Fracción de serie 179-4 - Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Identity area

Reference code

ES 28079 AAM AM-ADMINISTRACIÓN-SOCIOS-179-4

Alternative identifier(s)

Title

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Date(s)

  • 1939 - 1991 (Creation)

Level of description

Fracción de serie

Extent and medium

1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.

Context area

Name of creator

(1835)

Administrative history

La fundación:

En Junta Extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el sábado 31 de octubre de 1835, se trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, como continuación de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1920-23. Así nace esta institución, que obtiene de la reina gobernadora la Real orden de 16 de noviembre autorizando su fundación y se reúne en junta general el día 26 para designar una junta directiva y aprobar los Estatutos. Finalmente, el día 6 de diciembre de 1835 se inaugura solemnemente el Ateneo Científico y Literario bajo la presidencia del Duque de Rivas.

Fines de la institución:

El artículo 2º de los Estatutos de 1836 marcaba lo siguiente: Los socios reunidos en este Ateneo se proponen aumentar sus conocimientos, por medio de la discusión y de la lectura, y difundirlos por los de la enseñanza y de la imprenta.
El espíritu no difiere mucho del actual Reglamento (1984), que establece dos fines: 1. Difundir las ciencias, las letras y las artes por todos los medios adecuados. 2. Favorecer dentro de su seno el desarrollo de Agrupaciones que se propongan realizar la investigación científica y el cultivo del arte y de las letras.

Desarrollo histórico:

El Ateneo de Madrid lleva casi dos siglos de trayectoria en el desempeño de funciones de difusión cultural, a través de cursos, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter científico, literario y artístico. Desde su fundación a cargo de destacados representantes del romanticismo liberal y dirigido por el Duque de Rivas, por el Ateneo han pasado científicos, escritores y artistas de todas las tendencias, que con sus disertaciones y debates han ido marcando la crónica de la vida intelectual de la ciudad, al mismo tiempo que políticos conservadores o progresistas se iban sucediendo y dando a la institución uno u otro carácter. Siempre convivieron bajo el mismo techo las ideas y las tendencias más dispares, alimentadas por las sucesivas generaciones de intelectuales que han contribuido a la historia de la cultura de nuestro país. Los nombres de sus presidentes lo dicen todo de este crisol de ideas: el Duque de Rivas, Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Cánovas del Castillo, Segismundo Moret, Menéndez Pidal, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno… y un largo etcétera.

Diversas circunstancias históricas han afectado al desarrollo normal de la institución y han tenido como consecuencia diferentes situaciones administrativas, que son importantes para comprender tanto su trayectoria como el estado de sus fondos archivísticos:

• En 1923, los ateneístas se enfrentan a la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, lo que provoca el cierre temporal de la institución y el control del gobierno, que nombra una Junta Directiva mediante Real Orden de 24 de junio de 1926. Caída la dictadura, en 1930 vuelven a elegirse los cargos democráticamente.
• Abril de 1939: nada más terminar la Guerra Civil, el Ateneo es intervenido por el nuevo régimen y ocupado por la Delegación Provincial de Educación Nacional de FET y de las JONS, que se instala en las dependencias de secretaría y tiene también a su cargo la biblioteca. El Ateneo pierde su nombre, o se le dice “antiguo Ateneo”, y pasa a ser Aula de Cultura y Biblioteca de la Delegación, aunque nunca llegó a incautarse legalmente. Este periodo se caracteriza por una actividad cultural al servicio de la ideología falangista.
• En abril de 1946, según Orden del 23 de marzo de 1946, recobra su antiguo nombre de “Ateneo de Madrid” y pasa a depender directamente de la Dirección General de Propaganda, organismo de la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Educación Nacional, como institución subvencionada por el Estado con categoría de organismo autónomo. El Ateneo de Madrid se convierte en el centro más importante de la cultura oficial, al mismo tiempo que va recuperando su origen y paradójicamente llega a ser el refugio de una generación que pudo realizar aquí lo mejor de la cultura que se permitía en el país, a veces incluso en situación de "disidencia vigilada".
• Finalmente, con la llegada de la democracia, el Ateneo recuperará su condición de asociación privada, celebrando sus primeras elecciones democráticas el 27 de enero de 1982.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Juan Luis Ramírez López, con número 2601, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1950, presentado por Manuel Olives Ruíz-Jiménez, con número 1451, y Juan José Laforet Díaz, con número 2396.
  • Juan Octavio Sartorio Maulini, con número 2602, de profesión estudiante de aduanas, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por Emilio García Álvarez, y Victoriano Elorriaga.
  • María Gloria García Cossío, con número 2603, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ernesto Hontoria Guadamuro, con número 2604, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por Leocadio Hontoria Guadamuro.
  • José María Doblado Buzón, con número 2605, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ramón Mendoza Fontenla, con número 2606, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de octubre de 1950.
  • Rafael González Llamas, con número 2607, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de octubre de 1950, presentado por María Luisa Latorre, con número 2474.
  • Antonio Asuna Fajardo, con número 2608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de octubre de 1950.
  • Manuel Bermejo Pérez, con número 2609, de profesión estudiante ingeniería agrónoma, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950.
  • M. Alfredo Díaz Mor y García, con número 2610, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Manuel C. Alfredo Díaz-Mor.
  • Vicente Gil Torridas, con número 2611, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Octavio Sartorio, con número 2602, y José María Jaime Rodríguez, con número 133.
  • Gregorio Arrazn Alonso, con número 2612, de profesión letrado nº justicia, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por sr. secretario.
  • Luis López López, con número 2613, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1950, presentado por José López López, y Ernesto Vivas.
  • Jaime Santafé Mira, con número 2614, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Ramón Sánchez Salvador, y Álvaro Rodríguez de Rivas, con número 1201.
  • Jaime Ferreiro Alemparte, con número 2615, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1950.
  • José Maroto Ruiz, con número 2616, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950.
  • J. Luis Álvarez García, con número 2617, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950, presentado por Manuel Martínez Camaró.
  • Rosario Barruso Márquez, con número 2618, de profesión químico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1950, presentado por María Asunción Carmona, con número 1426, y María Dolores Bahillo, con número 2590.
  • Adolfo Menendez Morales, con número 2619, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1950.
  • Aurelio de Prada Casaseca, con número 2620, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1950, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Molina Sainz de Tejada, con número 1655.
  • María Amparo Calabuig Mora, con número 2621, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950, presentado por María Teresa Puente Fernández, y María Rodríguez y Rodríguez.
  • Pilar Cañadas Ramón y Cajal, con número 2622, de profesión sus labores, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1950.
  • Ciriaco Pérez-Bustamante, con número 2623, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 21 de octubre de 1950.
  • José María Pérez-Bustamante y Monasterio, con número 2624, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de octubre de 1950.
  • Juan Antonio Pérez Bustamante, con número 2625, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950, presentado por Ciriaco Pérez Bustamante, con número 2623.
  • María Josefa Ochoa Gz. de Echávarri, con número 2626, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de noviembre de 1950, presentado por Ana María Arias, con número 564.
  • Leopoldo Guerra Mestres, con número 2627, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1950, presentado por José Eleicegui López.
  • Enrique Galvaez Rodríguez, con número 2628, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950.
  • Miguel Rodríguez Núñez, con número 2629, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950, presentado por Alfredo Marquerie, y José María Aranceta.
  • Abilio Barbero de Aguilera, con número 2630, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1950, presentado por Alberto de la Puente O’Connor, con número 2058, y José López Rueda, con número 1794.
