero que las atrocidades de Siria lo serán del detestable imperio Otomán. Los exceso cansan la paciencia de Dios y de los hombres y traen las reacciones, así nada es más temible en el mal que la moderación.
Un librero de aquí, el Señor Fe, ha mandado venir "Deudas pagadas" que vende a 9 reales ¡mire V. qué picardía! ¡Es robar a los heridos! Reconvenido por un sujeto, contestó que en Madrid llevaban 7 reales por tomo en siendo para provincia y que el porte y empaquetado costaba a 2 reales por ejemplar. Así es, que me consta, que varias personas de pocas facultades que lo querían comprar han desistido por lo caro del precio.
Mr. de Latour me ha enviado un preciosísimo tomito de poesías suyo. No se sabe, si hay más tesoros, en su cabeza de saber, o en su corazón de poesía. Es tan superior como simpático, y no se sabe si se le admira o si se le quiere más, cuando se le trata y se le lee.
¡Quisiera repetir a V. todas las exclamaciones que hacen, en particular el bello sexo, cuando ven el retrato de V.! Pero me detiene el escrúpulo que haría entonces las veces del mal espíritu induciendo a V. a la vanidad. Tengo decididamente que poner al pie de mi queridísima colección el dicho de Maquiavelo: “Calumnia que algo queda”. ¡Es preciso concluir! ¡Qué de mala gana lo hago! Me consolaré con que sea mi última frase, la que le asegure que es su más sincera amiga q. s .m. b.

Cecilia Böhl de Arrom
16 septiembre 60

[1860-09]-29. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Agradece su carta en la que le cuenta interesantes excursiones con el Príncipe y el envío de tres retratos de la Infanta. Relata un asunto sobre el hijo del conde de Ergo. Le envía una carta que ha escrito su sobrino desde Gaeta y hace comentarios a su situación. Termina con la transcripción del comentario que le hace Fernando, alabando su obra “Deudas pagadas” tras haberla leído a unos trabajadores de una viña de Jerez.

TRANSCRIPCIÓN:

¡Día de San Miguel! 29
Al poner esta fecha no es posible empezar por otra cosa mi carta, sino por desearle a V. ésta, así como todas las demás de su vida con tantas felicidades, tantas… ¡como V. se merece!
¡Cuánto no debo agradecer a V. la interesantísima carta que me ha escrito! Pero antes de todo empezaré por dar a V. la enhorabuena más sincera y gozosa, por la nueva prueba de aprecio que ha recibido V. de esos Príncipes, cuyo incesante desvelo es socorrer a los pobres y honrar a las personas que distinguen. Únome al hermoso vítor de los de Sacedón ¡Vivan los Infantes virtuosos! Vea V. como es cierto lo que tantas veces he dicho: solo el pueblo halla esas expresiones concisas que en tan pocas palabras encierran tanto sentido.
¿Sabe V. que estuve por rociar la carta de V. con agua bendita? "El fin del mundo, el desierto, las puertas o bocas del infierno", ¡solo la magna imaginación del Dante llega a semejantes parajes! Esto es una segunda pequeña campaña de África, y siempre al lado de un Príncipe emprendedor y valiente y, hay que añadir, incansable. ¡Quién hubiese sido pájaro para seguir con alas materiales a S. A. R. en tan en sumo grado interesantes excursiones! En particular las ruinas del castillo, tan alto y tan solitario, me llenaron de ansia e interés. Los castillos como todas las cosas nobles, fuertes y durables desaparecen de esta mísera y plebeya época, reemplazados por… las barricadas que improvisa la revolución, y demuele el primer soplo del orden. Tuve impulsos de extractar algunos pocos párrafos de su carta, con algunas de las sencillas y sinceras coplas cantadas ante las ventanas del Real sitio y ponerlas en "La Andalucía"; pero no me atreví a hacerlo sin la venia de V. Y apropos, mando a V. un parrafito que publica hoy esa "sabelotodo", que mucho celebraría de que fuese cierto. Muchísimo más me se ocurre y tendría que contestar a su preciosísima carta, pero tengo "tantísimas" cosas que tocar que me precisa hacerlo de todas ligeramente.
He visto, revisto, remirado, los tres retratos de nuestra amadísima "Infanta virtuosa". Tiene V. razón, la del transparente velo es el más parecido; y así debía ser porque es el más bonito. La fotografía es el palacio de la verdad, de la Democracia: es decir, en el que por decir verdades se dicen desvergüenzas, pues no solamente la semejanza (que ciertamente existe) no es exacta, sino que desfavorece al modelo. Por curiosidad se las he enseñado ("en mi mano") a algunas personas del pueblo y exclaman: ¡Ay! ¡¡S. A. la Infanta!! En seguida añaden: ¡pero es S. A. R. mucho más preciosa! ¿no es así señora? Pues ya se ve, les respondo yo, esto es la "sombra" de su bello original. Suplico a V. que dé mis más respetuosas y calurosas gracias a SS. AA. RR. Ya ocupan el distinguido lugar que les cabe en mi inapreciable álbum, aunque después de las Infantitas, sus augustas hijas, porque el letrero que tanto valora los retratos hace que no se puedan variar.
Vamos al ente misterioso, precioso y fino joven de unos 20 años. Carlos cuarto tuvo un hijo que dicen se llamó D. Luis, no sé si será aquel de quien habla Mr. de Latour en su reciente hermosa obra sobre Toledo. Tuvo éste un hijo natural que pasó al servicio de Francia con el título de Conde de Ergo y que murió en Argelia. Dejó éste una viuda, Infanta de Portugal, y este niño que ahora ha venido aquí por ver de adquirir noticias sobre su padre, que se crió aquí al cuidado del cura de San Pedro. Este señor murió, y fuese que él mismo quemase los papeles, de sumo interés para su discípulo antes de morir, o que se extraviasen, o que los herederos no los quieran dar esperando les valgan más después, ello es que el pobre conde de Ergo nada adelanta en sus gestiones. Si viviese D. Manuel Cepero mucho le valdría. D. Antonio Arraoz, fuera parte que está fatalísimo de su asma, no tiene la travesura que tenía el difunto Cepero.
Envío a V. la carta que escribe mi sobrino de Gaeta. Mi buena hermana me escribe que al leer que el Rey mandó a los buques seguirlos y que no lo hicieron se echó a llorar, amargamente, ¡porque pocas cosas habrá más "nervantes" y que más despedacen el corazón! ¡Traidores infames! ¡que se cubren a sí y a su nación de ignominia! ¿Y para qué? ¡Para seguir a un pirata aventurero, instrumento de otro aventurero hipócrita! El ministro me mandó la credencial de mi sobrino; pero como están los correos, no nos hemos atrevido a mandar el original, y sí tres copias por distintos conductos.
Anoche estuvo aquí Nicolás completamente restablecido. V. sabe supongo su pretensión y su sueño dorado. Ciertamente posee como pocos dos cosas necesarias para entrar en palacio, es la una ser un caballero cumplido moral y materialmente y la otra una virtud, que si en tenerla cupiera exageración, se podría tachar de exagerada, y esto desde niño, enseñado que fue por el inolvidable D. Nicolás, honra y prez del cabildo de esta Catedral.
Por Dios no vaya V. a pensar que soy vana porque le remito un pedazo que copio de una carta que me ha escrito Fernando desde una viña de Jerez en que está con su mujer y su suegra, pero me ha causado tan viva satisfacción, que deseo que V. la vea y sepa que estoy más satisfecha y ancha que si me hubiesen hecho académica. Un millón de gracias por el romance que no acabo de comprender si es "popular". En gran parte lo es, pero el principio no me lo parece. ¡Pícaro papel! ¡Cómo me se ha ido entre las manos! Y tantas otras cosas que tenía que decirle y solo puedo añadir que le suplico me ponga a los pies de SS. AA. RR. y me crea su más simpática y sincera amiga,
Fernán

