Fracción de serie 179-3 - Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079 AAM AM-ADMINISTRACIÓN-SOCIOS-179-3

Identificador/es alternativo(os)

Título

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Fecha(s)

  • 1939 - 1991 (Creación)

Nivel de descripción

Fracción de serie

Volumen y soporte

1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.

Área de contexto

Nombre del productor

(1835-)

Historia administrativa

La fundación:

En Junta Extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el sábado 31 de octubre de 1835, se trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, como continuación de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1920-23. Así nace esta institución, que obtiene de la reina gobernadora la Real orden de 16 de noviembre autorizando su fundación y se reúne en junta general el día 26 para designar una junta directiva y aprobar los Estatutos. Finalmente, el día 6 de diciembre de 1835 se inaugura solemnemente el Ateneo Científico y Literario bajo la presidencia del Duque de Rivas.

Fines de la institución:

El artículo 2º de los Estatutos de 1836 marcaba lo siguiente: Los socios reunidos en este Ateneo se proponen aumentar sus conocimientos, por medio de la discusión y de la lectura, y difundirlos por los de la enseñanza y de la imprenta.
El espíritu no difiere mucho del actual Reglamento (1984), que establece dos fines: 1. Difundir las ciencias, las letras y las artes por todos los medios adecuados. 2. Favorecer dentro de su seno el desarrollo de Agrupaciones que se propongan realizar la investigación científica y el cultivo del arte y de las letras.

Desarrollo histórico:

El Ateneo de Madrid lleva casi dos siglos de trayectoria en el desempeño de funciones de difusión cultural, a través de cursos, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter científico, literario y artístico. Desde su fundación a cargo de destacados representantes del romanticismo liberal y dirigido por el Duque de Rivas, por el Ateneo han pasado científicos, escritores y artistas de todas las tendencias, que con sus disertaciones y debates han ido marcando la crónica de la vida intelectual de la ciudad, al mismo tiempo que políticos conservadores o progresistas se iban sucediendo y dando a la institución uno u otro carácter. Siempre convivieron bajo el mismo techo las ideas y las tendencias más dispares, alimentadas por las sucesivas generaciones de intelectuales que han contribuido a la historia de la cultura de nuestro país. Los nombres de sus presidentes lo dicen todo de este crisol de ideas: el Duque de Rivas, Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Cánovas del Castillo, Segismundo Moret, Menéndez Pidal, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno… y un largo etcétera.

Diversas circunstancias históricas han afectado al desarrollo normal de la institución y han tenido como consecuencia diferentes situaciones administrativas, que son importantes para comprender tanto su trayectoria como el estado de sus fondos archivísticos:

• En 1923, los ateneístas se enfrentan a la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, lo que provoca el cierre temporal de la institución y el control del gobierno, que nombra una Junta Directiva mediante Real Orden de 24 de junio de 1926. Caída la dictadura, en 1930 vuelven a elegirse los cargos democráticamente.
• Abril de 1939: nada más terminar la Guerra Civil, el Ateneo es intervenido por el nuevo régimen y ocupado por la Delegación Provincial de Educación Nacional de FET y de las JONS, que se instala en las dependencias de secretaría y tiene también a su cargo la biblioteca. El Ateneo pierde su nombre, o se le dice “antiguo Ateneo”, y pasa a ser Aula de Cultura y Biblioteca de la Delegación, aunque nunca llegó a incautarse legalmente. Este periodo se caracteriza por una actividad cultural al servicio de la ideología falangista.
• En abril de 1946, según Orden del 23 de marzo de 1946, recobra su antiguo nombre de “Ateneo de Madrid” y pasa a depender directamente de la Dirección General de Propaganda, organismo de la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Educación Nacional, como institución subvencionada por el Estado con categoría de organismo autónomo. El Ateneo de Madrid se convierte en el centro más importante de la cultura oficial, al mismo tiempo que va recuperando su origen y paradójicamente llega a ser el refugio de una generación que pudo realizar aquí lo mejor de la cultura que se permitía en el país, a veces incluso en situación de "disidencia vigilada".
• Finalmente, con la llegada de la democracia, el Ateneo recuperará su condición de asociación privada, celebrando sus primeras elecciones democráticas el 27 de enero de 1982.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Rafael Cabanillas Junquera, con número 2401, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946, presentado por los socios número 2325 y 1086.
  • Francisco Tormo Rodríguez, con número 2402, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946.
  • Antonio de la Peña Rueda, con número 2403, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946, presentado por los socios número 2338 y 1080.
  • Francisco Díaz Díaz, con número 2404, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de octubre de 1949.
  • José María Mariño Puñal, con número 2405, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949.
  • José Torres Valcazar, con número 2406, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946.
  • Daniel María Cortezo de la Peña, con número 2407, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1946.
  • Luis Felgueroso González, con número 2408, de profesión ingeniería de minas, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Elene Cappel Gerlach, con número 2409, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Juan José Rivas Extremera, con número 2410, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Manuel Suarez Molezón, con número 462, y Guillermo Cabrera Ramírez, con número 1967.
  • Juan Jesús Castrillo Pintado, con número 2411, de profesión diplomático, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1946.
  • Casimiro González, con número 2412, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946, presentado por Juan José Álvarez Sala Moris, y José Luis Álvarez Sala Moris.
  • Carolina Santos Muñoz, con número 2413, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • Asunción Hesse Murga, con número 2414, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946.
  • María Jesús García González, con número 2415, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1946, presentado por María Luisa Führer Frías, con número 1300, y Juan Zaragoza Botella, con número 1777.
  • Ángel Barrios Hernández, con número 2416, de profesión compositor, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
  • Irmgard Becker de Arlandis, con número 2417, de profesión licenciado en economía política, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946.
  • Antonio Doñaques From, con número 2418, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
  • Esperanza Gaspar Brunnell, con número 2419, de profesión sus labores, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Mario de la Torre Marín, con número 2420, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, con número 527, y Manuel Rodríguez Rodríguez, con número 369.
  • Soledad Fernández Kuntz de Villazón, con número 2421, de profesión sus labores, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Víctor Alba Serobio, con número 2422, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Francisco García Sánchez, con número 2423, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Ángel Hidalgo, con número 1833.
  • Pablo Uriarte López, con número 2424, de profesión periodista, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1946, presentado por Manuel García Rocas, con número 1128, y Juan Altin Stamberg, con número 976.
  • María Rosa García de la Rosa, con número 2425, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1946, presentado por Manuel Chacón, con número 1078, y Antonio Martínez Guillamón, con número 1638.
  • Andrés Sánchez Salvador, con número 2426, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1946, presentado por Natalio Sujar, con número 505, y Antonio Rebollo, con número 893.
  • Luis Cierco Sánchez, con número 2427, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1946.
  • Manuel Calero Yutriago, con número 2428, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de diciembre de 1946.
  • María Jesús Embeitia Zurbano, con número 2429, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de diciembre de 1946.
  • Alberto Falcionelli, con número 2430, de profesión catedrático, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1946, presentado por el socio número 2381, y Hilario Rodríguez, con número 346.
  • Antonio Hidalgo Granados, con número 2431, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de diciembre de 1946.
  • Jorge María Anguera de Sojo, con número 2432, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 26 de diciembre de 1946.
  • Henri Lapeyde Henri, con número 2433, de profesión profesor, con fecha de alta de 30 de diciembre de 1946, presentado por Jorge Bemerson, con número 2405, y Jean Gautier, con número 2335.
  • Jesús Bringas Hernández, con número 2434, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1947, presentado por Gabino Bringas, con número 671.
  • Francisco Pérez Lanao, con número 2435, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162.
  • Manuela Santamaría Ulacia, con número 2436, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1947, presentado por María Rosa García de la Rosa, con número 2425, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • Vicente Martínez Ejarque, con número 2437, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 8 de enero de 1947.
  • Jesús Coronado Buendía, con número 2438, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 8 de enero de 1947, presentado por Víctor Cólliga Olivares, con número 2370, y Félix Serrano Muñoz, con número 1166.
  • Jesús Gómez Benita, con número 2439, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Salvador Díaz, con número 675, y Víctor Cólliga, con número 2370.
  • María Asunción Aguado de Dompablo, con número 2440, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Rafael Miguel Linares, con número 745.
  • Valentín Aguado Ramón, con número 2441, de profesión estudiante veterinario, con fecha de alta de 11 de enero de 1947, presentado por Víctor Cólliga Olivares, con número 2370, y Juan Bautista López Abad, con número 626.
  • César Rodrigo García Pando, con número 2442, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Jacinto L. Patón, con número 1623, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • José Antonio Torrente Secorun, con número 2443, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, y José Antonio Novais, con número 1852.
  • Ángel Lara Patiño, con número 2444, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por César Rodrigo Randa, con número 2442, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • José Fort y Pascual, con número 2445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Carolina Nonell, con número 559.
  • Pedro Cuadrado Aparicio, con número 2446, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno, con número 627.
  • Jacinto Martínez Jaraiz, con número 2447, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de enero de 1947, presentado por José María Lozano, con número 921, y José Roan, con número 1549.
  • Juan Francisco Álvarez Marín, con número 2448, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por José Hernández, con número 1619, y José Gonzalo de Liria, con número 655.
  • Victoriano Elorza Triguero, con número 2449, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Antonio Amo, con número 1430.
  • Juan Pomares Cano, con número 2450, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Rafael Ibañez, con número 1407, y José Forti, con número 2445.
  • Joaquín Cuadrado Aparicio, con número 2451, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627.
  • Gonzalo Lozano Domínguez, con número 2452, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627.
  • Manuel Domenech Miro, con número 2453, de profesión abogado, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Rafael Ibañez Benet, con número 1407.
  • Rafael Moreno Gómez, con número 2454, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de enero de 1947, presentado por Manuel Quirón García, con número 1765, y Nicolás Pérez Toril, con número 2366.
  • María del Carmen Pelaez Salvador, con número 2455, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1947, presentado por Sebastián Fernández, con número 619, y Pedro López, con número 53.
  • María Antonia Elias Castillo, con número 2456, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 569.
  • Gerardo Menendez de la Fuente, con número 2457, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de enero de 1947.
  • Pilar Sánchez-Malo Granados, con número 2458, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 17 de enero de 1947, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y María Ruiz de Galarreta, con número 324.
  • José María Sanz Martínez de Ubago, con número 2459, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 193, y Francisco Moreno Borondo, con número 2280.
  • Andrés Bartrina Bausell, con número 2460, de profesión estudiante de caminos, con fecha de alta de 20 de enero de 1947, presentado por María Latorre, con número 2420.
  • Antonio Mas-Guindal Galderer, con número 2461, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 30 de enero de 1947.
  • Joaquín López Cáceres, con número 2462, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de enero de 1947, presentado por Jaime R. Prieto, con número 369, y Santiago C. García, con número 896.
