Publicaciones periódicas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Publicaciones periódicas

Términos equivalentes

Publicaciones periódicas

Términos asociados

Publicaciones periódicas

516 resultados para Publicaciones periódicas

1931-03-26. Conferencia de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid)

"Unamuno, en el Ateneo". Anuncio de la conferencia de Miguel de Unamuno sobre "Bolívar, el libertador". Será la inauguración del ciclo sobre Bolívar, que no se pudo celebrar el 16 de diciembre de 1930 por la clausura gubernamental del Ateneo el día 15.
Publicado en El Liberal (Madrid), 26 de marzo de 1931, pág. 2.

1931-03-19. Comisión de responsabilidades. El Liberal (Madrid)

"Comisión de Responsabilidades". El Ateneo de Madrid reanuda sus actividades tras casi tres meses de clausura, y con ellas las de la Comisión creada para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera. La Comisión continuará sus trabajos, a pesar de que algunos de sus miembros hoy están en la cárcel o tuvieron que emigrar al extranjero.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de marzo de 1931, pág. 3.

1931-03-17. Se abrió el Ateneo. El Liberal (Madrid)

"¡Se abrió el Ateneo!". Artículo de Manuel Camacho Beneytez sobre la reapertura del Ateneo, en el que alude al carácter de la institución, su trayectoria histórica y anteriores clausuras.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 17 de marzo de 1931, pág. 2.

1931-03-13. Sumarios judiciales con motivo de los incidentes del Ateneo. Ahora (Madrid)

"Una vez comprobado que fue el ministro de la Gobernación la autoridad que dispuso la clausura del Ateneo, el Juzgado se declara incompetente". Noticia sobre el auto de terminación que ha dictado el juez en los tres sumarios incoados con motivo de los incidentes habidos hace algún tiempo en el Ateneo.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de marzo de 1931, pág. 3.

1931-03-12. Fotografía tras la reapertura: Amós Salvador y Moreno Laguía. Ahora (Madrid)

Fotografía: "El Ateneo abrió ayer mañana de nuevo sus puertas, sin ceremonia alguna. El vicepresidente del Ateneo, en funciones de presidente, don Amós Salvador, y el secretario, señor Moreno Laguía, en el despacho del primero, poco después de la toma de posesión de la casa." (Foto Cervera)
Publicado en "Ahora", 12 de marzo de 1931, pág. 15

1931-03-12. Ayer se abrió de nuevo el Ateneo de Madrid. El Liberal (Madrid)

"Ayer se abrió de nuevo el Ateneo de Madrid". Nota de la Junta de Gobierno sobre los acuerdos tomados para la reanudación de actividades, en la que aparece una extensa relación de personalidadades invitadas a ocupar la tribuna del Ateneo. Reanudación de las clases de idiomas y taquigrafía, con relación de profesores y horarios. Curso de bioquímica de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, impartido por el doctor Giral.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 12 de marzo de 1931, pág. 2

1931-03-12. Ayer abrió sus puertas el Ateneo. Ahora (Madrid)

"Ayer mañana abrió sus puertas el Ateneo". Crónica de la primera jornada tras la reapertura. Texto de una nota oficial de la Junta de Gobierno sobre los acuerdos tomados para la reanudación de actividades, en ella aparece una extensa relación de personalidadades invitadas a ocupar la tribuna del Ateneo.
Publicado en "Ahora", 12 de marzo de 1931, pág. 27

1931-03-11. La reapertura del Ateneo, sin restricción alguna. El Liberal (Madrid)

"La reapertura del Ateneo". Nota de la Junta directiva comunicando que el Gobierno autoriza el normal funcionamiento del Ateneo, que procederá hoy miércoles a su reapertura. Opinión del periódico sobre el asunto.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de marzo de 1931, pág. 2

1931-03-11. El Ateneo volverá a abrirse hoy. Ahora (Madrid)

"El Ateneo volverá a abrirse hoy, a las nueve de la mañana". Entrevista de la Junta de Gobierno del Ateneo con el ministro de la Gobernación, tras la cual se comunicó a los periodistas que el Gobierno autoriza la reapertura y normal funcionamiento del Ateneo, sin restricciones.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 11 de marzo de 1931, pág. 3

1931-03-08. "La tradición política del Ateneo II". El Liberal (Madrid)

"Lo que no puede negarse: la tradición política del Ateneo". Segunda parte de un artículo de Pedro Massa, a propósito de la reapertura del Ateneo condicionada a la eliminación de los debates políticos. El autor presenta un recorrido histórico por la vida de la institución, testimoniando con ejemplos su innegable matiz político.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 8 de marzo de 1931, pág. 3