Por la noche vino lo mejor, pues concluido el gazpacho leí a los trabajadores "Deudas pagadas", que les causó el efecto que era de esperar. ¡Qué obra tan meritoria es la que está V. haciendo amiga mía! Nunca, y eso que tan ardiente admirador soy de V., había yo comprendido tan completamente como anoche el inmenso beneficio que a la religión, la moral, la monarquía y la sociedad por consiguiente, deben a Fernán Caballero. Si cuanto leyera el pueblo se escribiese en el mismo sentido, ¡cuán fácil sería conservar intactos los principios salvadores en que estriba nuestra organización social! Durante la lectura estuvieron todos estos buenos campesinos colgados de mis labios, y ya prorrumpían en risa al oír el apóstrofe del señor al gato puesto en la mesa por los "ruines pastores moros", ya se descubrían respetuosamente al nombrar yo los santos sacramentos cuando describe V. el acto de serles administrados a la madre de Miguel, ya exclamaban cuando les leía los pasajes en que Juan José manifiesta sus deseos de ir a la guerra a pesar de sus 65 años: "¡Ah! ¡buen español!" Así como cuando expresa el abominable concepto que merece el que mata a un contrario indefenso o vencido. Y no es extraño que tal aconteciese; estas buenas gentes se veían retratadas en las páginas de V. y sentían el agrado del que ve su propia imagen en el lienzo de un gran pintor. Cuente V. pues, amiga mía, entre sus más gratos y legítimos triunfos, el obtenido anoche en la viña de la "Esperanza".

1860-11-29. Carta de Cecilia Böhl de Faber a un desconocido

Según el epistolario editado en 1912 es copia de una carta dirigida a persona desconocida, que Cecilia Böhl de Faber envía a Miguel Velarde en su carta de 11-12-1860. Expone su protesta contra el bochornoso espectáculo que supone la matanza de cerdos en las calles céntricas de Sevilla y suplica la mediación ante el ministro de la Gobernación para que haga cesar este escándalo.

TRANSCRIPCIÓN:

Fernán Caballero = Mi muy querido y apreciable amigo. Vd. conoce toda mi repugnancia a aumentar la enorme falange de "empeños" que molestan al que "puede" y a los órganos por los cuales pueden llegar al poder estos empeños; y no obstante tal es el caso, que me decido a importunarle para que llegue a oídos de S. E. el Señor Ministro de la Gobernación una atrocidad que antes no se veía en Sevilla, pero se va extendiendo en paz y buena armonía con las luces de gas, y otros embellecimientos costosísimos de la población y es, este culto adelanto… ¡¡¡¡la matanza de los puercos en las calles, aun las más céntricas y públicas!!!!
No pudiendo creer sino que esto fuese un abuso tolerado por los Municipales merced a algún trago de vino o remesa de cigarros, supliqué a los diarios que lo hiciesen notar, y así hicieron aunque tibiamente; pero figúrese V. mi asombro cuando al día siguiente leímos en uno de ellos ¡el siguiente suelto!

[En la primera página, enmarcado en el ángulo inferior derecho, se transcribe el texto del suelto del periódico a que hace referencia]:
“Hemos recibido explicaciones acerca del suelto que publicamos en nuestro número de ayer, referente a la costumbre de hacer en la calle la matanza de los cerdos.
Según se nos informa, parece está prohibido que se efectúe dicha operación en las calles, cuya orden se hace observar con bastante rigor: pero como no todos los establecimientos que se destinan a aquella industria están dotados de oficinas donde ejecutar cómodamente las matanzas, sucede que algunos chacineros piden permiso para hacerla en las calles, en cuyo caso reconoce el local una comisión del Ayuntamiento o un dependiente autorizado y solo se "concede la licencia pedida" cuando se adquiere el convencimiento de que no es posible matar dentro”.

Ahora bien, lógicamente debe permitirse a los infelices que vivan apiñados en mazmorras, que guisen, laven, coman y duerman en las calles, porque no pueden hacerlo "cómodamente" en sus casas.
Hace pocos días que venía yo por las gradas de la Catedral con un joven educado en Inglaterra, de repente exclamé inmutada: volvámonos atrás, corramos… ¿Qué hay? ¿qué sucede? -me preguntó- ¿No ves aquellos aparatos? –contesté- ¿no oyes esos gritos terribles del pobre animal que van a matar? ¿En la calle? ¿frente a la Catedral? –exclamó- No puede ser. Sí, así es, por otras muchas calles sucede lo mismo, respondí trémula y horrorizada. ¡Y luego se quejarán los españoles, repuso el joven, de que los extranjeros digan que el África empieza en los Pirineos!
Las gacetillas que esto censuraron lo hicieron bajo del punto de vista de "estorbar" el "paso", de ser una "vista repugnante", y consideraciones de segundo orden y "materiales" que por lo visto es lo solo "entendible" para esos señores. Pero no es esta la cuestión principal respetable y atendible; lo es la "humanidad"; la gran mayoría de las personas real y no factoriamente [sic] cultas tienen en muy poco un estorbo en las calles que les obligue a dejar la acera, pero tienen en mucho, muchísimo, no verse obligadas a presenciar el cruel y angustioso espectáculo de ver matar y sufrir a un ser viviente, de ver su cruel agonía; de oír los gritos y quejidos del dolor, el estertor de la muerte; todo esto afecta, en particular a las señoras, de un modo imponderable.
¡¡Cuánto se escribe en nuestra época sobre educación y con qué prosopopeya se le recomienda a los padres el cuidar de la de sus hijos!! ¡Oh! ¿y es también parte de la educación y buena dirección de los niños el que presencien este espectáculo atroz y cruel al que acuden presurosos? ¡Ciertamente que con semejantes espectáculos en la niñez y los toros en la juventud, se formarán buenos y compasivos corazones!
Suplico a V. en nombre de la humanidad de la cultura, de la santa y dulce lástima, que suplique a la autoridad suprema haga cesar este escándalo que todo el público a una vez reprueba y deplora.
No se pagan las contribuciones municipales para el lujo de los paseos, del alumbrado, ensanche de las calles y todo estos objetos "exteriores" y "vanos" (gusto de la época) sino que se paga para vivir en paz y con decencia y no ver convertidas las calles por que transita en carnicerías. Lábrese en el Perneo, si no existe, un pequeño matadero de cerdos, que eso bien poco puede costar, donde puedan matarse los puercos; y que como las reses sean conducidos ya muertos en el recinto. Preste la autoridad oídos, no solamente a los periódicos que por su propia autoridad se han constituido en sus guías y impertinentes consejeros, pero también a miles de pacíficas vecinas que amargamente se quejan del vejamen que llevo expuesto y que reverentes le suplican en nombre de cosas tan castas y respetables como lo son la humanidad, la compasión y la delicadeza de sentimientos, que lo destierre.
Como V. posee en altos grados estos sentimientos, puesto que nada que sea noble y bueno falta a su privilegiado ser, por eso me he atrevido a suplicarle que sea nuestro intermedio con el Señor Ministro de la Gobernación, esperando con tranquilizadora esperanza que una petición tan justa dirigida por un conducto tan autorizado y atendible tenga el éxito feliz que de todo corazón ruego a Dios que tenga. Su más sincera amiga y S. S. Fernán Caballero. Sevilla. 29 de noviembre de 1860.