  • José Manuel López Balboa, con número 2463, de profesión funcionario, con fecha de alta de 17 de enero de 1947.
  • Julio Aubert Camps, con número 2464, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de enero de 1947.
  • Ángel Figuerola Auque, con número 2465, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Ángel Sagardía Sagardía, con número 377.
  • Paz Espejo Novoa, con número 2466, de profesión profesora, con fecha de alta de 25 de enero de 1947.
  • Florencio Sánchez Prieto, con número 2467, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de enero de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Andrés Guarda Cebrián, con número 2468, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de enero de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado, con número 624.
  • José Alfaro Huarte, con número 2469, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de enero de 1947, presentado por Alfonso Garrido García, con número 1656, y José Herrero Quintero, con número 1328.
  • Encarnación Verdugo Landi, con número 2470, de profesión escritora, con fecha de alta de 30 de enero de 1947.
  • Luis León Cereulo, con número 2471, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949.
  • José María Guerra Zunzunagui, con número 2472, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de enero de 1947, presentado por Carlos Sainz de Robles, con número 2227, y José María Ruiz de Gallardón, con número 2218.
  • Luis Gomis Perera, con número 2473, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Andrés Baltrina, con número 2460.
  • María Luisa Latorre Marín, con número 2474, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947.
  • Carlos Latorre Marín, con número 2475, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420, y Andrés Batrina Bousell, con número 2460.
  • Antonio García Jerez, con número 2476, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Clemente García Pérez.
  • Antonio Gómez Lozano, con número 2477, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949.
  • Antonio Dyarzabal Plazas, con número 2478, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Sánchez, con número 361, y Mariano Zomeño, con número 325.
  • Ricardo Iglesias Nadales, con número 2479, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de febrero de 1947, presentado por Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • Fernando Olive González Pumariega, con número 2480, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Jesús Martínez Corbalán y Sainz de Tejada, con número 2380, y José Martorell Segovia, con número 1734.
  • Antonio de Hita y Jauregui, con número 2481, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1949, presentado por Emiliano Mellado López, con número 103, y Francisco Jover Arroyo, con número 142.
  • Cristiano Dalla Torre, con número 2482, de profesión ingeniero y piloto aviador, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1946.
  • Vicente Lluch Bermejo, con número 2483, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1947, presentado por César Balguerias, con número 2331, y Eduardo Balguerias, con número 385.
  • Emilio Caño López, con número 2484, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Braulio Fernández, con número 1136.
  • Daniel Naranjo Maderos, con número 2485, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1947, presentado por Antonio de Bethencourt Massieu, con número 1063, y José Tapias Martín, con número 770.
  • Adalberto García Alonso, con número 2486, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1947, presentado por Cirilo Benítez Ayala, con número 655, y Eduardo Laforet Díaz, con número 87.
  • José Hernández Minagorre, con número 2487, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1949, presentado por José L. Navarro Navarro, con número 1567, y Simón González Ferrando, con número 2164.
  • José Franco Molina, con número 2488, de profesión juez, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • Joaquín Palacio Luengas, con número 2489, de profesión comercio, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1949.
  • Pedro Marinas Cabello, con número 2490, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 10 de febrero de 1947, presentado por Ildefonso Cuesta Garrigós.
  • Juan Rodríguez Álvarez, con número 2491, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de febrero de 1947, presentado por los socios número 1424 y 522.
  • Augusto Martín Matamala, con número 2492, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de febrero de 1947, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • María del Pilar Sanz de la Villa, con número 2493, de profesión licenciada en filosofía, con fecha de alta de 12 de febrero de 1947, presentado por Pedro Rocamora, y Eugenio Mediano.
  • Julio Monereo González, con número 2494, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de enero de 1950, presentado por Diego Figueras, con número 924, y el socio número 2075.
  • Álvaro Vicente de la Muela, con número 2495, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1949.
  • Ramón Pérez de Armada, con número 2496, de profesión propietario, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1949.
  • Francisco Tellez Migueles, con número 2497, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1949.
  • José Otero Valzarcel, con número 2498, de profesión comandante médico de la armada, con fecha de alta de 24 de octubre de 1949.
