Profesores

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

Profesores

Associated terms

Profesores

120 information objects results for Profesores

Portal, Marta (1930-2016)

  • Person
  • 10-08-1930 - 26-08-2016

Escritora, crítica, periodista y profesora española.

Nació en Nava (Asturias) en 1930. Pertenece a la Generación del 50. Se graduó en Filosofía y Letras, haciendo el doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió dos becas de la Fundación March para seguir formándose en el extranjero, tras lo cual se fue a Colombia.

Como periodista, colaboró con varios medios como ABC, El Alcázar y Pueblo. Sin embargo, destaca más su labor como novelista, en los que trata sobre la educación de la mujer y de la doble moral. Además, ganó el Premio Planeta en 1966 por la novela A tientas y a ciegas, su primera obra.

Empezó a trabajar como profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

Gracias a su extraordinaria carrera, ganó varios reconocimientos y premios como el Premio Adelaida Ristori (1975), el Premio Periodismo y el Premio Hucha de Plata de cuentos (1991).

Fue nombrada presidenta de la Asociación Cultural de Amistad Hispano Mexicana debido a su interés por la cultura mexicana. Debido a este interés, escribió el ensayo Proceso narrativo de la revolución mexicana. Asimismo, se inauguró la Casa de Cultura Marta Portal en su honor en Nava (2001). Falleció en Madrid en 2016.

Leoni, Francesco (1932-)

  • Person
  • 08-08-1932 -

Pedagogo y profesor italiano.

Nació en Tufo (Avellino, Italia) en 1932. Hijo de Annibale y Egidia (Polcari) Leoni. Realizó sus estudios en la Universidad de Roma (1961).

Fue profesor de la Universidad Pro Deo de Roma, profesor asociado de la Universidad Cassino (Italia) y profesor encargado de la Universidad de Teramo (Italia). Asimismo, fue presidente del Instituto S. Piov de Roma (1961) y fue director de la revista RELAZIONI, Rivista di Studi Politici ed Economici (1989), la cual está vinculado a este instituto. Trató de que esta revista fuera una herramienta de análisis y con carácter multidisciplinar.

Fue rector de la Universidad de São Paulo.

Gracias a su carrera, ha sido nombrado Caballero Condecorado por el presidente de Italia, Orden Constantiniana (Nápoles) y Orden de San Silvestro (Vaticano).

Fernández Barrio, Jesús (1921-2005)

  • Person
  • 1921-01-02 - 2005-02-09

Pintor y profesor catedrático español.

Nació en 1921 en Zaragoza (España). En 1934 ganó el Premio Extraordinario de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes y Oficios, en 1942 cursó los estudios de Profesor de Dibujo y de Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1945 consigue la beca de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1946 logra la Medalla de Honor en el IV Salón de Artistas Aragoneses de Zaragoza, y al año siguiente obtiene el título de profesor de Dibujo y Grabado por la Universidad Complutense de Madrid. En 1948 gana el Premio Nacional de Dibujo en Madrid y en 1949 consigue ser Catedrático, por concurso-oposición, de Grabado Calcográfico de la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

En 1950 se traslada a Brasil, donde imparte clases en la Universidad Católica de Sāo Paulo, consigue ser pensionado honorífico por los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Nacional y en 1951 logra la Medalla de Bronce en el XVI Salón Paulista de Bellas Artes de Sāo Paulo. En 1952 regresa a España en su cátedra en Sevilla.

En 1955 consigue el Gran Premio de Roma de Grabado y es pensionado, por oposición, en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En1957 gana el Primer Premio de Pintura en el Concurso Internacional de Pintura de Via Margutta y es nombrado académico Honoris Causa de la Mondiale degli Artisti e Professionisti di Roma. En 1958 consigue el Premio de la Dirección General de Bellas Artes en el Salón de Otoño de Sevilla y al siguiente el Primer Premio de Grabado en la X Exposición de Pintores de África.

En 1960 se le nombra socio de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en 1963 logra ser profesor de Dibujo Artístico de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. En 1969 Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge. Barcelona, también consigue el Diploma de Honor de Board of Editors of the International Who’s Who in Art and Antiques de Cambridge en 1973 y ser miembro Honoris Causa dell’Accademia Scienze, Lettere, Arti -Classe Accademica Nobel de Milán.

