Mostrando 12301 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

9290 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1862-09-24. Carta de Miguel Sánchez

Carta de Miguel Sánchez al presidente del Ateneo enviando para la Biblioteca el primer tomo de su obra "El Papa y los gobiernos populares"
Madrid, 24 de septiembre de 1862

[1862]-09-27. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-24
  • Unidad documental simple
  • [1862]-09-27
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que dice adjuntar una crónica de los festejos que se han hecho a la Reina en Andújar. Le ruega se interese por su sobrina Concha Castro, para que ella y su hija sean invitadas al próximo baile de los duques. Relata dos anécdotas de la visita de la Reina a Sevilla, donde se nombra a la marquesa de Malpica y al alcalde de Sevilla, García de Vinuesa.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido y apreciado amigo:
He sido comisionada por un amigo de Andújar para que ofreciese a SS. AA. RR. la adjunta crónica de los festejos que se han hecho a su augusta hermana la Reina en Andujar, y a mi vez me tomo la libertad de traspasar a V. tan grato encargo, en ese Sanlúcar en que espero que gozarán algún más fresco que en esta Sevilla en que nos abrasamos. Por la descripción deben haber sido verdaderamente notables dichos festejos.
No se (y no extraño no saberlo) si recibió V. una esquela mía; ello es que recibí una notable y fina carta del Duque otorgándome mi petición por el pobre anciano ¡Gracias a Dios! ¡Qué de malos ratos paso yo, para que otros los pasen buenos! Y en corroboración de este aserto, voy en toda confianza y con el mayor sigilo a hacer a V. una pregunta, que espero que me contestará con toda franqueza. V. sabe que mi sobrina Concha Castro, tanto por su carácter encogido como por su estado de viuda, ha vivido siempre en un completo retiro; pero ya su hija Mercedes es grande y desea, como las demás jóvenes, disfrutar del mundo. Desde el regreso de SS. AA. RR. no ha tenido, como V. conoce, oportunidad para rogar a SS. AA. RR. que se dignasen concederle una audiencia y le honrasen con ella de la entrada en ese palacio que las Hadas disputan a San Telmo. Veo su pesar y el desconsuelo de su hija al ver que se acerca el baile que allí se ha de dar, que tiene trastornadas, no solo las cabezas de 15 años, sino las de maduros sesos. Me da lástima pues compadezco todas clases de pesares. Y me dirijo a V. para que me indique si habría algún medio por donde pudiese pedir una audiencia, aunque no fuese concedida sino en un plazo lejano, pero que diese ya pábulo a que SS. AA. RR. se dignasen convidarla a su baile. V. como "amateur" de muchachas bonitas, como amigo de los Castros, y como mi buen, mi amable y constante favorecedor podría cual no otro interesarse en este asunto tan importante para todos, pero de "vida o muerte" para una pollita que aun no sabe llorar sino bailar.
En cambio voy a contar a V. en confianza una anécdota que le hará reir. Ayer tarde estuvieron aquí las finas y excelentes Olaetas, mis íntimas amigas (cuyas preciosas sobrinas están temiendo y muertas con la idea que no serán convidadas al baile porque su madre, la Condesa de Ubaredes, estando baldada, nunca pudo tener la honra de presentarse en palacio para demostrar su respeto y adhesión a SS. AA. RR.), yo les he dicho que apostaba que las sobrinas de las excelentes tías, que tanto apreciaba S. A. R. la Infanta, y del héroe de Trafalgar, que tanto estimaba S.A.R. el Infante, no serían olvidadas por SS. AA. RR. que "todo" lo tienen presente y en particular todo lo bueno, noble, y distinguido. Pero vamos a mi anécdota: su criada, una buena pero tosca lugareña, estaba desatinada por ir a ver a la Reina. Se le logró su deseo, y cuando volvió le preguntaron: vamos, ¿qué te ha parecido?, a lo que contestó: La Reina hermosísima, pero Isabel II muy fea. ¡Mujer! ¿qué estás diciendo? Que la Reina que iba delante con su corona es moza y hermosa; pero que Isabel 2ª que iba detrás con su pelo blanco es vieja y fea. Siento que esta excelente anécdota recaiga sobre una persona de tanto mérito, La Malpica, y que por cierto no es sino muy bien parecida, porque así no se puede contar sino al oído. Corre otra anécdota que ha entusiasmado. Dícese que cuando estaba en la Giralda gozaba en mirar su Alcázar y decir que eran chicos los jardines, y que los iba a agrandar con la huerta. El pobre Vinuesa, con su acostumbrada falta de tino, escogió ese momento para pedirle que le concediese un pedazo para su inútil proyecto de agrandar el terreno de la feria. La Reina hizo un gesto de disgusto y contrariedad que hubiese bastado, no solo a un palaciego, sino a quien tuviese la menor delicadeza, para no insistir. Pero al Alcalde cursi no le bastó esa negativa e insistió diciendo, por último, que S.A.R. la Infanta decía que debía hacerlo y que la Reina, que es muy viva, contestó: que te dé la mitad de San Telmo. No bien había bajado de la Giralda, cuando volviéndose al alcalde le dijo: ya que lo desea Sevilla, concedo lo que me pides, y no bien entró en palacio cuando fue a buscar a la Infanta exclamando: hermanita, hermanita perdóname, que me impacienté y dije esto que no debí decir, que la Infanta se echó a reír y le contestó que ella no había dicho semejante cosa y que la abrazaron con el mayor cariño. Las gentes cultas están indignadas con Vinuesa, tan torpe y tan "gauche". Pero el lance es magnífico.

[sigue el texto en la parte superior de la primera página de la carta, antes del encabezamiento]:

En los días que ha estado aquí S. M. yo nada he visto de las soberbias y regias fiestas. Desde la mañana a la noche no he oído más que penas, lástimas y peticiones para que Tenorio las hiciese llegar a S. M. ¡Qué días para mí tan tristes, cansados y angustiosos! Aun tengo la cabeza trastornada, perdone V. mi descompuesta carta
Fernán

Sé que ha recibido V. un precioso regalo
27 septiembre

1862-10-02. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-25
  • Unidad documental simple
  • 1862-10-02
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole el obsequio de una pluma y pidiéndole el favor de que los duques reciban a unos parientes suyos. Le comenta noticias de algunas personas y finalmente en posdata su encuentro con Germond de Lavigne.

TRANSCRIPCIÓN:

¡No concibo, amable y querido amigo cómo ha tenido la idea de obsequiarme con la preciosa pluma que me ha traído! Encontraría mucho más natural que procurase V. el exterminio de las que me sirven para molestarlo con tanta frecuencia e imprudencia.
Empezaré por decirle que me apresuré en enviar a las de Ubaredes su preciosa esquela que tanto debía lisonjearlas, sobre todo siendo sus elogios hechos, digamos así, a sus espaldas. Soy un reloj de repetición si lo que repito puede ser agradable al que lo oye, y hacer favor al que lo ha dicho.
Pero ahora me encuentro con una carta de mi suegra que me dice que vienen a ésta su sobrina, prima hermana de mi difunto marido, estos es, los Atienzas de Ronda, con su hijo y ambas hermosas y finas hijas. Tanto D. Antonio como su hijo, son maestrantes de aquella Maestranza. Ya graduará el ansia de estas lindas jóvenes por asistir a una fiesta regia, como es difícil que se presente otra. Acuden a mí, y aseguro a V. que entre el ansia por complacerlas, y mi pesar de abusar de su complacencia para suplicarle que impetre de la bondad de SS. AA. RR. el que se dignen hacer felices a estas preciosas niñas y honrar a sus excelentes y distinguidos padres, estoy con una calentura moral que me quita todo sosiego. Acudo a V., por más que reconozca que nada es más horrible y nada más "cursi" que el abuso, para pedirle ante todo que no haga sino lo que le parezca conveniente, pues nadie mejor que V. podrá graduarlo, y si hay otros empeños, naturales, pero impertinentes como lo es el mío, dé mi esquela por no recibida. Todo tiene su compensación en este mundo, y la dicha de gozar de las bondades de SS. AA. RR. atrae este y otra clase de compromisos de que no se puede uno evadir, esto lo sabe V. mejor que yo.
Para disipar un poco el aburrimiento que le causará mi carta, le contaré una gracia de Rosario Motilla. La pregunta general, que creo dictada por la envidia, ha sido en estos días la de "por qué" regaló la Reina una pulsera a cierta señora. “Toma, contestó la de Águila, porque su marido "derramó su sangre" en el Puente de Triana”. Efectivamente, al principio de la organización de la iluminación del puente parece que le dio allí un vómito de sangre. Tenorio me dejó unos botones para entregar a Domínguez de parte de la Reina y hoy ha de venir por ellos. ¡¡Malicias de la suerte y de la casualidad, constituir a Fernán en presentador de premios reales de habilidades tauromáquicas!! Creo que si S. M. me viera frente a frente con el torero, conteniendo a duras penas un sermoncito sobre lo horrible de la diversión expuesta y sangrienta a que debe sus triunfos y puede deba algún día una muerte atroz, se había ciertamente hacer reir.
¡Qué pesada soy! Por no serlo más, no le pido mil y mil perdones, ni le repito cien veces lo que V. sabe, y es que soy su mejor y agradecida amiga

Fernán

Ayer estuvo aquí Mr. Germond de Lavigne, viene inducido y recomendado por Concha para escribir a tres periódicos de París cartas sobre el viaje de la Reina. Ojalá le haya hecho impresión cuanto fuego brotó de mi corazón como de un Vesubio y todo cuanto le conté de SS. MM. y de SS. AA. RR. de San Telmo, etc., etc., etc. Dios quiera que SS. AA. RR. no dejen de convidarlo para que vea a nuestro querido, espléndido y noble San Telmo en todo su "beau", es decir en todo su "brillo", que su "beau" moral consiste, es de otro género.
Hoy 2 octubre 1862

[1862]-10-02. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-26
  • Unidad documental simple
  • [1862]-10-02
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, agradeciéndole la atención hacia sus parientes. En posdata se refiere a una entrevista en la Fonda de París, de la que le dará cuenta.

TRANSCRIPCIÓN:

Nada viene de ese palacio admirable, ni nada pasa por conducto de V. que no sea dulce, honroso y benévolo.
Aquí está mi sobrina, que ha oído el párrafo de su esquela que le concierne con toda la alegría y gratitud que merece.
Su madre no ha venido.
Su padre es D. Antonio Atienza
Su hijo del mismo nombre
Sus dos hijas Ángeles y Ramona
Gracias, gracias, póngalas V. a los pies de SS. AA. RR. y recíbalas V. al salir de mi corazón en el suyo,
Fernán

Fonda de París, Plaza de la Madalena. No me incomoda, me honra en extremo, aunque sea por carambola, de ser un conducto de los beneficios honrosos de S. M. Daré a V. cuenta de nuestra entrevista.
2 octubre

1862-11-15. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-10
  • Unidad documental simple
  • 1862-11-15
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat acerca de la edición de las “Lecciones”, que están a punto de salir.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 15 de noviembre de 1862
Querido Jerónimo: no sé dónde para V. Le escribo a Valencia. Hoy consigo los últimos pliegos de las lecciones. Dentro de dos o tres días le mandaré prospectos. Ya le diré cuándo me ha de girar por los intereses de su dinero, por los primeros rendimientos de las Lecciones. Espero la apertura de las Cortes para poner mano en el asunto de V. con toda actividad. Escríbame pues ya sabe cuánto le quiere su invariable
Emilio

1862-12-07. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-11
  • Unidad documental simple
  • 1862-12-07
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicándole que ya está concluida la impresión de las “Lecciones”.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy domingo 7 de diciembre de 1862
Querido Jerónimo: Las lecciones concluidas. Se están encuadernando y saldrán en la próxima semana. Adjunto un prospecto. No dejo de la mano el asunto y haré lo más útil para V. Tenga un poco de paciencia. Ya le diré cuándo ha de girar contra mí por los intereses de su capital. Será pronto pues ya comprendo que le hará falta el dinero. Estoy muy de prisa. Le quiere mucho muchísimo su invariable,
Emilio

1862-12-23. Carta de Antonio del Val (en nombre de Emilio Castelar) a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-12
  • Unidad documental simple
  • 1862-12-23
  • Parte de Archivos personales

Carta de Antonio del Val [secretario de Emilio Castelar] a Jerónimo Amat remitiéndole una letra de 4.000 reales por encargo de Emilio Castelar.