1860-12-11. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole transmita a los duques la petición de una obra de caridad para una mujer protegida del periodista Tubino. Comenta también que escribe un artículo para "El Español de ambos mundos" sobre las calles céntricas de Sevilla que se han convertido en carnicerías y mataderos. Termina con un comentario negativo sobre Bonaparte.

TRANSCRIPCIÓN:

Muy Señor mío y querido amigo:
Son infinitas las lástimas y pretensiones que acuden a mí, como a todos los que tienen la alta honra y la dicha de entrar en ese palacio (fuente inagotable de caridades) para que haga llegar hasta los oídos de SS. AA. RR. sus plegarias. Como es natural, me he negado siempre, diciendo que quién era yo para tomarme semejantes libertades, sabiendo a qué punto están asediados de peticiones SS. AA. RR. y pensando en mi interior que tales caridades en "escala mayor" han corrido por mis manos, que sería mil veces imprudente volverlos a molestarlos, que eso de hacer caridades con el caudal de SS. AA. RR., no está en el orden. Pero ayer recibo una carta de Tubino que me envía el adjunto memorial y a la pobre mujer. Es ciertamente uno de esos casos que parten el corazón, viendo interpuestos entre su único recurso y la más espantosa miseria ¡150 reales!
Usted sabe que a esos señores de la prensa dueños del mundo hoy, no se les puede decir que no, y menos un pobre autor, muy tímido, temeroso y vulnerable, al que mañana u otro día, directa o indirectamente, pueden zaherir dolorosamente; así no tengo más remedio, que hacer llegar a manos de S. A. R. el memorial que le ha dirigido la infeliz protegida por Tubino, que tiene buenísimo corazón. Pero no directamente, a lo que no me atrevería, como se lo escribí a Tubino, sino por una persona intermedia, (caso que se quisiese hacer cargo de una comisión que por lo repetidas que son, se hacen en extremo molestas).
El director del "Español de ambos mundos" escribe a su hermana que espera algo mío para su periódico y que si no, me "atacará"; aunque esto está dicho en tono de broma, tiene más "portée" de lo que parece. ¡Qué sobre sí están estas gentes! Tengo ganas de poner un periódico para que me respeten y tengan miedo.
Ahora ha de saber V. que si todo estalla y es ineficaz para impedir que las calles de Sevilla más céntricas y principales, a todas horas del día estén convertidas en carnicerías y mataderos, hasta la reprobación que ha oído el gobernador de los labios de la augusta persona de la Sma. Infanta, escribo para dicho periódico un artículo sobre este asunto con toda la elocuencia de la indignación y de la lástima unidas, y como dice Mora que los ingleses gustan mucho de Fernán Caballero, hará el artículo un ruido en Londres que no debe hacer gracia al gobierno. Esto no es fatuidad, porque será debido al asunto de que se trata, no al autor.
¡Qué charlar! Anoche estuvieron aquí Mr. Dumas (no Alejandro) y Mr. Böshaus, un alemán. Entre los tres ¡cómo pusimos al Sr. Bonaparte! Lo menos que se dijo fue que era un "fourbe". En cambio ensanchamos nuestro corazón hablando de SS. AA. RR. y de S. A. R. el Conde de París, tan apreciado y querido, según Mr. Böshaus, en la corte de Mecklemburgo. Sólo tengo espacio para suplicarle que me perdone y crea su más sincera amiga,

