Michaux, Henri (1899-1984)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Michaux, Henri (1899-1984)

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

24-05-1899 - 19-10-1984

Historia

Pintor, escritor y redactor belga nacionalizado francés.

Nació en Namur (Bélgica) en 1899. Su familia era burguesa francófona con orígenes alemanes y españoles. Su infancia transcurrió entre Bruselas y la región de la Campine y estuvo marcada por la introspección y la melancolía. Desarrolló pasiones por diferentes disciplinas como la ornitología, la entomología y por la escritura china.

Durante la Primera Guerra Mundial, pasó por una crisis mística y comenzó a sentirse atraído por la lectura. Tras esto, estudió Medicina en 1919, pero no terminó la carrera. Viajó por varios lugares como Inglaterra, Brasil y Estados Unidos. Al regresar a Bruselas, se mudó a París, donde empezó a trabajar en la revista Le Disque vert, interactuando con personalidades como Jean Cocteau, André Gide y André Malraux.

Fue en París donde conoció a Jean Paulhan, su editor y amigo, y se introdujo en el mundo de la pintura a través de artistas como Klee y Ernst, lo que influyó en sus primeras obras.

En 1927, viajó a Ecuador, Turquía, Italia, África del Norte y Asia, donde aumentó su amor por la India y China. Estos viajes inspiraron libros como Ecuador y Un bárbaro en Asia, que fueron bien recibidos por la crítica literaria. A los 37 años, se dedicó al dibujo, presentando su primera exposición en la Galerie Pierre de París y publicando su primera colección de poemas y pinturas.

Tras los bombardeos que afectaron París, se trasladó con su esposa Marie-Louise Termet al sur de Francia, donde vivió tres años. Durante ese tiempo, expuso sus acuarelas en la galería Rive Gauche y publicó su primer texto programático sobre la pintura, Combat contre l’espace (1944), que incluía 44 reproducciones en color. Esto consolidó su madurez como pintor.

En 1948, aumentó su producción y participó en exposiciones en Francia y Suiza, creando obras como las series Meidosems y Movimientos, además del libro Passages. Su primera muestra se celebró en la galería Rive Gauche. Ese mismo año muere su mujer.

En 1954, realizó su primera exposición en EE. UU. y comenzó a experimentar con sustancias psicoactivas como la mescalina y la psilocibina, con la supervisión del neurólogo Julián de Ajuriaguerra. Sus exposiciones internacionales se multiplicaron en ciudades como Londres, Milán y Estocolmo.

En 1962, celebró varias retrospectivas en importantes museos como el Stedelijk Museum y el Musée d’art moderne de París.

Rechazó el Premio Nacional de las Letras y retomó sus viajes por Marruecos, India, Nepal, México, Tailandia y África, acompañado de Micheline Phankim.

En 1971, comenzó a trabajar con acrílicos, añadiendo esta técnica a su repertorio. Su obra se exhibió en museos de Europa y América, incluida una gran retrospectiva en el Centre Georges Pompidou, que viajó al Solomon R. Guggenheim Museum y al Musée d’art contemporain de Montreal.

Su última retrospectiva se celebró en el Seibu Museum of Art de Tokio. Continuó realizando obras sin descanso hasta su muerte, dejando un dejando un legado de más de 10,000 dibujos. Falleció en 1984 en París.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR(CPF) - Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2ª ed., Viena: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
NPA - Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales. Julio de 2010.

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latina

Notas de mantenimiento

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados