Área de identidad
Código de referencia
ES 28079 AAM AM-ADMINISTRACIÓN-SOCIOS-178-4
Identificador/es alternativo(os)
Título
Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid
Fecha(s)
- 1939 - 1991 (Creación)
Nivel de descripción
Fracción de serie
Volumen y soporte
1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.
Área de contexto
Nombre del productor
(1835-)
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este volumen contiene el registro de altas de socios:
- Jesús Cadiz Cozar, con número 601, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1948, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira.
- Gregorio García Puigdevall, con número 602, de profesión jubilado, con fecha de alta de 31 de enero de 1948.
- María del Pilar Falco Gambón, con número 603, de profesión doctora en Filosofía, con fecha de alta de 1 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio, con número 284.
- Miguel Domínguez Martín, con número 604, de profesión militar, con fecha de alta de 3 de febrero de 1948, presentado por José López Bouza y José García Llaneza, con número 452.
- Julio Caro Baroja, con número 605, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de febrero de 1941, presentado por Juan Astorga, con número 211
- Carmen Aguaron del Hoyo, con número 606, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Fernando Arciniega Cerrada, con número 149.
- S. Joaquín Cabanyes Torres, con número 607, de profesión estudiante ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1945, presentado por Joaquín Cabanyes, con número 406.
- Manuel González Barandiarán, con número 608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
- Pedro Fernández Navarro, con número 609, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
- Manuel Peña Bernaldo de Quirós, con número 610, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de octubre de 1948, presentado por Jesús F. Fueyo Álvarez.
- Joaquín Jubert Figueras, con número 611, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
- Jacobo Cano Sánchez, con número 612, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
- Enrique Velandia Malax-Echevarría, con número 613, de profesión químico, con fecha de alta de 7 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
- Francisco Maldonado de Guevara, con número 614, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1945, presentado por B. G. Candamo.
- Antonio Pérez Pérez, con número 615, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de febrero de 1941.
- María Carmen Romeo Cervera, con número 616, de profesión auxiliar oficina ff. rr., con fecha de alta de 19 de febrero de 1948, presentado por Inés Tudela, con número 1508, y Magdalena Díez de Bethencourt, con número 159.
- Gregorio García Borreguero, con número 617, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de enero de 1946, presentado por Francisco Delgado Sanz, con número 242.
- Pablo Mosquera Muñoz, con número 618, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 7 de enero de 1946.
- Sebastián Fernández García, con número 619, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1945, presentado por Celso López Ramos, con número 53.
- Aniceto Fernández y F. Armayor, con número 620, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de febrero de 1941, presentado por S.E.U.
- Cándido Martín Álvarez, con número 621, de profesión licenciado en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
- Paulino Clemente Gómez, con número 622, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de febrero de 1948, presentado por Enrique Clemente Gómez, con número 639.
- Pedro Moreno Jiménez, con número 623, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de enero de 1946.
- Ernesto Gil Domínguez, con número 624, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de febrero de 1941.
- Vicente Pérez Sabada, con número 625, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1946, presentado por socio transeúnte, con número 556.
- Pilar Mon Chicharro, con número 626, de profesión empleada, con fecha de alta de 21 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Puyol, con número 598.
- Eloy Bueno Domínguez, con número 627, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de enero de 1946.
- Agustín Pastor Jordá, con número 628, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de marzo de 1941, presentado por Agustín Ferre Ferre .
- María Cruz Acedo Blas, con número 629, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de enero de 1946, presentado por Francisco Delgado Sanz, con número 242.
- Alberto Leonard Casanellas, con número 630, de profesión licenciado en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 21 de febrero de 1948, presentado por socio transeúnte, con número 779.
- Isabel Molano, con número 631, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Javier García Puyol, con número 598, y Celso López, con número 53.
- Pablo Trincado Dopereiro, con número 632, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de enero de 1946.
- Luis Gragera Castillo, con número 633, de profesión licenciado en Filosofía y Letras - abogado, con fecha de alta de 23 de febrero de 1946.
- Manuel Villalva Quintero, con número 634, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de febrero de 1946, presentado por S.E.U.