Fernán

[1861]. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole la intervención de su tío el señor conde en el asunto que ella le solicitó. Hace referencia a los duques de Montpensier y ciertos comentarios políticos. Finalmente le transmite recados para algunas personas.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo y señor:
¡Cómo expresar a V. la satisfacción que me causó su gratísima de ayer! Me suelen decir mis amigas: “mujer no te apures, no tomes sobre ti esas cargas, no estés cansando a todos tus amigos y relaciones, que acabarás por fastidiar abusando de sus complacencias”. Todo eso es verdad, pero también lo es, que recibir una carta como la de V. compensa todos esos inconvenientes. El Señor Conde ha sido, entre los Consejeros, el activo, el eficaz y él decididamente ha querido complacer a V., y siendo esta complacencia el bienestar de una familia que se hallaba en la mayor aflicción, ha hecho a la vez una acción de buen y fino pariente y una obra de caridad; una cosa benéfica a los hombres y grata a Dios. La complacencia de éste y la gratitud de los favorecidos y cuantos en ellos se interesaban, serán su recompensa, así como será la de V.; V. que une todas las bellas dotes de la juventud y a las que prematuramente posee de la edad madura, toda la delicadeza social y aristocrática del caballero y toda la delicadeza de corazón del hombre más bueno del mundo. Déjeme V. decir lo que siento ¿Y por qué sería V. el solo a quien no dijese lo que llevo dicho? Como siempre ha de haber algún contratiempo, Quesada, que está interesado en el asunto, está ahora en Cádiz y Mackenna que hace sus veces, sabe V. que, metido en la calle de Bayona, ha formado aquí poquísimas relaciones, y nadie me puede decir quién es, entre mis relaciones, quien podría recomendarle el pronto y favorable despacho de este negocio. Y "apropos", se dice que está muy disgustado de unas relaciones (las que a mi ver contrajo con demasiada precipitación) y que dice que solo su palabra se las harán llevar adelante; ¡triste auspicio para un lazo indisoluble! Ya no lo está el de Conrado y su mujer por la muerte de ésta. Se dice que tenía un genio indómito, y que postrada con sarampión, se arrancó unos sinapismos que la habían puesto, abrió la ventana y los tiró, con lo que se le "metió adentro" (como se dice) el mal, y murió.
Todos, que por lo visto están mejor informados que V., dicen que SS. AA. RR. se quedan todo el invierno en Madrid, así he visto con doble placer lo que V. me dice le escribe el Príncipe de que lo pasarán en su querido San Telmo. Sabrá V. (pues tengo noticias de lo que pasa entre los Demócratas) que hay un "revirement" completo entre éstos, que como V. sabe obedecen de una manera que debían imitar los moderados, a una consigna. Consiste aquel en deprimir a nuestra amada Infanta y alzar a las nubes, o por mejor decir hacer justicia al Infante, apoyándose con particularidad en la excelente y "liberal" educación que dio el Rey Luis Felipe a sus hijos. Mas entre las buenas enseñanzas que dicho Rey dio a sus hijos se les olvida que fue una de ellas, desconfiar de los cantos de las sirenas.
Recibí carta de Quiroga efectivamente el mismo día que a V. escribí, y celebro ver por la última de V. que sigue bien. Si por una gran casualidad, viese V. al Obispo de Gibraltar o al Abate Godard que viaja con él, desearía que les dijese V. que los números de la "Unión" que deseaba el Abate los hallará en el correo a su nombre, en dos paquetes, pero me pienso que habrán salido ya para Málaga, donde pasaban para ir a Granada.
Diga V. a su hermana mil cosas afectuosas, y que como una vez que se la ve se desea verla muchas (privilegio de familia), que ¡mucho, mucho celebraría que viniese a vivir a Sevilla! Tengo que concluir sin deseos de hacerlo, pues todavía quería darle más "gracias" de las que aquí saben su más verdadera y sincera amiga

Fernán

[1861, abril]. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat pidiéndole que gire 6.000 reales que tiene a su disposición. Le comenta que ha comenzado a hacer encargos de papel y que cuando él venga a Madrid irán juntos al Teatro Real a oír a Madame Lagrange.

TRANSCRIPCIÓN:
Queridísimo Jerónimo: así que reciba V. esta carta gire por el conducto que quiera la cantidad de seis mil reales que tiene V. a su disposición. Lo mismo hubiera sucedido con la de diez y seis mil si V. la hubiera querido. Pero puesto que desea continuar he comenzado ya a hacer encargos de papel y demás. Yo deseaba ir a Valencia por evitarle el gasto de venir aquí, pero puesto que V. viene para otros negocios me alegro e iremos juntos al Teatro Real a oír a Mdme. Lagrange que canta como un ángel. Cuando V. quiera gíreme los seis mil reales a la vista. Es suyo de todo corazón amigo fiel que desea verle y abrazarle
Emilio

1861-04-16. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat en la que le da cuenta del dinero que ha invertido en sus obras y le propone la publicación de un folleto y, para el otoño, la publicación en grande de “La hermana de la caridad” y las “Lecciones”.

TRANSCRIPCIÓN:
16 Abril 61
Querido Jerónimo: hace días que no recibo carta de V. Por lo pronto tiene V. aquí a su disposición 16.000 reales, pues aunque no se ha cobrado todo, lo que resta será de la parte que yo debo separar para mí. Antes de disponer de este dinero contésteme V. lo siguiente ¿Quiere V. continuar en el negocio? Si quiere V. continuar en el negocio publicaremos inmediatamente un folleto que tengo escrito, y como quiera que para el folleto no he menester más que diez mil reales le mandaré seis mil. Si V. no quiere continuar en el negocio le mandaré los diez y seis mil reales. Y así que se cobre todo, la cuenta total de lo que se ha gastado y de lo que se ha recibido y de algunas letras devueltas y algunas quiebras, como sucede siempre en estos casos, la pasaré a V. Además aún le quedan a V. aquí en ejemplares existentes diez mil reales. No olvide V. esto, diez mil reales que pronto se reunirán pues como le dije ando en negocios para venderlos a la casa de […] Baudry de París. Si este negocio no se arregla, es cuestión de más o menos tiempo, pero el negocio es seguro. Al otoño, reunido el dinero del folleto, que puede dar un buen resultado, reunido el dinero de los ejemplares que quedan existentes, y con poco más, podremos emprender la publicación en grande, publicar la Hermana de la Caridad, y las Lecciones, dar trabajo en la Admón. al tío Rafael, y emprender el negocio en gran escala, si a V. le parece, y si a V. le satisfacen los resultados de este ensayo. Note V. que a la mitad del año de haber puesto su capital recibió V. ocho mil reales, si mi cuenta no es inexacta, y que en dinero y en especie tiene V. en mi poder por mi cuenta más del capital que V. puso. Creo que ningún negocio le hubiera a V. salido tan bien. Con esta carta se excusa de venir tanto más cuanto que yo tengo pensamiento de pasar a Valencia a primeros de Mayo. Contésteme V. de todos modos a vuelta de correo y obrará en consecuencia con su respuesta su
Emilio

1861-07-29. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole interceda en el caso de un conocido suyo llamado Cayetano Tamariz, condenado a un año de castillo a causa de un altercado. Termina con unas palabras de lamento por la muerte de una hija de los duques de Montpensier.