TRANSCRIPCIÓN:
Sr. D. Jerónimo Amat
Madrid 23 de diciembre de 1862
Mi apreciable amigo: Las muchas ocupaciones de que Emilio se ve rodeado le privan hoy del placer de escribir a V., y me encarga que remita a V. la letra que es adjunta de Rvon. 4.000 y que al mismo tiempo le diga que uno de estos días de fiesta, libre ya de los quehaceres que hoy le roban el tiempo para todo, escribirá a V. extensamente.
Haga V. el favor de hacernos saber el recibo de ésta con la letra dicha y disponga como guste de su affmo. amigo s.s.q.b.s.m.
Antonio del Val

1862-12-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-27
  • Unidad documental simple
  • 1862-12-23
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole interceda ante el Infante para que encargue algún trabajo al pintor Antonio Lara, que se encuentra en situación de extrema necesidad.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
¡Dios me reciba y cuente por un grande "merecido" (como califica el pueblo los sacrificios que se hacen con un buen fin) esta carta que le dirijo! Al caso, y el mal camino andarlo pronto. El pobre pintor Antonio Lara ha estado por un mes gravemente enfermo, su mujer está para parir. En esta situación, pálido y vacilante, apremiado por el dueño de su casa y por el del almacén de comestibles, se presentó en mi casa para suplicarme que rogase a los Ángeles tutelares de los pobres de Sevilla, con especialidad al de los artistas necesitados, el Smo. Infante, que otras veces le ha ocupado, pues como copista es seguramente el mejor de Sevilla, que se dignase encargarle algún trabajo.
Sus Altezas Reales están comprando las litografías de los cuadros de Murillo que él ha iluminado al óleo, y el fotógrafo le paga a él una gran bicoca! La pintura en este país es una triste carrera; no obstante en ella, como en todas, hay quien la sigue con suerte y quien la sigue con perenne desgracia, y Lara es uno de éstos, a pesar de su mérito como artista y de su honradez y virtud como hombre. Por Dios, mi querido amigo, que no sepan SS. AA. RR. que soy yo la que he escrito a V. sobre este asunto; si bien llega el valor que tengo hasta hacer el sacrificio de hacerme una cansada solicitadora con V., no llega hasta tener el atrevimiento de serlo con SS. AA. RR. Si ve V. que no tiene el Smo. Infante trabajo alguno que darle, póngame V. dos letras para que se las pueda enseñar y convencerlo que he hecho lo que le prometí, rogar a V. de que explorase si su deseo podía tener éxito. Estas dichosas y hermosas Pascuas me arruinan, y no es eso lo peor, sino que no queriendo rehusar en ellas las súplicas de los desgraciados, me obligan a abusar de la bondad de mis queridos amigos, molestándolos con cartas tan cansadas e impertinentes como lo es ésta.
Suplico a V. que con mis respetos dé a S. A. R. el Conde de Eu, si se digna aceptarla, la bienvenida al país que lo cuenta con orgullo entre sus glorias de África.
¡Perdóneme V., Velarde! Por Dios perdóneme V., y no añada V. a la amargura con que escribo estos renglones, otra más con incomodarse, para lo cual tenía V. sobrado pábulo y pleno derecho.
De V. su más sincera amiga, q. s. m b.

[Fernán Caballero]
23 Dbre. 62

[la carta está recortada en la parte inferior derecha, justo donde estaría la firma]

1862-12-26. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-28
  • Unidad documental simple
  • 1862-12-26
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, comunicándole que lamenta no estar mañana en su casa, por si acaso pensaba acudir a verla.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido y amable amigo:
Me parece que me dijo V. que puede que volviese mañana a verme, y como no me consolaría de que no me hallase le advierto que comeré mañana en casa de Pancha, de manera que desde las tres y media no estaré en casa, habiendo dado mi palabra de acceder a sus ruegos, por mucho que me cuesta salir de mi rincón, pesar que se aumenta ahora, en que tenía la esperanza de haber visto a V. en él.
Su más sincera amiga
Fernán
26 Dbre. 62

1863-01-10. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-29
  • Unidad documental simple
  • 1863-01-10
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole aclaración sobre un dinero que él le entregó con destino a Lara.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Me hallo en un grandísimo apuro, pues si bien recuerdo me dijo V. que me entregaba para Lara 60 duros, en dos billetes de a 25 y uno de a 10. Los guardé sin examinarlos. Le di uno de los de a 25, guardé los otros dos y ahora me hallo que lo que tengo es un billete de 500 r. y otro de 100. ¿Recuerda V. los que me trajo? No se pueden haber equivocado con billetes de mi pertenencia, pues da la casualidad que no tengo ninguno.
Su más amiga,
Fernán
10 de enero 1863

[1863]-01-17. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-30
  • Unidad documental simple
  • [1863]-01-17
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le solicita un favor respecto a una licencia de casamiento. Hace referencia al pintor Lara, que está terminando unos cuadros para los príncipes. Manifiesta su dificultad ante la empresa de escribir sobre los animales. Termina con un comentario sobre la situación política.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo
Remito a V. ese encarguito por si me quiere hacer el favor de entregarlo al general Ros de Olano. A la vuelta va el nombre de las personas cuya licencia de casamiento he suplicado a V. tanto de que cuide que no caiga en la Secretaría y en el Consejo Supremo como en una noria y después en un pozo.
Lara estuvo anoche aquí desesperado con el carpintero que no le ha acabado pronto los marcos, y que desearía que antes de marchar viesen SS. AA. RR. uno de los cuadritos. Me ha dicho que todos los días, mañana también, está de 9 a 4 trabajando en el Museo y ojalá tuviese V. cinco minutos para ir a ver su trabajo.
Estoy como loca con la empresa de escribir sobre los animales. Ayer me puse a escribir antes de las 7 y a las 8 de la noche aún no había soltado la pluma, y no es eso lo peor, sino que nada de lo que voy escribiendo ni me gusta ni me llena.
¿Cayó el Ministerio? ¡Ay! ¡Qué dichosa cuestión de México para España y para Francia!
Por si no nos vemos no diré que me despido, cuya palabra odio, pero sí que le deseo a V. y a la legión de ángeles que se nos vuelan de San Telmo un feliz viaje y un pronto regreso. Ausente o presente siempre su mejor amiga,
Fernán
17 enero

1863-02-26. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-31
  • Unidad documental simple
  • 1863-02-26
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, enviándole los ejemplares que destina a Sus Magestades, ya que él se ha ofrecido a entregarlos en su nombre.

TRANSCRIPCIÓN:

Después de mi carta "oficial", mi querido amigo, pongo a V. estos renglones, para decirle que mediante la amable oferta que me ha hecho de entregar en mi nombre los ejemplares que les destino a SS. MM., me tomo la libertad de enviárselos para que me cumpla su amable oferta. Esto es abusar de su bondad. Pero ¿de qué no se abusa en este mundo? Es la triste condición humana.
Su más sincera amiga,
Cecilia
26 febrero 63

1863-02-28. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-32
  • Unidad documental simple
  • 1863-02-28
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, por la que le desea feliz viaje y le recuerda su promesa de interesarse por la licencia de casamiento del capitán D. Bruno Farina.

TRANSCRIPCIÓN:

Querido y amable amigo:
V. no "puede" volver a verme –solo le quedan pocas horas- por lo que ésta sirve para desearle a V. un felicísimo viaje, y decirle que el encargo de anoche es la licencia de casamiento del "Capitán Don Bruno Farina", que yace cloroformizada en el Tribunal Supremo. V. prometió interesarse en ella y esto sirve de recuerdo a su bondadosa voluntad.
Acuérdese V. también de los corazones que ansían por su vuelta, unos con la sangre caliente de la juventud, otros con la sangre sentada de la edad, pero todos con el cariño que V. se merece, y cual nadie sabe inspirar.
Fernán
28 febrero 63

1863-03-12. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-33
  • Unidad documental simple
  • 1863-03-12
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que muestra su interés por el caso del capitán D. Bruno Farina, a quien el fiscal se niega a otorgar licencia de casamiento. Le cuenta algunos pormenores del caso y le agradece su bondad por intervenir en la resolución del asunto.

TRANSCRIPCIÓN:

12 marzo 1863
Quisiera, mi sin igual amigo, tener a mi disposición las cien trompetas de la fama para poder pregonar por el orbe entero que no hay, ni es posible que lo haya, un hombre más fino, más eficaz, y sobre todo más "bueno" que V. Si V. pudiese calcular el bien que me ha hecho su carta, sentiría ciertamente una satisfacción en haberla escrito. Ayer me escribió Fermín Puente (que tiene para mí la desgracia de ser siempre conducto de malas nuevas) que el Sr. Cevallos Escalera (fiscal el más fiscalizador, malévolo y cruel) le había dicho que tal licencia no podía darse por dos dificultades que presentaba su otorgamiento. No sólo lloré amargamente, no sólo no he comido ni dormido apenas desde que tan cruel fallo vino a mis manos, sino que, obrándose en mi intención un cambio furioso, estuve por afiliarme en la revolución que acaba con tales tiranuelos que se gozan en hacer "el mal" y que abren pomposamente las ordenanzas para impedir la inocente y legítima unión de dos personas oscuras y modestas, que ponen cortapisas y obstáculos al santo y moralizador vínculo, base de la familia, que juegan cual el gato con el ratón con la felicidad personal y doméstica del hombre, quitándole su "libertad" individual cuando la quiere emplear para el bien. ¡Esto es cruel, es atroz, es gozarse en hacer la desgracia de otros, sin que clase alguna de bien resulte de ello! No puedo pintar a V. mi indignación y mi dolor. Ya una vez ese dichoso tribunal (¡¡ sobre el que caigan todas las flechas de Cupido y todas las antorchas de Himeneo!!) hizo inútil todos nuestros pasos cuando esta desgraciada ahijada de mi madre suplicó a S. M. la Reina que con una cédula Real le dispensase el presentar su fe de bautismo. Esta instancia tuvo que ir (muy inútilmente a mi ver) al Tribunal. Este, que no tenía más que hacer sino "negar" o "conceder" a la Reina la facultad de hacer una buena acción, no lo hizo así, sino buscando una evasiva hasta ridícula, dijo que fuese él (el novio, Farina) el que hiciese la solicitud; esto, como V. se hará cargo, no podía ser, pues fuera parte que era someterse a un arbitrario capricho pasando por todas las manos de los jefes de su regimiento, era dar una publicidad al asunto que a toda costa se quería evitar. Parecía pues ya imposible este enlace, cuando, compadecida la madre de ella, la reconoció en documento público en el que se dice que, no habiendo podido efectuar su proyectado enlace por muerte del padre de su hija, no la pudo reconocer. El padre era un Coronel francés, hermano del general de su mismo nombre Villate. Habiendo sido este último uno de los "bravos" de su tío, no nos quedará más remedio que acudir a Luis Bonaparte para que él tome la mano en esto. ¿Qué le parece a V. mi idea?
Las palabras que V. me escribe: “mañana volveré a la carga y si puedo evitaré que manden a ésa los documentos ya citados”, han sido para mi desesperanzado corazón lo que ha sido para la árida tierra las dulces aguas que les envía el cielo. Me han probado que si hay dureza y crueldad en los hombres, por lo que tienen de Diablos, hay también en ellos bondad, caridad, e interés en los que sufren, por lo que tienen de ángeles.
El Marqués de Guad-al-Gelú, que, como V., pertenece a esa parte de la humanidad en que brilla la parte de ángel, por lo benévolo para el que pide y necesita de él y por lo fino con los que no, me ha escrito, y una carta como suya. Le escribiré, por más que me cueste molestarle sobre este asunto, si V. me dice que debo hacerlo. No, no, y no, no me cruzo de brazos cuando se trata de hacer el bien, de servir al desgraciado, por más que una triste experiencia me haya demostrado que, no solo "nada" puedo por los apurados, sino que basta que yo intervenga en un asunto para que se tuerza y haga imposible. Si V. me probase que una vez siquiera no fuese así ¿Qué? ¿Qué haría yo para probarle a V. mi gratitud? Nada, pues nada puedo "hacer", sino solo "sentir". ¡Ah sí! Una cosa haría, y es rogar al cielo premiase a V. tan bellísima acción, concediéndole lo que yo que oraba y Dios que me escuchaba sabemos!
Hoy no puedo hablar de otra cosa; solo puedo añadir las más sinceras gracias por su bondad y eficacia en el desempeño de mis encargos, y lo que sobre ellos me dice me ha llenado de satisfacción. ¡Esta es la vida! A una terrible amargura sigue una suave dulzura para hacerla más soportable.
Dios bendiga a V. ¡¡V. única esperanza nuestra!!
Fernán Caballero
¡Ay qué señor Escalera! De piedra, de mármol, cuando tantos Consejeros, su tío de V., el de Fernando, Mitcheo, etc., estaban a favor de ese sí que nada le cuesta a la Escalera.

[En la primera página , en la parte superior izquierda, escribe otro texto a modo de posdata, pues en la última página no cabe]:

El nombre del padre es el Coronel Francisco Villate, coronel francés, y ha muerto hace muchos años allá en Francia, picardijuelas de los francesitos.

1863-03-24. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-34
  • Unidad documental simple
  • 1863-03-24
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le comenta que el asunto de la licencia de casamiento del capitán Bruno Farina se encuentra parado, debido a un cúmulo de inconvenientes que han surgido. Le refiere a continuación una anécdota acerca de las charlatanerías que han difundido en Sevilla rumores sobre su supuesta boda.

