Mostrando 4825 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4594 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1862-08-05. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que comenta y agradece las noticias que le envía sobre los duques y la Reina Amalia. Le relata a continuación noticias locales sobre diversas personas y le adjunta un recorte de prensa con una coplilla sobre la intervención francesa en México.

TRANSCRIPCIÓN

Sevilla 5 de agosto 62
No puedo ponderar a V., mi querido amigo, la inmensa satisfacción que me ha causado su muy grata. ¡Nada sabía de personas tan queridas, sino por los periódicos! Todo estaba mudo como San Telmo, cuyo silencio no es interrumpido sino por el claro timbre de su reloj, que cuenta tristemente a la palmera del patio las largas horas de ausencia. Pasado el primer momento de emoción melancólica, fue causándome la más viva satisfacción la lectura de su grata, principalmente por el buen estado de salud de S. M. la Reina Amalia, cuya fe es el fuerte báculo que le ha hecho resistir y no dejarse rendir por las penas; para quien cree, no hay muertes sino ausencias; para quien debe ceñir una corona en el Cielo ¿qué le importan las de la tierra? Y para quien siempre hizo el bien por deber y por instinto, le es fácil menospreciar la ingratitud.
¡Cuánto ha agradecido mi corazón que S. A. R. el Infante se acordase de mí en la tumba de un gran poeta! Todo cuanto dimana de S. A. R., tiene no sólo el sello de admirable bondad, sino el de exquisita delicadeza. Yo prefiero a la de todos los poetas la de Said, por estar en ese Edén llamado los jardines de San Telmo. Pero ¡cuánta gracia me ha hecho que nuestra Infanta, cediendo al ruego del Pachá, tomase entre sus labios una boquilla de pipa, que aunque fuese al través de una esmeralda le trajese el humo del tabaco! Ese es un bello triunfo del Pachá, que según V. me lo pinta no debe a sus ¨"seducciones" morales ni físicas sino al buen humor de esa Princesa, la más feliz, así como la mejor del mundo. Si viene aquí su Señoría no lo veré yo, que como V. sabe no salgo de mi rincón, sino para ir, cuando sus dueños egregios se dignan recibirme, a San Telmo. Se queja V. de no ver el sol ¡Ojalá pudiese meter en esta carta algunos de sus rayos que aquí tanto nos sobran y nos fatigan! Ustedes tienen el sol de la Exposición y otros soles; aquí tenemos el del cielo. Todo se compensa. No fue a V. a quien di mi carta para Mr. de Latour sino a Pepita Vallejo. Escribí a V. una carta que encargué se remitiese a Tomás para que la dirigiese, pero Tomás se ha detenido mucho en París con su familia, de manera que si llega V. a recibirla será tan vieja, que le aconsejo a V. de quemarla sin leerla. A Mr. de Latour escribí, no sé si habrá recibido mi carta. Castilleja, mi sobrino Juan y mi hermana Aurora fueron a ver a esos amables y queridos señores, pero no los encontraron, estaban en el campo. Suplico a V. que con mis más cariñosas expresiones se lo diga a Mr. de Latour y le dé el adjunto papelito sobre Trueba, que le será grato. Si el Edimburgh Review ha hablado de él y de mí, solo se lo debemos a nuestro bondadoso y parcial apologista. No puede V. pensar cuánto he celebrado que estén de vuelta los Príncipes de Orleáns. Aquel país no era digno de tener tales defensores, y si hubiese estallado (como se prevé) una guerra con Francia, habría sido un conflicto.
Mando a V. una coplilla que corre, sobre la derrota de los vocingleros mejicanos. Me pidieron para un periódico, en el día de la Virgen del Carmen, algo alusivo a ésta Señora y les envié el articulito que remito a V. Como no estaba aún decidida la traslación a S. Leonardo, no sé cómo dirigir esta carta, ¿pondré en el sobre Londres o bien Orleáns-House? No sé qué hacer, más vale poner el lugar de donde fecha V. su carta. Ya sabrá V. que murió el pobre Sevilla. El Sr. Cardenal, se muere como lo hacía todo, santa y lentamente. El nuevo Intendente del Real Patrimonio, no ha variado nada hasta ahora por aquí. Las Guillelmis buenas, así como las demás amigas, que devuelven a V. sus amistosos recuerdos. Pancha Castro está en Cádiz. Lolita, su hija, está perdida por Diego Benjumea. Si me atreviese pediría a V. un favor, y es que con tanto cariño me pusiese a los pies de S. M. la Reina y de nuestros amados Infantes como lo haría yo si tuviese la dicha de estar en su presencia, cariño que solo iguala mi respeto en sentido y profundo. Asimismo a los de los ángeles de San Telmo y de SS. AA. los Condes de París y de Eu. He escrito un pequeño Cuadro que trata de la guerra de África en que hay recogidas las aleluyas que decían los soldados, y entre ellas ésta:

Quién dice siempre : Adelante
El sobrino del Infante

Cuando se imprima se lo enviaré a V. Mis cariños a Mr. de Latour, a las señoras de Vallejo y de Robles y acuérdese V. de quien parte y reparte se queda con la mayor parte.

[En la primera página, al inicio de la carta, hay pegado un recorte de periódico con la coplilla a la que alude sobre la derrota de los mejicanos:]

“Mambrú se va a la guerra
No hace falta que Forey
Lleve sus tropas a Méjico
Si es que con quinientos zuavos
Se destruye allí un ejército”

[1862-09]. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole ruegue a los duques de Montpensier que recomienden al duque de Osuna para que tenga un rinconcito en su palacio. Menciona la visita de los Reyes a Sevilla.

TRANSCRIPCIÓN:

No se crea V. libre de mis asedios, ni aun en estos días para siempre memorables en los anales de Sevilla, y que quedarán profundamente grabados en los corazones de los sevillanos. Veinte mil manos aplaudiendo a los hijos de Fernando VII, para presenciar este entusiasmo tan simpático a mi corazón habría yo ido hasta… los toros.
Pero de todo esto hablaremos ¿no es verdad? Por hoy lo que deseaba decir a V. es que si no le parece demasiado atrevimiento, ruegue a alguno de "nuestros" amados Príncipes, SS. AA. RR. los Smos. Infantes Duques de Montpensier, que con media palabra de sus augustos y benéficos labios recomienden a Sr. Duque de Osuna, una petición que contenía una carta que le he escrito, pidiéndole un rinconcito en su palacio para un pobre anciano de 80 años que ha pasado toda su vida en él.
Interesar a SS.AA.RR. en una obra tan grande de caridad no es incomodarlos, pues no tienen sólo la generosidad de la caridad, tienen también su santa paciencia.
¿Sabe V. que vi a nuestros Reyes en el Alcázar, después del besamanos? ¡Qué dicha! ¡Ya nada terrestre me queda por desear!
No canso a V. "más", pero más lo quiero cada día, pues cada día tiene más motivo para apreciarlo y estarle agradecida su mejor amiga
Fernán

Tenorio me hizo el favor de entregar mi carta al Duque, pero me temo que ni aún la lea.

1862-09-24. Carta de Miguel Sánchez

Carta de Miguel Sánchez al presidente del Ateneo enviando para la Biblioteca el primer tomo de su obra "El Papa y los gobiernos populares"
Madrid, 24 de septiembre de 1862

