Cine

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Equivalent terms

Cine

Associated terms

Cine

58 information objects results for Cine

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Experiment in Terror de Blake Edwards, celebrada el 19 de enero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Guion: The Gordons, basado en su novela Operación Terror.

  • Producción y dirección: Blake Edwards.

  • Dirección de fotografía: Philip Lathrop, A.S.C.

  • Música: Henry Mancini.

Intérpretes

  • Glenn Ford, Lee Remick, Ross Martin, Stefanie Powers, Roy Poole, Ned Glass, Anita Loo, Patricia Huston.

  • Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Agradecimientos a Ramón Llido de As Films.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica L'Avventura de Michelangelo Antonioni, celebrada el 20 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento (fragmento del programa de la Filmoteca Nacional) de España).

Ficha técnica

  • Producción Italo-francesa Gino del Duca-Produzioni Cinematografiche Europee-Société Cinématographique Lyre. Pr.: Amato Pennasilico.

  • Argumento y dirección: Michelángelo Antonioni.

  • Guion: Michelángelo Antonioni, Elio Bartolini y Tonino Guerra.

  • Ayudantes de dirección: Franco Indovina, Gianni Arduini y Jack O'Connell.

  • Fotografía: Aldo Scavarda.

  • Operador de cámara: Luigi Kuveiller.

  • Decorados: Piero Poletto.

  • Figurinista: Adriana Berselli.

  • Maquillaje: Ultimo Peruzzi.

  • Peinados: Mario Mandini.

  • Música: Giovanni Fusco.

  • Sonido: Claudio Maielli.

  • Montaje: Eraldo da Roma.

  • Jefe de producción: Luciano Perugia.

  • Exteriores: Roma, Islas Lipari, Milazzo, Catania y Taormina.

  • Ciento cuarenta minutos.

  • Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Cannes de 1960.

Intérpretes

  • Gabriele Ferzetti, Monica Vitti, Lea Massari, Dominique Blanchar, Renzo Ricci, Coronel James Addams, Dorothy de Poliolo, Lelio Luttazi, Giovanni Petrucci, Esmeralda Ruspoli, Profesor Cucco, Enrico Bologna. Franco Cimino, Giovanni Danesi, Rita Molé, Renato Pinciroli, Princesa Angela Tommasi di Pampedusa, Vicenzo Tranchina.

  • Presentación y coloquio a cargo de Luis Quesada.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Programa de los reportajes con proyecciones seleccionados y comentados por Julio Gómez de Salazar y Alonso, celebrados entre el 3 de febrero al 31 de marzo en el Salón de Actos

Las proyecciones se celebraban a las ocho de la tarde.

  • Impresa por S. Aguirre [Silverio Aguirre Torre].
    De acuerdo al documento, el programa se divide en dos ciclos de temática distinta, el turístico y el histórico.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Skopje 63 de Veljko Bulajic ofrecida por el Cine Club, celebrada el 15 de noviembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Jadran Film y Vardar Film
  • Argumento y guion: Ratko Djurovic, Stevan Bulajic, Djordje Stardelov, Jovan Boskovski y Mateja Matevski
  • Fotografía: Aleksandar Sekulovic y Ljube Petkosvki
  • Dirección y montaje: Veljko Bulajic
  • Principales intérpretes: Stipe Gurdulic, Krsto Petanjek y Branko Lustig
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Cortometrajes holandeses ofrecida por el Cine Club, celebrada el 24 de enero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dentro de estos cortometrajes se proyectó La casa, La realidad de Karel Appel, El retrato de Franz Hals, Nosotros en Suriman y Les jours de mes annes.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Intimidad de los parques de Manuel Antin ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: Peruana 1965
  • Dirección: Manuel Antín
  • Argumento: Manuel Antín
  • Sobre relatos de J. Cortázar
  • Fotografía: J. Prats
  • Música: A. Morpugo
  • Intérpretes: Francisco Rabal, Dora Baret y Ricardo Blume
  • Pantalla normal, blanco y negro, versión original en castellano, 35 m/m
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Diamantes de la noche de Jan Nemec ofrecida por el Cine Club, celebrada el 16 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título original: Demanty Noci
  • Argumento: Arnos Lustig
  • Guion: Jan Nemec y Arnost Lustig
  • Dirección: Jan Nemec
  • Fotografía: Jaroslav Kucera
  • Decorados: Oldrick Bosak
  • Intérpretes: Lalislav Jansky y Antonin Kumbera
  • Procedimiento: Normal, blanco y negro
  • Longitud: 1.812 metros
  • Premios: Gran Premio en el Festival de Manhein y Gran Premio en el Festival de Pesaro
  • Presentación: Ángel Llorente
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Mandrin, Bandit Gentilhomme de Jean-Paul le Chanois, celebrada el 14 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: francesa.

  • Producción: Franco-London Films; Gibé (París), Titanus (Roma) 1962.

  • Dirección: Jean Paul le Chanois.

  • Argumento: René Havard.

  • Guión: René Havard, Claude Desailly, Louis Martin, Jean Paul le Chanois.

  • Diálogos: Jean Paul le Chanois.

  • Operador: Marc Fossard.

  • Música: George Van Parys.

  • Decorados: Pierre Jacques Guffroy.

  • Montaje: Boris Levin.

  • Procedimiento: Eastmancolor-Dyaliscope.

  • Versión original sin subtítulos.

  • Duración: 130 minutos.

  • Estreno en París: 19-12-62

Intérpretes

  • Georges Riviere, Dany Robin, Sylvia Montfort, Jeanne Valerie, Georges Wilson, Armand Mestral, André Versini, Maurice Baquet, Gil Baladou, Jess Hann, Albert Remy.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El corto verano de Bjarne Henning-Jensen, celebrada el 9 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: sueca.

  • Argumento: Según la novela «Pan» de Knut Hamsun.

  • Guión: Astrid y Bjarne Henning-Jensen.

  • Fotografía: Gunnar Fischer.

  • Música: Hilding Rosemberg.

  • Sonido: Lars Lalin.

  • Decorados: JAn Boleslaw.

  • Montaje: Lennart Wallon.

Intérpretes

  • Bibi Anderson, Jarl Jullo, Claes Gill, Liv Ullmann, Allan Edvall, Ingvar Kjollson, Jons Bollin, Marie Gorazon y Britt-Marie Eklund.

  • Cinemascopio («Agascope»).

  • Color («Eastmancolor»).

  • 35 mm.

  • 98 minutos.

  • Versión original con subtítulos en español.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica El tejedor de milagros de Francisco del Villar, celebrada el 20 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciado por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: Sagitario Films México, 1964.

  • Dirección: Francisco de Villar.

  • Argumento: Hugo Argüelles.

  • Guión: J. Alejandro y E. Carballino.

  • Música: Carlos J. Mabarah.

  • Escenografía: Manuel Fontanals.

  • Estudios: Chuburusco Azteca.

Intérpretes

  • Pedro Armendariz, Columba Domínguez, Sergio Bustamante, Begoña Palacios.

  • Versión original castellana.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le ciel est a vous de Jean Grémillon, celebrada el 24 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Origen: francesa.

  • Producción: Raoul Ploquin.

  • Realizador: Jean Gremillon.

  • Argumento: C. Spaak.

  • Fotografía: Louis Page.

  • Decorados: Max Douy.

  • Música: Roland-Manuel.

  • Pantalla: normal, blanco y negro.

Intérpretes

  • Madeleine Renaud, Charles Vanel, Jean Debucourt.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

1931-12-31. Conferencia de Antonio de Obregón sobre la blasfemia. El Liberal (Madrid)

Reseña de la conferencia que ha dado Antonio de Obregón en el Salón de Exposiciones del Ateneo sobre el tema "El culto a la blasfemia (del satanismo al superrealismo)". El joven escritor hizo un elogio de la blasfemia a través de los tiempos terminando con el superrealismo, escuela que defendió mencionando en sentido crítico las películas de Buñuel y Dalí. Para terminar leyó el guión para un film superrealista próximo a realizarse.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 31 de diciembre de 1931, pág. 2.

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1962-1963

  • Contiene exclusivamente invitaciones a sesiones de cine.
  • Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 212, concretamente desde la signatura 212-13 a la 212-24.
  • El documento con signatura 257-1 no contiene la invitación al cóctel de inauguración del Cine-Club que sí está incluido en el libro con signatura 212-13.

1931-06-12. Prohibición de la proyección de la película "El acorazado Potemkin". Ahora (Madrid)

"El director de Seguridad habla de la proyección en el Ateneo de la película del Potenkin". Ángel Galarza comenta que no ha habido prohibición, sino la advertencia de que el salón no reune garantías de seguridad para la proyección de películas que, al inflamarse, pueden provocar un incendio. La responsabilidad en caso de siniestro sería exclusivamente de la Junta directiva del Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 12 de junio de 1931, pág. 30

Programa de mano para la proyección cinematográfica de cortometrajes italianos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 20 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Los cortometrajes proyectados fueron Nace el románico, La casa de las viudad, Por Kariba pasa un gran río, Miguelito, 1º B y Concierto en el parque.
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Results 1 to 20 of 58