1931-03-07. "La tradición política del Ateneo I". El Liberal (Madrid)

"Lo que no puede negarse: la tradición política del Ateneo". Primera parte de un artículo de Pedro Massa, a propósito de la reapertura del Ateneo condicionada a la eliminación de los debates políticos. El autor presenta un recorrido histórico por la vida de la institución, testimoniando con ejemplos su innegable matiz político.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 7 de marzo de 1931, pág. 2

1931-02-18. Apertura de la puerta del Ateneo el 11 de febrero. Mundo gráfico (Madrid)

"Sucesos ocurridos en Madrid con motivo de la conmemoración del 11 del febrero". Entre varias fotografías aparecen estas dos del Ateneo (Fots. Cortés):

  1. "La puerta del Ateneo de Madrid, clausurado por el Gobierno desde diciembre, a raíz de los sucesos revolucionarios"
  2. "Momento de ser abiertas las puertas del Ateneo, en la tarde del once del actual, por la Junta Directiva"
    Publicado en "Mundo gráfico" (Madrid), 18 de febrero de 1931, pág. 20

1931-02-15. Nota de Santiago Alba sobre el momento político actual. Crónica (Madrid)

"Film sonoro del momento político español". Artículo que reproduce fragmentos de una nota política enviada a la prensa española desde París por el estadista español Santiago Alba. En una fotografía: "La puerta del Ateneo de Madrid en el momento de ser abierta el míércoles último para ser cerrada poco después por la policía, que detuvo a toda la Junta Directiva de la Docta Casa". (fot. Cortés).
Publicado en "Crónica" (Madrid), 15 de febrero de 1931, pág. 2

1931-02-15. Los sucesos de miércoles en el Ateneo de Madrid. Blanco y negro (Madrid)

"Los sucesos de miércoles en el Ateneo de Madrid"
Pie de foto: "Los socios, después de su irrupción violenta en el Ateneo -clausurado por orden gubernativa-, escuchando el discurso del presidente interino, D. Amós Salvador. En círculo: una escena a la puerta del Ateneo, que acto seguido fue desalojado por la fuerza pública."
Publicado en "Blanco y Negro" (Madrid), el 15 de febrero de 1931.
Se refiere a los sucesos del 11 de febrero.

1931-02-15. Denuncias del Ateneo contra el cierre de la entidad. El Liberal (Madrid)

"Las denuncias del Ateneo de Madrid contra la Dirección general de Seguridad y sus agentes". Artículo sobre las denuncias presentadas por la Junta de Gobierno con motivo del cierre violento e ilegítimo del Ateneo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de febrero de 1931, pág. 2

1931-02-13. El cierre del Ateneo y la detención de sus directivos. Ahora (Madrid)

Varias noticias sobre el cierre del Ateneo y la detención de sus directivos. Declaraciones del Ministro de la Gobernación, la Junta de gobierno hace gestiones para solicitar la reapertura y se entrevista con el director general de Seguridad, general Mola.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 13 de febrero de 1931, pág. 4.

1931-02-13. El Ateneo continúa en poder de los guardias de seguridad. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo continúa en poder de los guardias de Seguridad". El artículo reproduce el texto de la denuncia que presentó la Junta de Gobierno en el Juzgado de guardia, así como del acta notarial que levantó tras su entrevista con el director general de Seguridad (general Mola).
Publicado en "El Liberal", 13 de febrero de 1931, pág. 2

1931-02-12. Los sucesos del Ateneo y la detención de su Junta Directiva. Ahora (Madrid)

"El Ateneo abre sus puertas sin permiso de la autoridad y la policía irrumpe en el local, vuelve a clausurarlo y detiene a la Junta Directiva". Relato de los hechos ocurridos el día 11 de febrero, cuando la directiva del Ateneo abrió el local que permanecía clausurado por orden gubernativa desde el 15 de diciembre de 1930.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 12 de febrero de 1931, página 4.

1931-02-12. Foto de la detención de la Junta Directiva del Ateneo. Ahora (Madrid)

Fotografía en portada del periódico: "Los sucesos de ayer en el Ateneo. La fuerza pública, después de desalojar el edificio del Ateneo, procede a la detención de la Junta directiva y a la dispersión de los grupos ateneístas". (Foto César Benítez).
Publicado en "Ahora" (Madrid), 12 de febrero de 1931, portada.