TRANSCRIPCIÓN:

No quiero, amable y querido amigo, quitarle inútilmente un minuto de su tiempo, el que bien sé que en Madrid se unta con jabón para escurrirse más pronto; pero tampoco quiero que me crea V. remisa en la marcha de nuestro desgraciado asunto; ¡asunto desgraciadísimo! Llegaron los papeles días después que V. pensó y me escribió, al llegar es promovido a otra parte el segundo Comandante de Provinciales, y Bruno Farina tiene que encargarse de la Comandancia y no se puede mover de aquí; escribo a mi cuñado Fermín Iribarren, y recibe mi carta en Cádiz a la cabecera del lecho de su hermano José Antonio (el Brigadier de ustedes), que ha recibido (¡y admirablemente!) los santos sacramentos por estar desahuciado de los médicos con el tifus. Mi cuñado manda venir a un antiguo y fiel criado nuestro, solo capaz de poder hacer algo en el asunto, y éste se halla tan imposibilitado de hacerlo como Fermín. De manera que está este triste asunto parado, y para que V. no extrañe y atribuya a omisión por mi parte esta tardanza, le escribo estas cuatro letras.
Pero de camino le referiré una cosa graciosa. Me escribe Mr. de Latour: “¿Qué hay en el casamiento de nuestro querido Velarde? El es una esfinge y nada dice, pero me han dicho que V. es la confidente y que lo sabe y lo dice". ¡Me quedé como quien ve visiones! Le contesté: lo que hay es cabalmente lo contrario de lo que a V. han dicho. Se levantó esa voz en Sevilla sin editor responsable; me lo aseguraron varias personas, y, en seguida, como tanto me intereso en su suerte, se lo pregunté y me dijo que no; desde entonces, quien ha negado el hecho diciendo que las gentes charlantinas casaban más que los curas, he sido yo; no es que no pudiese ser, ni que la niña, que es una joven como hay pocas, no fuese muy digna de tan buena suerte, sino por el mero hecho que nada había en el particular sino charlatanerías, las que a veces solían desbaratar en su germen cosas que, llevadas a cabo, hubieran podido hacer la felicidad de dos personas. He sabido que fueron las Stas. de Core (que no veo ni entiendo), que para darse tono de bien informadas por una amiga de V. me hicieron el favor de tomar mi nombre para afirmar su noticia. ¡¡Es asunto!!
Concluyo de repente para que me reconozca prudente; pero de agradecerle y quererle no concluiré jamás, para que me reconozca agradecida, consecuente y constante.
Su anciana y mejor amiga
Fernán
P.D. ¡Murió el pobre José Antonio Iribarren!
24 marzo 1863

1863-05-08. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-35
  • Unidad documental simple
  • 1863-05-08
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, recordándole que se interese en agilizar la licencia de casamiento del capitán Bruno Farina y Plasencia. Termina con referencias al Alcalde de Andújar, a Monsieur de Latour y a la actuación de la Reina en la crisis política del momento.

TRANSCRIPCIÓN:

Considero que pasa de impertinencia y llega a osadía el que, apenas quitado el polvo del camino, se halle con la persecución que le infiere esta carta. Ciertamente es en mí, cuyo mayor anhelo es ser a V. agradable, un verdadero "devouement". Seré corta para que pueda V. decir: del mal el menos.
Solo es mi objeto recordar a V. la desgraciada licencia para casarse que ha pedido el Capitán Don Bruno Farina y Plasencia, que en breve plazo pasó del Ministerio al Supremo Tribunal. Sé por uno de los Consejeros que ha caído en poder del fiscal como en el pozo Airón. ¡Es cruel, despótico e increíble que de esta manera, sin causa, se halle entrabada la voluntad del hombre en sus más sagrados fueros, sin tener en cuenta, no solo el disgusto, sino los graves perjuicios que de esto le pueden resultar a los interesados!
Recuerde V., mi querido amigo, el que desde que se trató del viaje de SS. AA. RR. me prometió V. interesarse en el "desestanco" de esta pobre licencia, y que hará una obra de misericordia, y dará a esta su mejor amiga la mayor prueba de amistad si consigue que por fin por fin salga de su larga reclusión esta deseada licencia.
Tuve una carta muy interesante del Alcalde de Andújar refiriéndome todo lo ocurrido allí, y entusiasmado con la bondad y amabilidad de nuestros amadísimos Infantes. La Andalucía trajo también una larga carta de allí, llena de interesantes detalles. Mañana pienso escribir una larga carta a Mr. de Latour, al que suplico a V. que ínterin salude cariñosamente. Desde que Vs. se fueron cesó el cielo y los rostros de sonreír. Lluvias suaves y nubes es lo que diariamente tenemos; por suerte al campo le viene bien. En breve serán los jardines de S. Telmo un paraíso pero… ¡sin ángeles!
En la crisis el monte parió un ratón, no es lo de "ratón" alusivo al marqués Presidente, sino a la sencillez con la que nuestra Soberana le dio fin y chasqueó a los hombres de partido.
¡Dije que iba a escribir corto! ¡Qué pronto se olvidan los buenos propósitos! Lo que no se olvida nunca es un amigo tan distinguido, y perfecto como V.
Mil felicidades para V., mil perdones para mí.
Fernán Caballero
8 mayo 1863

1863-06-10. Carta de José Moreno Nieto

Carta de José Moreno Nieto alegando que por sus muchas ocupaciones no puede aceptar el cargo de bibliotecario para el que fue nombrado en las elecciones de 1861.
Madrid, 10 de junio de 1863
Con membrete en seco del Ateneo de Madrid

1863-06-16. Carta del marqués de la Vega de Armijo

Carta del marqués de la Vega de Armijo agradeciendo los infinitos favores que debe al Ateneo y teniendo el sentimiento de presentar su dimisión del cargo de consiliario.
Madrid, 16 de junio de 1863
Con membrete en seco del Ateneo de Madrid

1863-07-08. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-36
  • Unidad documental simple
  • 1863-07-08
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, rogándole hable con el Sr. de Bustos para que recomiende a Felippe Rigozzi, antiguo sirviente suyo, con el fin de que consiga una colocación que necesita, dado lo apurado de su situación.

TRANSCRIPCIÓN:

Cuando se va en casa de una señora y no se vuelve más a pisarla, es una patente muestra que ha desagradado y que toda relación "en doit rester là". ¡En ese caso estoy con el Señor de Bustos, mal que me pese! No me queda pues, para llegar a él, que valerme de los buenísimos amigos, que cuando se ha tratado de complacerme han tenido siempre el sí y la sonrisa en los labios, la complacencia y eficacia en la acción.
Largo y enojoso sería referir a V. todas las peripecias de un asunto que me interesa mucho, pues se trata de un antiguo sirviente de nuestras casas al que todos queremos por su honradez, delicadeza, fidelidad y excelente carácter, y yo especialmente le debo verdaderos favores. No le ha ido bien con un almacén que puso invirtiendo en él sus ahorros. Tiene a su mujer, criada en casa, enferma, y viendo su situación apurada me empeñé con Segovia, que lo hizo con el mayor calor con Mr. Volet, para que se le diese el destino de cobrador de billetes del vapor de la compañía. Todo iba a pedir de boca, pero todo se estrelló contra el "mauvais vouloir" del Sr. de Arjona y así fracasó. Mi empeño con el Sr. de Bustos sería tan solo que cuando viese a Arjona le demostrase igualmente interés por el excelente y probo Felippe Rigozzi, recomendado por el Sr. de Segovia y por Mr. Volet, y ya que en este momento no puede ser, que para lo sucesivo lo tenga presente. No es genovés, como escribió Arjona a Mr, Volet, sino suizo; hay más de 30 años que está en España y habla y escribe el español mejor que muchos españoles; es el tipo de los hombres de bien, es fino, y conoce y es conocido de casi todos los habitantes del Puerto y aun de Jerez y, sobre todo, todos nosotros y antes que todos mi hermana Aurora, lo fían de palabra, con fincas o con dinero.
Puede que por complacer a V., mi querido amigo, quiera el Sr. de Bustos contribuir con su recomendación a la colocación de este hombre excelente, cuando se presente la ocasión. Este es el nuevo favor que pido a V., segura que si mis repetidas peticiones bien podrían aburrir a un hombre vulgar, no lo harán a quien por su suma delicadeza, sin igual bondad y exquisita finura, se eleva tanto sobre los hombres vulgares.
Su mejor amiga

Fernán Caballero

8 julio 1863

¿Qué me dice V. de casamiento de nuestra amiga Dolores Pizarro, que me escribe Mr. de Latour? Estoy muy mal con que sea un malagueño, que se la llevará a Málaga.

1863-10-11. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-13
  • Unidad documental simple
  • 1863-10-11
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comentándole que ha concluido el libro y en seguida emprenderá la segunda parte de la “Redención”. Le dice que la abstención de votar en que se ha convenido le ha privado de ir a las Cortes, como se ve por el escrito que le adjunta.
Acompaña 1 hoja impresa: “A los electores de Cartagena”, Cartagena 6 de octubre de 1863, Imp. de Montells.

TRANSCRIPCIÓN:
11 octubre 63 [a lápiz]
Querido Jerónimo: Llegué a Madrid. Tengo el libro concluido y pronto a pasar a manos del fiscal. La abstención de votar en que hemos convenido me ha privado de ir a las Cortes donde tenía esperanza y aun seguridad de sentarme. Ya lo verás por el adjunto escrito. Otra vez será. Ya te escribiré el día en que has de girar contra mí por los intereses de este año. En seguida emprendo la segunda parte de la Redención. Pronto podrás girar. Solo siento no haber salido diputado por causa de lo que te tengo prometido. Sin embargo, vendrá a las Cortes una persona que es como yo mismo y veremos lo que es posible hacer. Escríbeme pues hace mucho tiempo que nada sé de ti. Ya sabes cuánto te quiere tu amigo invariable
Emilio

1863-10-13. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José Posada Herrera al secretario 1º del Ateneo, comunicándole que por el mal estado de su salud y las ocupaciones no puede aceptar la cátedra que se le ofrece.
Madrid, 13 de octubre de 1863

1863-10-30. Carta de Alejandro Oliván

Carta de Alejandro Oliván al secretario del Ateneo, comunicándole que no puede aceptar el ofrecimiento que le hace la corporación para explicar alguna de sus cátedras, por el cúmulo de ocupaciones que absorben su tiempo.
Madrid, 30 de octubre de 1863

1863-11-05. Carta de Laureano Pérez Arcas

Carta de Laureano Pérez Arcas al secretario del Ateneo, manifestando su sentimiento por no poder contribuir con sus escasas fuerzas al laudable objeto que le propone la corporación, por impedírselo otras ocupaciones.
Madrid, 5 de noviembre de 1863

1863-11-05. Carta de Manuel María José de Galdo

Carta de Manuel María José de Galdo al secretario del Ateneo, comunicándole que aceptará explicar la cátedra de "Mineralogía y geología en sus relaciones con las artes industriales y especialmente con la joyería".
Madrid, 5 de noviembre de 1863

1863-11-16. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-37
  • Unidad documental simple
  • 1863-11-16
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le comenta que no se siente incomodada por algo que él le dijo y le envía la copia de una carta de ella con algunas enmiendas que ha hecho al original. Manifiesta su afecto y respeto hacia Sus Altezas Reales los duques de Montpensier.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo
¡Cómo incomodarme con V. por una indiscreción de tan amistoso origen y de un resultado que como V. pudo notar, al decirme lo que me dijo por haberlo oído de augustos labios, conmovió las más profundas y tiernas fibras de mi corazón! ¡Ay! ¡Qué dulces recompensas tiene el que obra siempre y siente con conciencia y rectitud!
He obedecido y mando a V. la copia de mi carta con algunas enmiendas que he hecho al original. He tenido que ser lo corta que exige una carta, aunque trate de los asuntos de más interés; pero lo que más siento es que, ignorando la gran honra que V. proporcionó a mi carta, he hablado de SS. AA. RR. sin todo el respeto y reverencia que les es debido, omitiendo para abreviar los dictados que les son debidos.
He dormido poco esta noche, siendo la causa principal las palabras que V. me dijo. Ni la Reina Amalia ni la Reina Cristina pueden tener sentimientos más tiernos que los míos hacia Sus Altezas Reales, pues el respeto no es raya para el amor.
Su más sincera amiga,

Fernán
16 Noviembre 63

1863-11-19. Carta de Raimundo de Miguel

Carta de Raimundo de Miguel al secretario del Ateneo, manifestándole que por el estado de su salud y de sus muchas ocupaciones no puede hacerse cargo de la explicación de un curso diurno de latín.
Madrid, 19 de noviembre de 1863