Obtiene por unanimidad en concurso oposición, la Cátedra de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en 1975, en 1988 Le conceden la Medalla de Oro de la Facultad de Bellas Artes. Madrid.
Falleció en 2005 en Madrid (España).

Gómez-Tabanera, José Manuel (1926-2011)

  • Person
  • 1927-11-22 - 2011-06-29

Arqueólogo, catedrático y profesor español.

Nació en 1927 en Barcelona (España). Hijo de una familia acomodada. Estudió en el colegio del Pilar, y con el estallido de la Guerra Civil tuvo que interrumpir su formación hasta regresar de nuevo a Madrid y hacer el bachillerato en la misma institución. Estudió Derecho y de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, doctorándose en Historia con la calificación summa cum laude en 1952 con una tesis de temática etnológica: Teoría e Historia de la Etnología.

Trabajó como profesor ayudante de la cátedra de Prehistoria e Historia Antigua de España en la Universidad Complutense y colaboró con el Seminario de Historia Primitiva del Hombre. Al crearse la cátedra de Prehistoria pasó a ser profesor no numerario. Recibió una beca en Roma para ampliar su formación en Tradiciones Populares, Prehistoria e Historia de las Religiones y en Múnich, donde estudió el fenómeno halstáttico y la cuestión palafítica. En su vuelta a España fue agregado interino de Prehistoria de la Universidad de Oviedo (1969-1978), donde fue profesor más tarde.

Sus primeras investigaciones trataron sobre etnografía y folclore de la Península Ibérica, a la vez que participó en las excavaciones arqueológicas de Seriña (Gerona) y el Pendo (Cantabria). En Asturias dirigió las excavaciones en yacimientos prehistóricos asturianos como El Penicial, La Riera (Llanes) y Cueva Oscura de Ania (Las Regueras), aparte de diferentes trabajos etnográficos de campo, como el estudio de los hórreos o graneros aéreos y su evolución histórica.

Su primer libro fue Los hombres fósiles y el origen de las razas (1960). Tras fundar el Grupo Editorial Asturiano (GEA) publicó obras como El hombre fósil de Hugo Obermaier (1980) o En torno a los orígenes del feudalismo de Claudio Sánchez Albornoz. Trabajó también como traductor de inglés, italiano y francés para los tratados de F. Zeuner, Marija Gimbutas, Pia Laviosa Zambotti o H. Delporte.

En 1985 fue nombrado miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Fue elegido correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de Historia de Lisboa, además de miembro de la Société Préhistorique Française (París), Société Préhistorique de l’Ariège, Prehistoric Society de Londres, Sociedad de Antropología de Oporto y Sociedad Arqueológica de Bolivia. Fue miembro fundador de las Asociaciones Españolas de Etnología y Folclore, de la Sociedad de Estudios del Pacífico, entre otras. Participó en numerosos congresos nacionales e internacionales de su especialidad y colaboró en diversas publicaciones especializadas, sumando más de ciento cincuenta títulos.

Falleció en 2011 en Oviedo (España).

Gómez Mesa, Luis (1902-1986)

  • Person
  • 1902-03-28 - 1986-11-08

Periodista, escritor y crítico de cine español.

Nació en 1902 en Madrid. Hijo del escritor Miguel Gómez Cano y nieto de Valentín Gómez, miembro de la Real Academia Española. Comenzó a escribir en publicaciones especializadas, como El Cine o el semanario Popular Film, en el que dirigió la redacción madrileña entre 1928 y 1931. También participó en la revista cultural La Gaceta Literaria. Colaboró en medios generalistas como el diario ABC y Unión Radio. Su libro Los films de dibujos animados (1930) está considerado el primero escrito en todo el mundo sobre la materia.

En 1931, participó en el Congreso Hispano-Americano de Cinematografía. Fue uno de los impulsores en España del estudio universitario de la cinematografía, que se inició con el primer Curs Universitari de Cinema que impartió la Universidad de Barcelona en 1932. En 1933, fundó el Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes (GECI).
Se posicionó en el bando franquista durante la Guerra Civil, lo que le permitió continuar su carrera en España durante la posguerra. Fue crítico cinematográfico del diario Ya y, más tarde, del falangista Arriba. Fue vocal de la Junta Superior de Censura Cinematográfica. En 1945, fue uno de los fundadores del Círculo de Escritores Cinematográficos, asociación que intentó retomar la tradición del GECI.