1931-02-12. Ayer se abrió el Ateneo. El Liberal (Madrid)

"Ayer se abrió el Ateneo. Pero la fuerza pública lo volvió a clausurar. Esto le parecería poco y detuvo también a la Junta directiva". Extenso artículo que describe todo el desarrollo de los acontecimientos.
Publicado en "El Liberal", 12 de febrero de 1931, pág. 1

1930-12-24. El Ateneo Teosófico. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo Teosófico. Una circular para hacer prosélitos". Texto de la circular del Ateneo Teosófico recién fundado, donde se expone el ideario y los fines de la institución. Si bien esta nueva sociedad no tiene nada que ver con el Ateneo de Madrid, su presidente, Mario Roso de Luna, y su vicepresidente, Eduardo Alfonso, eran socios ateneístas.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de diciembre de 1930, pág. 7.

1930-12-16. Conferencia de Miguel de Unamuno sobre Bolívar. El Liberal (Madrid)

"El centenario de Bolívar". Organizado por la Sección Iberoamericana, Miguel de Unamuno dará la primera conferencia de este ciclo, sobre el tema: "Simón Bolívar, libertador de España".

[Esta conferencia no tuvo lugar, porque el Ateneo de Madrid fue clausurado por orden gubernativa el 15 de diciembre de 1930. Se celebraría el 28 de marzo de 1931, tras la reapertura del Ateneo].

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 16 de diciembre de 1930, pág. 5.

1930-12-12. Entrevista al conde de Romanones. Nuevo mundo (Madrid)

Entrevista de Julio Romano al conde de Romanones. Habla sobre temas de la actualidad política, entre ellos la actividad del Ateneo, sobre cuya naturaleza opina. Con fotografías.
El conde de Romanones ocupó diversos cargos directivos en el Ateneo y fue presidente de 1920 a 1922.
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 12 de diciembre de 1930

1930-12-11. Conferencias de Rodolfo LLopis y otros. El Liberal (Madrid)

Anuncio de conferencia de Rodolfo Llopis sobre "La reforma pedagógica de los Soviets". El presidente de la Sección de Pedagogía, Luis de Zulueta, presentará el ciclo, en el que seguirán "La reforma pedagógica en Italia", por Orencio Muñoz y "La reforma pedagógica en Austria", por José Ballester.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de diciembre de 1930, pág. 2.

1930-12-07. Entrevista a Mario Roso de Luna sobre el Ateneo. Crónica (Madrid)

"Treinta años de Ateneo vistos y oídos por el consecuente ateneísta don Mario Roso de Luna". Entrevista de Pedro Massa a Roso de Luna. Relata sus recuerdos de Benito Pérez Galdós, Joaquín Costa, Juan Valera y Emilia Pardo Bazán en el Ateneo. Se muestran fotografías del Salón de Actos, la Biblioteca, la Galería de Retratos y la Cacharrería.
Publicado en "Crónica" (Madrid), 7 de diciembre de 1930, pág. 7-8

1930-12-07. "El Ateneo, foco candente de patriotismo", por Manuel Camacho. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo, foco candente de patriotismo". Artículo de Manuel Camacho Beneytez sobre la actuación política del Ateneo, a propósito de los acuerdos tomados en Junta General contra la represión de la fuerza pública en los sucesos del pasado mes de noviembre.
Publicado en "EL Liberal" (Madrid), 7 de diciembre de 1930, pág. 3

1930-12-06. Actos de secciones de Artes Plásticas e Iberoamericana. El Liberal (Madrid)

Anuncio de actos. Sección de Artes Plásticas: conferencia de Víctor Masriera, secretario de la sección, sobre "El Ateneo, el arte y la vida".
Sección Iberoamericana: ciclo de conferencias en conmemoración del centenario de Bolívar.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1930, pág. 2.

1930-12-06. "Régimen de colonia", por Marcelino Domingo. El Liberal (Madrid)

"Régimen de colonia". Segundo artículo de Marcelino Domingo, a propósito del acuerdo tomado por el Ateneo de Madrid de dirigirse a entidades extranjeras para informarles de la situación política de España y pedirles colaboración y amparo. Se posiciona contra la crítica de las derechas en relación a este asunto y opina sobre la situación política de España.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de diciembre de 1930, pág. 1.

1930-12-03. La campaña contra el Ateneo. El Liberal (Madrid)

"La campaña contra el Ateneo. Una nota de la docta casa". Texto de una nota oficial del Ateneo sobre la campaña en su contra, a raiz de los acuerdos de su protesta contra la represión. En respuesta a quienes piden que se suprima la subvención que tiene asignada el Ateneo, hace constar una serie de puntualizaciones sobre el carácter de dicha subvención y el presupuesto anual de la institución. Comenta la actitud del señor Royo Villanova, que ha dimitido de la vicepresidencia primera del Ateneo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de diciembre de 1930, pág. 5.

1930-12-02. "La apelación al extranjero", por Marcelino Domingo. El Liberal (Madrid)

"La apelación al extranjero". Artículo de Marcelino Domingo, a propósito del acuerdo tomado por el Ateneo de Madrid de dirigirse a entidades extranjeras para informarles de la situación política de España y pedirles colaboración y amparo. Se posiciona contra la crítica de las derechas en relación a este asunto.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de diciembre de 1930, pág. 2.

1930-11-30. Royo Villanova se presenta ante el juez. El Liberal (Madrid)

"Espontáneamente se presenta al juez el señor Royo Villanova". Manifiesta haber dimitido de la Junta de Gobierno por su disconformidad con el cuarto acuerdo de la Junta General, pero se responsabiliza con los demás de los otros tres acuerdos. Se transcribe una nota del Ateneo en la que comunica que la Junta directiva ha notificado al Gobierno declinar su responsabilidad ante lo que pudiera ocurrir si se cumple la amenaza de asalto al Ateneo por parte de algunas gentes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 30 de noviembre de 1930, pág. 6.

1930-11-30. El Ateneo sometido a la ley de Asociaciones. El Liberal (Madrid)

"Consejo de Ministros. Se acuerda someter al Ateneo de Madrid a la ley de Asociaciones". Debido a la actuación política del Ateneo, el Consejo de Ministros acuerda someterlo a la ley de Asociaciones, por lo que todas sus reuniones y juntas extraordinarias tendrán que ser autorizadas previamente por las autoridades.
Publicado en "El Liberal", 30 de noviembre de 1930, pág. 3.

1930-11-29. El Juzgado cita a la Junta del Ateneo. El Liberal (Madrid)

"EL Juzgado cita a la Junta del Ateneo, a excepción del Sr. Royo Villanova". La causa es que los citados señores se han solidarizado unánimemente con el acuerdo adoptado por la junta general extraordinaria relativo a la protesta contra los sucesos ocurridos en la Plaza de Cánovas. Royo Villanova se mostró disconforme con el cuarto apartado del acuerdo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 29 de noviembre de 1930, pág. 3.

1930-11-28. Programa de los trabajos de las Secciones. El Liberal (Madrid)

"Programa de los trabajos de las Secciones para el presente año". Se relacionan los temas y las personas que intervendrán en las actividades programadas por las Secciones de: Ciencias Históricas, Ciencias Morales y Políticas, Iberoamericana, Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, Música y Artes Plásticas.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 28 de noviembre de 1930, pág. 2.

1930-11-21. Conferencia de Manuel Azaña. El Liberal (Madrid)

"Una magistral disertación de Manuel Azaña". Extracto de la conferencia de Azaña sobre el tema: "Tres generaciones del Ateneo", leída el día 20 con motivo del acto inaugural del curso 1930-31. Con fotografía del público asistente en el Salón de Actos (Foto Luque).
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 21 de noviembre de 1930, pág. 1

1930-11-19. Protesta contra la represión del día 14. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo acuerda protestar contra la represión del día 14, y apelar contra estos procedimientos". Junta general extraordinaria del Ateneo para tratar los sucesos del día 14, cuando la fuerza pública agredió a los asistentes a una manifestación por los obreros muertos en las obras de la calle Alonso Cano. Intervienen los señores Ortega y Gasset, Dubois, Alvarez del Vayo, Galarza y Paulini. Se acuerda por aclamación hacer pública la protesta de la tribuna del Ateneo.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de noviembre de 1930, pág. 3

1930-10-23. Comisión de responsabilidades. El Liberal (Madrid)

"Comisión de responsabilidades". Nota del Ateneo de Madrid, comunicando el plazo de admisión de denuncias solicitadas por la Comisión para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 23 de octubre de 1930, pág. 2.

1930-10-15. El Ateneo y las responsabilidades de la Dictadura. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo y las responsabilidades de la Dictadura. Como resultado de la información pública el Ateneo ha recibido más denuncias sobre otros tantos atropellos, abusos y prevaricaciones". Entrevista de Pedro Massa a Vicente Gaspar y a Antonio de Obregón, secretarios de la Comisión creada en el Ateneo de Madrid para investigar las responsabilidades de la Dictadura de Primo de Rivera. Informan sobre los escritos de denuncia recibidos de toda España, en respuesta a la solicitud de información pública que hizo la Comisión hace tres meses. Con fotografía (Foto Luque).
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de octubre de 1930, pág. 1.