1863-11-21. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-38
  • Unidad documental simple
  • 1863-11-21
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Se disculpa por una estupidez de su criada, que le hizo quedar mal ante Sus Altezas Reales. Comenta que sus traductores Mr. G. de Lavigne y Mr. de Latour son los únicos que han traducido en lo posible las intraducibles cosas andaluzas. Hace también un comentario sobre la traducción que ha hecho Wolf en Alemania de “Deudas pagadas”.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
A nadie le sucede lo que a mí. Estoy avergonzada y desesperada, por más que la bestialidad de mi criada me haya dado motivo a admirar una vez más la benevolencia sin igual de SS. AA. RR. Esta criada mía es el non plus ultra de la estupidez, y si no lo fuese igualmente del aseo y de la honradez, hace tiempo que la habría puesto en la calle. Con decir a V. que el otro día salí con unas mangas blancas; que me arrepentí, compré unas de crespón negro y me las puse, y a la vuelta le dije que habían las blancas mudado de color y se lo creyó, no es menester decir más. Puso una tarjeta de un caballero entre las demás, y cuando entré cogió la primera que entre estas se le vino a la mano (que acertó a ser la que V. dejó en mi casa hace un mes) creyendo muy en sí, que en dando la tarjeta, ¡lo mismo era que fuese una que que fuese otra! Como las tarjetas no llevan fecha, ¡yo creí que V. la había traído aquella tarde! Gentes de esta clase viven para ejercer la paciencia de sus semejantes. El otro día vino una visita, había dicho yo que no estaba en casa y ella le dijo a la visita: sí señor, está pero dice que no está en casa. Es un continuo compromiso tenerla a mi lado, pero el de anoche supera a todos. Como todos tenemos un poquito de fatuos, conociendo la adorable bondad de SS. AA. para con todos y en particular hacia mí, siendo mañana mi día, me figuré que esa circunstancia me valía esa merced. Pero vi a Doña Mercedes y a D. Fernando, esas dos distintas pero admirables bellezas, oí por las galerías sus alegres risas y fue una compensación por lo que sufrí.
Envío a V. la traducción de Mr. G. de Lavigne. Él y Mr. de Latour, son los únicos que han traducido en lo "posible" las "intraducibles" cosas andaluzas, lo demás que se ha traducido no se puede leer. No sé si he dicho a V. que en una traducción que ha hecho en Alemania el Sr. Wolf y su hija de Deudas pagadas, en la que dice: este cuadro lleno de entusiasmo patrio y de sucedidos reales, salió primero en El Reino, y despues fue hecha una edición por el Infante Duque de Montpensier que fue vendida a favor de los heridos de África. ¡Que se publique en Alemania una cosa tan bella y generosa de que ni una palabra se ha dicho en el mismo país en que sucedió!
Muy deprisa, pero siempre su mejor amiga,
Fernán
21 noviembre 1863

1863-11-24. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra al secretario del Ateneo, aceptando el cargo de secretario de la Sección de Ciencias Morales y Políticas y manifestando su gratitud.
Madrid, 24 de noviembre de 1863

1863-11-27. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-39
  • Unidad documental simple
  • 1863-11-27
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Nota por la que le envía un regalo con motivo de un feliz acontecimiento.
[Seguramente se refiere a un regalo de boda, ya que Miguel Velarde contrajo matrimonio con Julia González-Nandín el 7 de enero de 1864]

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
La costumbre autoriza en las circunstancias en que felizmente V. se encuentra, a todos los amigos a demostrar con una expresión la parte que toman en el feliz acontecimiento. Aunque la pobre expresión que le remito es de arcilla y frágil, cuando debería ser de oro y brillantes para darle algún valor y eterna duración, yo espero que V., con su acostumbrada indulgencia y bondad, dará el precio que le falta a los sentimientos de amistad y a los votos que hago por su felicidad, que ella simboliza.
Su más sincera amiga
Fernán
27 Noviembre 1863

[acompaña un sobre triangular con el texto: “Al Coronel Señor D. Miguel Velarde B. L. M. S. A. y S. S.- F.C.”]
.

[1865?]. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-44
  • Unidad documental simple
  • Sin fecha [1865?]
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le envía un artículo publicado en El Independiente. Anuncia que su escrito sobre la casa de Hernán Cortés ha sido reproducido por varios periódicos. Hace un comentario sobre un artículo del Obispo de Orleáns y el tema de la educación de las mujeres. Se refiere además a algunas visitas privadas.

TRANSCRIPCIÓN:

Señor y amigo:
No es sólo el placer de comunicarme con usted el que pone la pluma en mi mano. Es el deseo de enviar a usted el adjunto artículo que trae hoy "El Independiente". Rejano, su propietario y director, me lo envió manuscrito preguntándome si podría insertarlo, o si SS. AA. RR. lo llevarían a mal. Le respondí que yo no era parte a juzgar lo que a su periódico, ni menos a calificar lo que podría o no disgustar a SS. AA., aunque nada ofensivo hallaba en el artículo.
No sabiendo por quién era escrito, no me atreví a añadir que me parecía en alto grado soso y frío. Hoy lo hallo en su periódico y se lo remito a usted.
Me ha llamado la atención el que el artículo sobre la casa de Hernán Cortés ha sido reproducido inmediatamente por La Época, La Lealtad, El Pabellón Nacional y varios periódicos de provincias, por supuesto con sus faltas primitivas, entre las que sobresale, hablando de usted, la "actitud" en lugar de la "aptitud". ¡¡Qué cajistas y qué correctores!!
Antes de ayer salí por primera vez después de dos meses de encierro; fui, ya podrá usted pensarlo, a conocer a la recién nacida. Hallé allí un dulce y bello cuadro de familia. Sobre las rodillas de su abuelo estaba su hermosísimo nieto con su docilidad y genio de ángel; sentada en el sofá estaba su recién casada cuñada de usted, teniendo en sus brazos a Dª María Teresa, muy satisfecha con estar en visita, lo que demostraba a veces con una alegre risa; estaba el marido, Susana, la hija de Cosme y éste, que nos animaba a todos con su genio alegre. La señora de la casa, entre su buen padre, sus hermosos hijos y sus hermanos, sólo una cosa echaba de menos…
He leído el artículo del Obispo de Orleans y enviado a San Telmo El Correspondant que se dignó prestarme S. A. R. He sentido ver en aquel antagonismo entre el autor y Mr. de Maistre dos genios tan semejantes en el fondo de la idea esencial y fundamental de sus doctrinas, pero Mr. Dupanloup es médico y Mr. de Maistre es cirujano. Mucho me ha gustado el artículo, aunque más aplicable a Francia que a España. Aquí, por desgracia, es preciso empezar por el ABC. Usted me comprende. Por suerte el talento, tacto y virtudes de las mujeres hacen que no se eche de ver que lo que saben es "adivinado" y no enseñado.
Mucho hablé esta noche de S. A. R. la Infanta, era a medianoche y con Rivera; asistíamos, él como cirujano, yo como amiga "compatissante", a una jovencita casada con un caballero alemán, que no tiene a "nadie" de su familia aquí y paría en la fonda de Madrid. ¡Mal rato pasamos todos!, pero parió al fin un varoncito muy sanito. ¡Qué noche! Así escribo a V. mal, con la confianza de que su buena amistad me lo perdonará.
Suplico a V. de besar con cariño y respeto en mi nombre las manos de SS. AA. RR., de saludar a Joaquina, Ramona y Pepita y creerme su mejor y más invariable amiga
Fernán

1865-01-02. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-14
  • Unidad documental simple
  • 1865-01-02
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicándole que le enviará los intereses de este año.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 2 de enero de 1865
Querido Jerónimo: si me envías tu fe de vida, es decir, si me dices que estás ahí, y que de mi te acuerdas, te enviaré los intereses de este año. Tu amigo,
Emilio

1865-02-02. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-15
  • Unidad documental simple
  • 1865-02-02
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat comunicando que le enviará sus intereses y solicitándole datos de un niño para el que éste le ha pedido una recomendación.

TRANSCRIPCIÓN:
Madrid 2 de Febrero de 1865
Querido Jerónimo: mañana o pasado terminarán las cuentas del año último y te mandaré tus intereses. Dispensa que no lo haya hecho antes a causa de las muchas ocupaciones que trae amigo esta maldita vida. Dime si el niño de […] tiene buena letra, si puede entrar en una oficina y procuraremos lo posible para que se costee la carrera. Mejorar la pensión es difícil, la entrada en un colegio […] quizá también. Dime qué aficiones tiene el niño, a qué se inclina y yo te prometo que en pocos años puede seguir una de estas carreras facultativas como ayudante de caminos, ingeniero industrial, el bachillerato en ciencias o en artes para ser catedrático, que le proporcionen más independencia y más seguridad que la carrera militar. Contéstame sobre estos puntos, y dispón como gustes de tu amigo afmo. que te quiere,

Emilio

1865-02-11. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-16
  • Unidad documental simple
  • 1865-02-11
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat anunciando que le enviará tres mil reales, rédito de sus intereses.

TRANSCRIPCIÓN:
Hoy 11 [anotación a lápiz: “Febº 65”]
Querido Jerónimo: el lunes 13 pondré tres mil reales en casa de los señores Migueltorena, rédito de sus intereses. Este año no puede ser más porque la crisis ha sido profunda. Ya iba a mandárselos cuando recibí su carta. Acúsame el recibo. Tuyo,
Emilio

1865-05-18. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-40
  • Unidad documental simple
  • 1865-05-18
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, solicitándole información sobre algunos documentos y cuadros referentes a Hernán Cortés que poseen los duques, para un artículo que está escribiendo.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo:
Acabo de recibir su preciosa carta y no seré yo sola la que la lea, pues la leerán también unos preciosísimos ojos que con su lectura se llenarán de dulces lágrimas.
Me apresuro en contestar a V, no tanto para hablarle del viaje y atroz camino, capaz de asustar al mismo Hernán Cortés, y hecho (a la vuelta sobre todo) materialmente en camino de hierro, pues a la ida la esperanza, y a la vuelta el recuerdo, combatieron victoriosamente el miedo, sino para pedirle un favor, y es, que si SS. AA. RR. no tienen inconveniente, me sacase V. una copia del catálogo de los curiosos documentos que ha reunido S. A. R. pertenecientes a la historia de su héroe. Quisiera saber también el nombre de la familia italiana en la que por alianza representa hoy la casa de Cortés, Marqués del Valle.
También desearía saber de dónde procede el retrato de Cortés viejo que hace "pendant" al magnífico retrato de Cortés mozo. Igualmente otro en cuadro más pequeño que se dignó S. A. R. enseñarme; con otras preguntas que haré a V. verbalmente, todo necesito como V. comprenderá para una pequeña descripción que bajo la impresión recibida estoy escribiendo. No necesitaría molestar a V. con estas preguntas si no hubiesen estado presentes SS. AA. RR. e Infantitos, pero V. comprenderá que estándolo, poca atención se puede prestar a otra cosa alguna, estando absorbidos en ellos, el corazón, la vista y la mente.
Ya tenía yo mis temores que los nombres ingleses estarían equivocados. La letra de nuestro amigo tiene la ventaja que prolonga el dulce placer de la lectura de sus divinas cartas, pero la contra de equivocarse en aquello que no puede adivinar. Lo de la Reina "madre" es una torpe "bevue" escapada en la prisa con que escribí el borrador y que al copiarlo habría corregido.
Hágame V. el favor de poner a los pies de SS. AA. RR. las expresiones de mi gratitud por el día de delicia que se dignaron proporcionarme ayer, y que queda archivado en mi corazón con más cuidado y amor que lo están en su preciosísima posesión los recuerdos de Hernán Cortés.
¿Hablaremos, no es verdad, cuando V. venga? Antes no concluiré mi articulito. Que sea cuanto antes es el deseo de su más sincera amiga
Fernán
18 mayo 65

Justamente hoy viene en un periódico una comunicación de Valladolid en que se quejan que se va a desplomar la casa en la que murió Colón, lo que servirá de pie a mi articulito.

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (1)

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-41
  • Unidad documental simple
  • [1865]-05-20
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en la que le agradece el catálogo de los documentos sobre Hernán Cortés que posee el duque, así como algunas noticias sobre el tema. Le comenta detalles del artículo que está escribiendo acerca de la colección, así como sus impresiones sobre los retratos de Hernán Cortés.

TRANSCRIPCIÓN:

Un millón de gracias pido a V., mi querido amigo, de ofrecer respetuosamente en mi nombre a S.A.R. por el insigne favor que me ha hecho permitiendo a V. enviarme el catálogo de tan interesantes documentos, que a las cinco de la mañana leía con intensa curiosidad y placer, aunque su misma riqueza y extensión hacen imposible su total inserción en un articulito literario que abraza otros muchos puntos. Entre los 64 documentos que contiene he elegido, por parecerme los más notables, el 47, el 32, el 13, el 52, el 41 y el 53. V. no me habla de una de las curiosidades de más mérito e interés, que es el cáliz, habiéndoseme olvidado el nombre del caudillo que llevó al Padre que consagraba con él. Lo que V. me dice sobre el retrato que ha enviado de Italia S. A. el duque de Aumale que tiene la barba y los cabellos canos, me confunde, porque a mí me pareció un hombre mozo aun en todo el vigor de su virilidad, tanto que impresionada por este y el contraste que forma su pendant, Cortés ya anciano y doblado, me he dejado arrastrar por el sentimiento como me sucede siempre que escribo y hecho algunas reflexiones inspiradas por este contraste. Ya sé que S.A.R., favorecida por esas casualidades que parecen ser la recompensa de su amor al país que ha adoptado, a la historia, a las artes, le ha hecho poder reunir todos los retratos que se conocen de aquel gran caudillo, y averiguar a punto fijo que el que existe anónimo en el Museo de Madrid, es el de su héroe. Muchísimo agradezco a V. las demás noticias que completarán mi pequeña descripción. Al llegar medio entreví un busto de Colón que me pareció de hierro. Suplico a V. que me diga dónde está colocado, pues no recuerdo si es sobre la puerta, o si corona la portada de la reja. Me encantó de tal suerte el retrato venido de Italia que copiaré a V. lo que sobre el mismo digo, y sentiré no sea cierto, no por tenerlo que borrar del papel, sino por tener que borrar de mi mente la impresión recibida. “Al lado derecho de este mueble cuelga un hermosísimo retrato de cuerpo entero de Cortés, que S. A. el Sr. duque de Aumale, que es tan apasionado e idóneo en materias de historia y arqueología como su augusto hermano, le ha mandado de Italia, donde se halla hoy la casa del Marqués del Valle, que por alianza ha entrado en la de los duques de Terranova y Monteleone de Palermo. Este retrato es admirable, y si fuese dado al que entra en aquella preciosa morada apartar la vista y atención de sus augustos dueños y encantadores hijos, no la desviaría de aquel retrato. No puede verse nada más "español" que aquella figura cuyas finas, rectas y pronunciadas facciones parecen con su indémnica palidez esculpidas por delicado cincel en mármol. ¡Qué fuerza, qué decisión, qué serenidad en la mirada de aquellos ojos negros! etc. etc. al lado opuesto, etc. y sigo hablando de este contraste descubierto ya a punto fijo que es el mismo Cortés.
Repito a V. las gracias por su suma complacencia, que tan necesaria me ha sido como agradecida es. Espero en Dios que la ligera indisposición del Infantito Don Fernando solo será debida a un hervor de sangre, resultado de lo muchísimo que se acaloró corriendo la víspera.
Ayer tuve el gusto de ir a ver a Julia y ver cumplido el pronóstico que contenía mi carta anterior. Ha nacido V. bajo una estrella muy feliz. Cierto es que V. se merece los favores de la fortuna, pero también lo es que esta caprichosa señora no siempre atiende a méritos, al contrario.
De V. su más agradecida y sincera amiga
Fernán

Ayer tuve un disgusto grande viendo en La España el "Judío", magnífico trozo de Lamennais que traduje para uno de los muchos periodiquitos que me piden escritos, traído con mi firma sin expresar que era traducción. He protestado.
Sábado 20 mayo

[1865]-05-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde (2)

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-42
  • Unidad documental simple
  • [1865]-05-20
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole que lea el borrador del texto que está escribiendo sobre Hernán Cortés con su ayuda. Le solicita su aprobación, así como algunos datos que faltan.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Veo con inquietud que mi trabajo se ha hecho muy largo, y que es en mí una imprudencia el suplicar a V. que pase ese largo y malísimamente escrito borrador por la vista, pues mientras V. no lo apruebe no me atrevo a darlo a la imprenta, pero como este trabajo lo hemos hecho entre los dos, es preciso que me ayude hasta el fin. Falta en ese mal borrador el nombre de caudillo con quien fue el P. Olmedo. El nombre de la peña que se divisa desde el balcón del salón, creo que es cerca de Marchena. También sería curioso poner la causa por la que Cortés puso el nombre que lleva a Santa Cruz. Las noticias sobre el entierro y sepulcro de Cortés, que son muy interesantes, las pondré en nota, para no apartarme demasiado de la descripción de la regia morada que generalmente interesará más de lo que se pueda decir sobre Cortés.
Me duele la mano de escribir ¡y lo peor es que me temo que no pueda V. leer lo escrito!
Su más sincera amiga,

Fernán

20 mayo

1865-05-31. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-43
  • Unidad documental simple
  • 1865-05-31
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, donde entre otras cosas le comenta que le han encargado una obra en francés para una colección religiosa de Francia, por lo que hará una traducción literal de Simón Verde para que alguien allí la ponga en buen francés.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi querido amigo:
Ayer mismo escribí a Fernando, al que remití mi manuscrito para que hiciese en él la enmienda que V. me indica y que es importante para el público inteligente. Ayer vi el cuerpo de San Fernando y creí ver aún en su semblante una dulce sonrisa, causada seguramente por la impresión que le habría producido ver impresos en su santo dedo los preciosos labios infantiles de sus hermosísimos nietos.
El Padre Feliz me ha mandado suplicar que escriba una obrita en francés para una biblioteca de recreo y religiosa que van los católicos de Francia a imprimir para darle muy barata a los pobres, y que si eso no pudiese ser, que traduzca alguna que no lo esté.
Esta petición, hecha por persona tan respetable, me tiene muy apurada, pues no poseo bastante bien el francés para escribir ni para traducir para el público. He respondido que traduciré a "la letra" Simón Verde, siempre que tenga allí quien ponga en buen francés la traducción literal.
¿Conque piensa S.S. canonizar a Colón? Mucho me alegraría. ¡Qué felices son Colón y Cortés de verse desde arriba, hoy tan justamente apreciados por las personas que lo son! Pero dudo de que S.S. se ocupe de eso.
De V. su más sincera amiga

[está recortado el papel en la zona de la firma]

31 mayo 65

1865-10-21. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera, presidente del Ateneo, dirigida a Eugenio Gómez Molinero, acusándole recibo de la carta que le dirige la Junta Municipal de Sanidad del distrito de Buenavista invitándole a que contribuya al socorro de las familias pobres que sufrieron los efectos de la epidemia. Le indica que entendiéndose directamente con las autoridades de Madrid sería muy censurable entenderse con otras juntas. Hay una posdata donde indica que ello no impide dar cuenta de su carta a la Junta para que ésta resuelva lo que le parezca.
S. l., 21 de octubre de 1865
[Eugenio Gómez Molinero es secretario 1º del Ateneo de Madrid]

1865-12-13. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-45
  • Unidad documental simple
  • 1865-12-13
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier. Le solicita recomiende a un conocido suyo para un puesto de encargado que necesita reemplazar su suegro. Comenta la llegada de los duques de Monpensier a Sanlúcar. Hace alusiones a algunos casos y temores por la enfermedad del cólera.

TRANSCRIPCIÓN:

Hubiera querido escribir para dar a V., y que se lo diese a mi querida Julia, el pésame por la muerte de Ágreda, uno de esos hombres cuya proverbial honradez honraba nuestra menospreciable época, y cuya caballerosidad y finura honraban el hoy tan rebajado carácter español. Con cólera o sin él, no se verá nunca desierta la triste senda que lleva nuestros mortales restos a: "volverse polvo lo que polvo fue".
Pero V. era "introuvable"; unos lo hacían en aquel río tinto, aquel Aqueronte, río de tristeza y de angustia en la fábula y en la realidad. Otros sostenían que estaba V. en el Puerto, otros que en Jerez, por lo cual, a no haber puesto el sobre como aquella pobre madre de un soldado: “a mi hijo Juan, donde esté”, no podía escribirle. Llegado el feliz y tranquilizador momento de saber a SS. AA. RR. en Sanlúcar, ya habría sabido dónde dirigirle este retenido pésame, aunque los renglones que acompañaban la carta de Matilde no me lo hubiesen confirmado.
La llegada de SS. AA. RR. pone al fin las cosas en su estado normal. El cielo se serena; el sol brilla, los últimos e infundados temores de cólera se disipan con las nubes, y los olivos se preparan a recibir a sus respectivos mochuelos. Dios mejora sus horas.
El pueblo, que siempre habla por imágenes, dice de una persona pedigüeña, que "parece mano de huérfano", esto es, mano extendida para pedir; me aplico esta comparación con solo la variante que la huérfana no lo soy yo. Lo que a V. pido es solo y únicamente el que si su Sr. suegro trata de reemplazar a su encargado, muerto del cólera, y si no tuviese compromiso a otro conocido suyo a la vista, es decir, si busca, que le recomendase V. a un sujeto excelente, fino y entendido (que dará fianza), el que sirve un modesto destino, compatible con los quehaceres que le pudiese dar el cargo de que hablo a V. El pobre, aunque tiene poca familia, es activo y ama el trabajo y ha pensado que, unidos estos dos cargos, podría pasarlo mejor que con el pequeño sueldo que le da su destino. V. comprenderá que yo no recomendaría sino persona de "toda confianza". Le he quitado toda esperanza, diciéndole que el Regente tendría ya a cientos las pretensiones y personas conocidas; pero he querido cumplir lo que prometí y merecer mi definición de "mano de huérfano".
Mi portera Valle sigue mejor, pero con sus parótidas está hecha un monstruo, ¡¡y tan impertinente!! ¡Ay Velarde! Dios me va a castigar, acuérdese V. de lo que le digo, pues como siempre estoy buena, y si alguna vez dejo de estarlo no me quejo, los males me impacientan, y las quejumbres me desesperan.
Ayer tuve una carta de Mr. de Latour, y diciendo que es de él es inútil añadir "preciosa", pues dicho se está. Me. Mercier ha consolado mucho a Aurora en la pasada temporada diciéndole, en tono muy convencido, que era un absoluto imposible el que Dios se llevase a una persona tal "útil" como yo!!! Yo le contesté que tenían razón, solo que se había dejado en el tintero el "in" antes del "útil", pues efectivamente, todos los pobres, viejos e inútiles estábamos después del cólera "au grand complet", y así lo verán SS. AA. RR. cuando vengan, que serán asaltados por "el mismo" enjambre de pobres que imploran su inagotable caridad.
El correo debería exigir que pusiese yo dos sellos a mis cartas, por su mucho contenido y por pesadas. Pesada o no, soy la mejor y más sincera de las amigas de Julia, de su niño y de su marido,
Fernán
Fernando quieto en Bornos. Le voy a decir que a él toca escribir ahora la segunda parte del Verano, es decir "un invierno en Bornos".
13 diciembre 65

1866-01-08. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera, presidente del Ateneo, dirigida a Enrique Gómez Molinero acusando recibo de su carta en la que se le manifiesta el deseo de varios socios de que vuelva a abrirse el Ateneo y manifestando que en las actuales circunstancias no es de competencia suya el adoptar disposición alguna sino de las autoridades militares a las que hablará con interés.
S. l., 8 de enero de 1866

1866-01-27. Traslado del Gobierno Civil de Madrid

Traslado del Gobierno Civil de Madrid, firmado por el duque de Huete, dirigido al presidente del Ateneo y autorizando para que se pueda abrir el Ateneo a reuniones, pero no la apertura de sus cátedras.
Madrid, 27 de enero de 1866

1866-01-30. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-17
  • Unidad documental simple
  • 1866-01-30
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat informando que le enviará los intereses que le corresponden en cuanto pueda, ya que no ha tenido un momento de tranquilidad. 1 h. (1 p.)

TRANSCRIPCIÓN:
30 de Enero de 1866, Madrid
Querido Jerónimo: desde que recibí tu última no he tenido un momento de tranquilidad como puedes suponer. Así que desaparezcan un poco estas circunstancias y reaparezca el periódico, antes de mediar el mes próximo te enviaré los intereses que te corresponden. Tuyo,
Emilio

1866-04-13. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-18
  • Unidad documental simple
  • 1866-04-13
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat en la que informa que le ha enviado dos mil reales y se disculpa por la tardanza, debida a las multas y costas de procesos que le ha echado encima la Unión Liberal. 1 h. (2 p.), documento con el número 18.

Madrid 13 de Abril de 1866
Querido Jerónimo: Hoy he puesto y mañana recibirás en casa de los Señores Migueltorena hermanos dos mil reales. Dispensa la tardanza pues ha consistido en las multas y costas de procesos que me ha echado encima la unión liberal. Ayer mismo tuve que pagar unos mil reales. A fines de marzo te mandaré los mil que restan. Así que los hayas recibido que supongo será mañana mismo o el lunes a más tardar, anúnciame el recibo para mi descanso. Dispensa y manda a tu invariable amigo que te quiere de todo corazón.
Emilio
Me parece que pronto conoceré a tu señora y a tu niño pues a mediados de mayo o fines quizá vaya a Valencia.

1866-08-24. Carta de Casto Méndez Núñez

Carta de Casto Méndez Núñez al secretario del Ateneo de Madrid, en contestación y agradecimiento a la que le dirigió el día 1 de julio. Adjunta otra carta dirigida expresamente a los socios del Ateneo, en la que manifiesta la grata sensación que su cariñosa carta ha producido en todos los individuos que forman parte de la Escuadra y en él mismo, que tan deseoso está de volver a estrechar la mano de sus queridos compañeros del Ateneo.

Fragata Villa de Madrid, Río de Janeiro, 24 de agosto de 1866
Membrete: “Comandancia General de la Escuadra de S. M. C. en el Pacífico”

1867-05-02. Carta de Manuel de la Pezuela

Carta de Manuel de la Pezuela al secretario del Ateneo, Eugenio Gómez Molinero, agradeciendo profusamente el álbum que se le dedica conmemorando la parte que tomó en la feliz jornada del Callao.
Madrid, 2 de mayo de 1867

1867-06-23. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-46
  • Unidad documental simple
  • 1867-06-23
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, pidiéndole información sobre un cargo en casa de los duques, que solicitaría para su marido su amiga Trinidad Montilla.

TRANSCRIPCIÓN:

¡Acabada de recibir una larga epístola mía se ve V. acometido por una segunda! Pero a costa del sacrificio de parecer a V. importuna, me resuelvo a complacer a Trinidad Motilla, a la que desde que era niña quiero mucho. Esta me ha suplicado al saber la muerte de Marrón , que averigüe si S. A. R. el Infante piensa suprimir el cargo que le había dado en su "casa", para caso que no, solicitar, confiada en la bondad con la que la han tratado SS. AA. RR., este cargo para su marido, el que, como creo que V. sabrá, es muy apto a desempeñarlo. Como V. conoce, nadie hay que pueda mejor que V. saber sobre esto las intenciones de S. A. R. y nadie como V. es fino y complaciente para hacérnoslas saber. Con esta carta le concederá V. un premio a mi laconismo; si me (o nos) contesta, yo concederé otro a su bondad y a su benevolencia.
Fernán
23 junio 67

1867-12-10. Carta de Juan Antequera

Carta de Juan Antequera, Comandante de la Fragata “Numancia”, rogando al secretario del Ateneo haga llegar a todos los socios la expresión de sus sentimientos por la carta de felicitación que se les ha dirigido al General y Comandantes de la Escuadra del Pacífico, carta contenida en un precioso libro y que no ha tenido la suerte de que llegue a sus manos hasta el mes de la fecha.
Madrid, 10 de diciembre de 1867

1867-12-15. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José de Posada Herrera al secretario 1º del Ateneo, comunicándole que por residir fuera de Madrid no puede aceptar su nombramiento de presidente de la corporación.
Honor de Miengo, 15 de diciembre de 1867

1867-12-18. Carta de Severo Catalina

Carta de Severo Catalina, director general de Instrucción Pública, al presidente del Ateneo acusándole envío de un ejemplar de las cartas del Cardenal Jiménez de Cisneros para la Biblioteca.
Madrid, 18 de diciembre de 1867

1868-03-05. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a José Moreno Nieto, bibliotecario del Ateneo, acusándole envio de un ejemplar completo de la "Revista hispano-americana" con destino a la biblioteca.
Madrid, 5 de marzo de 1868

1868-03-15. Carta de Patricio de la Escosura

Carta de Patricio de la Escosura al secretario primero del Ateneo, acusando recibo de su oficio en el que se le traslada la orden del Sr. Gobernador de la provincia suspendiendo la junta de la proyectada Sociedad de Escritores que debía celebrarse en uno de los salones del Ateneo y manifestando su gratitud a la ilustrada corporación por la benevolencia con que les ha franqueado su casa para sus juntas.
Madrid, 15 de marzo de 1868

1868-03-18. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret y Prendergast al secretario del Ateneo, agradeciendo la deferencia con que la Junta de Gobierno ha mirado las explicaciones que tuvo el honor de pronunciar en la cátedra del Ateneo.
Madrid, 18 de marzo de 1868

1868-08-03. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-47
  • Unidad documental simple
  • 1868-08-03
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, manifestando su dolor por la ausencia de los Príncipes (desterrados en Portugal). Le comenta algunas noticias locales y el caso de una petición de indulto al ministro.

TRANSCRIPCIÓN:

3 Agosto 68
Mi querido amigo:
¡Qué mal dice el refrán (a lo menos en esta ocasión) cuando asegura que a muertos e idos no hay amigos! ¡Mejor diría en lugar de "idos" a los que se "quedan"! He ido dos veces en casa de Julia a saber de V. y de nuestros amados y augustos viajeros, pero tuve la desgracia de no encontrarla en su casa. En la primera ocasión había marchado a Sanlúcar.
De cuanto pasaba en Portugal tuve noticias por una carta de una persona formal establecida allí. Supe que el "navío" de la Reina Victoria se había lavado las manos, largándose. Dignidad de los Reyes ¿dónde habéis huido? En fin, no es prudente hablar de "nada"; en lo que sí no hay imprudencia, es en hablar del dolor que la ausencia de tan amados Príncipes causa, sobre todo a los que, habiendo tenido la dicha de tratarlos, tanto los aman. Incluyo a V. esas cartas para SS. AA. RR., que espero se dignarán recibir con su acostumbrada bondad. No se puede creer a los periódicos, sobre todo a muchos de ellos que infamemente se afanan en ahondar la brecha que infaustamente se ha abierto (gracias a malvadas influencias) entre nuestras Personas Reales. Así es que se dijo que S. A. R. el Infante había renunciado a todos sus honores. Esto era desairar a la España entera, era romper con ella, así es que pasé los más crueles ratos, hasta saber semejante invención desmentida; ahora dicen se prepara un palacio en Cintra, pero la de Serrano me ha dicho que Solís ha ido a preparar uno en Oporto. Dios quiera que sea por poco tiempo y que cuanto antes vuelvan estos Príncipes a su hogar entre todos los que los admiran y aman y ¡¡ay!! ¡los necesitan!
Pocas noticias puedo dar a V. de aquí. Con gran placer hemos sabido el alivio de la Marquesa de Cela, cuya enfermedad repentina tanto había alarmado a sus amigos. Mi hermana Aurora no ha hallado cura ni alivio en París. ¡Válgame Dios, ese Nelaton que sabe hacer vivir a los medio moribundos y curar a Garibaldi, no puede aliviar a mi hermana! Si no hubiese curado a nuestro querido Mr. de Latour, le creería el médico del diablo. Me voy a las escuelas, no quiero ser la primera que empiece a destruir el trabajo de nuestra Infanta en instituir asociaciones piadosas, al ausentarse su fundadora. Todo está aquí desanimado, no hay más animación que la culta, compasiva y delicada animación de las corridas de toros. Suplico a V. que diga a SS. AA. RR. para su satisfacción que habiéndose una persona acercado al ministro por saber del indulto del excelente B. de la Torre, mandó el ministro sacar las peticiones "arrinconadas", y se halló la del mencionado Torres (que tuvo el Infante la caridad de entregar al Rey). Allí estaba y tenía escrito al margen: muy recomendada por SS. MM. ¿Y qué hizo? Contó la fecha de su condena, le faltaban "meses" (¡¡creo que 4!!) para cumplir la mitad y dijo: hasta que se cumpla la mitad, "no". ¿Qué le parece a V.? ¡¡Pobres Reyes!! ¡Y en caso del "indulto" de un pobre infeliz padre de familia! ¡Qué catones son los ministros! ¡¡qué legales!! ¡¡asombra!! He abusado de su paciencia, pero es un castigo, el que no quiere "escribir", que "lea".
Su más sincera amiga,
Fernán

1868-08-20. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-48
  • Unidad documental simple
  • 1868-08-20
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en contestación a las cartas que Velarde y los duques de Montpensier le han dirigido desde su destierro en Portugal. Lamenta la triste situación en la que se encuentran y hace diversos comentarios sobre la situación política española.

TRANSCRIPCIÓN:

20 agosto 68
Muy reservada
Varias veces he empezado a escribir a V., señor y amigo, y otras tantas he roto lo que había escrito, tal es la agitación de mi espíritu, la opresión de mi corazón, que a veces no sé lo que me digo. Puede que otro tanto me suceda en esta ocasión, por lo cual le suplico lea con indulgencia esta carta, puesto que no debo demorar el escribirla, pues no basta pensar en las personas queridas, es preciso probarles su interés con las cartas, ¡suaves estrellas en la oscura noche de la ausencia!
El júbilo que sentí al ver las cartas que se han dignado dirigirme SS. AA. RR., así como aquella con la que la amistad de V. me favorece, se tornó en honda tristeza al leerlas. S. A. R. la Infanta, pintando con tanto sentimiento los últimos momentos de la fiel servidora que ha perdido, momentos que ha tenido S. A. R. el consuelo de endulzar y de santificar con su presencia, me llenaron de admiración y de melancolía. Aflictiva empero me fue la lectura de la de S.A.R. el Infante en la que, con su superior talento y delicadeza me dice que me agarro a una ilusión para no ver lo que "comprende muy bien" que no quiero ver, y esto, amigo mío ¿cómo no lo ha comprendido V., cuando me dice: que no tengo una palabra para condenar al Gobierno? Para condenar al Gobierno tengo 100 mil, y lo he hecho de esa cobardía, pues otra cosa no cabe; es demasiada la distancia. Pero si el tiro que puede alcanzar a tan elevados Sres. venía de otra parte, no solo no lo he querido ver, como dice S. A. R., sino que aunque lo viese, no sería yo, no, la que me atreviese a decirlo, lo uno porque lo crea irreverente hacia sus mismas AA. RR., y lo otro porque en los intereses de los buenos españoles, en los de los amantes adheridos a la Real familia, y en el de nosotros los que apegados estamos a SS. AA. RR. como la yedra a la noble encina, está el despojar cuanto sea dable a este doloroso asunto de su gravedad, no acumular, sino despojar cuanto nos es dable las dificultades en una reconciliación de familia que no puede menos de verificarse en breve entre estas augustas personas tan propias, tan nobles y generosas, tan cristianas que por tanto deben saber "perdonar" esa noble prerrogativa de las personas Reales; y cuando esto suceda, lo que espero será pronto (si el enemigo de la paz europea no gasta en contra su nefanda influencia), entonces S. M. y SS. AA. mirarán bien a aquellos que, aun a costa de hacer aparecer su sincera y profunda adhesión menos exaltada, han ensayado en su pequeño radio el dulcificar lo amargo, templar lo duro. Pena cuando S. A. R. me dice hablando de la hermosa catedral: "que quizás no vuelva a ver", ¡¡¡la carta cayó sobre mis rodillas y quedé anonadada!!! Y cuando leí la exposición de SS. AA., que hace días aguardaba yo con tanta ansia, ¡¡comprendí esta terrible frase!! Está digna –dicen los unos; está fuerte, dicen los indiferentes; está muy intencionada, dicen la enorme falange de los malos que se gozan en los disturbios; y yo exclamo: ¡Dios mío! ¡Dios mío! ¿Qué ha sucedido? ¿Qué enemigo de las seculares Reales estirpes y de la felicidad de España ha venido a sembrar en el hermoso suelo de las flores de lis la zizaña?!!!
A esto se añade, para aumentar mi aflicción, las noticias que corren muy válidas. Se dice que los conspiradores desterrados han comunicado a ese "hombre", a ese "Júpiter inhábil", que solo están apegados a la primera parte de su programa; se dice que aquel "metomentodo", asustado de la segunda parte del programa (como era fácil prever), se ha puesto de acuerdo con Prim para poner sobre el Trono de España al cuñado de su primo, a aquel P. Amadeo que años pasados hizo aquí tan triste papel, haciendo de este revoltoso su Garibaldi y del Sr. Olózaga su Ratazzi; Y en este estado de cosas nos abandona el Príncipe nuestro, que en circunstancias dadas está llamado a contrarrestar con ayuda de todos los buenos y leales, y de toda la España "en masa" tantas locas ambiciones, a tantos descabellados planes, y a los intrusos. ¡Sí, mi querido amigo! ¡Nos abandona!
Dígale V. a S. A. R. que sí iré a la Virgen del Valme como me encarga y le diré como le dijo su santo antecesor: ¡Señora, "valnos"! ¡"valnos"! ¡Trae a tu lado los ilustres descendientes, que volvieron a levantar la derrumbada capilla que tu santo protegido te edificó! ¡Disuelve con tu gran poder esa negra nube de la que tanto se gozarán los enemigos de España y de los egregios Borbones!
¡Diga V. a ambos Señores cuánto los tengo en el corazón y en el pensamiento, ante la hermosa Señora de los Reyes en su octava! Me dirijo a la bóveda en que reposan los dos hermosos Príncipes, que me parece deben estar tristes por la ausencia de sus amantes padres, de ellos les hablo, y pido a la Virgen que los custodia, que los consuele trayendo pronto al triste y abandonado San Telmo, su vida, su alegría, su honra, su alma.
Espero en Dios que Joaquina habrá llegado bien con los Infantitos, y si D. Luis ha soportado sin resentirse las penalidades del viaje, será señal que se va robusteciendo. He visto a Dolores Campo Verde que me ha dicho que no es bonita la casa de la calle de San Amaro. Mucho lo he sentido. Para los que cifran y restringen toda su felicidad en su hogar doméstico, este debe ser hermoso como San Telmo; pero mucho será que la vara mágica de S. A. R. el Infante, no lo ponga pronto (y aunque sea para habitarlo poco tiempo) hermoso y elegante.
Suplico a V. que diga a S. A. R. la Infanta, que con ese corazón abierto a todas las desgracias se ha dignado interesarse en la salud de mi hermana Aurora, que sigue lo mismo, que por tercera vez ha ído a junta Nelaton, Verthez, Voilnir, Ricord, en fin 7, y que se han vuelto a dividir las opiniones, por lo cual, no se opera.
Envío a V. un trozo de carta de nuestro buen y discreto amigo Grandallana para que vea V. cómo se cree a SS. AA. RR. víctimas. No le hablo a V. de noticias, que todas las sabrá mejor que yo. De lo que mucho se habla es del asunto del pobre niño atado en el inmundo husillo del Tagarete, donde a los tres días lo hallaron sus verdugos espirando de hambre, sed, angustia, desesperación, roído vivo por las ratas, y lo degollaron. Roído a su vez, pero de remordimientos, el asesino (que está ético) se está muriendo en la cárcel. Otros crímenes horribles se han cometido en estos días, ¡¡¡no parece sino que hay una negra nube sobre Sevilla!!! ¡Habré cansado a V. mucho, mi querido amigo, pero cómo contenerme hablando y hablando "a coeur ouvert", como lo hago con V., de las cosas que más, más, más, me interesan en este mundo!! ¡¡Que no hubiese estado ahora Tenorio en la corte!!! ¡¡Qué tristísima época!!
Páselo V. bien, mi muy querido amigo, póngame V. con amor y reverencia a las plantas de SS. AA. RR. A Joaquina, que me cumpla su palabra de escribirme y darme noticias de los Infantitos todos. A Pepita y Ramona, tantas cosas y V. sabe es su mejor amiga,
Fernán
No he tenido la exposición por Julia

1868-10-03. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-49
  • Unidad documental simple
  • 1868-10-03
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, por la que agradece sus noticias y le hace comentarios sobre la situación política general y cómo se están desarrollando los acontecimientos en Sevilla.

TRANSCRIPCIÓN:

Mi muy querido amigo:
¡Con infinito placer he recibido su carta! Qué placer sentí al ver esa letra clara y elegante que me traía noticias de tan amados señores, de tan queridos amigos, mucho más en circunstancias que no puedo ver a Julia, puesto que las señoras no salimos a la calle, y mucho menos a sitios públicos; no por lo que haya sucedido, sino por lo que pudiese suceder, pues no había en esta ciudad más tropa que alguna bisoña guardia rural. Hoy, no obstante, he oído cornetas; así presumo haya llegado alguna caballería, y no puedo menos de extrañar que Serrano no mande alguna parte de los 18.000 hombres que, según se dice, reunió en Córdoba. En fin, sea como sea, ¡quiera Dios sacarnos pronto de la anormal, peligrosa y triste situación en la que nos hallamos! Hoy es el tercer día de luminarias, repiques y colgaduras. Como puede usted pensar, yo ni he colgado ni iluminado la "casa de la Reina" en honor de su salida de España, aunque todos los que en ella habitan lo han hecho, porque yo no hago bajezas ni puedo ser ingrata a quien me ha hecho beneficios, los que sólo de las personas reales he admitido nunca. Además, el ponerlas era bastante indiferente, pues ni un alma ha pasado por aquí en estos lluviosos días y noches.
Ayer circuló, y se vendía por los ciegos, una doble noticia cuya primera parte me llenó de júbilo, pues sería la paz de la Europa, pero cuya segunda, el estar París en estado de sitio, me aterró a causa de mi pobre hermana y su estado delicado; pero hoy se ha desmentido; pero malo es que se haya dicho, pues esas voces no suelen ser del todo falsas, sino precursoras.
A Sedano, por el que con tanto afán me empeñé y trabajaron por colocar Fernando Fernández y Rueda sin conseguirlo, lo han hecho oficial primero de la Fábrica de Tabacos, pues es progresista; es un buen adelanto, ¡desde fiel de puertas que había sido! No doy a V. noticias, ni locales, puesto que todas las sabrá por los periódicos, hasta la muerte de Simón Grandallana que ellos trajeron. Ya se empieza a alborotar la gente con la elección de la nueva junta que, según se suena, va a ser del rojo más subido. ¡Dios nos asista!
¿Comprende V. la orden de llevar a Zapatero a Barcelona? Yo sí.
Adiós, mi querido amigo. El destrozo en el puente de Alcolea ha sido "atroz"; es una gran mentira lo de la traición de parte de las tropas del ejército del general Novaliches. Lacy, que las mandaba, se pasó, y las tropas no quisieron e hicieron fuego. El Príncipe Girgenti, del que tan sangrienta burla hacen, tuvo dos caballos muertos y fue herido en un brazo. En fin, no sé si hago mal en escribir estas cosas a pesar de la inviolabilidad de las correspondencias votada por el flamante programa; pero a bien que ésta no va por el correo.
Quisiera que volara el tiempo y que cuanto antes en este cataclismo se apareciese la suave paloma con la rama de olivo.
Su más sincera amiga,

Fernán

3 octubre 1868
Me han dicho que se esperaba en el palacio de la calle San Amaro a Mr. de Latour. Si ha llegado, o cuando llegue, hágame V. el favor de entregarle la adjunta.

1868-10-19. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-50
  • Unidad documental simple
  • 1868-10-19
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") al coronel Miguel Velarde, ayudante de campo de S.A.R. el duque de Montpensier, en contestación a la que éste le escribe desde Portugal. Se lamenta de lo intranquila que está Sevilla con una revuelta de trabajadores por sus calles y hace diversos comentarios sobre la batalla de Alcolea y sobre la situación política del momento.

TRANSCRIPCIÓN:

Sevilla 19 Octubre 68
Mi querido amigo:
Mil gracias por su apreciada carta recibida con la doble satisfacción de ser escrita por V. y venir de donde viene. Escrita está con tranquilidad a orillas de ese Tajo que, según Mr. de Latour, es menos poético que su fama pero al menos tranquilo. No tienen esas ventajas las orillas del Betis, suenan alto las palanquetas de los demoledores y hay por añadidura una inmensa turba de trabajadores, a los que el municipio pagaba 6 r. y que habiéndoles rebajado el jornal a 5 gritaron que no los querían, pasando por aquí gritando. Me asusté horriblemente, ¿dónde iban? -mandé saber- iban a la fábrica a buscar a las cigarreras para que se uniesen a ellos. Los detuvo un humilde emisario del soberbio municipio para comunicarles que éste cedía a las exigencias de su "Soberano"; pero el "Soberano", engreído con su fácil triunfo, dijo que éstas se elevaban a querer 8 r. y el pan a dos reales. Y esta fiesta anda hoy por las calles ¡cómo le están "enseñando" al pueblo a revolucionarse! Él hará progresos y, como siempre, sus maestros serán sus víctimas. Aunque escribí ayer a Mr. de Latour, lo hago a V. para enviarle la "exactísima" relación de la infausta batalla de Alcolea que un amigo mío, testigo de vista (pues era el telegrafista) y aunque unionista, imparcial, ha escrito, y de una manera preciosa, como V. verá. Se ha impreso en un diario de Córdoba, y me apresuro a enviarla a V. porque creo interesará a SS. AA. RR. el Infante. El noble y desafortunado Novaliches que, herido ya, y teniendo su destrozada mandíbula sujeta con su pañuelo que apoyaba en ella, y no quería apearse del caballo hasta que, cubierto de sangre, cayó desmayado, por una fatalidad que no se explica (yo sí la explico) tuvo todos sus partes telegráficos interceptados y puestos en manos de Serrano.
Llamo la atención de V. sobre La Andalucía de ayer 18. He colegido (pues no puede ser otro) que es de Rubio el malvado primer artículo; ¡¡y ese hombre atroz que desterró a los Felipenses y ha echado por suelo aquella preciosa iglesia, verdadero santuario de la religión y estuche de preciosidades, es el que arrastra a los que hoy se llaman "la opinión pública"!! ¿No es en nombre de la "moral" que esos hipócritas han echado ignominiosamente del trono de sus antepasados a la Reina Isabel y nos quieren poner en él a un D. Fernando?
El trono está vacante; es un hecho consumado por una sedición militar que en lugar de proclamar desde luego, como les hubiera sido fácil, la persona que el "derecho", la "legitimidad", la razón, llamaban a ocupar el trono, se han echado en brazos de la democracia, ¡¡¡esa sierpe que como a otros Leocoontes los ahogará!!! ¡Estamos perdidos! Un amigo mío (unionista) que llegó ayer de Madrid me ha confirmado el que había sido dado de puñaladas y quemado el retrato de Prim, el ex héroe del movimiento. Dice que aquello es una Liorna; ¡que no se concibe de dónde ha podido salir tal enjambre de pretendientes! La de León me ha dicho que le escribe su marido, que está allí, que para el 22 se disuelven por el Gobierno las escandalosas juntas; no querrán disolverse y ahora va a empezar la gresca. Y esos augustos Señores ¿pueden pensar siquiera en venir a presenciar esto? Mi hermana viene, y aunque sea una simple particular, pienso que ha escogido muy mal el momento. Vea V. en La Andalucía del 18 la manera insolente y orgullosa con que hablan los periódicos ingleses de la candidatura del Príncipe Alfredo. ¿Pues y la del necio Amadeo de Saboya, que querría llevar un ejército español a combatir al Santo Padre? ¡Vamos, están locos, locos! En fin mi querido amigo, estoy aburriendo a V. hablando tanto de la cosa pública; pero aquí y en toda España se habla de otra cosa. ¡Mire V. que ir a buscar fuera lo que en casa tenemos! Pero no parece sino que esta revolución está pagada por L. N. para hacer odiar el nombre de Borbón.
Acaban de pasar todas las cigarreras que irán probablemente al Ayuntamiento a pedir aumento de salario. ¡Estamos bien! Otra cosa hay que temer. La tropa que hay aquí es de la que traía Novaliches, y han dado en gritarles cuando los ven: "liches", "liches", apodo burlesco con el que se incomodan los soldados, y el día menos pensado hay un conflicto. Guerola me escribe: “nada he tenido que sentir personalmente, aunque mucho por otros y por el porvenir de nuestra nación que parece destinada a alternar constantemente entre malos gobiernos y revoluciones”.
¡V. me dirá con razón que estoy muy funesta! ¡pero así está todo el mundo! ¡Dichoso quien ausente y tranquilo sabe por referencia y sin presenciarlo lo que estamos viendo y veremos!
De V. su más triste pero mejor amiga
Fernán

1868-11-16. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-19
  • Unidad documental simple
  • 1868-11-16
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat. Acusa recibo de su cariñosa felicitación y le dice que ya le hablará de otros extremos en cuanto arregle varios asuntos y reclame lo que el gobierno anterior le robó.

TRANSCRIPCIÓN:
Sr. D. Jerónimo Amat
Madrid 16 de Noviembre 68
Mi querido Jerónimo: He leído tu carta con singular placer y te doy muchas, muchísimas gracias por tu cariñosa felicitación que es una de las que más aprecio por ser de uno de mis más queridos amigos.
Siento en el alma el mal estado de salud de tu hijo, y deseo con todas las venas de mi corazón que le veas perfectamente bueno.
Concha me encarga te de mis afectuosos recuerdos.
Adiós. Tu amigo que te quiere con la mayor sinceridad.
Emilio Castelar
En seguida que arregle varios asuntos y reclame lo que el gobierno anterior me robó, que fueron más de treinta o cuarenta mil duros, te hablará de otros extremos tu invariable
Emilio

1869-11-03. Carta de Antonio Arnao

Carta de Antonio Arnao al secretario 1º del Ateneo comunicándole que sus ocupaciones le impiden, con gran sentimiento, desempeñar una de las cátedras del Ateneo.
Madrid, 3 de noviembre de 1869

1870-01-26. Carta de Jerónimo Amat a Emilio Castelar

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-20
  • Unidad documental simple
  • 1870-01-26
  • Parte de Archivos personales

Minuta de carta de Jerónimo Amat a Emilio Castelar manifestando su deseo de arreglar el negocio de ambos, ya que a Castelar le van mejor las cosas y él necesita mantener a sus hijos.
[Parece que el borrador se escribió en septiembre de 1869 y posteriormente fue corregido y fechado en 26 de enero de 1870].

TRANSCRIPCIÓN:
Carta a E. C. en 26 enero 70
Querido Emilio: La convicción en que me hallo de que conoces bien la sinceridad de mi carácter, y la seguridad que tengo de que no puedes dudar del cariño y amistad que te profeso, me inducen a hablarte en los términos que voy a hacerlo.
Sabes que en los 10 años transcurridos desde que se reanudaron nuestras relaciones, ni una sola palabra te he hablado de nuestro asunto, y menos aun en los dos años y meses en que las circunstancias te obligaron a permanecer en el extranjero, y en algo más de un año que regresaste. Si las circunstancias hubieran continuado siéndote desfavorables, y yo hubiera permanecido soltero, ni una palabra te diría, porque bastaba para ello ser cosa de mi pobre hermano Rafael; pero hoy, que, aunque quizás equivocadamente, creo que aquellas te son más propicias que nunca, y que yo tengo ya tres hijos, no creo extrañes te diga, que si buenamente te fuera fácil, y has percibido lo que en tu última carta de 16 de noviembre 68 me decías habías de reclamar, apreciaría si te fuese posible que arreglásemos nuestro negocio, dejando desde ahora, y como siempre, completamente en tus manos cuanto deba hacerse.
Ya ves, Emilio, con cuánta franqueza y confianza te hablo, y con la misma espero me digas tu parecer. Soy padre, y como tal, debo procurar por mis hijos; pero a pesar de ello, callaré antes que contribuir a causarte la menor extorsión. Esto más que nada te convencerá de cuál es mi propósito.
[El final de la carta, fechado en septiembre de 1869, está tachado y sustituido por el siguiente:]
Aquí me tienes pasando mi vida trabajando y atendiendo al cuidado de mi hija, cuyo estado es cada día más deplorable. Los demás siguen bien.
Celebraré que con Concha no tengas novedad. Mis cariñosos afectos a ésta y tu sabes te quiere siempre y de corazón tu affmo. amigo
Jerónimo
Valencia y enero 26/70

1870-02-08. Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-01-21
  • Unidad documental simple
  • 1870-02-08
  • Parte de Archivos personales

Carta de Emilio Castelar a Jerónimo Amat pidiendo le envíe nota del dinero que se han entregado mutuamente, con el fin de arreglar todo a su satisfacción.

TRANSCRIPCIÓN:
8 febrero 70 [escrito a lápiz, al comienzo de la carta]
Querido Jerónimo:
Mándame nota del dinero que me entregaste y de el que yo te he entregado pues ya conoces que con tanta catástrofe todos los papeles se los llevó la trampa. Esto, como todo, se arreglará a tu satisfacción. Ya sabes que de todo corazón te quiere tu invariable
Emilio

1870-10-18. Carta de José Amador de los Ríos

Carta de José Amador de los Ríos al secretario del Ateneo, aceptando la invitación para dar lectura de algunos trabajos sobre la "Historia social, civil, política y religiosa de los judíos de España y Portugal".
Madrid, 18 de octubre de 1870

1870-11-15. Carta de Alfredo Adolfo Camús

Carta de Alfredo Adolfo Camús al secretario del Ateneo contestanto a la invitación para desempeñar algunas de sus enseñanzas. Por circunstancias graves, asi de familia como personales, se ve obligado a declinar el ofrecimiento.
Madrid, 15 de noviembre de 1870

1874-12-06. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Miguel Velarde

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-51
  • Unidad documental simple
  • 1874-12-06
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") a Miguel Velarde, comunicándole que puede acudir a visitarla cualquier día y a cualquier hora, puesto que está enferma y no puede salir de casa.

TRANSCRIPCIÓN:

Veo desde aquí asomar a sus labios su graciosa y alegre sonrisa al tiempo que me escribía la fina esquela que he recibido, pues tendría presente el enojo que contra el malhadado Fernán sentiría Cecilia. ¿Qué he de decir a usted? Si digo la "verdad", que es estar enferma, pasará (sin serlo) por una excusa. Así, como que no salgo, a cualquier hora y en cualquier día puede usted venir, pero, ¡ay!, no como suele hacerlo con mi querida y discreta Julia, sino con un curioso que saldrá alzando los hombros y diciendo: ¡¡¡"Valía la pena" de venir a la calle de Juan de Burgos!!! La hora en que estoy sentada en mi mesa de copa es desde las seis a las diez de la noche. De seis a siete no pierde teatro ni tertulia; pero repito me es indiferente, puesto que no puedo salir ni puedo escribir, como lo prueba esta esquela que quizá no pueda usted leer. Los malos ratos y los años roban las fuerzas y la vida, pero no así la amistad, a la que parecen dar más consistencia y ternura.
Su más amiga,
Fernán
6 diciembre 74

1875-07-01. Carta de Cecilia Böhl de Faber a Julia

  • ES 28079 AAM ES-28079-AAM-A.PERS-Amat-03-02-55
  • Unidad documental simple
  • 1875-07-01
  • Parte de Archivos personales

Carta de Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") a Julia, en la que le ruega interceda ante su cuñado González para que intervenga en la recomendación de su antiguo criado Antonio Peña, necesitado de un reconocimiento en su puesto de trabajo.
[Posiblemente la destinataria sea Julia González-Nandín, esposa de Miguel Velarde]

TRANSCRIPCIÓN:

Querida Julia:
Tengo que hacer un grande empeño a tu cuñado González; pero no me atrevo a tomarme directamente esta libertad, y me valgo de ti, hija mía, que tantas pruebas de bondad me tienes dadas, para que con este enfadoso empeño le incomodes.
Me han asegurado que su hermano, el señor D. Francisco, es la persona a la que más atiende el Sr. Lacambra. Ahora bien, mi buen criado antiguo Antonio Peña hace diez y seis años que entró de dependiente en puertas, en cuyo ramo ascendió en breve a cabo por su ejemplar comportamiento. Este puesto volvió a ocupar cuando se restablecieron los Consumos, hasta que de buenas a primeras, sin causa ni razón, lo rebajó de categoría y de sueldo el Sr. Lacambra, dejándole de dependiente con el cargo de aforar. Ahora hay una plaza de cabo vacante y la equidad y la justicia, así como la caridad (pues ese excelente y honrado hombre tiene mujer y cinco hijos que mantener), piden que se le reponga en el lugar que sin causa le fue quitado. Es soldado cumplido con sobresaliente hoja de servicio.
Perdona no vaya en persona a hacerte este empeño; pero no puedo salir por haberse ayer enterrado mi pobre sobrino Guillermo Hidalgo, lo que me tiene en gran desconsuelo.
Mil cariños a Velarde y María y recibe todo el de tu más sincera amiga,
Fernán
1 julio 75

1897-07-16. Carta de Francisco Giner

Carta de Francisco Giner a Segismundo Moret, presidente del Ateneo, manifestándole que las tareas y obligaciones que sobre él pesan le impiden aceptar la invitación para desempeñar una cátedra en la Escuela de Estudios Superiores.
Madrid, 16 de julio de 1897

1897-07-21. Carta de José Rodríguez Carracido

Carta de José R. Carracido a Segismundo Moret, agradeciendo el honor que se le dispensa de invitarle en nombre del claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo a cooperar en sus tareas en el próximo curso. Respecto del tema que se le designa manifiesta que por haberse explicado recientemente le sería mucho más grato dar un curso de veinte conferencias con el título de "Problemas bioquímicos"
Arcade (Pontevedra), 21 de julio de 1897

1897-07-22. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Segismundo Moret, presidente del Ateneo, acusándole recibo de su invitación para dar un curso breve en el próximo año académico. Expone detalladamente en su carta que más que el tema que se le propone de "Crítica literaria" le gustaría hablar sobre "La religión en la filosofía novísima" y que el número de diez conferencias bastaría para su asunto.
Guimaran (Asturias), 22 de julio de 1897

1897-07-26. Carta de Joaquín Costa

Carta de Joaquín Costa al rector de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, manifestándole su pesar por no poder aceptar la invitación que se le hace para explicar un curso de derecho consuetudinario, dada la lentitud que llevan sus asuntos y atrasos de trabajo.
Madrid, 26 de julio de 1897

1897-08. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret a Victoriano de la Cuesta dándole noticias sobre los cursos encargados a los siguientes señores: Alas, López Muñoz, Costa, Rivas...
[Agosto de 1897]

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y José Victoriano de la Cuesta secretario 1º, siéndolo también de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-08-012. Carta de Rafael Salillas

Carta de Rafael Salillas a Victoriano de la Cuesta indicándole el aula y la hora que más le convienen para su cátedra.
Valencia, Ayora, La Hunde, 12 de agosto de 1897

Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-08-03. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Segismundo Moret respecto del título de sus próximas conferencias y diciéndole que no puede sustituirse por moral lo de religión, y que podría quedar redactado el tema de la siguiente forma: "Teorías religiosas de la filosofía novísima" o "Ideas religiosas de la filosofía actual", aunque él preferiría el primero.
Candas (Asturias) 3 de agosto 1897.

1897-09-09. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret indicándole que las explicaciones que piensa dar el curso próximo serán continuación de las del curso anterior y con el mismo título: "Polígrafos españoles", reanudándolos donde quedaron interrumpidos en mayo, esto es, en Maimónides. Le indica los días y horas que prefiere.
Santander, 9 de septiembre de 1897

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-09-13. Carta de Eugenio Montero Ríos

Carta de Eugenio Montero Ríos a José Victoriano de la Cuesta indicándole la hora que prefiere para su curso sobre "Restablecimiento de la unidad religiosa en los pueblos cristianos: iglesias orientales disidentes".
13 septiembre 1897

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-09-29. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de Santiago Ramón y Cajal a Victoriano de la Cuesta rogándole le dispense no haber contestando antes a su primera carta y anunciándole que su propósito es comenzar en enero y que el programa de las lecciones lo hará, si urge, mañana o pasado y que de no ser preciso se tomaría algún día para planearlo con más cuidado.
Madrid, 29 de septiembre de 1897
Con membrete: "Ateneo de Madrid"

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.
La carta se refiere a las lecciones que impartió Ramón y Cajal en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid. La asignatura se titulaba “Estructura y actividad del sistema nervioso” y se impartió en dos cursos: 1896-1897 y 1897-1898. En concreto se refiere al segundo curso, que comenzó en enero de 1898 (ver Memoria de la Escuela de Estudios Superiores de 1896 y 1897)

1897-09-30. Carta de Emilia Pardo Bazán

Carta de Emilia Pardo Bazán a Segismundo Moret comunicándole que no le es posible por el presente año compartir las tareas de los profesores del docto centro.
La Coruña, 30 de septiembre de 1897
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-09-30. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a Victoriano de la Cuesta sobre temas referentes a la hora, fecha y programa de sus lecciones.
Oviedo, 30 de septiembre de 1897
Con membrete de Rafael M. de Labra

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-09-30. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de S. Ramón y Cajal a Victoriano de la Cuesta comunicándole que le envía una cuartilla con las lecciones que faltan todavía que explicar.
[¿30 septiembre 1897?]

La cuartilla a la que se refiere no está.
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.
Carta sin fecha, seguramente de 30-09-1897. En la carta del día 29 dice que el programa lo hará mañana o pasado. Se trata del curso impartido en enero de 1898, 2ª parte del impartido el curso anterior (ver Memoria Escuela de Estudios Superiores 1897).

1897-10-02. Carta de Alejandro San Martín

Carta de Alejandro San Martín a José Victoriano de la Cuesta agradeciéndole la cesión de las horas del Sr. Cajal y diciéndole que para enero harán otro arreglo.
Madrid, 2 de octubre de 1897
Membrete en seco de A. San Martín

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-02. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Victoriano de la Cuesta, secretario del Ateneo de Madrid, comunicándole que por error había creido que se le pedía el programa de sus conferencias para el día 15 del mes y no para el día 1º y que desecho el error lo enviará a la mayor urgencia.
Oviedo, 2 de octubre de 1897
Con membrete: Casino de Oviedo

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-04. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a José Victoriano de la Cuesta, secretario del Ateneo de Madrid, remitiéndole en pliego adjunto el programa de su curso breve acerca de las "Teorías religiosas en la filosofía novísima". Suplica que se cuide para que no haya erratas de imprenta, y que tengan lugar las conferencias en la época de menor frío en Madrid.
Oviedo, 4 de octubre de 1897
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-08. Carta de Luis Simarro

Carta de Luis Simarro a José Victoriano de la Cuesta remitiendole el programa del curso y al mismo tiempo rogándole que le permita empezar las lecciones el viernes 29 de octubre, ya que está muy ocupado en esos días.
Madrid, 8 de octubre (s. a.)
Con membrete: "L. Simarro Lacabra"

Carta fechada en "viernes 8 de octubre" sin año. Por el calendario perpetuo solo puede ser el año 1897, ya que se trata de los cursos de la Escuela de Estudios Superiores.
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-27. Saluda de Segismundo Moret

Saluda de Segismundo Moret, Ministro de Ultramar, enviando al secretario del Ateneo un libro para la Biblioteca. Acompaña carta de 21 de septiembre, dirigida al Ministro, en la que se le envía el libro.
Madrid, 27 de octubre de 1897

1899-08-20. Carta de Francisco Pi y Margall

Carta de Francisco Pi y Margall a Segismundo Moret comunicándole que por motivos de salud no puede aceptar las conferencias que se le proponen.
20 de agosto de 1899
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

Resultados 501 a 600 de 12301