  • Fernando Alonso González, con número 2499, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Xifra de Ocerin, con número 1905, y Carlos Núñez, con número 1116.
  • María Manjonell Pardas, con número 2500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por María Luisa Fabrelles, con número 782, y Eloy Benítez, con número 981.
  • María Concepción Luque y Ramón de Viniarcella, con número 2501, de profesión funcionaria del estado, con fecha de alta de 17 de octubre de 1949, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Consuelo Carré, con número 328.
  • Pedro Cicuendes Rodeño, con número 2502, de profesión veterinario, con fecha de alta de 6 de marzo de 1947, presentado por Benjamín Gorando García, con número 259, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • José Ortíz Gómez, con número 2503, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de marzo de 1947.
  • Tomás Seseña Palacios, con número 2504, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de marzo de 1947.
  • Manuel Cejador López, con número 2505, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 11 de marzo de 1947.
  • Purificación Morán Molina, con número 2506, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949, presentado por Rodolfo Vázquez, con número 177, y Enrique García Noblejas, con número 594.
  • Victorio Mazario Cerrato, con número 2507, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • María Antonia Salas Cid, con número 2508, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • Pedro Bermejo Marín, con número 2509, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1949, presentado por Jaime Castiñeiras, con número 1759.
  • Carmen Melle Cruz, con número 2510, de profesión magisterio, con fecha de alta de 4 de octubre de 1949, presentado por Manolita Sensi, con número 2074, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Julio Calvillo Martínez de Arenaza, con número 2511, de profesión abogado fiscal, con fecha de alta de 31 de octubre de 1949.
  • Castor Jiménez Corrales, con número 2512, de profesión jefe ngdo. telecomunicaciones, con fecha de alta de 8 de abril de 1947, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Jorge Flores Vegas, con número 1075.
  • Francisco Abad Ríos, con número 2513, de profesión profesor de filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de abril de 1947, presentado por Aurea Loriz Casanovas, y Miguel Molina Campuzano.
  • Herminio Sánchez y Sánchez, con número 2514, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 10 de abril de 1947.
  • José Mancebo del Riego, con número 2515, de profesión inspector de Correos, con fecha de alta de 17 de abril de 1947, presentado por Alfredo Garrido, con número 1086.
  • María Dolores Pérez Navarro, con número 2516, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Francisco Pérez Navarro, con número 5.
  • José Hernández Polo, con número 2517, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1949, presentado por Ramón Sorribes Torra, con número 1433, y Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
  • María del Consuelo Camarón y Álvarez, con número 2518, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 19 de abril de 1947, presentado por Eduardo Castellote, con número 560.
  • Jesús Ibáñez Alonso, con número 2519, de profesión estudiante de ciencias políticas, con fecha de alta de 30 de octubre de 1949, presentado por Carolina Nonell Masjuán, con número 559, y Eduardo Sánchez García, con número 920.
  • Francisco Espinosa Quesada, con número 2520, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de abril de 1947.
  • Ángel Vigil Menéndez, con número 2521, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de octubre de 1949, presentado por Vicente Alonso Hernández, y Juan Gonzalo Álvarez.
  • María Rosa Alonso Rodríguez, con número 2522, de profesión profesora de universidad, con fecha de alta de 3 de enero de 1950, presentado por antigua socia.
  • Vicente Ena Llorente, con número 2523, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de enero de 1950.
  • María Luisa de Iriarte Vda. Mascias Aguilar, con número 2524, de profesión escritora, con fecha de alta de 10 de enero de 1950, presentado por antiguo socio.
  • Joaquín Muñoz Larrabide, con número 2525, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de enero de 1950, presentado por Ignacio Alcázar Molina, y Rafael Pavia y Castilla Portugal.
  • Rafael de la Plaza García, con número 2526, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de enero de 1950.
  • Albert B. Schultz, con número 2527, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de enero de 1950, presentado por José María Lozano Iruerte, con número 921.
  • Luis Borgoa Sanz, con número 2528, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por Gonzalo Sierra Torres, con número 672, y Juan Bautista López.
  • Guillermo Mosquera Alonso, con número 2529, de profesión licenciado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950.
  • Alejandro Sánchez Viquera, con número 2530, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, y Luis Barbero Rodríguez, con número 1051.
  • Manuel Lloreda Giménez, con número 2531, de profesión comercio, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por José Mariano Colás, con número 2313, y José Juan Robles, con número 2079.
  • José Cabal Hevia-Campomanes, con número 2532, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por Mariano Arranz García, con número 595, y Carlos García Martínez, con número 989.
  • Rosa Martínez Fernández, con número 2533, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Luis Jordana de Pozas, y Benigno Ángel Quevedo Gil, con número 460.
  • José María Enrique Montoro Durán, con número 2534, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Francisco López Salamanca, y Eloy Bueno Domínguez.
  • Fernando García del Real Hernández, con número 2535, de profesión delineante de obras públicas, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Juan Bedmar Navas, con número 2244, y María de las Mercedes Ruiz de Arana, con número 2243.
  • Juan Ramón Carranza González, con número 2536, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Josefina García Aráez, con número 932.
  • Francisco Valenzuela Ochoa, con número 2537, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por Luis Barbero Rodríguez, con número 1051, y Alejandro Sánchez Viguera, con número 2530.
  • Emilio Martínez Viguera, con número 2538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por José Juan Robles, con número 2079.
  • Federico Ferrer de la Riva, con número 2539, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por José Roan Martínez, con número 1549, y José Luis Balseyro Rodríguez, con número 1036.
  • Federico Acevedo Obregón, con número 2540, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de febrero de 1950, presentado por Pedro Rocamora Valls.
  • Pedro Marcos Cea, con número 2541, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de febrero de 1950, presentado por Saturno Enciso, con número 471, y José María Román Páez, con número 814.
  • Julio Camba, con número 2542, de profesión escritor, con fecha de alta de 16 de febrero de 1950, presentado por el presidente.
  • Teresa Puente Fernández, con número 2543, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de febrero de 1950, presentado por Tomás Godoy González, y José Doreste Abreu.
  • María Rodríguez Rodríguez, con número 2544, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de febrero de 1950, presentado por María Teresa Puente Fernández, y Tomás Godoy.
  • Jorge Jordana Fuentes, con número 2545, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de febrero de 1950, presentado por el señor secretario.
  • Antonio Rumeu de Armas, con número 2546, de profesión catedrático de universidad, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950.
  • José María González Rodríguez, con número 2547, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950, presentado por antiguo socio.
  • Rafael Pérez Medina, con número 2548, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950, presentado por Cristobal Benitez Ayala.
  • José Ramón Blanco Solana, con número 2549, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de marzo de 1950.
  • Juan Stingo Carbonell, con número 2550, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de marzo de 1950, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Amalia Rodríguez Suárez, con número 2551, de profesión química, con fecha de alta de 14 de marzo de 1950, presentado por Santiago Molero Díaz.
  • Gaspar Gómez de la Serna, con número 2552, de profesión escritor, con fecha de alta de 9 de febrero de 1950, presentado por el señor secretario.
  • José Campanay Ferrer, con número 2553, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de marzo de 1950, presentado por Victoriano García Mata.
  • Ángel Hidalgo Barquero de la Cámara, con número 2554, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 22 de marzo de 1950.
  • Justa de la Villa Fernández de Velasco, con número 2555, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 22 de marzo de 1950.
  • Sebastián Aguado Calzada, con número 2556, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de abril de 1950, presentado por María del Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, y Carmen González Montoya, con número 1872.
  • Teodoro Fernández Álvarez, con número 2557, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de abril de 1950, presentado por Santiago Arteaga, con número 2067.
  • Isidoro Millán González, con número 2558, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de abril de 1950, presentado por José Luis Balseyro Rodríguez, con número 1036, y G. de Candamo.
  • Dolores Corrons Rodríguez, con número 2559, de profesión profesora, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por Teresa Puente, y María Rodríguez Rodríguez.
  • Jaime Inciso Calvo, con número 2560, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por Pedro Rocamora.
  • Julio Prieto Villabrille, con número 2561, de profesión diplomático, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por G. Candamo, y Victoriano García Martí.
  • Adolfo Ortega Pereda-Velasco, con número 2562, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por Francisco García Pavón, con número 2304, y José María Jove.
  • Blanca Ema Díaz, con número 2563, de profesión maestra, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por Aurea Loriz Casanova, y Antonio Viñas Mey.
  • Juan Menéndez Arranz, con número 2564, de profesión profesor de latín, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por sr. Candamo.
  • Manuel Arias Serroseain, con número 2565, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1950.
  • Santiago Natalio Rivas, con número 2566, de profesión escritor, con fecha de alta de 11 de mayo de 1950.
  • Manuel Lorenzo Laguarta, con número 2567, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1950.