  • Consuelo Martínez-Correcher y Gil, con número 2631, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1950, presentado por Miguel Artola, con número 121, y José Caser Gutiérrez, con número 678.
  • Blas Marcelino García-Vaquero y Córdoba, con número 2632, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1950, presentado por Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, y José Mancebo del Riego, con número 2515.
  • Luis Ayuso Tereizo, con número 2633, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1950, presentado por Diego Casanova Parraga, y Benito Diaz Canseco.
  • Joaquín de las Doblas Pastor, con número 2634, de profesión representante editorial, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por Gregorio García Puigdevall, con número 602, y José Rubio Baguena, con número 1028.
  • Medardo Fraile Ruiz, con número 2635, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Pablo Pintado y Riba, con número 1492.
  • Jesús Descalzo Foraldo, con número 2636, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • Martín Villaret Ribas, con número 2637, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • Encarnación Álvarez López, con número 2638, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1950, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156.
  • Severiano Solá Domínguez, con número 2639, de profesión estudiante, con fecha de alta de febrero de 1947, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
  • Joaquín Muñoz Abad, con número 2640, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • José Ferrando Pla, con número 2641, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1950, presentado por J. Luis Tabuenca, con número 1812, y Braulio Fernández, con número 1136.
  • Concepción Martínez Calleja, con número 2642, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos Elordi Calleja, con número 2643, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Francisco Vivas y Gómez, con número 2644, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1950, presentado por Miguel Artola, con número 121.
  • Antonio Ramos Escoba, con número 2645, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1950, presentado por antiguo socio número 830.
  • Pedro R. Núñez Tenreiro, con número 2646, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1950.
  • Soledad del Campo Iglesias, con número 2647, de profesión estudiante de farmacia, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por Fabriciano Jiménez Cubero, y Manuel Fernández Fermoso.
  • Gerardo Pérez Luengo, con número 2648, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por José Villacián Abollo.
  • Pablo Pérez Luengo, con número 2649, de profesión agente del cuerpo gral. policía, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950.
  • María Teresa Weyler López de Puga, con número 2650, de profesión profesor de letras, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por Antonio Bethancourt.
  • Miguel González Lahiguera, con número 2651, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1950, presentado por José L. Segovia Peña.
  • Mercedes Suárez-Valdés y Álvarez, con número 2652, de profesión escritora, con fecha de alta de 1 de enero de 1951, presentado por Pilar Cañadas y Ramón y Cajal, y María Rosa Gallego.
  • Isidro Pérez Fradez, con número 2653, de profesión magistrado, con fecha de alta de 9 de enero de 1951, presentado por José María del Rey Caballero.
  • Andrés Puig Plá, con número 2654, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de enero de 1951, presentado por antiguo socio.
  • Armando Fernández Marcos, con número 2655, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por Antonio Prada, con número 755.
  • Leandro F. de la Parte Fernández, con número 2656, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Enrique Alberdi López Alén, con número 2657, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por carnet facultad de ciencias.
  • Juan J. Olarte Jaúregui, con número 2658, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por Antonio de Hita Jáuregui, con número 2481, y Francisco Jover Arroyo, con número 124.
  • Rafael Calvo Serer, con número 2659, de profesión catedrático de filosofía y letras, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por socio en noviembre de 1941.
  • J. Ramón Zomeño, con número 2660, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1951, presentado por Eduardo Balguerías, con número 908.
  • Ramón Osset Navarro, con número 2661, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por A. Cebeira Lobato, con número 2346, y José López Rueda, con número 1794.
  • María Koch, con número 2662, de profesión secretaria, con fecha de alta de 25 de enero de 1951, presentado por Flora Prieto Ruesca.
  • Fernando Cabrera Franco, con número 2663, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de enero de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Angelita Villanueva Gallego, con número 2664, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de enero de 1951, presentado por Félix Serrano Muñoz, con número 1166, y Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871.
  • Pilar Sánchez Pelaez, con número 2665, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1951, presentado por María Luisa Ordóñez Chavez, con número 24, y Antonio Cuadrado Colorado, con número 677.
  • Josefina Rodríguez S. y Salgado, con número 2666, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 8 de febrero de 1951, presentado por Enrique Segura, y Diego Figuera Aymedich.
  • Pablo Perales Gil, con número 2667, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1951.
  • Ernesto Ibáñez, con número 2668, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1951, presentado por Carlos Fernández Arias, y José Jiménez Mines.
  • María Teresa Herrero de Collantes, con número 2669, de profesión sus labores, con fecha de alta de 15 de febrero de 1951, presentado por José Joaquín García del Castillo.
  • Vicente Marrero Suárez, con número 2670, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de febrero de 1951, presentado por antiguo socio número 786.
  • María del Carmen Rodríguez Valcarcel, con número 2671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de febrero de 1951, presentado por el presidente del Ateneo.
  • Antonio Medina Alcázar, con número 2672, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de febrero de 1951, presentado por Juan Pablo Ortega Mateos, con número 914.
  • Luis Guarner Pérez, con número 2673, de profesión catedrático, con fecha de alta de 23 de febrero de 1951, presentado por socio del Ateneo de Barcelona.
  • Manuel Varela Uña, con número 2674, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de febrero de 1951.
  • Salustiano Campo Urbano, con número 2675, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de febrero de 1951, presentado por Juan Manuel Echevarría Hernández, con número 1302, y Jesús Ibález Alonso, con número 2519.
  • Pruedencio Reyes Esteban, con número 2676, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 27 de febrero de 1951.
  • Manuel Quintero Muñoz, con número 2677, de profesión funcionario, con fecha de alta de 7 de marzo de 1951.
  • Emilio A. Ballesteros Calán, con número 2678, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de marzo de 1951.
  • Mariano de la Cruz Martín-Esperanza, con número 2679, de profesión agricultor, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951.
  • Tomás González Hernández, con número 2680, de profesión funcionario, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951.
  • Alfonso Cerrillo Cueto, con número 2681, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951, presentado por Justo Pozuelo López, con número 925.
  • Octavio Lobato Díez, con número 2682, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951, presentado por Mario Latrorre Marín, y J. Luis Tabuenca.
  • Isabel Ozalla Vázquez, con número 2683, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por Milagro Álvarez de Lara, con número 362, y María Antonia Elías Castillo, con número 2456.
  • Manuel Jiménez Rico, con número 2684, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por José María Fore.
  • Lorenzo Juárez Martínez, con número 2685, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Manuel Saíns López Negrade, con número 2686, de profesión notario, con fecha de alta de 3 de abril de 1951, presentado por Manuel Rodríguez.
  • Andrés Mediavilla López, con número 2687, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de abril de 1951, presentado por Alfredo Muñoz, con número 700, y Carlos Lorca, con número 42.
  • Julio Larrañaga Castell, con número 2688, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de abril de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Salvador Vallejo del Pino, con número 2689, de profesión escultor, con fecha de alta de 12 de abril de 1951, presentado por José Juan Robles, y Jesús Ladrón Llado.
  • Alejandro Sorribes Torre, con número 2690, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de abril de 1951, presentado por Enrique Sorribes Torra, y Ramón Sorribes Torra.
  • María Luisa Jorisen García, con número 2691, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por Antonio Fernández Cid.
  • Tomás Lozano Escribano, con número 2692, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por Guillermo Servando Pérez Delgado, con número 675.
  • María Paz Puig Casas, con número 2693, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Luis Aránguez Mata, con número 2694, de profesión practicante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Leandro Muñoz.
  • Vicente Vázquez Fernández, con número 2695, de profesión empleada, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Rodolfo Velazquez de Marcos, y Alberto Delatas Sobrino.
  • Segundo Marina Pérez, con número 2696, de profesión delineante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Manuel Perales.
  • J. Enrique González Hidalgo, con número 2697, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José María Álvarez Ruiz, con número 2698, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por antiguo socio.
  • J. Luis Gavela Crespo, con número 2699, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Mariano López Sanz, con número 2700, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por Federico Sainz de Robles Rodríguez, y Felix Ochoa Vidal.
  • Matilde Arias García, con número 2701, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de julio de 1951, presentado por Blanca Campos Alonso, y Pedro Saida.
  • Rafael Suñer Sanchis, con número 2702, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de julio de 1951.
  • Luis Rodríguez Márquez, con número 2703, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de julio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Amarillas Sánchez, con número 2704, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de julio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Juan Ferrer Sánchez, con número 2705, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 19 de julio de 1951, presentado por Enrique Caranna Aldama, y Manuel Sanz Martín.
  • Esteban Andrés Baonza, con número 2706, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de agosto de 1951, presentado por Antonio Pinillos Iglesias, y Antonio Cruz Recio.
  • Andrés Cáceres Morales, con número 2707, de profesión empleado, con fecha de alta de 10 de agosto de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Mercedes Gregori Ocejo, con número 2708, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de agosto de 1951, presentado por Román Moreno y Carpintero.
  • Ángel Gregori Malet, con número 2709, de profesión ingeniería industrial, con fecha de alta de 17 de agosto de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
  • Gabriel Moreno Plaza, con número 2710, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Bravo Gala, y Florentino Trapero Ballestero.
  • Amadeo Cela Miño, con número 2711, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Pedro Regato Haro, con número 2712, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • María Teresa Archilla de Guzmán, con número 2713, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1951, presentado por Jesús García Fernández, y Humberto García Fernández.
  • Alberto Martínez Barrio, con número 2714, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio becario número 7.
  • Eloy J. Oñaderra Macías, con número 2715, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Emiliano Martín Lumbreras, con número 2716, de profesión empleado de Renfe, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Muñóz Roldán.
  • Jesús Iñigo Bonilla, con número 2717, de profesión empleado banco ext. España, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Carlos Palop Marín, y Cenobio Herreros.
  • Manuel Telo Álvarez, con número 2718, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por becario del SEU.
  • Felix Hernández Novillo, con número 2719, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Humberta Kustesmann von Schoen, con número 2720, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José María Jaime Martínez, con número 2721, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951.
  • María del Pilar Macarrón Almería, con número 2722, de profesión ayudante comercial, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por transeúnte.
  • Pilar Vázquez Ots, con número 2723, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Lapeña López, con número 2724, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Florentino Pérez Embid, con número 2725, de profesión catedrático, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951.
  • Pilar E. Viana González, con número 2726, de profesión taquimecanógrafa, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Raquel Viana González, con número 2727, de profesión taquimecanógrafa, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Enrique Hidalgo Lorenzo, con número 2728, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Isidoro Rodríguez Galán, con número 2729, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra.
  • Pedro Puerta Quiles, con número 2730, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Salvador Más y Más, y Antonio Prieto Parra.
  • Fernando Guijo Sendrós, con número 2731, de profesión veterinario, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47.
  • Isabel Sastre González, con número 2732, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Sánchez Díaz, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • Jaime Pons Moll, con número 2733, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Sánchez Díaz, y Manuel Suárez García, con número 2084.
  • Antonio Cruz Recio, con número 2734, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Domingo Muñoz Valle, con número 2735, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951.
  • Fernando Gutiérrez Sánchez, con número 2736, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Ayuso Núñez, con número 2737, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por carnet becario número 17.
  • Manuel Fontao Canda, con número 2738, de profesión militar, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Adolfo Sánchez Oreja, con número 2739, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Francisco Presedo Velo, con número 2740, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Luis del Río y Sanz, con número 2741, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José López Bouza, y Ángeles Melquizo.
  • Manuel Perales Gil, con número 2742, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Carlos Latorre Marín, y Ramón Sánchez Salvador.
  • Enrique Torres Miralles, con número 2743, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Juan Antonio Gómez García, con número 829.
  • Carmelo Marín Tejerizo, con número 2744, de profesión funcionario, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Jiménez Minés, y Antonio Edo Quintana.
  • José M. Gómez Ávila, con número 2745, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Otilio García García, con número 2746, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos González Serrano, con número 2747, de profesión empleado de banco, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno y Carpintero.
  • Antonio Gómez Martinho, con número 2748, de profesión topógrafo, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951.
  • Manuel Fuentes Benot, con número 2749, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
  • Marcelino Moreno García, con número 2750, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, y Alfonso Sevilla Casas.
  • Enrique Hidalgo Ilarri, con número 2751, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa Latorre Marín, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
  • Jesús Novillo Oliva, con número 2752, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406, y Féliz Hernández Novill socio transeúnte, con número 682.
  • Etheria García Gómez, con número 2753, de profesión escritora, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
  • Antonio Miguel Gálvez García, con número 2754, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
  • Joaquín Casañez Díaz, con número 2755, de profesión inspector de intervención, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Santiago del Cerro Gárate, y Juan Otero, con número 171.
  • Jesús Tornero Gómez, con número 2756, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Ordea, con número 1129, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Alfonso Alonso-Buenaposada Hernández, con número 2757, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José L. Sánchez Díaz, con número 361, y Felipe Garrido García.
  • Ángel Moreno Perandones, con número 2758, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • José Manuel López Bonilla, con número 2759, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Perianes Carro, con número 286, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Antonio Indalecio Olmo, con número 2760, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Juan Ballenera de la Fuente, con número 2761, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Pedro Bravo Gala, con número 606.
  • Gareth Alban Davies, con número 2762, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Tomás Lozano Escribano.
  • Augusto Mancebo Caja, con número 2763, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Manuel Icardo del Campo, con número 2585.
  • Ramón Navarro Navarro, con número 2764, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por José Amarillas Sánchez, con número 2704, y José Luis Navarro Navarro, con número 1567.
  • Emilio Miguel Peregrina, con número 2765, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Banito Ruano, con número 981, y Celso Miguel Rivero, con número 1595.
  • Antonio Valverde Mazuelas, con número 2766, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Rafael Giménez Ortiz, con número 2767, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Carlos Sánchez Díaz, con número 2768, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Tomás Marín Eud, con número 1270, y José Luis Sánchez Días, con número 361.
  • Antonio Indalecio del Olmo, con número 2769, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 428.
  • Valentín Zurro Herranz, con número 2770, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Julia Churtichaga Butragueño, con número 2771, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Toral Álvarez, con número 1203, y Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583.
  • Consuelo Saavedra Delgado, con número 2772, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Toral Álvarez, con número 1203, y Eugenio Martín Rubio.
  • Antonio Gómez Guillamón Maraver, con número 2773, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1951, presentado por Félix Gómez-Guillamón y Maravar.
  • Manuel Vázquez de Marcos, con número 2774, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Rodolfo Vázquez de Marcos, y José Luis Segovia S. Peña.
  • Julio Daza López de Cerbián, con número 2775, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Meroño, y Juan Ruiz Casaux.
  • Antonio Ayuga Ros, con número 2776, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Celso Miguel Rivero, con número 1595, y Juan Octavio Sartorio Maulini, con número 2602.
  • Alfonso Esteve Ulloa, con número 2777, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • José Grau Pérez, con número 2778, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina García Aráez, con número 932, y Sira G. Marcos, con número 1219.
  • Julio García Navalpotro, con número 2779, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Pinedo Terrer, con número 1155, y Manuel Serrano, con número 1129.
  • Fernando Martínez González, con número 2780, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Bravo Sala, con número 806.
  • Francisco Martínez González, con número 2781, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Pinedo Terrer, con número 1155.
  • Enrique Sánchez Casas Ramírez, con número 2782, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, y Carlos Paol Marín, con número 1606.
  • Antonio Palacios Álvarez, con número 2783, de profesión aparejador, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Antonio García Jerez, con número 2476.
  • Juan Moral Torres, con número 2784, de profesión doctor, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Florentino Trapero Ballestero, con número 2156.
  • Alberto Fernández Fontecha, con número 2785, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eulogio Sánchez, con número 1520, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Andrés Rodríguez Pérez, con número 2786, de profesión licenciado en económicas, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Muñoz Delgado, con número 1683.
  • María Teresa Astrain Ontañón, con número 2787, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Coversi.
  • Nelson Cortés Mator, con número 2788, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • Clemente Ibañez Moya, con número 2789, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Tomás Fraile Jiménez, con número 2790, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Esteban Baonza, y Luis Aranjuez Mata.
  • Demetrio Alonso Mediavilla, con número 2791, de profesión funcionario, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Llopez Remohi, y Anselmo Calleja Siero.
  • José Martínez Díaz-Varela, con número 2792, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • Pedro García Cabezas, con número 2793, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Jesús Casado García, con número 1054.
  • Nicolás Pineda Martínez, con número 2794, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Carlos González, con número 2747, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
  • Eduardo Montesinos Manéndez, con número 2795, de profesión empleado administrativo, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Casado, con número 723.
  • J. Francisco de Pliego Valdés, con número 2796, de profesión practicante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eulogio Sánchez, con número 1520, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Juan de Castro Caparros, con número 2797, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Antonio Maeso Ducloux, con número 2798, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
  • José Luis Ibarrondo García, con número 2799, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina Ibarrondo, y Adolfo Castaño.
  • Juan Mariano Roquero Sanz, con número 2800, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, y Sira Garrido y Marcos, con número 1219.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Estado de conservación: Bueno.

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Notes area

Access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

Este registro continúa la descripción archivística del volumen con signatura 179, la cual se ha dividido a fin de facilitar la visualización a los usuarios.

Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Accession area

Related people and organizations

Related genres

Related places