[1862]-09-27. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que dice adjuntar una crónica de los festejos que se han hecho a la Reina en Andújar. Le ruega se interese por su sobrina Concha Castro, para que ella y su hija sean invitadas al próximo baile de los duques. Relata dos anécdotas de la visita de la Reina a Sevilla, donde se nombra a la marquesa de Malpica y al alcalde de Sevilla, García de Vinuesa.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido y apreciado amigo:
He sido comisionada por un amigo de Andújar para que ofreciese a SS. AA. RR. la adjunta crónica de los festejos que se han hecho a su augusta hermana la Reina en Andujar, y a mi vez me tomo la libertad de traspasar a V. tan grato encargo, en ese Sanlúcar en que espero que gozarán algún más fresco que en esta Sevilla en que nos abrasamos. Por la descripción deben haber sido verdaderamente notables dichos festejos.
No se (y no extraño no saberlo) si recibió V. una esquela mía; ello es que recibí una notable y fina carta del Duque otorgándome mi petición por el pobre anciano ¡Gracias a Dios! ¡Qué de malos ratos paso yo, para que otros los pasen buenos! Y en corroboración de este aserto, voy en toda confianza y con el mayor sigilo a hacer a V. una pregunta, que espero que me contestará con toda franqueza. V. sabe que mi sobrina Concha Castro, tanto por su carácter encogido como por su estado de viuda, ha vivido siempre en un completo retiro; pero ya su hija Mercedes es grande y desea, como las demás jóvenes, disfrutar del mundo. Desde el regreso de SS. AA. RR. no ha tenido, como V. conoce, oportunidad para rogar a SS. AA. RR. que se dignasen concederle una audiencia y le honrasen con ella de la entrada en ese palacio que las Hadas disputan a San Telmo. Veo su pesar y el desconsuelo de su hija al ver que se acerca el baile que allí se ha de dar, que tiene trastornadas, no solo las cabezas de 15 años, sino las de maduros sesos. Me da lástima pues compadezco todas clases de pesares. Y me dirijo a V. para que me indique si habría algún medio por donde pudiese pedir una audiencia, aunque no fuese concedida sino en un plazo lejano, pero que diese ya pábulo a que SS. AA. RR. se dignasen convidarla a su baile. V. como "amateur" de muchachas bonitas, como amigo de los Castros, y como mi buen, mi amable y constante favorecedor podría cual no otro interesarse en este asunto tan importante para todos, pero de "vida o muerte" para una pollita que aun no sabe llorar sino bailar.
En cambio voy a contar a V. en confianza una anécdota que le hará reir. Ayer tarde estuvieron aquí las finas y excelentes Olaetas, mis íntimas amigas (cuyas preciosas sobrinas están temiendo y muertas con la idea que no serán convidadas al baile porque su madre, la Condesa de Ubaredes, estando baldada, nunca pudo tener la honra de presentarse en palacio para demostrar su respeto y adhesión a SS. AA. RR.), yo les he dicho que apostaba que las sobrinas de las excelentes tías, que tanto apreciaba S. A. R. la Infanta, y del héroe de Trafalgar, que tanto estimaba S.A.R. el Infante, no serían olvidadas por SS. AA. RR. que "todo" lo tienen presente y en particular todo lo bueno, noble, y distinguido. Pero vamos a mi anécdota: su criada, una buena pero tosca lugareña, estaba desatinada por ir a ver a la Reina. Se le logró su deseo, y cuando volvió le preguntaron: vamos, ¿qué te ha parecido?, a lo que contestó: La Reina hermosísima, pero Isabel II muy fea. ¡Mujer! ¿qué estás diciendo? Que la Reina que iba delante con su corona es moza y hermosa; pero que Isabel 2ª que iba detrás con su pelo blanco es vieja y fea. Siento que esta excelente anécdota recaiga sobre una persona de tanto mérito, La Malpica, y que por cierto no es sino muy bien parecida, porque así no se puede contar sino al oído. Corre otra anécdota que ha entusiasmado. Dícese que cuando estaba en la Giralda gozaba en mirar su Alcázar y decir que eran chicos los jardines, y que los iba a agrandar con la huerta. El pobre Vinuesa, con su acostumbrada falta de tino, escogió ese momento para pedirle que le concediese un pedazo para su inútil proyecto de agrandar el terreno de la feria. La Reina hizo un gesto de disgusto y contrariedad que hubiese bastado, no solo a un palaciego, sino a quien tuviese la menor delicadeza, para no insistir. Pero al Alcalde cursi no le bastó esa negativa e insistió diciendo, por último, que S.A.R. la Infanta decía que debía hacerlo y que la Reina, que es muy viva, contestó: que te dé la mitad de San Telmo. No bien había bajado de la Giralda, cuando volviéndose al alcalde le dijo: ya que lo desea Sevilla, concedo lo que me pides, y no bien entró en palacio cuando fue a buscar a la Infanta exclamando: hermanita, hermanita perdóname, que me impacienté y dije esto que no debí decir, que la Infanta se echó a reír y le contestó que ella no había dicho semejante cosa y que la abrazaron con el mayor cariño. Las gentes cultas están indignadas con Vinuesa, tan torpe y tan "gauche". Pero el lance es magnífico.

[sigue el texto en la parte superior de la primera página de la carta, antes del encabezamiento]:

En los días que ha estado aquí S. M. yo nada he visto de las soberbias y regias fiestas. Desde la mañana a la noche no he oído más que penas, lástimas y peticiones para que Tenorio las hiciese llegar a S. M. ¡Qué días para mí tan tristes, cansados y angustiosos! Aun tengo la cabeza trastornada, perdone V. mi descompuesta carta
Fernán

Sé que ha recibido V. un precioso regalo
27 septiembre

1862-10-02. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole el obsequio de una pluma y pidiéndole el favor de que los duques reciban a unos parientes suyos. Le comenta noticias de algunas personas y finalmente en posdata su encuentro con Germond de Lavigne.

TRANSCRIPCIÓN:

¡No concibo, amable y querido amigo cómo ha tenido la idea de obsequiarme con la preciosa pluma que me ha traído! Encontraría mucho más natural que procurase V. el exterminio de las que me sirven para molestarlo con tanta frecuencia e imprudencia.
Empezaré por decirle que me apresuré en enviar a las de Ubaredes su preciosa esquela que tanto debía lisonjearlas, sobre todo siendo sus elogios hechos, digamos así, a sus espaldas. Soy un reloj de repetición si lo que repito puede ser agradable al que lo oye, y hacer favor al que lo ha dicho.
Pero ahora me encuentro con una carta de mi suegra que me dice que vienen a ésta su sobrina, prima hermana de mi difunto marido, estos es, los Atienzas de Ronda, con su hijo y ambas hermosas y finas hijas. Tanto D. Antonio como su hijo, son maestrantes de aquella Maestranza. Ya graduará el ansia de estas lindas jóvenes por asistir a una fiesta regia, como es difícil que se presente otra. Acuden a mí, y aseguro a V. que entre el ansia por complacerlas, y mi pesar de abusar de su complacencia para suplicarle que impetre de la bondad de SS. AA. RR. el que se dignen hacer felices a estas preciosas niñas y honrar a sus excelentes y distinguidos padres, estoy con una calentura moral que me quita todo sosiego. Acudo a V., por más que reconozca que nada es más horrible y nada más "cursi" que el abuso, para pedirle ante todo que no haga sino lo que le parezca conveniente, pues nadie mejor que V. podrá graduarlo, y si hay otros empeños, naturales, pero impertinentes como lo es el mío, dé mi esquela por no recibida. Todo tiene su compensación en este mundo, y la dicha de gozar de las bondades de SS. AA. RR. atrae este y otra clase de compromisos de que no se puede uno evadir, esto lo sabe V. mejor que yo.
Para disipar un poco el aburrimiento que le causará mi carta, le contaré una gracia de Rosario Motilla. La pregunta general, que creo dictada por la envidia, ha sido en estos días la de "por qué" regaló la Reina una pulsera a cierta señora. “Toma, contestó la de Águila, porque su marido "derramó su sangre" en el Puente de Triana”. Efectivamente, al principio de la organización de la iluminación del puente parece que le dio allí un vómito de sangre. Tenorio me dejó unos botones para entregar a Domínguez de parte de la Reina y hoy ha de venir por ellos. ¡¡Malicias de la suerte y de la casualidad, constituir a Fernán en presentador de premios reales de habilidades tauromáquicas!! Creo que si S. M. me viera frente a frente con el torero, conteniendo a duras penas un sermoncito sobre lo horrible de la diversión expuesta y sangrienta a que debe sus triunfos y puede deba algún día una muerte atroz, se había ciertamente hacer reir.
¡Qué pesada soy! Por no serlo más, no le pido mil y mil perdones, ni le repito cien veces lo que V. sabe, y es que soy su mejor y agradecida amiga

Fernán

Ayer estuvo aquí Mr. Germond de Lavigne, viene inducido y recomendado por Concha para escribir a tres periódicos de París cartas sobre el viaje de la Reina. Ojalá le haya hecho impresión cuanto fuego brotó de mi corazón como de un Vesubio y todo cuanto le conté de SS. MM. y de SS. AA. RR. de San Telmo, etc., etc., etc. Dios quiera que SS. AA. RR. no dejen de convidarlo para que vea a nuestro querido, espléndido y noble San Telmo en todo su "beau", es decir en todo su "brillo", que su "beau" moral consiste, es de otro género.
Hoy 2 octubre 1862

[1862]-10-02. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole la atención hacia sus parientes. En posdata se refiere a una entrevista en la Fonda de París, de la que le dará cuenta.

TRANSCRIPCIÓN:

Nada viene de ese palacio admirable, ni nada pasa por conducto de V. que no sea dulce, honroso y benévolo.
Aquí está mi sobrina, que ha oído el párrafo de su esquela que le concierne con toda la alegría y gratitud que merece.
Su madre no ha venido.
Su padre es D. Antonio Atienza
Su hijo del mismo nombre
Sus dos hijas Ángeles y Ramona
Gracias, gracias, póngalas V. a los pies de SS. AA. RR. y recíbalas V. al salir de mi corazón en el suyo,
Fernán

Fonda de París, Plaza de la Madalena. No me incomoda, me honra en extremo, aunque sea por carambola, de ser un conducto de los beneficios honrosos de S. M. Daré a V. cuenta de nuestra entrevista.
2 octubre

1862-11-15. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat acerca de la edición de las “Lecciones”, que están a punto de salir.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 15 de noviembre de 1862
Querido Jerónimo: no sé dónde para V. Le escribo a Valencia. Hoy consigo los últimos pliegos de las lecciones. Dentro de dos o tres días le mandaré prospectos. Ya le diré cuándo me ha de girar por los intereses de su dinero, por los primeros rendimientos de las Lecciones. Espero la apertura de las Cortes para poner mano en el asunto de V. con toda actividad. Escríbame pues ya sabe cuánto le quiere su invariable
Emilio

1862-12-07. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicándole que ya está concluida la impresión de las “Lecciones”.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy domingo 7 de diciembre de 1862
Querido Jerónimo: Las lecciones concluidas. Se están encuadernando y saldrán en la próxima semana. Adjunto un prospecto. No dejo de la mano el asunto y haré lo más útil para V. Tenga un poco de paciencia. Ya le diré cuándo ha de girar contra mí por los intereses de su capital. Será pronto pues ya comprendo que le hará falta el dinero. Estoy muy de prisa. Le quiere mucho muchísimo su invariable,
Emilio

1862-12-23. Carta de Antonio del Val (en nombre de Emilio Castelar) a Jerónimo Amat

Carta de Antonio del Val [secretario de Emilio Castelar] a Jerónimo Amat remitiéndole una letra de 4.000 reales por encargo de Emilio Castelar.

TRANSCRIPCIÓN:
Sr. D. Jerónimo Amat
Madrid 23 de diciembre de 1862
Mi apreciable amigo: Las muchas ocupaciones de que Emilio se ve rodeado le privan hoy del placer de escribir a V., y me encarga que remita a V. la letra que es adjunta de Rvon. 4.000 y que al mismo tiempo le diga que uno de estos días de fiesta, libre ya de los quehaceres que hoy le roban el tiempo para todo, escribirá a V. extensamente.
Haga V. el favor de hacernos saber el recibo de ésta con la letra dicha y disponga como guste de su affmo. amigo s.s.q.b.s.m.
Antonio del Val

1862-12-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole interceda ante el Infante para que encargue algún trabajo al pintor Antonio Lara, que se encuentra en situación de extrema necesidad.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
¡Dios me reciba y cuente por un grande "merecido" (como califica el pueblo los sacrificios que se hacen con un buen fin) esta carta que le dirijo! Al caso, y el mal camino andarlo pronto. El pobre pintor Antonio Lara ha estado por un mes gravemente enfermo, su mujer está para parir. En esta situación, pálido y vacilante, apremiado por el dueño de su casa y por el del almacén de comestibles, se presentó en mi casa para suplicarme que rogase a los Ángeles tutelares de los pobres de Sevilla, con especialidad al de los artistas necesitados, el Smo. Infante, que otras veces le ha ocupado, pues como copista es seguramente el mejor de Sevilla, que se dignase encargarle algún trabajo.
Sus Altezas Reales están comprando las litografías de los cuadros de Murillo que él ha iluminado al óleo, y el fotógrafo le paga a él una gran bicoca! La pintura en este país es una triste carrera; no obstante en ella, como en todas, hay quien la sigue con suerte y quien la sigue con perenne desgracia, y Lara es uno de éstos, a pesar de su mérito como artista y de su honradez y virtud como hombre. Por Dios, mi querido amigo, que no sepan SS. AA. RR. que soy yo la que he escrito a V. sobre este asunto; si bien llega el valor que tengo hasta hacer el sacrificio de hacerme una cansada solicitadora con V., no llega hasta tener el atrevimiento de serlo con SS. AA. RR. Si ve V. que no tiene el Smo. Infante trabajo alguno que darle, póngame V. dos letras para que se las pueda enseñar y convencerlo que he hecho lo que le prometí, rogar a V. de que explorase si su deseo podía tener éxito. Estas dichosas y hermosas Pascuas me arruinan, y no es eso lo peor, sino que no queriendo rehusar en ellas las súplicas de los desgraciados, me obligan a abusar de la bondad de mis queridos amigos, molestándolos con cartas tan cansadas e impertinentes como lo es ésta.
Suplico a V. que con mis respetos dé a S. A. R. el Conde de Eu, si se digna aceptarla, la bienvenida al país que lo cuenta con orgullo entre sus glorias de África.
¡Perdóneme V., Velarde! Por Dios perdóneme V., y no añada V. a la amargura con que escribo estos renglones, otra más con incomodarse, para lo cual tenía V. sobrado pábulo y pleno derecho.
De V. su más sincera amiga, q. s. m b.

[Fernán Caballero]
23 Dbre. 62

[la carta está recortada en la parte inferior derecha, justo donde estaría la firma]

1862-12-26. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, comunicándole que lamenta no estar mañana en su casa, por si acaso pensaba acudir a verla.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido y amable amigo:
Me parece que me dijo V. que puede que volviese mañana a verme, y como no me consolaría de que no me hallase le advierto que comeré mañana en casa de Pancha, de manera que desde las tres y media no estaré en casa, habiendo dado mi palabra de acceder a sus ruegos, por mucho que me cuesta salir de mi rincón, pesar que se aumenta ahora, en que tenía la esperanza de haber visto a V. en él.
Su más sincera amiga
Fernán
26 Dbre. 62

1863-01-10. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole aclaración sobre un dinero que él le entregó con destino a Lara.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Me hallo en un grandísimo apuro, pues si bien recuerdo me dijo V. que me entregaba para Lara 60 duros, en dos billetes de a 25 y uno de a 10. Los guardé sin examinarlos. Le di uno de los de a 25, guardé los otros dos y ahora me hallo que lo que tengo es un billete de 500 r. y otro de 100. ¿Recuerda V. los que me trajo? No se pueden haber equivocado con billetes de mi pertenencia, pues da la casualidad que no tengo ninguno.
Su más amiga,
Fernán
10 de enero 1863

[1863]-01-17. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le solicita un favor respecto a una licencia de casamiento. Hace referencia al pintor Lara, que está terminando unos cuadros para los príncipes. Manifiesta su dificultad ante la empresa de escribir sobre los animales. Termina con un comentario sobre la situación política.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo
Remito a V. ese encarguito por si me quiere hacer el favor de entregarlo al general Ros de Olano. A la vuelta va el nombre de las personas cuya licencia de casamiento he suplicado a V. tanto de que cuide que no caiga en la Secretaría y en el Consejo Supremo como en una noria y después en un pozo.
Lara estuvo anoche aquí desesperado con el carpintero que no le ha acabado pronto los marcos, y que desearía que antes de marchar viesen SS. AA. RR. uno de los cuadritos. Me ha dicho que todos los días, mañana también, está de 9 a 4 trabajando en el Museo y ojalá tuviese V. cinco minutos para ir a ver su trabajo.
Estoy como loca con la empresa de escribir sobre los animales. Ayer me puse a escribir antes de las 7 y a las 8 de la noche aún no había soltado la pluma, y no es eso lo peor, sino que nada de lo que voy escribiendo ni me gusta ni me llena.
¿Cayó el Ministerio? ¡Ay! ¡Qué dichosa cuestión de México para España y para Francia!
Por si no nos vemos no diré que me despido, cuya palabra odio, pero sí que le deseo a V. y a la legión de ángeles que se nos vuelan de San Telmo un feliz viaje y un pronto regreso. Ausente o presente siempre su mejor amiga,
Fernán
17 enero

1863-02-26. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, enviándole los ejemplares que destina a Sus Magestades, ya que él se ha ofrecido a entregarlos en su nombre.

TRANSCRIPCIÓN:

Después de mi carta "oficial", mi querido amigo, pongo a V. estos renglones, para decirle que mediante la amable oferta que me ha hecho de entregar en mi nombre los ejemplares que les destino a SS. MM., me tomo la libertad de enviárselos para que me cumpla su amable oferta. Esto es abusar de su bondad. Pero ¿de qué no se abusa en este mundo? Es la triste condición humana.
Su más sincera amiga,
Cecilia
26 febrero 63

1863-02-28. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, por la que le desea feliz viaje y le recuerda su promesa de interesarse por la licencia de casamiento del capitán D. Bruno Farina.

TRANSCRIPCIÓN:

Querido y amable amigo:
V. no "puede" volver a verme –solo le quedan pocas horas- por lo que ésta sirve para desearle a V. un felicísimo viaje, y decirle que el encargo de anoche es la licencia de casamiento del "Capitán Don Bruno Farina", que yace cloroformizada en el Tribunal Supremo. V. prometió interesarse en ella y esto sirve de recuerdo a su bondadosa voluntad.
Acuérdese V. también de los corazones que ansían por su vuelta, unos con la sangre caliente de la juventud, otros con la sangre sentada de la edad, pero todos con el cariño que V. se merece, y cual nadie sabe inspirar.
Fernán
28 febrero 63

1863-03-12. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que muestra su interés por el caso del capitán D. Bruno Farina, a quien el fiscal se niega a otorgar licencia de casamiento. Le cuenta algunos pormenores del caso y le agradece su bondad por intervenir en la resolución del asunto.

TRANSCRIPCIÓN:

