Collection RP - Recortes de prensa

1931-05-23. Fotografía de la conferencia de André Germain. Ahora (Madrid) 1931-05-22. Fotografía de la exposición de Ricardo Baroja. Ahora (Madrid) 1931-05-01. La Banda de Alabarderos toca en el Ateneo himnos republicanos. Nuevo mundo (Madrid) 1931-05-02. Madrid y el federalismo. El Liberal (Madrid) 1931-05-02. Conferencia de León de las Casas. El Liberal (Madrid) 1931-05-03. Conferencia de León de las Casas. Ahora (Madrid) 1931-05-03. Estreno del primer himno a la República. Crónica (Madrid) 1931-05-03. Comida en honor del Gobierno provisional. El Liberal (Madrid) 1931-05-03. "Romancero del pueblo", de José Antonio Balbontín. El Liberal (Madrid) 1931-05-03. La bandera republicana en el balcón del Ateneo. Estampa (Madrid) 1931-05-05. Comida al Gobierno provisional de la República. El Liberal (Madrid) 1931-05-05. Curso de bioquímica del doctor Giral. El Liberal (Madrid) 1931-05-05. Anuncio de conferencia de Manuel Abril. El Liberal (Madrid) 1931-05-07. Se suspende el banquete del Ateneo al Gobierno provisional. El Liberal 1931-05-08. Conferencia de Blas Vives. Ahora (Madrid) 1931-05-10. Curso de María Martínez Sierra. Crónica (Madrid) 1931-05-10. Conferencia de María Martínez Sierra. Ahora (Madrid) 1931-05-10. El Ateneo y la entrega de los sublevados de Funchal por Inglaterra. El Liberal (Madrid) 1931-05-13. El Ateneo no quiere dictaduras. Ahora (Madrid) 1931-05-13. Conferencias sobre el problema de Cataluña. Ahora (Madrid) 1931-05-13. Junta general de socios. El Liberal (Madrid) 1931-05-14. Fotografía de la Junta general del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-05-14. La Junta general del Ateneo aprueba una proposición al Gobierno. Ahora (Madrid) 1931-05-14. La Junta del Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-05-15. Conferencia de Rafael Campaláns. Ahora (Madrid) 1931-05-16. Conferencia de Rafael Campaláns. El Liberal (Madrid) 1931-05-16. Fotografía de la conferencia de Rafael Campaláns. Ahora (Madrid) 1931-05-16. Artículo sobre Manuel Azaña. Estampa (Madrid) 1931-05-19. Anuncio de conferencia de Antonio Fernández de Velasco. El Liberal (Madrid) 1931-05-19. Conferencia de José Villaverde. El Liberal (Madrid) 1931-05-21. Anuncio de conferencias de André Germain y Pedro Redondo. El Liberal (Madrid) 1931-05-22. Anuncio de conferencia de Pedro Redondo. El Liberal (Madrid) 1931-05-22. Reseña de la conferencia de André Germain. Ahora (Madrid) 1931-05-23. Conferencia del doctor Ángel Villegas. El Liberal (Madrid) 1931-05-24. Conferencia de Pedro Redondo. Ahora (Madrid) 1931-04-03. Una tarde con Unamuno en el Ateneo. Nuevo mundo (Madrid) 1931-04-05. Conferencia de Álvaro de Albornoz. Ahora (Madrid) 1931-04-05. Extracto de la conferencia de Álvaro de Albornoz. El Liberal (Madrid) 1931-04-07. El Liberal, denunciado por el extracto de la conferencia de Álvaro de Albornoz. El Li... 1931-04-08. Anuncio de conferencia del conde de Pedroso. Ahora (Madrid) 1931-04-08. Curso de bioquímica del doctor Giral. El Liberal (Madrid) 1931-04-10. Manifestación pro amnistía del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-04-10. Extracto de la conferencia del conde de Pedroso. El Liberal (Madrid) 1931-04-10. Anuncio de conferencia de Julio Álvarez del Vayo. El Liberal (Madrid) 1931-04-11. Manifestación pro amnistía, organizada por el Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-04-15. Los ministros de la República. Ahora (Madrid) 1931-04-15. Se ha proclamado la República española. Ahora (Madrid) 1931-04-19. Anuncio de concurso para pianistas. Ahora (Madrid) 1931-04-19. Ramón Franco en el Ateneo. Blanco y negro (Madrid) 1931-04-19. Artículo sobre Fernando de los Ríos. El Liberal (Madrid) 1931-04-21. Artículo sobre Honorato Castro Bonel. El Liberal (Madrid) 1931-04-21. Exposición cancelada y lectura de poesía de Emilia Bernal. El