TRANSCRIPCIÓN:

¿Qué dirá V. de mí, querido señor y amigo, al ver que una carta mía le persigue a V. como un alguacil, para importunarle como un mendigo? Pero V. sabe que el buen corazón es más despótico que Luis Bonaparte y más inconsiderado que un gañán.
¡Laconismo! Ven a mi ayuda para no fastidiar más que lo estrictamente necesario.
No sé si V. sabe que Cayetano Tamariz, primo de las Arjonas, casado con una hermana de la marquesa de Campo-Ameno, tiene una causa por un altercado que tuvo como empleado en el ferrocarril con los carabineros, que son populacho grosero y él "caballero" poco sufrido. Todo esto, que fue nada en resumidas cuentas, ha sido puesto ante un consejo de guerra por aquellos, y este consejo, que es un Fierabrás cuando se trata de cosas menudas, condenó a Tamariz a nada menos que a un año de castillo, por lo que sin serlo, calificó de ¡"atropello de centinela"! ¡Dios nos asista!
Escribí a Tenorio enviándole una súplica por indulto a la Reina. Esta generosa Soberana se halla propicia a ésta como a todas las buenas acciones. "Pero"… (aquí entran más peros que cría Ronda) tenía que venir la solicitud por el Ministerio de Guerra. Habló Tenorio al Duque ministro que halló propicio, "pero", tenía que venir a informe a Quesada a quien le pintó el asunto y informó muy bien, "pero" tenía que volver a Madrid. Tenorio ausente; O’Donnell lo mismo; Ustáriz lo mismo; le sucede Pozo, ¡y el asunto se cae en él! Escribo a Frutos Saavedra; lo hallo más que propicio, "pero" me dice que ha enviado el expediente al Consejo de Guerra y Marina que tiene que informar. No hay buena voluntad que no se canse de tantos trámites, obstáculos, pachorras y majaderías. Pero vuelvo la cara y veo: al pobre Tamariz (que es el hombre mejor que se puede dar) escondido por no sufrir la deshonra de ir a un castillo por pecado tan venial y hasta con sus ribetes de ridículo; a su pobre mujer, que es una santa, refugiada en casa de su madre con convulsiones, enferma, en el mayor desconsuelo, y ambos a la verdad son poco agílibus para hacer nada por sí. Por lo cual me vuelvo a poner en marcha y a dar pasos por ellos. Fernando escribe hoy a un primo de su madre del mismo apellido que ella, y yo viendo que el Conde de Velarde (Don Julián de Velarde) es Consejero también, escribo a V. para suplicarle, que si es un pariente que trata (pues parientes hay, que no se tratan) que por Dios le escriba recomendándole el asunto y sobre todo su "pronto despacho", pues es imposible que el pobre Tamariz esté por mucho tiempo oculto, lo que podría empeorar su causa. Dios quiera que "pueda" V. hacer esta buena obra, que en cuanto a "querer", conozco el hermosísimo corazón de V. y sé qué querrá.
No quiero molestar a V. ¡Si de otra cosa se tratase entre nosotros sería del triste viaje que ha hecho V. a Regla! Espero quedará siquiera una palma, ese árbol favorito de su augusto Padre, para dar sombra y custodiar al pequeño y blanco féretro que está en el santuario, santuario que le dio al ángel que contiene su santo nombre y ahora la guarda como cosa suya. Me han dicho que S. M. la Reina Amalia está mala. Los papeles no traen nada. ¿Tan codicioso sería el cielo que a un tiempo arrebatara a esa augusta familia un ángel y una santa? ¡Oh! Espero que no.
Perdóneme V. y considere todo el sacrificio que hace una persona que solo quisiera aparecer amable a otra que aprecia infinito, en decidirse a serle molesta y fastidiosa.
Su más amiga y más s. s.
Fernán Caballero
29 julio 61

1861-08-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, comunicándole que ha pasado al tribunal la solicitud del caso que le expuso y agradece el que haya escrito a su tío en su favor. Le comenta que la Infanta ha contestado a su carta con palabras de dolor por la muerte de su hija. Termina con noticias locales sobre algunas personas.

TRANSCRIPCIÓN:

Señor y querido amigo:
He retardado el placer de contestar a su grata, hasta cerciorarme por Frutos Saavedra de si había o no pasado la solicitud a informe, y adjunto remito a V. la copia certificada de haber pasado al tribunal que acompaña a su contestación. Fermín Puente, que es íntimo del fiscal, le ha escrito también interesándose en el asunto; veremos si al fin parece. ¡Qué desidia, qué apatía en asuntos de que penda la suerte y la tranquilidad de las familias! ¡No, no quisiera subir tan alto! ¡En esas alturas aparecen pequeñas miserias y padecimientos humanos, que vistos de cerca horrorizan y conmueven!
Nada de nuevo puedo decir a V. de por aquí. La infanta se dignó, como hace con todos, contestar a mi carta. La suya, sencilla y sincera, es el modelo de una carta de amante madre y buena cristiana. Sólo habla de su María con un dolor profundo y acaba con la bella frase: Dios nos la dio, Dios nos la quitó, hágase su santa voluntad. Gracias a Dios que, como V. sabrá, sigue muy bien el Infante Don Fernando. Ya sabrá V. igualmente que Manuel está destinado aquí en su misma fábrica, noticia que como puede V. pensar me ha llenado de satisfacción. El asunto de nuestro Alcaide duerme; veremos por dónde resuella, porque creo, que el asunto es poner a otro en su codiciado lugar y el tiempo aclarará las cosas. Piedad Guillelmi se ha metido, no sé con qué pretexto, temporalmente en S. Clemente y hay quien teme que no vuelva a salir. Por mí buenas ganas tengo de hacer lo que ella, y ojalá (¡¡¡Después de enterrar tres maridos!!!) , ojalá lo hubiese hecho, a su edad, o antes, pues a su edad estaba casada, ¡para sufrir el inmenso dolor de quedar viuda!
No sé si Quiroga estará malo o ausente, pues con Salvador le mandé mi Cuadro y escribí, y no me ha contestado. Elisa y Fernando siguen sin novedad. Por mí tengo una tristeza que me ahoga al par del calor. Aunque no sé las señas de su casa, le voy a enviar ésta sin más que su nombre, con la esperanza que llegue a sus manos y que le diga cuán agradecida le estoy, así como los interesados por haber escrito en su favor a su Sr. tío, deseando que, como un "bienfait n’est jamais perdu", se halle V. lo que ha hecho en satisfacciones en la tierra y gloria en el Cielo.
Su más sincera y agradecida amiga
Fernán
Si ve V. al Duque de Rivas dele V. expresiones.
20 agosto 61

1861-10-12. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat informándole sobre los pormenores de la venta de un nuevo tomo. Le consulta si quiere seguir con la empresa, para publicar La Hermana de la Caridad, las lecciones y los discursos.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 12 de Octubre de 1861
Querido Jerónimo: ayer recibí su grata última carta y hoy le escribo. Sin duda alguna no ha llegado a sus manos la última que le dirigí a Valencia. Hemos ya firmado el tomo de la nueva publicación del cual le mando el prospecto en pruebas. Como V. verá después de haber recibido quince mil reales entre libros y dineros, tiene un nuevo libro en campaña del cual se han tirado tres mil ejemplares, y además cuatrocientos tomos de la Redención todavía en los estantes que valen algún dinero y que tarde o temprano se irán vendiendo, después que la Redención del Esclavo nos ha costado en impresión, papel y administración más de cuarenta mil reales como V. verá por las cuentas y sus comprobantes. Por consiguiente las cuentas han salido como nos prometíamos, y lo único que nos ha retrasado un tanto ha sido el maldito fiscal, y los malditos acontecimientos de Loja. He entregado la administración del nuevo libro al Sr. García, administrador de la Discusión, persona de toda mi confianza y de toda honradez, que por un tanto por ciento bien bajo la administra, pone anuncios, la propaga, gira y cobra y me dará cuentas cada tres meses evitándonos un trabajo ímprobo, un sueldo crecido y un gran engorro. Dígame V. si aprueba mi conducta dirigida por la confianza que tengo en V. Para emprender en grande las lecciones como V. desea se necesitarán de veinte mil a treinta mil reales más. Si V. está decidido a llevar adelante la empresa dígamelo para tomar mis medidas. Si no quiere V. continuar yo le iré remitiendo lo que le toque de la venta del nuevo tomo y de los ejemplares que hay en mi poder de la Redención. Necesito saber su decisión por el correo para encargar papel. Si V. se decide a continuar publicaremos La Hermana de la Caridad, las lecciones, que unido a los discursos será una gran empresa de la cual podemos prometernos grandes rendimientos. Si V. viene aquí verá minuciosamente y con sus mismos ojos las cuentas. Si V. no viene de le mandarán todas las cuentas con la misma escrupulosidad. Ya sabe V. hasta donde llevo yo mi delicadeza en materias de intereses, delicadeza que solo es comparable a la de V. mi bueno y simpático amigo. En fin, espero que mañana sin falta tendré una respuesta de V., y en vista de ella procederemos como a V. mejor le plazca. Adiós, amigo mío, sabe V. que le quiere de veras su afmo.
Emilio
He pasado muy malos ratos pues creí que el fiscal no dejaba parar nuestra última obra.