Fue profesor de Historia del Cine en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), y de Historia y Crítica de Cine en la Escuela Oficial de Periodismo. Impartió cursos de verano en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Escribió también para las revistas Fotogramas, Blanco y Negro, Revista Internacional del Cine y Cinema 2000. Asistió a diversos festivales internacionales e intervino como miembro del jurado en los de Cannes y Venecia. Ganó cuatro Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, tres de ellas a mejor labor crítica y una a premio especial.

Falleció en 1986 en Madrid.

Vallejo-Nágera, Juan Antonio (1926-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-241015
  • Person
  • 1926-1990

Médico psiquiatra, profesor universitario y escritor español.

Nació en 1926 en Oviedo. Creció bajo la influencia de su padre, un médico militar y catedrático de Psiquiatría con una marcada inclinación germanófila. La educación que recibió fue estricta y exigente, aunque suavizada en parte por la ternura de su madre. De su padre heredó la vocación médica, y de su madre, una gran sensibilidad.

Pasó su infancia durante la Guerra Civil en un pueblo, lo que le permitió vivir la contienda desde la distancia. Posteriormente, estudió en régimen de internado.

Se formó en Medicina con una gran dedicación y esfuerzo, exigiéndose siempre las mejores calificaciones. En sus primeros años como médico, compaginó su trabajo en consulta con una intensa vida social. Fue en este contexto donde conoció a Viky Zóbel, sobrina del reconocido pintor, con quien acabaría casándose.

A nivel académico, fue profesor titular de Psiquiatría en la Universidad Complutense, primero junto a su padre y más tarde con Juan José López Ibor. Ocupó en dos ocasiones la Cátedra de Psiquiatría y dirigió tanto el Instituto Nacional de Pedagogía Terapéutica como el Centro de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid. Su labor docente fue muy apreciada, y su libro de texto, traducido al italiano, se convirtió en una referencia para estudiantes de numerosos países. Siguiendo la línea de su padre, exploró la relación entre genio y locura en su obra Locos egregios, donde analizaba figuras históricas a las que se les atribuía alguna enfermedad mental, evaluando tanto su impacto positivo como negativo.

Dentro de esta misma línea de estudio, escribió una biografía sobre Mishima, considerada su mejor obra y altamente recomendable.

Se definía a sí mismo como un hombre del Renacimiento, con intereses en múltiples ámbitos de la cultura. Fue pintor autodidacta y, tras varias exposiciones, vendió gran parte de su obra. Aunque comenzó con un estilo naïf, terminó abandonándolo al darse cuenta de que su aprendizaje lo alejaba de la espontaneidad característica del género. También se interesó por la encuadernación de libros, una afición que empezó restaurando volúmenes antiguos de su hogar y que lo llevó a formarse en talleres especializados, hasta el punto de vender algunas de sus propias encuadernaciones.

Como jugador de polo, llegó a formar parte del equipo español en competiciones internacionales.

En 1974 abandonó la docencia y, en 1982, dejó de ejercer la medicina de forma activa. A partir de 1985, tras ganar el Premio Planeta de Literatura, se dedicó plenamente a la escritura, la divulgación y la participación en tertulias de radio y televisión. A pesar de haber dejado su práctica profesional, continuó contribuyendo a la psiquiatría desde la divulgación. Su popularidad ayudó a cambiar la imagen tradicional del psiquiatra excéntrico y alejado de la sociedad. En sus libros y apariciones públicas, abordaba con naturalidad temas psicológicos y psiquiátricos, haciéndolos accesibles al gran público. Su Guía práctica de la Psicología, en la que colaboraron algunos de los más prestigiosos psicólogos y psiquiatras del momento, ha sido reeditada en numerosas ocasiones.

Su última obra, La puerta de la esperanza, fue escrita en los últimos meses de su vida con la colaboración del escritor José Luis Olaizola. Incapaz de escribir por sí mismo, Vallejo-Nágera relataba sus recuerdos y experiencias a Olaizola, quien los trasladaba al papel. El libro es a la vez un testamento, una autobiografía y un retrato de su época. En él, describe a su familia y su generación, a la que denominaba "los niños de la guerra" por haber crecido entre la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Sus dotes de biógrafo brillan especialmente en el retrato de su gran amigo Luis Miguel Dominguín. Además, ofrece una crítica costumbrista con una magistral descripción de la impertinencia y mezquindad de ciertos sectores de la alta sociedad.

Falleció en 1990 en Madrid.

Aguilar Paz, Francisco (1905-1997)

  • Person
  • 1902-1907

Ensayista, poeta y profesor español.

Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1902. Realizó sus estudios en Madrid, siendo después becado para seguir con sus estudios de Filosofía del Derecho en Alemania, donde se doctoró.

Comenzó teniendo una ideología afín a Fernando de los Ríos, aunque, tras su estancia en Alemania, su ideología se volvió más afín al falangismo.

Fue también profesor de Derecho Internacional en la Universidad de La Laguna. Asimismo, también fue propulsor de la política social, aunque se alejó del mundo político y se dedicó a la investigación y a la docencia. De esta manera, creó profesión dedicada a la técnica laboral con sentido humanístico.

Gracias a su labor, obtuvo la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo. Falleció en 1907.

Cendán Pazos, Fernando (1931-2019)

  • Person
  • 1931-? - 2019-01-21

Estudioso y experto en la industria editorial española.

Nació en Narón (La Coruña) en 1931. Cursó el bachillerato en Ferrol y se licenció en Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Central de Madrid, donde también completó los cursos de doctorado, aunque no llegó a presentar su tesis. ​

Desempeñó funciones como ayudante de clases prácticas en la cátedra de "Historia de las ideas y de los movimientos sociales", dirigida por el profesor Juan Beneyto. Su carrera profesional estuvo estrechamente vinculada al sector editorial, destacando su labor en el Instituto Nacional del Libro Español, donde contribuyó al desarrollo y promoción de la industria del libro en España. ​

Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran:​ Historia del derecho español de prensa e imprenta (1502-1966) (1974), donde analiza la evolución legislativa relacionada con la prensa y la imprenta en España. ​Medio siglo de libros infantiles y juveniles en España: (1935-1985) (1986), que ofrece una visión detallada sobre la literatura infantil y juvenil en el país durante ese período. ​La fiesta del libro en España: crónica y miscelánea (1989), donde recopila y analiza diversas celebraciones y eventos relacionados con el libro en España. ​ Además de su labor investigadora, mostró interés por la toponimia, dedicándose a estudiar lugares que compartían el nombre de su ciudad natal, Ferrol, en diferentes partes del mundo. ​

Su contribución al estudio y promoción del libro en España le valió reconocimiento en el ámbito cultural y académico.

Falleció en Madrid el 17 de enero de 2018, dejando un legado significativo en la investigación sobre la industria editorial y la literatura en España.

Kolnai, Aurel (1900-1973)

  • Person
  • 05-12-1900 - 28-06-1973

Profesor, filósofo y escritor austrohúngaro.

Nació en Budapest en 1900. Su familia era judía. Se formó en Filosofía, Economía e Historia en la Universidad de Viena, doctorándose en 1926 con la tesis El valor ético y la realidad. En este periodo, su ideología pasó al catolicismo bajo el influjo de Chesterton y la fenomenología.

En los años 30, se enfocó en el periodismo y denunció los abusos del fascismo con obras como La guerra contra el Oeste (1938).

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial tuvo que huir a América. Se trasladó a Reino Unido en 1955, destacando en su labor filósofo, escribiendo en más de cinco idiomas.

Fue también profesor de la Universidad de Marquette de Wisconsin (1973). Su obra fue publicada gracias a la labor de su mujer, Elisabeth, tras su muerte. Falleció en 1973 en Londres.

Salcedo, Emilio (1929-1992)

  • Person
  • 1929 - 1992-03-10

Periodista, profesor y escritor español.

Nació en 1929 en Salamanca (España). Estudió en el seminario de la diócesis salmantina así como estudió Filosofía y Letras en la sección Filología Románica en Salamanca. Una década después de licenciarse se dedica al periodismo, y entre 1973 a 1975 daría clases de español en la Universidad de Tolouse-La Mirail.

Fue director y miembro del consejo de administración del periódico tinerfeño El Día, formó parte del semanario El Español, también publicó en Triunfo, Argumentos, La Gaceta Regional de Salamanca, La Calle y Revista de Occidente.

Desde 1968 fue redactor jefe de El Norte de Castilla, donde Delibes siempre pensó en él como su sustituto en la dirección del periódico, aunque nunca llegó a ella.
Coautor con Alfonso Barra, del libro Centinela de Occidente. Semblanza biográfica de Francisco Franco en 1956. También fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Falleció en Madrid (España).

Zanetti, Miguel (1935-2008)

  • Person
  • 1935-12-27 – 2008-02-18

Destacado pianista español.

Nació en 1935 en Madrid. Inició su formación musical bajo la guía de la profesora María Landaburu y, en 1954, completó sus estudios de piano en el Real Conservatorio de Música de Madrid. En 1958 obtuvo en esta misma institución premios extraordinarios en las áreas de Estética e Historia de la Música, Virtuosismo del Piano y Armonía. Su educación musical se enriqueció gracias a la enseñanza de figuras como José Cubiles, Federico Sopeña, Lola Rodríguez Aragón, José Moreno Bascuñana y Gerardo Gombau.

En los primeros años de su carrera, instituciones como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Fundación Juan March jugaron un papel clave en su desarrollo profesional al otorgarle becas que le permitieron viajar a Salzburgo, Viena y París para estudiar con maestros como Erik Werba, Jean Laforge, Edouard Mrazek y Viola Thern. Desde joven, enfocó su carrera en la música de cámara, destacándose especialmente como pianista acompañante. Esto lo llevó a colaborar con grandes figuras de la lírica internacional, entre ellas Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé, Pilar Lorengar, Teresa Berganza, Theresa Stich-Randall, Elisabeth Schwarzkopf, Nicolai Gedda, José Carreras, Alicia Nafé, Alfredo Kraus y Simón Estes.

Su formación académica y artística era igualmente sólida. Continuó ampliando sus conocimientos musicales en el extranjero, además de licenciarse en Filosofía en la Universidad de Madrid. Su prestigio como músico internacional lo llevó a formar parte del jurado en los principales certámenes líricos europeos. A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos reconocimientos del Conservatorio de Madrid.

En 1955 comenzó a trabajar como pianista de cámara en la cátedra de canto del Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, dirigida por Lola Rodríguez de Aragón, una institución que hoy se conoce como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. A partir de los años setenta, se dedicó principalmente a la enseñanza y formación de cantantes en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde impartió clases hasta 2006. Fue nombrado catedrático de esta institución en 1978, donde desempeñó un papel esencial en la formación de varias generaciones de cantantes y en la preparación de destacados pianistas acompañantes españoles.

En 1981, fundó un dúo de piano a cuatro manos con Fernando Turina, y más tarde con Julio Alexis Muñoz, con quienes ofreció conciertos en España, Bélgica, Luxemburgo y México, dejando también una huella significativa como intérprete. En 1995, fue distinguido con la Encomienda de Isabel la Católica en honor a su aporte a la música.

Reconocido como uno de los mejores pianistas acompañantes del siglo XX, falleció en 2008 en Madrid a los 72 años de edad.

Reyes, Amparo (1909-1989)

  • Person
  • 11-05-1909 - 03-08-1989

Actriz, profesora y directora de teatro española. Nació en 1909 en Valencia. Hija de Miguel Reyes y Matilde Martínez. Se formó en la escuela normal de maestras de Valencia en magisterio. Se trasladó a Madrid en 1929 debido a la crisis económica y se matriculó en el Conservatorio de Música y Declamación. Allí conoció a Anita Martos y Eusebio García Luengo, con quien se casaría en 1934 en Madrid. Recibió el premio Lucrecia Arana del Conservatorio en 1932.

Fue la primera actriz del teatro de cámara del Teatro Escuela del Arte en el Teatro María Guerrero con la obra Electra de Benito Pérez Galdós bajo la dirección de Cipriano Rivas Cherif.

En 1936 ingresó dentro del Cuerpo del Magisterio Nacional Primario, teniendo que trasladarse a Valencia para ejercer de maestra hasta la Guerra Civil. Tras acabar la guerra, perdió sus derechos del Cuerpo del Magisterio, por lo que regresó a Madrid y se enfocó en el teatro.

Hacia 1940 fue nombrada la primera actriz de los teatros Español y Lara. Tras esto, fundó su propia compañía y actuó en varios teatros de España. Su primera obra dirigida fue El caballero de Olmedo de Lope de Vega en 1947.

En 1950 volvió a obtener una plaza para ejercer la docencia en Valencia, aunque finalmente solicitó la baja para regresar a Madrid. Ese mismo año estrenó La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca en Madrid. En 1952 obtuvo una cátedra de interpretación, tras lo cual se afincó en Madrid. Fundó la compañía de teatro de cámara y ensayo de Ricardo Calvo.

En 1975 fue nombrada directora de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), cargo que ostentó hasta 1976.

Falleció en Madrid en 1989.

Giménez Caballero, Ernesto (1899-1988)

  • ES-28079-PARES-AUT-148134
  • Person
  • 1899-08-02 - 1988-05-14

Escritor, intelectual, profesor, político y diplomático Español.

Nació en Madrid en 1899. Hijo de Ernesto Giménez Moreno y de Elvira Caballero Ventosa; hermano de Ángel, Manuela y Elisa Giménez Caballero, entre otros.
Se licenció en Letras en la Universidad Central de Madrid en 1919 y continuó sus estudios para graduarse en Filosofía.
En 1925 se casó en Madrid con la italiana Edith Sironi, hermana del cónsul de Italia.

Fundador y director de La Gaceta Literaria (1927-1932), representante del vanguardismo, prosista de la generación del 27 e introductor del fascismo en España.​​

El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Madrid, logrando escapar a Italia, donde fue recibido en audiencia por Benito Mussolini. Al finalizar la guerra, se reintegró a su cátedra del Instituto Cardenal Cisneros, fue profesor en la Escuela Oficial de Periodismo (EOP), prosiguió sus apologías del régimen franquista y fue designado procurador en Cortes. Fue embajador de España en Asunción (Paraguay) a partir de 1958.

Falleció en la capital española en 1988.

Stuckenschmidt, Hans Heinz (1901-1988)

  • Person
  • 01-11-1901 - 15-08-1988

Profesor, crítico musical y musicólogo francés. Nació en 1901 en Strasbourg (Francia). Desde muy temprana edad comenzó a trabajar como crítico musical en Berlín para el periódico Bohemia. También ejerció como crítico musical en Hamburgo, Viena, París, Berlín y Praga. Allí entró en contacto con varios compositores de música de vanguardia.

Entre sus obras destacan el ciclo de conciertos Nueva música en Hamburgo y los conciertos de 1927-1928 del Berlin November Group. En 1929 sucedió a Adolf Weissmans en el Berliner Zeitung am Mittag.

Debido a la situación política de la época, tuvo que dejar su trabajo y trasladarse a Praga. Tras la guerra, se convirtió en el director en la radio estadounidense Rundfunk im amerikanischen Sektor en Berlín. En 1947 fue crítico musical del Neuen Zeitung y del periódico Der Tagesspiegel. Años después, fue nombrado profesor del Departamento de Música de Universidad Técnica de Berlín.

Falleció en 1988 en Berlín.

Calvo, José María (1937-2020)

  • Person
  • 04-03-1937 - 22-02-2020

Profesor, director de orquesta y jesuita español. Nació en Priego (Córdoba). En 1957 ingresó en la Compañía de Jesús como educador. Falleció en Málaga en 2020.

Uceda Valiente, Julia (1925-2024)

  • ES-28079-PARES-AUT-161615
  • Person
  • 1925-10-222024-07-21

Poeta, ensayista, crítica literaria y profesora de lengua y literatura españolas.
Nació en Sevilla en 1925. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla (1960), en 1963 obtuvo el título de doctora con la tesis La vida y la obra de José Luis Hidalgo. Durante la elaboración de su tesis doctoral fue ayudante de prácticas y luego profesora adjunta interina en dicho centro universitario (1964). Miembro del Cuerpo Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos desde 1957, estuvo destinada en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y en el Servicio de Archivos de Cádiz.
En febrero de 1966 se aprobó el expediente de oposición a cátedra de lengua y literatura españolas, siendo destinada al Instituto de Enseñanza Media 'Columela' de Cádiz. Finalizado el curso escolar fue invitada por la 'Michigan State University', en East Lansing (Michigan, USA) como Distinguised Visiting Professor y pocos meses más tarde como Full Professor. En 1970 regresó a España y se incorporó a su puesto de profesora en el Instituto de Oviedo y posteriormente en el de Albacete. Entre 1974 y 1976 impartió clases en el 'University College Dublin' (Irlanda) y a su vuelta se integró a su puesto de profesora en el Instituto de Viveiro (Lugo) y más tarde a diferentes centros en Ferrol (A Coruña).
Como poetisa, forma parte de la llamada 'Generación de los 50' y perteneció al Club de la Rábida de la sevillana Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Ha sido codirectora de la colección de estudios misceláneos de poesía La Barca de Loto y fundadora del Premio de poesía Esquío, organizado por la Sociedad Cultural Valle Inclán, de Ferrol. A lo largo de su carrera literaria ha obtenido diversos galardones. En 1961 obtuvo un Accésit del Premio Adonais de Poesía. En 2002 reunió sus siete libros en un solo volúmen bajo el título En el viento, hacia el mar, por el que recibiría al año siguiente el Premio Nacional de Poesía. En 2006 le concedieron el Premio de la Crítica y el Premio Andalucía de las Letras 'Luis de Góngora y Argote'. En 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; al año siguiente el Centro Andaluz de las Letras fue nombrada 'Autora del año'; y en 2019 premiada con el Internacional de Poesía Ciudad de Granada 'Federico García Lorca'.
Miembro honorario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas, en 2005 le otorgaron el título de Hija Predilecta de Andalucía y en 2008 el de Hija adoptiva de Ferrol.
Murió el 21 de julio de 2024 en San Salvador de Serantes (Ferrol).

Franco Gil, José María (1927-2013)

  • Person
  • 1927 - 04-02-2013

Director de orquesta y profesor español. Se formó en el Conservatorio de Madrid a la vez que realizaba la carrera de ingeniería industrial. Siguió formándose en dirección de orquesta en París (Francia), junto a Pierre Dervaux y Jean Fournet, en Siena (Italia) con Carlo Zecchi y en Hilversum (Holanda) con Albert Wolff.

En 1960 fue nombrado director de orquesta de la Orquesta Nacional de Guatemala y desde 1964 de la Orquesta de Cámara de Madrid.

Falleció en 2013 en Madrid.

López Medel, Jesús (1927-2018)

  • Person
  • 1927-06-16 – 2018-02-19

Jurista, académico, investigador y profesor español.

Nació en 1927 en Daroca (Zaragoza). Se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, donde fue profesor de filosofía jurídica, escritor y sociólogo. Realizó numerosos estudios sociojurídicos en el extranjero y fue profesor visitante en múltiples universidades de Hispanoamérica. Fue Consejero de Educación, miembro de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y Registrador de la Propiedad.

Especialista en filosofía del derecho y de la educación, participó en numerosos congresos internacionales y publicó más de 100 obras sobre temas jurídicos, sociales y educativos. Entre sus investigaciones, destacan estudios sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, la historia del pensamiento jurídico y cuestiones educativas. Fue galardonado con el Premio "Gascón y Marín", el Premio de la Fundación Sasera, el Premio de Periodismo sobre Menéndez Pelayo y la Universidad, el Premio "18 de Julio" y el Premio Nacional de Literatura "Francisco Franco" (1962) por su obra Continuidad política y convivencia: estudios de teoría e interpretación política joseantoniana.

Fue becario de la Fundación Juan March y miembro de la Real Academia de Doctores de España, de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación y de varios Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1999, recibió un homenaje enciclopédico por parte de 90 juristas españoles. Falleció en 2018.

Castro Villacañas, Antonio (1925-2016)

  • Person
  • 1925-03-12 – 2016-05-10

Abogado, profesor, periodista y político español.

Nació en 1925 en Alcalá de Henares y fue el padre de Javier Castro-Villacañas. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid. Trabajó como profesor de Teoría y Organización del Estado y de Historia Política Contemporánea en la Academia Nacional de Mandos del Frente de Juventudes, y de Derecho Administrativo en la Facultad de Madrid. Fue Asesor Nacional de Formación Política del Frente de Juventudes y Presidente de la Junta Consultiva Nacional del S.E.U.

Formó parte de los equipos redactores de Juventud, Alcalá y La Hora; y fue un colaborador asiduo en Arriba, Pueblo y otros periódicos nacionales. De ideología falangista, desempeñó un papel político destacado durante el franquismo como miembro del Consejo Nacional del Movimiento, procurador en las Cortes franquistas en representación del Sindicato Nacional de Prensa, y miembro de la Comisión Permanente del Congreso Sindical. Colaborador cercano de José Utrera Molina, ocupó el cargo de delegado nacional de Prensa y Radio, del que fue cesado tras el incidente del «Gironazo» en 1975. Falleció en 2016 en Madrid.

Results 41 to 60 of 120