12 marzo 1863
Quisiera, mi sin igual amigo, tener a mi disposición las cien trompetas de la fama para poder pregonar por el orbe entero que no hay, ni es posible que lo haya, un hombre más fino, más eficaz, y sobre todo más "bueno" que V. Si V. pudiese calcular el bien que me ha hecho su carta, sentiría ciertamente una satisfacción en haberla escrito. Ayer me escribió Fermín Puente (que tiene para mí la desgracia de ser siempre conducto de malas nuevas) que el Sr. Cevallos Escalera (fiscal el más fiscalizador, malévolo y cruel) le había dicho que tal licencia no podía darse por dos dificultades que presentaba su otorgamiento. No sólo lloré amargamente, no sólo no he comido ni dormido apenas desde que tan cruel fallo vino a mis manos, sino que, obrándose en mi intención un cambio furioso, estuve por afiliarme en la revolución que acaba con tales tiranuelos que se gozan en hacer "el mal" y que abren pomposamente las ordenanzas para impedir la inocente y legítima unión de dos personas oscuras y modestas, que ponen cortapisas y obstáculos al santo y moralizador vínculo, base de la familia, que juegan cual el gato con el ratón con la felicidad personal y doméstica del hombre, quitándole su "libertad" individual cuando la quiere emplear para el bien. ¡Esto es cruel, es atroz, es gozarse en hacer la desgracia de otros, sin que clase alguna de bien resulte de ello! No puedo pintar a V. mi indignación y mi dolor. Ya una vez ese dichoso tribunal (¡¡ sobre el que caigan todas las flechas de Cupido y todas las antorchas de Himeneo!!) hizo inútil todos nuestros pasos cuando esta desgraciada ahijada de mi madre suplicó a S. M. la Reina que con una cédula Real le dispensase el presentar su fe de bautismo. Esta instancia tuvo que ir (muy inútilmente a mi ver) al Tribunal. Este, que no tenía más que hacer sino "negar" o "conceder" a la Reina la facultad de hacer una buena acción, no lo hizo así, sino buscando una evasiva hasta ridícula, dijo que fuese él (el novio, Farina) el que hiciese la solicitud; esto, como V. se hará cargo, no podía ser, pues fuera parte que era someterse a un arbitrario capricho pasando por todas las manos de los jefes de su regimiento, era dar una publicidad al asunto que a toda costa se quería evitar. Parecía pues ya imposible este enlace, cuando, compadecida la madre de ella, la reconoció en documento público en el que se dice que, no habiendo podido efectuar su proyectado enlace por muerte del padre de su hija, no la pudo reconocer. El padre era un Coronel francés, hermano del general de su mismo nombre Villate. Habiendo sido este último uno de los "bravos" de su tío, no nos quedará más remedio que acudir a Luis Bonaparte para que él tome la mano en esto. ¿Qué le parece a V. mi idea?
Las palabras que V. me escribe: “mañana volveré a la carga y si puedo evitaré que manden a ésa los documentos ya citados”, han sido para mi desesperanzado corazón lo que ha sido para la árida tierra las dulces aguas que les envía el cielo. Me han probado que si hay dureza y crueldad en los hombres, por lo que tienen de Diablos, hay también en ellos bondad, caridad, e interés en los que sufren, por lo que tienen de ángeles.
El Marqués de Guad-al-Gelú, que, como V., pertenece a esa parte de la humanidad en que brilla la parte de ángel, por lo benévolo para el que pide y necesita de él y por lo fino con los que no, me ha escrito, y una carta como suya. Le escribiré, por más que me cueste molestarle sobre este asunto, si V. me dice que debo hacerlo. No, no, y no, no me cruzo de brazos cuando se trata de hacer el bien, de servir al desgraciado, por más que una triste experiencia me haya demostrado que, no solo "nada" puedo por los apurados, sino que basta que yo intervenga en un asunto para que se tuerza y haga imposible. Si V. me probase que una vez siquiera no fuese así ¿Qué? ¿Qué haría yo para probarle a V. mi gratitud? Nada, pues nada puedo "hacer", sino solo "sentir". ¡Ah sí! Una cosa haría, y es rogar al cielo premiase a V. tan bellísima acción, concediéndole lo que yo que oraba y Dios que me escuchaba sabemos!
Hoy no puedo hablar de otra cosa; solo puedo añadir las más sinceras gracias por su bondad y eficacia en el desempeño de mis encargos, y lo que sobre ellos me dice me ha llenado de satisfacción. ¡Esta es la vida! A una terrible amargura sigue una suave dulzura para hacerla más soportable.
Dios bendiga a V. ¡¡V. única esperanza nuestra!!
Fernán Caballero
¡Ay qué señor Escalera! De piedra, de mármol, cuando tantos Consejeros, su tío de V., el de Fernando, Mitcheo, etc., estaban a favor de ese sí que nada le cuesta a la Escalera.

[En la primera página , en la parte superior izquierda, escribe otro texto a modo de posdata, pues en la última página no cabe]:

El nombre del padre es el Coronel Francisco Villate, coronel francés, y ha muerto hace muchos años allá en Francia, picardijuelas de los francesitos.

1863-03-24. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le comenta que el asunto de la licencia de casamiento del capitán Bruno Farina se encuentra parado, debido a un cúmulo de inconvenientes que han surgido. Le refiere a continuación una anécdota acerca de las charlatanerías que han difundido en Sevilla rumores sobre su supuesta boda.

TRANSCRIPCIÓN:

No quiero, amable y querido amigo, quitarle inútilmente un minuto de su tiempo, el que bien sé que en Madrid se unta con jabón para escurrirse más pronto; pero tampoco quiero que me crea V. remisa en la marcha de nuestro desgraciado asunto; ¡asunto desgraciadísimo! Llegaron los papeles días después que V. pensó y me escribió, al llegar es promovido a otra parte el segundo Comandante de Provinciales, y Bruno Farina tiene que encargarse de la Comandancia y no se puede mover de aquí; escribo a mi cuñado Fermín Iribarren, y recibe mi carta en Cádiz a la cabecera del lecho de su hermano José Antonio (el Brigadier de ustedes), que ha recibido (¡y admirablemente!) los santos sacramentos por estar desahuciado de los médicos con el tifus. Mi cuñado manda venir a un antiguo y fiel criado nuestro, solo capaz de poder hacer algo en el asunto, y éste se halla tan imposibilitado de hacerlo como Fermín. De manera que está este triste asunto parado, y para que V. no extrañe y atribuya a omisión por mi parte esta tardanza, le escribo estas cuatro letras.
Pero de camino le referiré una cosa graciosa. Me escribe Mr. de Latour: “¿Qué hay en el casamiento de nuestro querido Velarde? El es una esfinge y nada dice, pero me han dicho que V. es la confidente y que lo sabe y lo dice". ¡Me quedé como quien ve visiones! Le contesté: lo que hay es cabalmente lo contrario de lo que a V. han dicho. Se levantó esa voz en Sevilla sin editor responsable; me lo aseguraron varias personas, y, en seguida, como tanto me intereso en su suerte, se lo pregunté y me dijo que no; desde entonces, quien ha negado el hecho diciendo que las gentes charlantinas casaban más que los curas, he sido yo; no es que no pudiese ser, ni que la niña, que es una joven como hay pocas, no fuese muy digna de tan buena suerte, sino por el mero hecho que nada había en el particular sino charlatanerías, las que a veces solían desbaratar en su germen cosas que, llevadas a cabo, hubieran podido hacer la felicidad de dos personas. He sabido que fueron las Stas. de Core (que no veo ni entiendo), que para darse tono de bien informadas por una amiga de V. me hicieron el favor de tomar mi nombre para afirmar su noticia. ¡¡Es asunto!!
Concluyo de repente para que me reconozca prudente; pero de agradecerle y quererle no concluiré jamás, para que me reconozca agradecida, consecuente y constante.
Su anciana y mejor amiga
Fernán
P.D. ¡Murió el pobre José Antonio Iribarren!
24 marzo 1863

1863-05-08. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, recordándole que se interese en agilizar la licencia de casamiento del capitán Bruno Farina y Plasencia. Termina con referencias al Alcalde de Andújar, a Monsieur de Latour y a la actuación de la Reina en la crisis política del momento.

TRANSCRIPCIÓN:

Considero que pasa de impertinencia y llega a osadía el que, apenas quitado el polvo del camino, se halle con la persecución que le infiere esta carta. Ciertamente es en mí, cuyo mayor anhelo es ser a V. agradable, un verdadero "devouement". Seré corta para que pueda V. decir: del mal el menos.
Solo es mi objeto recordar a V. la desgraciada licencia para casarse que ha pedido el Capitán Don Bruno Farina y Plasencia, que en breve plazo pasó del Ministerio al Supremo Tribunal. Sé por uno de los Consejeros que ha caído en poder del fiscal como en el pozo Airón. ¡Es cruel, despótico e increíble que de esta manera, sin causa, se halle entrabada la voluntad del hombre en sus más sagrados fueros, sin tener en cuenta, no solo el disgusto, sino los graves perjuicios que de esto le pueden resultar a los interesados!
Recuerde V., mi querido amigo, el que desde que se trató del viaje de SS. AA. RR. me prometió V. interesarse en el "desestanco" de esta pobre licencia, y que hará una obra de misericordia, y dará a esta su mejor amiga la mayor prueba de amistad si consigue que por fin por fin salga de su larga reclusión esta deseada licencia.
Tuve una carta muy interesante del Alcalde de Andújar refiriéndome todo lo ocurrido allí, y entusiasmado con la bondad y amabilidad de nuestros amadísimos Infantes. La Andalucía trajo también una larga carta de allí, llena de interesantes detalles. Mañana pienso escribir una larga carta a Mr. de Latour, al que suplico a V. que ínterin salude cariñosamente. Desde que Vs. se fueron cesó el cielo y los rostros de sonreír. Lluvias suaves y nubes es lo que diariamente tenemos; por suerte al campo le viene bien. En breve serán los jardines de S. Telmo un paraíso pero… ¡sin ángeles!
En la crisis el monte parió un ratón, no es lo de "ratón" alusivo al marqués Presidente, sino a la sencillez con la que nuestra Soberana le dio fin y chasqueó a los hombres de partido.
¡Dije que iba a escribir corto! ¡Qué pronto se olvidan los buenos propósitos! Lo que no se olvida nunca es un amigo tan distinguido, y perfecto como V.
Mil felicidades para V., mil perdones para mí.
Fernán Caballero
8 mayo 1863

1863-06-10. Carta de José Moreno Nieto

Carta de José Moreno Nieto alegando que por sus muchas ocupaciones no puede aceptar el cargo de bibliotecario para el que fue nombrado en las elecciones de 1861.
Madrid, 10 de junio de 1863
Con membrete en seco del Ateneo de Madrid

Resultados 501 a 520 de 4825