1861-10-23. Carta de Alfredo Aldolfo Camús

Carta de Alfredo Adolfo Camús al secretario del Ateneo aceptando el encargo de explicar una de sus cátedras y que el tema será: "De la enseñanza pública".
Madrid, 23 de octubre de 1861

1861-10-27. Carta de Juan Vilanova

Carta de Juan Vilanova al secretario del Ateneo aceptando la honra que le dispensa el Ateneo para seguir desempeñando la cátedra de Geología aplicada.
Madrid, 27 de octubre de 1861

1861-11-04. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat enviándole un borrador de las cuentas. Acompaña una hoja manuscrita: “Resultado de los gastos e ingresos de “La Redención del Esclavo” en 4 de noviembre de 1861”.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy 4 de noviembre
Querido Jerónimo: adjunto va un borrador hecho deprisa de las cuentas. Se están poniendo en limpio por partidas. Pero ese borrador basta para que V. se entere. Me extraña su silencio. La colocación del tío Rafael está adelantada. V. puede disponer de su afmo. amigo que le quiere,
Emilio Castelar
Su tío de V. será colocado como mi primo Eleuterio en una sociedad de crédito por mi amigo D. Joaquín Maldonado. Ya avisaré.

1861-11-15. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret a Mateo Fernández de Alarcón dándole el título de las explicaciones: "Exposición de la teoría del libre cambio" y rogándole que en el sitio que corresponde a los nombres de los que explican se ponga: "Los individuos de la Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduanas". Incluye, al final, lista de nombres.
S. l., 15 de noviembre de 1861.
Membrete de Segismundo Moret con las iniciales SMP

1862-01-12. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat contándole los problemas que está teniendo en conseguir una colocación para su tío Rafael. Comenta además que está haciendo una segunda edición de “La Hermana de la Caridad”, que la venta de los “Discursos” y la “Redención del esclavo” va muy bien y que con los beneficios que den emprenderá el tomo tercero de las “Lecciones”.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 12 de enero de 1862
Querido Jerónimo: estoy seguro de que estará V. renegando de mí y con razón. Pero amigo mío, no puede V. imaginarse los contratiempos que he tenido en el asunto del Tío Rafael, tanto que el otro día de la pesadumbre que tomé después de almorzar me dio un cólico bilioso que creí que las liaba, y que me ha obligado a estar dos días en cama. Le encontré un destino, pero necesitaba saber escribir francés. No pudo ser. Me prometió otro González Bravo para una sociedad, y la sociedad no se ha fundado. Tenía otro medio arreglado en el Monte Pío, y oiga V. la relación de esta desgracia que de poco me cuesta una enfermedad. El destino del Monte Pío era de Eleuterio. A fin de dejarlo vacante me personé hace unos cuantos días en casa de O’Shea y le dije que colocara allí a mi primo que si no escribe traduce francés. Lo admite, y me escribe el sábado, diciéndome que vaya. No era hora de correo, y no pude escribirle diciendo que el Tío Rafael estaba colocado. Va Eleuterio, toma posesión aquella misma tarde en casa de O’Shea, y al día siguiente, quiebra. Acabado de almorzar recibo la noticia, me voy al Monte Pío y me dicen: como V. dijo que su recomendado tardaría algún tiempo en venir de Valencia, el destino de su primo lo hemos provisto por una recomendación del Duque de Rivas, y hasta febrero no habrá claro para su primo. Y hoy se encuentra Eleuterio en la calle. Al mismo tiempo hacía tres días que yo había impuesto por encargo de un amigo de provincias cuatro mil duros en casa de esos ladrones de O’Shea. En verdad, todo esto me alarmó en términos que al venir a casa creí que me moría. Tuve dos médicos dos horas a la cabecera de mi cama hasta que pude echar la bilis que tenía en el cuerpo. En fin, por eso no dejo de trabajar, a ver si consigo mi objeto. En cambio de las publicaciones puedo darle buenas noticias, muy buenas. Se han vendido más de mil ejemplares de los Discursos. He vendido unos cincuenta de la Redención. Estoy haciendo con los doce mil reales que V. me mandó una segunda edición de la Hermana de la Caridad. Y con el producto de estas dos obras emprenderé […] la publicación de las Lecciones, que no se han podido empezar antes por haber habido como V. habrá visto otra en el Ateneo. Creo que no tendrá V. necesidad de mandar más dinero pues con el que tenemos aquí, y con los productos de las obras habrá para todo. No olvide que se gastaron doce mil reales en los Discursos (3.000 ejemplares) y que ahora se gastarán otros doce mil en la Hermana de la Caridad que se está imprimiendo (3.000 ejemplares). Es un tomo que debía ser más grueso que los discursos pero se le pone letra mucho más pequeña. Tendrá salida. Además se han vendido cincuenta y un ejemplares de la Redención que descontados el giro y la comisión de que hay que sacar doce por ciento son 88 duros cuya parte de 44 de V. pongo en su fondo para emprender con todos los productos el tomo tercero de Lecciones. Entérese V. bien de todo, dígame con franqueza lo que piense y mande a este su amigo,
Emilio Castelar
Los amigos que tomaron ahí Redenciones no tomarán discursos.

Resultados 101 a 120 de 898