- Fernando Cardenal Alcántara, con número 635, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 15 de enero de 1946.
- Manuel Fuminaga Boconza, con número 636, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 5 de marzo de 1941.
- María Luisa Sánchez Cortazar, con número 637, de profesión mecanógrafa, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
- Aurora Mateos Bernat, con número 638, de profesión periodista, con fecha de alta de 10 de febrero de 1948, presentado por Elena Catena López, con número 886, y Manuel Rodríguez, con número 349.
- Enrique Clemente Gómez, con número 639, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1948.
- Manuela Casla Cuesta, con número 640, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de enero de 1948.
- Emilio Martínez Peco, con número 641, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de febrero de 1948.
- Pedro Romero Román, con número 642, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1954.
- Enrique Moreno Truan, con número 643, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1946, presentado por S.E.U.
- José Luis Segovia Sánchez Peña, con número 644, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 19 de marzo de 1948, presentado por Jesús García Fernández, con número 507.
- Luis Salazar Denche, con número 645, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de marzo de 1941.
- María Antonia Morales Giraldo, con número 646, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 9 de enero de 1946, presentado por Julio Calonge.
- Vicente Martínez-Risco Agüero, con número 647, de profesión profesor, con fecha de alta de 17 de enero de 1946.
- Francisco Nogales Ortíz, con número 648, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de enero de 1946.
- Antonio Miguel Díez, con número 649, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 28 de marzo de 1941.
- Carlos Rojas Dorado, con número 650, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de enero de 1946.
- Álvaro Rubio López, con número 651, de profesión administrativo, con fecha de alta de 1 de marzo de 1948, presentado por Antonio Anguita Delgado, con número 2307, y Antonio Barallobre, con número 2312.
- Gonzalo Muñiz Vega, con número 652, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1942.
- R. Ignacio Murillo Rubiera, con número 653, de profesión ayudante ingeniero náutico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacio, con número 1534.
- Gonzalo Cerrillo Maroto, con número 654, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946.
- Luis Díaz Suarez, con número 655, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1954.
- Ignacio Gasco Pascual, con número 656, de profesión militar, con fecha de alta de 23 de enero de 1946.
- José Antonio Cubiles Malvis, con número 657, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de marzo de 1948.
- José María del Rey Caballero, con número 658, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 21 de enero de 1946.
- Jaime María Murillo Rubiera, con número 659, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacio, con número 1534.
- Sisenando Martínez Gil, con número 660, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 3 de marzo de 1948.
- Andrés Galvez y Raso, con número 661, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1941.
- Luis Aguilar León, con número 662, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de octubre de 1949.
- Fernando De’Lapi Median, con número 663, de profesión empleado y escritor, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
- Rafael Pavia Castilla-Portugal, con número 664, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de octubre de 1949.
- Pedro Martín Aguado, con número 665, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de marzo de 1948, presentado por José María Ferre, con número 2087.
- José Urdiales Campos, con número 666, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de marzo de 1948, presentado por María Luisa Horcada, con número 772, y Francisco García Pavón, con número 2304.
- Faustino Bernaldo de Quiros Fernández, con número 667, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1946.
- José Medina Martínez, con número 668, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1954.
- Luis Medina Ortega, con número 669, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de febrero de 1946, presentado por Aurea Loriz Casanova.
- Joaquín Altolaguirre Luna, con número 670, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 5 de marzo de 1948.
- Gabino Bringas Hernández, con número 671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946.
- Gonzalo Sierra Torres, con número 672, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946, presentado por Julio Prieto, con número 1053.
- Joaquín Grande Fernández de Bazán, con número 673, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946, presentado por José Terreros Sánchez.
- Mariano García Navarro, con número 674, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de junio de 1941.
-0 G. Servando Pérez Delgado, con número 675, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 marzo de 1948, presentado por Carlos Pérez Couceiro y Justo Fernández Buján. - Antonio Salvador de la Cruz, con número 676, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de junio de 1941.
- Antonio Cuadrado Colorado, con número 677, de profesión estudiante Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de marzo de 1948, presentado por Juan José Carreras Ares, con número 1453, y Jesús García Fernández, con número 507.
- José Casel Gutierrez, con número 678, de profesión estudiante Filosofía y Letras , con fecha de alta de 10 de marzo de 1948, presentado por Antonio Cano.
- Emilio Fernández López, con número 679, de profesión redactor comercial prensa, con fecha de alta de 17 de junio de 1941.
- Juan Rosell y Magaz, con número 680, de profesión redactor comercial prensa, con fecha de alta de 17 de junio de 1941.
- Eloy Luelmo Luelmo, con número 681, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de abril de 1941.
- María Vandenherz Lenzen, con número 682, de profesión corresponsal, con fecha de alta de 1 de abril de 1948, presentado por Agustín García Astigarraga, con número 21, y Antonio Viñas Mey (biblioteca).
- C. Antonio de Arruche, con número 683, de profesión subgobernador 2º B. E., con fecha de alta de 19 de junio de 1941.
- Alfonso Candau Parias, con número 684, de profesión estudiante Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de junio de 1941.
- Francisca Esteve Dolz, con número 685, de profesión profesora de instituto, con fecha de alta de 1 de abril de 1948, presentado por Fulgencio Egea Abelenda.
- María Rosa Marrero Herrera, con número 686, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1946, presentado por Diego Jalón, con número 372.
- José de Oliveira Almeida, con número 687, de profesión diplomático, con fecha de alta de 30 de marzo de 1948.
- Enrique Balenchana Paternain, con número 688, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 11 de octubre de 1945.
- José Benito Díez-Canseco, con número 689, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 3 de abril de 1948, presentado por Francisco Pérez Navarro, con número 5, y Julio Fanconi Monje, con número 1003.
- Felipe Agüera Fernández, con número 690, de profesión militar, con fecha de alta de 16 de julio de 1941.
- Alfredo Montero Casarrubia, con número 691, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1946.
- Diego Pérez Poyo, con número 692, de profesión pintor, con fecha de alta de 7 de abril de 1948, presentado por Ernesto Vivas, con número 1570, y Justo Pozuelo López, con número 925.
- Ramón González-Alegre Balgoma, con número 693, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de abril de 1948.
- Antonio Luna Roldán, con número 694, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 18 de febrero de 1946.
- Eustaquio Galán y Gutierrez, con número 695, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 8 de agosto de 1941.
- José Guitián García-Aldave, con número 696, de profesión teniente del ejército, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1943.
- Daniel Poyan Díaz, con número 697, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de febrero de 1946, presentado por José Luis de la Guardia.
- María Katrin Peche, con número 698, de profesión S.L., con fecha de alta de 8 de abril de 1948, presentado por Antonio Cano Moreno y José Ignacio Escobar.
- Augusto Díez Carbonell, con número 699, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de agosto de 1941.
- Alfredo Muñoz Conde, con número 700, de profesión industrial, con fecha de alta de 18 de agosto de 1941.
- Sebastián Huertas Herrero, con número 701, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacios, con número 1534.
- Manuel García y García, con número 702, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de febrero de 1946, presentado por Antonio Luna Roldán.
- José María Palma Velasco, con número 703, de profesión escultor, con fecha de alta de 9 de abril de 1948.
- Fernando Béjar de Aguilar, con número 704, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de agosto de 1941, presentado por Enrique Tierno Galván.
- Juana María Barrio Navarro,, con número 705, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948.
- Félix Caballero Robredo, con número 706, de profesión empleado, con fecha de alta de 28 de febrero de 1946, presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
- Ana Ibañez Delgado, con número 707, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Javier García Puyol, con número 598, y Celso López, con número 53.
- Donato González Carrero, con número 708, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 4 de marzo de 1946, presentado por Juan Luis Maestro Bolletti, con número 1309.
- J. Andrés Delgado Amor, con número 709, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
- J. María Pabón Suarez de Urbina, con número 710, de profesión catedrático, con fecha de alta de 9 de marzo de 1946, presentado por Juan Antonio Tamayo, con número 3-39.
- Aurora Rodríguez Pumariega, con número 711, de profesión S.L., con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ramiro García Carrasco, con número 2398.
- José Bellido González, con número 712, de profesión comerciante, con fecha de alta de 10 de abril de 1948.
- J. Julián Vázquez López-Ocaña, con número 713, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de abril de 1948, presentado por Mariano Zomeño Gómez, con número 325, y Victoriano Elorzaga Triguero, con número 2449.
- Gerardo Gasset Neyra, con número 714, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de abril de 1948.
- J. María Garmendía Otaño, con número 715, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de abril de 1948, presentado por Francisco Alberdi López Alen, con número 97, y Fernando Martínez Candela, con número 1297.
- Vicente Vega López, con número 716, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941, presentado por Rogelio Pérez Olivares.
- Arturo del Hoyo Martínez, con número 717, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Joaquín González Muela, con número 718, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Adolfo Bañegil Herrero, con número 719, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gonzalo Cerrillo Maroto, con número 654, y Luis López Jiménez, con número 327.
- José Rampón Amor Álvarez, con número 720, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- María Cristina Santa Cecilia Martín, con número 721, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de abril de 1948, presentado por Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772.
- Manuel Lapique Quiñonez, con número 722, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de marzo de 1946, presentado por Antonio Perea, con número 615.
- Jesús Casado López, con número 723, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 25 de marzo de 1946.
- Luis Velasco Romero, con número 724, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de marzo de 1946, presentado por Ramón Torner, con número 1.
- María Rosa Vilches Cespedes, con número 725, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 2 de abril de 1946.
- Luis María González Criado, con número 726, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Salvador Estellez Gómez, con número 727, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Silvino González Fontaneda, con número 728, de profesión profesor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 2491, y socio, con número 1497.
- Eduardo Robles Pérez, con número 729, de profesión teniente coronel de intd., con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Pablo García Berasategui, con número 730, de profesión doctor en Medicina, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
- Gabriel de Salazar Yañez, con número 731, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
- Alfonso Sánchez Martínez, con número 732, de profesión crítico cinematográfico, con fecha de alta de 15 de abril de 1948, presentado por José López Rubio y Antonio Cano.
- Enrique Muñoz Camarrero, con número 733, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Benito y Díez Canseco, con número 689, y José Miguel Romero, con número 2263.
- Ignacio Pérez Soriano, con número 734, de profesión editor, con fecha de alta de 17 de abril de 1948, presentado por Arturo del Hoyo Martínez, con número 717, y María Antonia Sanz Cuadrado, con número 1108.
- Manuel López Pintor Álvarez, con número 735, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
- Enrique Alarcón Sánchez Manjavaca, con número 736, de profesión decorador, con fecha de alta de 20 de abril de 1948.
- Juan Montero Ríos Rodríguez, con número 737, de profesión estudiante de Periodismo, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
- César Esquivias López, con número 738, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
- Pablo de Lucas Extremra, con número 739, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
- José María Codina Carreira, con número 740, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
- Manuel Fernández Marquina, con número 741, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
- Luis Ruiz de Valdivia, con número 742, de profesión militar, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Jacinto de la Riva Silva, con número 743, de profesión doctor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
- María Settier de Miracle, con número 744, de profesión escritora, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
- Rafael Miguel Linares, con número 745, de profesión ingeniero aeronáutico, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
- Fernando Moran López, con número 746, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de octubre de 1948, presentado por Armando Puente Olabarriaga, con número 574, y Julio Fanconi Monje, con número 1003.
- Manuel Parada de la Fuente, con número 747, de profesión compositor, con fecha de alta de 19 de abril de 1948.
- Alfonso Gil Azpeitia, con número 748, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
- Emilio Robledo Moncada, con número 749, de profesión estudiante de Ciencias, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Carlos Latorre Marín, con número 2475, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 960.
- Luis Suarez de Lezo, con número 750, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de abril de 1948.
- César García Sánchez, con número 751, de profesión capitán bibl., con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Raimundo Garvia Domínguez, con número 1358.
- Edgar Neville, con número 752, de profesión director cinematográfico, con fecha de alta de 28 de abril de 1948.
- J. Bautista Mari Clerigues, con número 753, de profesión comandante de la guardia civil, con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Vicente Almela, con número 268.
- Vicente Marco Orts, con número 754, de profesión banca, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante.
- Antonio Prada Hernando, con número 755, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Bernardo Verano Álvarez, con número 756, de profesión of. Banco España, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Emilio Burgos Moreno, con número 757, de profesión aparejador, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
- J. Nicolás Alonso, con número 758, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1949.
- José María Pastor Freixa, con número 759, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949.
- Luis Santa María, con número 760, de profesión decorador, con fecha de alta de 20 de abril de 1948.
- Luis Seoane, con número 761, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1954.
- Federico Alicart Garcés, con número 762, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Manuel Martín Alberdi, con número 763, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Carlos Latorre Marín, con número 2475, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980.
- Enrique Hernandez Santa María, con número 764, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Joaquín del Val, con número 450.
- Luis Marquina Pichot, con número 765, de profesión director cinematográfico, con fecha de alta de 27 de abril de 1948, presentado por José López Rubio.
- Manuel Miralles Pi, con número 766, de profesión publicista, con fecha de alta de 30 de abril de 1948.
- Galo Paule Perez, con número 767, de profesión comandante, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Emilio Sánchez Azpiazu, con número 768, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1948.
- Javier Alcocer Chillón, con número 769, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1941.
- Francisco Carbajosa Iznaola, con número 770, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Julio Vauconi [sic. Fanconi] Monje, con número 1003, y Ceferino Luis Maeztu Barrio, con número 2213.
- Carlos García Colmenares, con número 771, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Jaime Suarez Álvarez, con número 772, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Julio Falconi [sic. Fanconi], con número 1003, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
- Antonio Izquierdo Curt, con número 773, de profesión coronel auditor, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Luis Vigil Vázquez, con número 774, de profesión oficial telégrafos, con fecha de alta de 9 de septiembre de 1941.
- Fernando Arribas Zamora, con número 775, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, y Francisco Arias Ambite, con número 3307.
- Anselmo Calleja Siero, con número 776, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Faustino Bernaldo de Quirós, con número 667.
- Publio Vázquez López-Ocaña, con número 777, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de mayo de 1948, presentado por Jesús Coronado Buendía, con número 2438, y Mariano Zomeño Gómez, con número 325.
- Antonio Delgado Porras, con número 778, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1953.
- Luis Nieto Casasola, con número 779, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Felipe Agudo Camacho, con número 2860.
- Luis Bravo Gala, con número 780, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 3 de mayo de 1945.
- Víctor de la Serna Espina, con número 781, de profesión periodista, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- María Luisa Fabrellas Juan, con número 782, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Trinidad Carnicero Ruiz, con número 252.
- Ramón Lengaran Gallastegui, con número 783, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1941.
- Gonzalo Aranaz Baeza, con número 784, de profesión jubilado en FF. RR., con fecha de alta de 10 de septiembre de 1941.
- Sebastian Burrieza Jiménez, con número 785, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
- Francisco Pérez Otero, con número 786, de profesión escritor, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- José Javier Guisande Rubio, con número 787, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954.
- José María Cabezalí Bastian, con número 788, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de mayo de 1948, presentado por Pedro Martín Aguado, con número 665, y Alberto Sánchez, con número 357.
- Alfonso Armenta Tierno, con número 789, de profesión funcionario de Renfe, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Luis José Pérez Rodríguez, con número 790, de profesión propietario, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Trinidad Hurtado Ruano, con número 791, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1941.
- Alejandro Barbero Rodríguez, con número 792, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
- Ricardo Charlan Bravo, con número 793, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
- Ramón de María Fernández Valderrama, con número 794, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Vicente Ruiz Argiles, con número 795, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
- Juan Luis Osorio Ahumada, con número 796, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Manuel Ferrándiz Torres, con número 797, de profesión catedrático, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
- Amparo González Figueroa, con número 798, de profesión escritora, con fecha de alta de 7 de mayo de 1948.
- Arturo Lapuente Miguel, con número 799, de profesión aviador, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
- Jesús Gassent Navarro, con número 800, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de mayo de 1948.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latina
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Estado de conservación: Bueno.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Este registro continúa la descripción archivística del volumen con signatura 178, la cual se ha dividido a fin de facilitar la visualización a los usuarios.
Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.