1930-10-11. Los retratos del Ateneo. La Esfera (Madrid)

"Unos días de vacaciones : Los retratos del Ateneo"
Artículo sobre el proceso de limpieza de los cuadros de la Galería de Retratos del Ateneo, donde en un relato de ficción los personajes retratados dialogan entre sí, evocando un recorrido por la historia de la institución. Autor: Antonio de Madrid. Fotografías: Cortés.
Publicado en "La Esfera" (Madrid), 11 de octubre de 1930, pág. 37-40

1930-08-24. Artículo sobre el Ateneo Barcelonés y el de Madrid frente a la dictadura. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo Barcelonés". Artículo de F. de Sorel sobre la diferente actuación política del Ateneo Barcelonés y del Ateneo de Madrid durante los años de la dictadura de Primo de Rivera.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de agosto de 1930, pág. 4

1930-08-10. El Ateneo de Madrid, parte querellante en el caso del ferrocarril Ontaneda-Calatayud. El Liberal (Madrid)

“Ontaneda-Calatayud. La acción pública del Ateneo de Madrid”. Editorial acerca de las responsabilidades políticas de la dictadura y del escandaloso asunto del ferrocarril Ontaneda-Calatayud. Alaba la actuación del Ateneo de Madrid, que ha sido admitido por el juez como parte querellante en el caso, representado por el Sr. Guisasola, como procurador, y por el letrado Sr. Sánchez Román, como abogado.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de agosto de 1930, pág. 1

1930-07-26. Acuerdos de la Comisión de responsabilidades del Ateneo de Madrid . El Liberal (Madrid)

Texto de los acuerdos de la Comisión nombrada por el Ateneo de Madrid para investigar las responsabilidades en que incurrió la dictadura de Primo de Rivera. Se enumeran las diferentes materias sometidas a investigación y se hace un llamamiento público a aquellas personas que quieran enviar documentos probatorios de las irregularidades que conozcan, expirando el plazo de admisión el día 1 de octubre.
La Comisión de responsabilidades está presidida por Manuel Azaña (presidente del Ateneo) y la forman los siguientes ateneístas:

Julián Besteiro, Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos, Ángel Ossorio y Gallardo, Marcelino Domingo, Felipe Sánchez Román, Adolfo Posada, Miguel Maura, Blas Vives, Gabriel Franco, Niceto Alcalá Zamora, Daniel Riu, Félix Benítez de Lugo, A. Alonso Zapata, Leonardo Martín Echevarría, Rodrigo de Rodrigo, Enrique Martí Jara, Wenceslao Roces, Antonio de Obregón, Vicente Gaspar y Juan Uña.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de julio de 1930, pág. 4

1930-07-24. Acuerdos de la Junta general sobre la Comisión de responsabilidades . El Liberal (Madrid)

"El Ateneo y las responsabilidades". En la Junta general extraordinaria se acordó conceder la autorización para que se ejerza la acción popular en aquellas causas iniciadas por hechos realizados durante el periodo dictatorial y en las que la Comisión de responsabilidades nombrada por el Ateneo aconsejara la intervención.
En la misma Junta quedaron hechos los poderes para el procurador, Sr. Guisasola. El Ateneo de Madrid se personará esta semana en un célebre sumario, representado por el abogado Sr. Sánchez Román.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-22. Anuncio de Junta general sobre la Comisión de responsabilidades . El Liberal (Madrid)

Anuncio de la Junta general que se celebrará hoy en el Ateneo de Madrid, con el siguiente orden del día: Moción de la Junta de Gobierno para que se le autorice a ejecutar las acciones judiciales que estime pertinente la Comisión de responsabilidades.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 22 de julio de 1930, pág. 7

1930-07-20. Extracto de la clausura de la discusión sobre responsabilidades económicas de la dictadura . El Liberal (Madrid)

Extracto de la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura", que tuvo ayer su sesión de clausura del curso. Comenzó haciendo uso de la palabra el conde de Pedroso acerca del tema del problema monetario español. A continuación intervinieron los señores Rafart y Cánovas Cervantes. Finalmente el Sr. Riu, presidente de la Sección, hizo un resumen de los debates.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 20 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-19. Extracto de la sesión resumen de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset. El Liberal (Madrid)

"Importantes discursos de los Sres. Ortega y Gasset y Fernando de los Ríos". Extracto de la sesión resumen que se celebró ayer en el Ateneo, acerca de los debates suscitados en torno a la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". El autor de la Memoria pronunció un discurso en el que hizo una valoración de los debates y terminó Fernando de los Ríos con una intervención que fue aplaudida con entusiasmo.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-19. Continúa hoy la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas. El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura". Tienen pedida la palabra los señores Salazar Alonso, Rafart, Ayats, Menéndez, Ráez, Riu y otros.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 19 de julio de 1930, pág. 6

1930-07-18. Hoy concluye la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy se celebrará en el Ateneo la última sesión en el debate sobre la Memoria "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Pronunciarán un discurso resumen Eduardo Ortega y Gasset y el presidente de la Sección, Fernando de los Ríos.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 18 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-17. Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset. El Liberal (Madrid)

"Discusión de la Memoria del Sr. Ortega y Gasset". Extracto de la discusión que continuó ayer en el Ateneo de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Presidió Fernando de los Ríos e intervinieron los señores Galarza, Doval, Izquierdo, Balbontín, Alberca Montoya, Zubillaga, Gómez Piñón y Carmona
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 17 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-17. Continúa hoy la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas. El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas; se tratará del problema del cambio en España, sus causas y sus remedios. Participarán los señores Riu, Gabriel Franco, Benítez de Lugo, Fernández Baños, Bermúdez Cañete, Aurelio Ribalta y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 17 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-16. Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset, con discurso de Marcelino Domingo. El Liberal (Madrid)

"La Memoria política de Eduardo Ortega y Gasset. Interesante intervención de Marcelino Domingo". Extracto de la discusión que continuó ayer en el Ateneo de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Intervino el ex diputado republicano Marcelino Domingo con un extenso e interesante discurso. Hablaron a continuación el Sr. Salazar Alonso y el doctor Arauz.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 16 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-16. Continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Ángel Galarza, Doval, Izquierdo, Pelardo, Cadarieco, Zubillaga, Alberca, Carmona y Balbontín.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 16 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-15. Segunda reunión de la Comisión de responsabilidades del Ateneo de Madrid . El Liberal (Madrid)

Ayer se celebró la segunda sesión de la Comisión de responsabilidades nombrada por el Ateneo de Madrid para investigar las responsabilidades políticas y de gestión de la dictadura. Presidió el Sr. Azaña y asistieron los señores Ossorio y Gallardo, Alcalá Zamora, Sánchez Román, Fernando de los Ríos, Prieto, Uña, Miguel Maura, Domingo, Roces, Martí Jara, Franco, Martín Echevarría, Alonso, Zapata, Obregón y Gaspar.
Se dio forma al acuerdo referente a la acumulación de materiales por medio de la información pública, que permanecerá abierta hasta el 1 de octubre. Para imprimir la máxima eficacia al estudio de los problemas y a la recopilación de datos, se clasificaron las materias sobre las cuales se ha de emitir dictamen. Se acordó asimismo hacer una minuciosa investigación de la obra legislativa del periodo dictatorial.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-15. Continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Salazar Alonso, Marcelino Domingo, Carmona, Doval y otros.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 15 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-12. Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset, con discurso de Tomás Gómez Piñán . El Liberal (Madrid)

"La Memoria política de Eduardo Ortega y Gasset. Un interesante discurso del catedrático y sacerdote D. Tomás Gómez Piñán". Extracto de la discusión que continuó ayer en el Ateneo de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Presidió Fernando de los Ríos. Comenzó la sesión el Sr. Escudero y al final también intervinieron los señores Castrillo y Quadras Salcedo.
Dio un interesante discurso el catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Murcia y sacerdote D. Tomás Gómez Piñán. Abordó el problema religioso y manifestó que, para el bien de la religión, la mejor solución es la separación de la Iglesia del Estado, y como consecuencia de ella, la libertad de cultos.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 12 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-11. Reunión de la Comisión de responsabilidades del Ateneo de Madrid . El Liberal (Madrid)

Se ha reunido la Comisión nombrada por el Ateneo de Madrid para investigar las responsabilidades políticas y de gestión de la dictadura. Asistieron los señores Ossorio y Gallardo, Alcalá Zamora, Besteiro, Fernando de los Ríos, Sánchez Román, Prieto, Domingo, Miguel Maura, Marti Jara, Franco, Roces, Martín Echevarría, Alonso Zapata, Gaspar y Obregón.
Se manifestó la necesidad de abrir una información sobre los actos del Gobierno dictatorial que permita reunir la mayor cantidad posible de datos y documentos sobre los que asentar firmemente las bases de la responsabilidad gubernamental, a pesar de las dificultades que esto conlleva. Se procedió al nombramiento de secretarios y se acordó que las sesiones plenarias se celebren bajo la presidencia del presidente del Ateneo.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-11. Fotografía de la discusión sobre la reforma de la segunda enseñanza. Nuevo mundo (Madrid)

Fotografía: "La reforma de la segunda enseñanza preocupa hondamente a los intelectuales hispanos. En la sesión celebrada en el Ateneo para discutirla, fueron figuras destacadas los señores Pérez de Ayala, Salgado, Fernando de los Ríos, Echevarría, presidente de la Asamblea de Catedráticos de Instituto, Sánchez Román y Honorato de Castro".
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 11 de julio de 1930

1930-07-11. Extracto de la discusión sobre responsabilidades económicas de la dictadura . El Liberal (Madrid)

Extracto de la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura". Comenzó haciendo uso de la palabra el Sr. Riscos. A continuación el Sr. Báez [i.e. Ráez] se refirió a la Compañía Telefónica Nacional de España. Finalmente hablaron los señores Sánchez Roca y Castrillo.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-11. Continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Escudero, Marcelino Domingo, el sacerdote Gómez Piñán, Juan Castrillo, Salazar Alonso, Arauz, Quadra, Salcedo [i.e. Quadras Salcedo?], Izquierdo, Perlado Cadavieco, Zubillaga, Alberca Montoya, Carmona, Doval y otros.
Se advierte a los socios que para entrar en el local social es necesario acreditar su calidad de socio.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-10. Continúa hoy la Memoria sobre las responsabilidades económicas de la dictadura . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura". Tienen pedida la palabra los señores Ráez, Riscos, Sánchez Roca, Bartolomé y Mas, Castrillo, Bermúdez Cañete, Muñoz y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 10 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-09. Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

"Discusión de la Memoria política de Ortega y Gasset". Extracto de la discusión que continuó ayer en el Ateneo de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Presidió Fernando de los Ríos, que pidió a los ateneistas que moderaran su temperamento en las discusiones y a los informadores de la prensa que se situaran en el sitio para ellos reservado. Intervinieron Luis Recasens Siches y Ángel Galarza.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 9 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-08. Continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Noguera, Galarza, Recasens y otros.
Se advierte a los socios que para entrar en el local social es necesario acreditar su calidad de socio.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 8 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-06. El Ateneo nombra una comisión para investigar las responsabilidades de la dictadura . El Liberal (Madrid)

"El Ateneo y la investigación de las responsabilidades de la dictadura. Se nombra una Comisión de juristas, economistas y ex diputados que pertenecieron a la de los 21". En la Junta general celebrada ayer se acordó nombrar una comisión encargada de investigar las responsabilidades, tanto polítitcas como de gestión, en que incurrió la dictadura anterior.
Fueron designados para formar parte de esta comisión los siguientes ateneístas:

Julián Besteiro, Indalecio Prieto, Fernando de los Ríos, Ángel Ossorio y Gallardo, Marcelino Domingo, Felipe Sánchez Román, Adolfo Posada, Miguel Maura, Blas Vives, Gabriel Franco, Niceto Alcalá Zamora, Daniel Riu, Félix Benítez de Lugo, A. Alonso Zapata, Leonardo Martín Echevarría, Rodrigo de Rodrigo, Enrique Martí Jara, Wenceslao Roces, Antonio de Obregón, Vicente Gaspar y Juan Uña.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 6 de julio de 1930, pág. 1

1930-07-04. Extracto de la discusión sobre responsabilidades económicas de la dictadura . El Liberal (Madrid)

Ayer continuó en el Ateneo la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura". Hizo uso de la palabra el Sr. Ráez, que disertó sobre los negocios y actuación de la Compañía Telefónica Nacional de España. A continuación habló acerca de la Banca el presidente de la sección, Daniel Riu.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 4 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-04. Convocatoria de Junta general extraordinaria . El Liberal (Madrid)

Convocatoria de Junta general extraordinaria del Ateneo de Madrid con el siguiente orden del día:
Propuesta de la Junta de Gobierno para nombrar socios de mérito a Ramón Menéndez Pidal y a José Ramón Mélida, nombramiento de la Comisión investigadora de las responsabilidades, propuesta de la de gobierno sobre la situación de las personas admitidas por la Junta ilegítima en contravención del reglamento y proyecto de reforma del reglamento y nombramiento de la Comisión dictaminadora.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 4 de julio de 1930, pág. 5

1930-07-03. Continúa la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de la Sección de Ciencias Económicas sobre "Responsabilidades económicas y financieras de la dictadura". Tienen pedida la palabra los señores Matesanz, Saldaña, Bartolomé y Mas, Bermúdez Cañete, Joaquín Muñoz, Rafart y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de julio de 1930, pág. 2

1930-07-02. Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

"Discusión de la Memoria política de Ortega y Gasset". Extracto de la discusión que continuó ayer en el Ateneo de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Presidió Fernando de los Ríos. Intervinieron en la discusión José Antonio Balbontín, Antonio Royo Villanova e Indalecio Prieto, que trataron temas como la actuación del político Santiago Alba, el Partido Socialista o la Unión General de Trabajadores.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de julio de 1930, pág. 3

1930-07-01. Continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa en el Ateneo la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Antonio Royo Villanova, Miguel Maura, Ángel Galarza, Joaquín Nogueras, Ballester y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 1 de julio de 1930, pág. 3

1930-06-28. Discurso de Indalecio Prieto sobre las responsabilidades de la dictadura, en la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

"Las responsabilidades de la dictadura. Discurso de Indalecio Prieto". Extracto de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre las responsabilidades de la dictadura, que se reanudó ayer en el Ateneo presidida por Fernando de los Ríos, presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas. Hizo uso de la palabra José Antonio Balbontín y a continuación Indalecio Prieto pronunció un discurso que fue aclamado con verdadero entusiasmo, en el que se refirió al Partido Socialista y a la Unión General de Trabajadores.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 28 de junio de 1930, pág. 3

1930-06-27. Anuncio de la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset . El Liberal (Madrid)

Hoy continúa la discusión de la Memoria de Eduardo Ortega y Gasset sobre "Deberes de España ante la reconstrucción de su legalidad". Tienen pedida la palabra los señores Indalecio Prieto, José Antonio Balbontín, Ballester, Joaquín Nogueras, Ángel Galarza, Miguel Maura, Torrubiano y otros.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 27 de junio de 1930, pág. 6

1930-06-26. El Gobierno restablece la libertad de cátedra del Ateneo. El Liberal (Madrid)

En el Ateneo se recibió ayer tarde un oficio del Ministerio de la Gobernación autorizando a la docta casa para que abra de nuevo su tribuna pública con las mismas prerrogativas que ha venido disfrutando desde la caída de la dictadura.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de junio de 1930, pág. 3

1930-06-26. Anuncio de la conferencia de Antonio Bartolomé y Mas. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia que dará hoy en el Ateneo el catedrático de la Escuela de Comercio D. Antonio Bartolomé y Mas, acerca del tema: "La constitución económica de España en su relación política con el momento actual inmediato próximo".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 26 de junio de 1930, pág. 3

1930-06-24. Reunión en el Ateneo de la Liga de los Derechos del Hombre. El Liberal (Madrid)

"La reorganización de la Liga de los Derechos del Hombre". Destacados izquierdistas se han reunido en el Ateneo para tratar la conveniencia de reconstituir esta institución, que fue paralizada por la dictadura pero continuó representada en París por Miguel de Unamuno y Eduardo Ortega y Gasset. Se acordó convocar una reunión de carácter popular para decidir sobre qué bases ha de reorganizarse la Liga.
Concurrieron, entre otros, los señores Álvaro Albornoz, Barcia, Azaña, Bello, la señorita Victoria Kent, Eduardo Ortega y Gasset, Amós Salvador, Marañón, Artigas Arpón, Martí Jara, Giralt, Botella Asensi, Marchesi, Viñas, Araquistáin, Álvarez del Vayo, Juan Lafora, Abéytua, Falcón, Fernando Morales, Coca, Anguiano y Riquelme. Se excusaron el Sr. Pedregal y D. Américo Castro.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 24 de junio de 1930, pág. 2

1930-06-21. Entrevista a Manuel Azaña, nuevo presidente del Ateneo de Madrid. El Liberal (Madrid)

"El Ateneo y la política. Don Manuel Azaña, flamante presidente de la docta casa, explica cómo el Ateneo hace honor a su tradición ofreciendo su tribuna a todo linaje de prédicas". Entrevista firmada por Pedro Massa, en la que Manuel Azaña explica que en el Ateneo no está pasando ahora nada de extraordinario, ya que siempre ha abierto su tribuna a las más opuestas tendencias artísticas, políticas, científicas o literarias. Recuerda algunos momentos de la tradición política del Ateneo. Allí expusieron sus ideas los autonomistas cubanos en mil ochocientos noventa y tantos, siendo presidente Cánovas del Castillo. En 1909 se inició en el Ateneo la campaña pro Ferrer. En 1917 albergó la famosa asamblea de parlamentarios. En 1916 acogió a Bergson y a los intelectuales franceses a los que Academias y Universidades cerraron sus puertas. Y finalmente en 1922 en el Ateneo toma cuerpo la campaña de responsabilidades por el desastre de Annual. Ahora el objetivo es mantener la libertad de cátedra y robustecer al Ateneo para que siga cumpliendo su misión histórica.

Publicado en "El Liberal" (Madrid), 21 de junio de 1930, pág. 3

Resultados 301 a 400 de 516