  • Guillermo Gutierrez Fernández, con número 2568, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de junio de 1950.
  • Julián Barrenechea Albeasturi, con número 2569, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de junio de 1950, presentado por Restituto Latorre Marín, con número 2475, y Germán Sierra Rico, con número 91.
  • Eduardo Agustín Vellando, con número 2570, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 6 de junio de 1950, presentado por Fernando Díez.
  • Galo Sánchez Pizarro, con número 2571, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de junio de 1950, presentado por Galo Sánchez Sánchez, con número 356, y Joaquín Cerdá Ruiz-Funes, con número 45.
  • Ángel Valle Jiménez, con número 2572, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de junio de 1950, presentado por voluntario de la División azul.
  • Pedro Aparicio Rozas, con número 2573, con fecha de alta de 1 de julio de 1950.
  • Antonio Aparicio Rozas, con número 2574, con fecha de alta de 1 de julio de 1950.
  • José María Lacleta Muñoz, con número 2575, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de julio de 1950, presentado por Luis Mariñas Otero, con número 134, y Concepción Hidalgo Lliso, con número 1175.
  • Gregorio Verdú Verdú, con número 2576, de profesión militar, con fecha de alta de 14 de julio de 1950.
  • Vicente Jiménez Díez de A, con número 2577, de profesión empleado del estado, con fecha de alta de 31 de julio de 1950, presentado por correspondiente de Barcelona.
  • Ricardo Soloaga Sampelayo, con número 2578, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de agosto de 1950, presentado por Joaquín Grande, y José Terrero.
  • José Linares Cercadillo, con número 2579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de agosto de 1950, presentado por Pedro Linares Cercadillo, y Alfonso Gil Azpeitia.
  • María Ramona Moreno Clemente, con número 2580, de profesión maestra, con fecha de alta de 30 de agosto de 1950, presentado por José López López, con número 2046, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Fernando López Irauzo, con número 2581, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1950, presentado por Robles Pérez, con número 1480.
  • María Josefa Briones Villar, con número 2582, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1950, presentado por Concepción Hidalgo Lliso, y Salvador Martínez-Cuenca.
  • Luis José Agostini Carrero, con número 2583, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Vicente Guerrero Beltrán, con número 2584, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1950, presentado por transeúnte.
  • Manuel Icardo del Campo, con número 2585, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos Barbero Rodríguez, con número 2586, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Pedro Sequeira Simón, con número 2587, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1950, presentado por Francisco Tellez Miguez, y Manuel Rodríguez Rodríguez.
  • Jaime Crespi Cerdá, con número 2588, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Alberto de la Puente O’Connor, con número 2058.
  • José Muñoz Pérez, con número 2589, de profesión catedrático, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • María Dolores Bahillo Pacios, con número 2590, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ricardo González Ponz, con número 2591, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por antiguo socio número 10533.
  • María Cristina Ruiz de la Cuesta, con número 2592, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por Colegio Oficial de Doctores y Licenciados.
  • Bartolomé Vega Hernández, con número 2593, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por socio antiguo.
  • José Luis Fernández Hernández, con número 2594, de profesión empleado del Banco España, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1950, presentado por Pedro Sánchez Diana, y José María Sánchez Diana.
  • Julio Martínez Núñez, con número 2595, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1950, presentado por Luis Rodríguez Aranda, con número 1495, y José Hernández Polo, con número 2517.
  • Rafael Montesinos Petit, con número 2596, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de octubre de 1950, presentado por José Luis Posada Cacho, con número 373, y Mercedes Fubissa Gutiérrez, con número 1112.
  • Trinidad Taracena del Piñal, con número 2597, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Ramón Torres Marco, con número 157.
  • J. Javier Arellano López de Baró, con número 2598, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1950, presentado por Primitivo Martínez Mateo, con número 543.
  • Dámaso Fariñas Esteban, con número 2599, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por José Linares Cercadillo, con número 2579, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Antonio de Veciana Vilaldach, con número 2600, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por Ateneo de Barcelona.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones de reproducción

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latina

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Estado de conservación: Bueno.

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Este registro continúa la descripción archivística del volumen con signatura 179, la cual se ha dividido a fin de facilitar la visualización a los usuarios.

Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados