Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Título
Fecha(s)
- 1939 - 1991 (Creación)
Nivel de descripción
Fracción de serie
Volumen y soporte
1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La fundación:
En Junta Extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el sábado 31 de octubre de 1835, se trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, como continuación de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1920-23. Así nace esta institución, que obtiene de la reina gobernadora la Real orden de 16 de noviembre autorizando su fundación y se reúne en junta general el día 26 para designar una junta directiva y aprobar los Estatutos. Finalmente, el día 6 de diciembre de 1835 se inaugura solemnemente el Ateneo Científico y Literario bajo la presidencia del Duque de Rivas.
Fines de la institución:
El artículo 2º de los Estatutos de 1836 marcaba lo siguiente: Los socios reunidos en este Ateneo se proponen aumentar sus conocimientos, por medio de la discusión y de la lectura, y difundirlos por los de la enseñanza y de la imprenta.
El espíritu no difiere mucho del actual Reglamento (1984), que establece dos fines: 1. Difundir las ciencias, las letras y las artes por todos los medios adecuados. 2. Favorecer dentro de su seno el desarrollo de Agrupaciones que se propongan realizar la investigación científica y el cultivo del arte y de las letras.
Desarrollo histórico:
El Ateneo de Madrid lleva casi dos siglos de trayectoria en el desempeño de funciones de difusión cultural, a través de cursos, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter científico, literario y artístico. Desde su fundación a cargo de destacados representantes del romanticismo liberal y dirigido por el Duque de Rivas, por el Ateneo han pasado científicos, escritores y artistas de todas las tendencias, que con sus disertaciones y debates han ido marcando la crónica de la vida intelectual de la ciudad, al mismo tiempo que políticos conservadores o progresistas se iban sucediendo y dando a la institución uno u otro carácter. Siempre convivieron bajo el mismo techo las ideas y las tendencias más dispares, alimentadas por las sucesivas generaciones de intelectuales que han contribuido a la historia de la cultura de nuestro país. Los nombres de sus presidentes lo dicen todo de este crisol de ideas: el Duque de Rivas, Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Cánovas del Castillo, Segismundo Moret, Menéndez Pidal, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno… y un largo etcétera.
Diversas circunstancias históricas han afectado al desarrollo normal de la institución y han tenido como consecuencia diferentes situaciones administrativas, que son importantes para comprender tanto su trayectoria como el estado de sus fondos archivísticos:
• En 1923, los ateneístas se enfrentan a la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, lo que provoca el cierre temporal de la institución y el control del gobierno, que nombra una Junta Directiva mediante Real Orden de 24 de junio de 1926. Caída la dictadura, en 1930 vuelven a elegirse los cargos democráticamente.
• Abril de 1939: nada más terminar la Guerra Civil, el Ateneo es intervenido por el nuevo régimen y ocupado por la Delegación Provincial de Educación Nacional de FET y de las JONS, que se instala en las dependencias de secretaría y tiene también a su cargo la biblioteca. El Ateneo pierde su nombre, o se le dice “antiguo Ateneo”, y pasa a ser Aula de Cultura y Biblioteca de la Delegación, aunque nunca llegó a incautarse legalmente. Este periodo se caracteriza por una actividad cultural al servicio de la ideología falangista.
• En abril de 1946, según Orden del 23 de marzo de 1946, recobra su antiguo nombre de “Ateneo de Madrid” y pasa a depender directamente de la Dirección General de Propaganda, organismo de la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Educación Nacional, como institución subvencionada por el Estado con categoría de organismo autónomo. El Ateneo de Madrid se convierte en el centro más importante de la cultura oficial, al mismo tiempo que va recuperando su origen y paradójicamente llega a ser el refugio de una generación que pudo realizar aquí lo mejor de la cultura que se permitía en el país, a veces incluso en situación de "disidencia vigilada".
• Finalmente, con la llegada de la democracia, el Ateneo recuperará su condición de asociación privada, celebrando sus primeras elecciones democráticas el 27 de enero de 1982.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este volumen contiene el registro de altas de socios:
- Mariano Marquina Angulo, con número 2201, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carlos Gutiérrez Aguilera, y Jesús Cid Cid.
- María Victoria Navarrete Orduña, con número 2202, de profesión estudiante perito agrícola, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carlos Gutiérrez Aguilera, y Jesús Cid Cid.
- Fernando de Castro Rodríguez, con número 2203, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando Guillermo de Castro, y Luis Fernández Ardavin.
- Gregorio Martínez de Diego Rodríguez, con número 2204, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Hernández Gil.
- Ángel Pageo Marín Espinosa, con número 2205, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
- José de Castro Arines, con número 2206, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
- Edgar Ceprotti de la Torre, con número 2207, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eugenio D’Ors.
- Miguel Jolgoso Villarraso, con número 2208, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Daniel Latorre, con número 1404, y Teótimo Cecilia, con número 1301.
- María Victoria Castillo Rubio, con número 2209, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por María Ángeles Zúñiga Fáramo, con número 246, e Isabel Alarma.
- César Mingo Fernández, con número 2210, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet nº 3601 del Instituto Nacional de C. N. S.
- Ignacio Alcázar Molina, con número 2211, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet de Sanidad Nacional nº 745.
- Alfonso Rodríguez Pérez, con número 2212, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, y Teótimo Cecilia Pascual, con número 1301.
- Ceferino Luis Maestu Barrio, con número 2213, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio García Jerez, con número 2476.
- Juan Sanz Anton, con número 2214, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
- Helena Araluce Gil, con número 2215, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por José Luis Adalid Elorza, con número 1685.
- Charles David Ley, con número 2216, de profesión profesor del Instituto británico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José García Nieto.
- Federico Carlos Sainz de Robles Rodríguez, con número 2217, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
- Rafael Márquez Cano, con número 2218, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
- Baltasar Márquez Salvatierra, con número 2219, de profesión propietario, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
- Jaime Martínez Orense y de Arenzana, con número 2220, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María de Cascante.
- María Belén Mayor Colino, con número 2221, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de agosto de 1949, presentado por José Adalid Elorza, con número 1685.
- Mercedes González Aguado, con número 2222, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Juana González Aguado, con número 2223, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Pedro Coucinio Villar, con número 2224, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949.
- María Victoria Cortés Prieto, con número 2225, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por el socio número 369, y el socio número 590.
- Tomás Doreste Chacopino, con número 2226, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Federico Doreste Betancor, y Manuel Cardenal de Iracheta.
- Luis Saavedra Fontes, con número 2227, de profesión diplomático, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
- Víctor María Cortezo Martínez, con número 2228, de profesión pintor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Moraleda Bellver, con número 2229, de profesión músico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Martín García Díaz, con número 2230, de profesión empleado de seguros, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Florián Ribate Biarge, con número 2231, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Santiago Esteche, con número 1326.
- Manuel García Pardo González, con número 2232, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
- Carlos Fernández López, con número 2233, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Evaristo López Rodríguez, con número 2234, de profesión teniente de navío, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Juan Gonzalo Álvarez González, con número 2235, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
- Benjamín Arbeteta Lope, con número 2236, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José María Alonso Gamo, con número 1399, y Joaquín González Muela, con número 728.
- Gustavo León Gómez Vicente, con número 2237, de profesión funcionario de Hacienda, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José María Alonso Gamo, con número 1399, y Joaquín González Muela, con número 718.
- María Joaquina Rojí y Carmona, con número 2238, de profesión empleada, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
- Emilia Dorronzoro Arenaza, con número 2239, de profesión sus labores, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
- Antonio G. Calderón, con número 2240, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
- Eduardo Vázquez Carrasco, con número 2241, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
- José González Vidal, con número 2242, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
- María Mercedes Ruiz Arana, con número 2243, de profesión auxiliar del Banco de España, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José María Cordero Torres.
- Juan Bedmar Navas, con número 2244, de profesión funcionario del estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José María Cordero Torres.
- Manuel Volart Cortina, con número 2245, de profesión funcionario del ayuntamiento, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Eduardo Balgueiras Jiménez, con número 908, y Manuel Molina Martínez, con número 2014.
- Carmen Anguera de Sojo, con número 2246, de profesión escritora, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Jorge María Anguera de Sojo.
- Francisco Guerra Nozaleda, con número 2247, de profesión industrial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
- Luis Jordana de Pozas, con número 2248, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Emilio Allonso de Prado-Peñarrubia, con número 2249, de profesión estudiante técnico industrial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano.
- Ángel García Rubio Aguado, con número 2250, de profesión funcionario, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Vicente Vega López, y José María Sánchez Diana, con número 910.
- Hermenegildo Gómez Martínez, con número 2251, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
- Juan Navarro Navarro, con número 2252, de profesión secretario judicial, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
- Cristina Iracheta Rucabado, con número 2253, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Cardenal de Iracheta, y Fernando Cardenal Alcántara.
- María del Carmen Sánchez Medina, con número 2254, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Cardenal Iracheta, y Fernando Cardenal Alcántara.
- José de las Casas Acevedo, con número 2255, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
- José Luis Díaz Caneja, con número 2256, de profesión periodista, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Elena Amat.
- Ángeles Fernández Ramírez, con número 2257, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
- Francisco Ramos de Castro, con número 2258, de profesión escritor, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Roberto Molina Espinosa.
- Julián García Alonso, con número 2259, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
- Elena Álvarez Nuñez, con número 2260, de profesión profesora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Carmen Álvarez Núñez, con número 2261, de profesión profesora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
- Daniel Llanos Taucia, con número 2262, de profesión técnico administrativo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José Marco Gallego, con número 400, y Emilio Fernández, con número 679.
- José Miguel Romero Díaz, con número 2263, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Miguel Muñoz, con número 875, y José María Rodríguez, con número 1506.
- Francisco Cañellas Domenech, con número 2264, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de junio de 1946.
- Jacinto Huelves Trapotes, con número 2265, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de junio de 1946.
- Antonio de las Heras Hervás, con número 2266, de profesión publicista, con fecha de alta de 5 de junio de 1946.
- Rafael Sánchez Mariño, con número 2267, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949.
- José Manuel Castell Fernández, con número 2268, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Manuel Sanz Martín, con número 1356.
- Carlos Iriarte Smith, con número 2269, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1946, presentado por Luis López Giménez.
- Juan Álvarez García, con número 2270, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por José María Cahezalí, con número 788, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
- Salvador Millet Maristany, con número 2271, de profesión consejero de banca, con fecha de alta de 14 de junio de 1946.
- Pedro Antonio Gómez Herrera, con número 2272, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 22 de junio de 1946.
- Manuel Villaverde Parrondo, con número 2273, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de junio de 1946.
- Mariano Fernández Daza Edez. de Córdoba, con número 2274, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 28 de junio de 1946, presentado por Alfonso Aullón de Mendoza.
- Francisco Guardiola Torres, con número 2275, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de junio de 1946, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 333, y José María Codina Carrera, con número 740.
- Enrique Pesqueira Bernabeu, con número 2276, de profesión funcionario de Hacienda, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
- Eduardo Pesqueira Arriaga, con número 2277, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
- Eduardo Jaudenes García, con número 2278, de profesión licenciado en ciencias exactas, con fecha de alta de 2 de julio de 1946.
- Francisco López de San Román Juan, con número 2279, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de julio de 1946, presentado por María Dolores de Galvarriato, con número 1727, y Manuel de la Vega Esquiroz, con número 1027.
- Francisco Moreno Borondo, con número 2280, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de junio de 1946, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 393.
- Miguel Rivera Macias, con número 2281, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de julio de 1946, presentado por José de Villacian Abollo, con número 178, y Rogelio Lacaci González, con número 47.
- María del Milagro Pastor Galbis, con número 2282, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secadas, con número 2148, y Pilar López-Brea, con número 1727.
- María Concepción, con número 2283, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secadas, con número 2142, y Pilar López-Brea Osorio, con número 1727.
- Enrique Casas Gaspar, con número 2284, de profesión librero, con fecha de alta de 9 de julio de 1946.
- Víctor Armesto Rodríguez, con número 2285, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de noviembre de 1949.
- Julio Barthe Porcel, con número 2286, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 1 de agosto de 1946, presentado por Galo Sánchez.
- José Díez Canseco, con número 2287, de profesión médico militar, con fecha de alta de 29 de julio de 1946, presentado por Adolfo Martín, con número 796.
- Antonio Garces González, con número 2288, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 9 de agosto de 1946.
- Adolfo Lizon Gadea, con número 2289, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 9 de enero de 1940.
- Juan Pages Bergemann, con número 2290, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de agosto de 1946, presentado por Justo Guedeja-Marrón Pérez, con número 1456, y Baldomero Trepat, con número 1105.
- José Riera Claville, con número 2291, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de agosto de 1946.
- Eusebio Pérez Botija, con número 2292, de profesión licenciado en ciencias químicas, con fecha de alta de 7 de abril de 1949.
- Emilio Sánchez Carpintero Pérez, con número 2293, de profesión médico de aviación, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1946.
- Fernando de la Gándara Ustara, con número 2294, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1946.
- Enrique Ruiz de la Serna, con número 2295, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1943.
- Carmen Serna Palacios, con número 2296, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1946, presentado por Juan Sanz Antón, con número 2214, y Manuel García Morales, con número 838.
- Gonzalo Fernández Contra, con número 2297, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1946.
- Enrique Jiménez Brunderet, con número 2298, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 14 de septiembre de 1946.
- Matilda Moliner Ruiz, con número 2299, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
- Felipe Ángel Bellón Muñoz, con número 2300, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de octubre de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
- Leoncio Gonzalez Punte Ojea, con número 2301, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1946.
- María de los Ángeles Pedrol, con número 2302, de profesión sus labores, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1946.
- Antonio García Martínez Corcín, con número 2303, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
- Francisco García Pavón, con número 2304, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
- Kanuel Sito Alba, con número 2305, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
- Erasmo Buceta García Feijoo, con número 2306, de profesión profesor, con fecha de alta de 2 de octubre de 1946.
- Antonio Anguita Delgado, con número 2307, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1946, presentado por Fernando de la Franja Santamaría, con número 1793.
- José Deleito Puñuela, con número 2308, de profesión catedrático, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1946.
- Kristian de Bergen, con número 2309, de profesión pintor y escritor, con fecha de alta de 4 de octubre de 1946.
- Vicente Alonso Hernández, con número 2310, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1946.
- Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1946, presentado por Leandro Plaza, con número 2030, y Santiago Estecha, con número 1826.
- Antonio Barallobre Santiago, con número 2312, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de octubre de 1946, presentado por Lotario Weshemar, con número 429, y Marcelo Saporta, con número 519.
- José Mariño Colás, con número 2313, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1946.
- Eugenio Terán Rodríguez de Celis, con número 2314, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
- José Sainz y Ramírez de Saavedra, con número 2315, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946, presentado por Manuel Lapique.
- Rafael Lorente Martínez, con número 2316, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
- María A. Pocoví, con número 2317, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
- José Pondal Rubin, con número 2318, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1946.
- Diego González Valdés, con número 2319, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1946.
- María de los Dolores Narbón Strinater, con número 2320, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1946, presentado por Juan Pagés, con número 2290, y José María Cilleruelo Urquiza, con número 326.
- Estanislao María Chaves Viciana, con número 2321, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1946, presentado por Pedro López Gamos, con número 53, y Marcelo Saporta, con número 519.
- Luis Chiva Carrión, con número 2322, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1949, presentado por Aurelio García Serrano, con número 1542, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
- Basilio Ania Martínez, con número 2323, de profesión licenciado en medicina y cirugía, con fecha de alta de 16 de octubre de 1946, presentado por antiguo ateneísta.
- Luis Rodríguez Alonso, con número 2324, de profesión comandante de aviación, con fecha de alta de 16 de octubre de 1946.
- José María Benaiges Smith, con número 2325, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de octubre de 1946, presentado por Alfredo Garrido García, con número 1086, y Luciano Rijas del Pozo, con número 1115.
- Manuel Nevia Seara, con número 2326, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949.
- Gudrun Huss, con número 2327, de profesión licenciada en letras, con fecha de alta de 19 de octubre de 1946, presentado por José Marco Gallego, con número 400, y Andrés Haro, con número 2262.
- Juan Feliciano Baudri Chupin, con número 2328, de profesión profesor del liceo francés, con fecha de alta de 21 de octubre de 1946, presentado por Manuel Rey, con número 145, y Marcelo Saporta, con número 529.
- César Cabrera Marticorena, con número 2329, de profesión agricultor, con fecha de alta de 20 de octubre de 1946, presentado por Manuel López Pintor, con número 735, y José de Villacián Abollo, con número 478.
- Gloria Coello Garán, con número 2330, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 564.
- César Balguerías Jiménez, con número 2231, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de octubre de 1946, presentado por Dr. Balguerías.
- José Basilio Bravo Casas, con número 2332, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de octubre de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Lino Salazar, con número 645.
- Jaime Fonrodona Sala, con número 2333, de profesión estudiante de ingeniería industrial, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por Manuel Chaves Fernández, y Felipe Vázquez Pérez.
- César Dominguez Izuel, con número 2334, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 28 de octubre de 1946, presentado por Luis Salazar, y Gonzalo Sierra, con número 672.
- Jean Gautier, con número 2335, de profesión catedrático, con fecha de alta de 28 de octubre de 1946, presentado por Manuel Rey, con número 145, y Feliciano Bandy.
- Miguel Rey López, con número 2336, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162.
- Jorge Xifra Heras, con número 2337, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de octubre de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y José María Baningas.
- Antonio Suárez de la Cruz, con número 2338, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de octubre de 1946, presentado por Pedro Moreno Jiménez, con número 623, y José Herrero Quintero, con número 1328.
- Cristobal Benítez Ayala, con número 2339, de profesión estudiante de ingeniería de caminos, con fecha de alta de 6 de octubre de 1941, presentado por Cirilo Benítez Ayala, y Miguel Hernández.
- María Concepción Rosendo Llopis, con número 2340, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162, y Vicente Pérez, con número 625.
- Giuseppe Cardillo, con número 2341, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1949, presentado por Pedro Cabanes, con número 315, y Justo Díaz Villasante, con número 161.
- Rafael de Balbin Lucas, con número 2342, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de octubre de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
- Delfín Martínez Díaz-Carrasco, con número 2343, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Francisco García Pavón, con número 2304, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
- Victoriana Campos Esteller, con número 2344, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1945, presentado por Adolfo Rubia.
- María del Carmen Alonso Castello, con número 2345, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Chacón Noel, con número 1070.
- Agustín Cebeira Lobato, con número 2346, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793.
- Ramón Anguita Delgado, con número 2347, de profesión estudiante de químicas, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y Manuel Casse Anguita, con número 1940.
- Mohamed Agsenay Janira, con número 2348, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Félix Ángel Bellón, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
- Claudio Miralles Gaona, con número 2349, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1946.
- Efren Arias Esperanza, con número 2350, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por Alfredo Garrido, con número 1086, y José María Benaiges, con número 2325.
- Jorge de la Guardia Maestro, con número 2351, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por José Luis de la Guardia, con número 344, y Joaquín Márquez Carretero, con número 527.
- Abelardo Algora Marco, con número 2352, de profesión jurídico militar, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por Joaquín Cerdá, con número 45, y Francisco Guardiola Torres.
- José Luis Varela Iglesias, con número 2353, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Juan González Chamorro, con número 1953.
- María Luisa del Manzano Ballestrino, con número 2354, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Sánchez, y Mariano Zomeño, con número 325.
- Manuela Morán Rubio, con número 2355, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Antonio Fernández Galiano, con número 811, y Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533.
- Caridad Villar Castejón, con número 2356, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, y Candelaria Alcaráz Guillén.
- Fernando de Amunategui Pavia, con número 2357, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 513, y Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085.
- Emilio García Álvarez, con número 2358, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por José Herrero Quintero, con número 1328, y Algredo [sic. Alfredo] Gallardo García.
- Luis Najera Ángulo, con número 2359, de profesión médico de sanidad, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por ingresó en el año 1926.
- Rosa Cano Gayo, con número 2360, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Villaverde Parrondo, con número 2273.
- Fabriciano Jiménez Cubero, con número 2361, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1946, presentado por Leandro Plaza Pedroche, con número 2030, y Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
- Mercedes Morales Vilanova, con número 2362, de profesión sus labores, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946.
- Pilar Rodríguez de Velasco, con número 2363, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946.
- Leandro Encabo Heredero, con número 2364, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Otero, con número 1862, y Emilio Ferrada Maroto, con número 56.
- Eugenio Val Larberao, con número 2365, de profesión especialista de aviación, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Gerardo Valverde, con número 1795, y Felix Serrano, con número 1166.
- Nicolás Pérez Toril, con número 2366, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de octubre de 1946, presentado por Alberto Rábano Navas, con número 808, y Clemente García Pérez, con número 469.
- Gerardo Gasve, con número 2367, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
- José María Pérez Martín, con número 2368, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946, presentado por el socio número 1086 y por el socio número 323.
- Bernardo Areces Barba , con número 2369, de profesión médico militar, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
- Víctor Colliga Olivares, con número 2370, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1946, presentado por Félix Serrano Muñoz, con número 1166, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
- Francisco Rojas Fariña, con número 2371, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1949, presentado por Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893, y por el socio número 1689.
- José Cenzano Martínez, con número 2372, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
- Alejandro Luis Ortiz Navacerrada, con número 2373, de profesión estudiante universitario, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
- Henry Buckley, con número 2374, de profesión periodista, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
-María Concepción González de Rueda, con número 2375, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, e Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673. - María del Pilar López de Aguileta, con número 2376, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, e Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673.
- Jorge Lagarde de Taranco, con número 2377, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946, presentado por Mario Ramos Richart, con número 1262, y Santiago Currás García, con número 896.
- Miguel Labordeta Subias, con número 2378, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Francisco García, con número 2304.
- Jesús Ruiz Guijarro, con número 2379, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y José María Sánchez Diana, con número 916..
- Jesús Martínez Corbalan Saenz de Tejada, con número 2380, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1946.
- Jaime Riberol Gacques, con número 2381, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1946.
- Antonio Hernández Taño, con número 2382, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1946, presentado por Eduardo Balgueiras Jiménez, con número 808, y Carlos Gutiérrez Aguilera, con número 1535.
- Antonio Maraver Boyer, con número 2383, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1946, presentado por Felipe Clemente de Diego, con número 1493, y Germán Sierra Rico, con número 91.
- José Luis de la Presa Fernández, con número 2384, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
- Carolina Corbera Pradera, con número 2385, de profesión pintora y escritora, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
- Gregorio Pérez Conesa, con número 2386, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
- Ramón Ruiz Jiménez, con número 2387, de profesión teniente coronel E. M, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
- Antonio Villazón Villazón, con número 2388, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
- Ángel Alonso Llorente, con número 2389, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946.
- Antonio Mansilla Casas, con número 2390, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Alfonso Candan, con número 684, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
- Antonio Millán Puelles, con número 2391, de profesión catedrático, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Alfonso Candan Parias, con número 684, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
- Juan Echevarría Iribarren, con número 2392, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Jesús Romera, con número 110, y Enrique Segura, con número 1144.
- Alejandro Borrella Marcos, con número 2393, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1946.
- Lorenzo Medina Madrid, con número 2394, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de noviembre de 1946.
- José Ignacio Abalia Santander, con número 2395, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1946.
- Juan José Laforet Diaz, con número 2396, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
- Bernardo Cabrera Ramírez, con número 2397, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Suarez Molezin, con número 462, y Guillermo Cabrera, con número 1967.
- Ramiro García Carrasco, con número 2398, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946, presentado por Miguel Rivero Macías, con número 2281, y Luis de Castro, con número 2028.
- José A. de la Cuchi Cuesta, con número 2399, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
- Luis Quiroga Nieto, con número 2400, de profesión militar, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones de reproducción
Idioma del material
- español
Escritura del material
- latina
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Estado de conservación: Bueno.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Este registro continúa la descripción archivística del volumen con signatura 179, la cual se ha dividido a fin de facilitar la visualización a los usuarios.
Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.