Conferencias

871 resultados para Conferencias

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1956-1957

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 203, a excepción del documento con signatura 230-223, que no se halla en dicho volumen. Así mismo, algunos documentos están en un orden distinto al libro con signatura 203.

Ateneo de Madrid

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1955-1956

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 202, a excepción del documento 202-56 que está en distinto orden y del documento 202-65 que se encuentra duplicado en el mismo libro. Además, incluye dos documentos que no se encuentran en el libro con signatura 202.

Libro de programas e invitaciones de los actos celebrados en el Ateneo de Madrid para el curso 1955-1956

Incluye los mismos documentos que el libro de invitaciones y programas con signatura 202, a excepción del documento 202-56 que está en distinto orden y del documento 202-65 que se encuentra duplicado en el mismo libro. Además, incluye dos documentos que no se encuentran en el libro con signatura 202, pero se encuentran descritas en el libro con signatura 227.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario para el ciclo de conferencias sobre arte actual, celebrado entre el 24 de enero y el 28 de febrero de 1966, auspiciado por el Aula de Arte del Ateneo de Madrid en el Aula Pequeña

De acuerdo al programa, participan en el ciclo de conferencias: Antonio Manuel Campoy (Evolución del arte tradicional desde 1945 hasta nuestros días); Juan Antonio Gaya Nuño( El nuevo concepto de figuración); Manuel Sánchez Camargo( Informalismo desde 1945 hasta nuestros días); Carlos Antonio Arean (Del Neodadaismo al op-art pasando por la pintura ingenua); Roman Valles(Arte infantil) y Cirilo Popovich(Estética y arte abstracto)

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del presidente del Ateneo de Madrid ciclo militar Cien años en la vida del ejército español celebrada del 12 al 21 de marzo del 1956

  • Día 12 de marzo.— EL EJERCITO ESPAÑOL EN LOS ULTIMOS MEDIOS SIGLOS, por el Excmo. Sr. D. Ángel González de Mendoza Dorvier, General Jefe de Estado Mayor del VII Cuerpo de Ejército.
  • Día 14.—INTRODUCCION A UNA SOCIOLOGIA MILITAR. EL SOLDADO Y LA SOCIEDAD, por el Ilmo. Sr. D. Luis Bengoechea Baamonde, Coronel de Aviación. Del Alto Estado Mayor.
  • Día 16.—EL OFICIAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, por el Excmo. Señor Don Manuel Carrasco Verde, General de División. Director de Enseñanza Militar.
  • Día 20.— EL MARINO ESPAÑOL A BORDO DE LA SOCIEDAD, por el Excelentísimo Sr. D. Javier de Mendizábal y Cortazar, Viceal.
    mirante Jefe de la Jurisdicción Central de Marina.
  • Día 21. —TRAICION, DISCREPANCIA Y LEALTAD, por el Excmo. Señor Don Jorge Vigón Suero-Díaz, General de Artillería. Palabras de clausura por el Exemo. Sr. D. Antonio Alcubilla Pérez, Teniente General. Jefe del Estado Mayor Central del Ejército de Tierra.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Iannis Xenakis. Sentido de su obra celebrado entre noviembre y diciembre de 1964 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los conferenciantes fueron Ramón Barce ("Panorama general" y "Duel"), Tomás Marco ("Metastasis"), Juan Hidalgo ("Pithoprakta"), Gerardo Gombau ("Achorripsis") y Luis de Pablo ("Atre´es").
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Se comentarán los temas tratados, seguidos de un coloquio y, posteriormente, se realizarán conciertos.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Espíritu y estilo en la obra de Tomás Luis de Victoria ofrecido por Vicente Salas Viíu, celebrado entre el 14 y el 28 de enero de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, se trataron la "Personalidad y vida de Victoria", "La obra juvenil y de madurez", "Las Misas y la última producción" y "Renacimiento, Manierismo y Barroco en la estética de Victoria".
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario del ciclo de conferencias Elementos sonoros en la música electrónica ofrecido por Antonio Pérez López celebrado entre el 4 de marzo y el 8 de abril de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • De acuerdo con el programa, los temas tratados son "Ondas sinusoidales", "Ondas cuadradas; moduladas", "Ruido blanco", "Filtros" y "Fuentes naturales".
  • El director del aula fue Fernando Ruiz Coca.
  • Impreso por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario al ciclo de conferencias "Las Formas Abiertas" celebrada del 24 de enero al 21 de febrero de 1963 en el Aula Pequeña.

El ciclo estará conformado por las conferencias de:

  • El 24 de enero, John Cage ofrecida por Luis de Pablo.
  • El 31 de enero, Brown ofrecida por Ramón Barce.
  • El 7 de febrero, Bussotti ofrecida por José María Mestre Quadreny.
  • El 14 de febrero, Stockhausen ofrecida por Cristóbal Halffter.
  • El 21 de febrero, Boulez ofrecida por Manuel Carra.

Ateneo de Madrid

Invitación y temario al ciclo de conferencias "El objeto sonoro" ofrecidas por Victoriano Suárez y Cristóbal Halffter celebradas el 14 y el 21 de marzo 1963 en el Aula Pequeña y auspiciadas por el Aula de Música

De acuerdo al programa, Victoriano Suárez ofrecerá la conferencia Determinaciones acústicas el 14 de marzo de 1963, y Cristóbal Halffter, Determinaciones musicales, el 21 de marzo de 1963.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para el acto dedicado a José María Pemán y su teatro dirigido por Rafael Cores, celebrada el 31 de mayo de 1967 en el Salón de actos en colaboración con la Subdirección General de Cultura Popular

  • El acto cuenta con: una conferencia de José María Pemán, ofrecida por Rafael Cores y la representación de escenas de sus obras (Cuando las Cortes de Cádiz, Julieta y Romeo, La Santa Virreina, La Casa, Antígona, En las manos del hijo.

-Dirección: Rafael Cores.

  • Actores: María Guerrero (primera actriz), Luis Zorita, Manolita Navarro y Álvaro Romero.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 121 a 140 de 871