Liberal (Madrid) 1931-04-22. Homenaje al periodista Félix Lorenzo. Ahora (Madrid) 1931-04-24. Anuncio de conferencia del doctor Lafora. Ahora (Madrid) 1931-04-25. Conferencia del doctor Lafora. Ahora (Madrid) 1931-04-25. Artículo sobre Rodolfo Llopis. El Liberal (Madrid) 1931-04-26. Canto rural a la República española, de O. Esplá y M. Machado. Ahora (Madrid) 1931-04-26. Homenaje a Galán y a García Hernández. El Liberal (Madrid) 1931-04-26. Actos de la Sección de Ciencias Económicas. El Liberal (Madrid) 1931-04-28. Foto de Azaña, Ramón Franco y asistentes al concierto de la Banda de Alabarderos. Aho... 1931-04-28. Fotografía del banquete en honor del periodista Félix Lorenzo. Ahora (Madrid) 1931-04-28. Concierto de la antigua Banda de Alabarderos. Ahora (Madrid) 1931-04-28. Artículo sobre Antonio Royo Villanova. El Liberal (Madrid) 1931-04-29. Concierto de guitarra de Lalyta Almirón. Ahora (Madrid) 1931-04-29. La Banda de Alabarderos interpreta el himno a la República. Mundo gráfico (Madrid) 1931-04-29. Los ateneístas madrileños amnistiados, en Zaragoza. Mundo gráfico (Madrid) 1931-03-02. La reapertura del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-04. La reapertura del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-07. La reapertura del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-07. "La tradición política del Ateneo I". El Liberal (Madrid) 1931-03-08. "La tradición política del Ateneo II". El Liberal (Madrid) 1931-03-10. La reapertura del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-11. El Ateneo volverá a abrirse hoy. Ahora (Madrid) 1931-03-11. La reapertura del Ateneo, sin restricción alguna. El Liberal (Madrid) 1931-03-12. Fotografía tras la reapertura: Amós Salvador y Moreno Laguía. Ahora (Madrid) 1931-03-12. Ayer abrió sus puertas el Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-12. La cátedra del Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-03-12. Ayer se abrió de nuevo el Ateneo de Madrid. El Liberal (Madrid) 1931-03-13. Sumarios judiciales con motivo de los incidentes del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-03-17. Se abrió el Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-03-22. Anuncio de conferencia de Francisco Bergamín. El Liberal (Madrid) 1931-03-24. Conferencia de Francisco Bergamín. El Liberal (Madrid) 1931-03-25. Fotografía de la conferencia de F. Bergamín. Ahora (Madrid) 1931-03-19. Comisión de responsabilidades. El Liberal (Madrid) 1931-03-25. Anuncio de conferencia del doctor Giral. Ahora (Madrid) 1931-03-26. Conferencia de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid) 1931-03-28. Anuncio de la conferencia de Unamuno. Ahora (Madrid) 1931-03-29. Extracto de la conferencia de Unamuno sobre Bolívar. Ahora (Madrid) 1931-03-29. Miguel de Unamuno, en el Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-03-29. Fotografía de Unamuno y otros en el Ateneo. El Liberal (Madrid) 1931-03-29. Extracto de la conferencia de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid) 1931-03-31. Anuncio de conferencia de Augusto Barcia. El Liberal (Madrid) 1931-02-10. La clausura del Ateneo debe cesar automáticamente. El Liberal (Madrid) 1931-02-12. Foto de la detención de la Junta Directiva del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-02-12. Foto de ateneístas detenidos por la fuerza pública. Ahora (Madrid) 1931-02-13. El cierre del Ateneo y la detención de sus directivos. Ahora (Madrid) 1931-02-13. Chiste sobre la detención de los directivos del Ateneo. Ahora (Madrid) 1931-02-13. El Ateneo continúa en poder de los guardias de seguridad. El Liberal (Madrid) 1931-02-15. Los sucesos de miércoles en el Ateneo de Madrid. Blanco y negro (Madrid) 1931-02-15. Nota de Santiago Alba sobre el momento político actual. Crónica (Madrid)
Results 1 to 100 of 517 Show all
Open original digital objects

Identity area

Reference code

ES 28079 AAM COLECCIONES-RP

Alternative identifier(s)

Title

Recortes de prensa

Date(s)

Level of description

Collection

Extent and medium

Context area

Name of creator

(1835)

Administrative history

La fundación:

En Junta Extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el sábado 31 de octubre de 1835, se trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, como continuación de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1920-23. Así nace esta institución, que obtiene de la reina gobernadora la Real orden de 16 de noviembre autorizando su fundación y se reúne en junta general el día 26 para designar una junta directiva y aprobar los Estatutos. Finalmente, el día 6 de diciembre de 1835 se inaugura solemnemente el Ateneo Científico y Literario bajo la presidencia del Duque de Rivas.

Fines de la institución:

El artículo 2º de los Estatutos de 1836 marcaba lo siguiente: Los socios reunidos en este Ateneo se proponen aumentar sus conocimientos, por medio de la discusión y de la lectura, y difundirlos por los de la enseñanza y de la imprenta.
El espíritu no difiere mucho del actual Reglamento (1984), que establece dos fines: 1. Difundir las ciencias, las letras y las artes por todos los medios adecuados. 2. Favorecer dentro de su seno el desarrollo de Agrupaciones que se propongan realizar la investigación científica y el cultivo del arte y de las letras.

Desarrollo histórico:

El Ateneo de Madrid lleva casi dos siglos de trayectoria en el desempeño de funciones de difusión cultural, a través de cursos, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter científico, literario y artístico. Desde su fundación a cargo de destacados representantes del romanticismo liberal y dirigido por el Duque de Rivas, por el Ateneo han pasado científicos, escritores y artistas de todas las tendencias, que con sus disertaciones y debates han ido marcando la crónica de la vida intelectual de la ciudad, al mismo tiempo que políticos conservadores o progresistas se iban sucediendo y dando a la institución uno u otro carácter. Siempre convivieron bajo el mismo techo las ideas y las tendencias más dispares, alimentadas por las sucesivas generaciones de intelectuales que han contribuido a la historia de la cultura de nuestro país. Los nombres de sus presidentes lo dicen todo de este crisol de ideas: el Duque de Rivas, Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Cánovas del Castillo, Segismundo Moret, Menéndez Pidal, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno… y un largo etcétera.

Diversas circunstancias históricas han afectado al desarrollo normal de la institución y han tenido como consecuencia diferentes situaciones administrativas, que son importantes para comprender tanto su trayectoria como el estado de sus fondos archivísticos:

• En 1923, los ateneístas se enfrentan a la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, lo que provoca el cierre temporal de la institución y el control del gobierno, que nombra una Junta Directiva mediante Real Orden de 24 de junio de 1926. Caída la dictadura, en 1930 vuelven a elegirse los cargos democráticamente.
• Abril de 1939: nada más terminar la Guerra Civil, el Ateneo es intervenido por el nuevo régimen y ocupado por la Delegación Provincial de Educación Nacional de FET y de las JONS, que se instala en las dependencias de secretaría y tiene también a su cargo la biblioteca. El Ateneo pierde su nombre, o se le dice “antiguo Ateneo”, y pasa a ser Aula de Cultura y Biblioteca de la Delegación, aunque nunca llegó a incautarse legalmente. Este periodo se caracteriza por una actividad cultural al servicio de la ideología falangista.
• En abril de 1946, según Orden del 23 de marzo de 1946, recobra su antiguo nombre de “Ateneo de Madrid” y pasa a depender directamente de la Dirección General de Propaganda, organismo de la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Educación Nacional, como institución subvencionada por el Estado con categoría de organismo autónomo. El Ateneo de Madrid se convierte en el centro más importante de la cultura oficial, al mismo tiempo que va recuperando su origen y paradójicamente llega a ser el refugio de una generación que pudo realizar aquí lo mejor de la cultura que se permitía en el país, a veces incluso en situación de "disidencia vigilada".
• Finalmente, con la llegada de la democracia, el Ateneo recuperará su condición de asociación privada, celebrando sus primeras elecciones democráticas el 27 de enero de 1982.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

digital objects (Master) rights area

digital objects (Reference) rights area

digital objects (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places