Showing 113 results

persons/organizations
Poetas

Cabañero, Eladio (1930-2000)

  • Person
  • 1930-12-6 - 2000-07-22

Poeta español. Nació en 1930 en Tomelloso (España). Su padre, fotógrafo, maestro y militante socialista, fue fusilado en 1940 tras la guerra civil. Trabajó en el campo de los nueve a los catorce años. Posteriormente se ganó la vida como albañil. En 1956 se traslado a Madrid donde trabajó doce años en la Biblioteca Nacional y diez en la editorial Taurus.

Fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y de la revista Nueva Estafeta hasta su desaparición. En 1963 recibió el Premio Nacional de Literatura por Marisa Sabia. Falleció en 2000 en Madrid (España).

Uceda Valiente, Julia (1925-2024)

  • ES-28079-PARES-AUT-161615
  • Person
  • 1925-10-222024-07-21

Poeta, ensayista, crítica literaria y profesora de lengua y literatura españolas.
Nació en Sevilla en 1925. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla (1960), en 1963 obtuvo el título de doctora con la tesis La vida y la obra de José Luis Hidalgo. Durante la elaboración de su tesis doctoral fue ayudante de prácticas y luego profesora adjunta interina en dicho centro universitario (1964). Miembro del Cuerpo Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos desde 1957, estuvo destinada en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y en el Servicio de Archivos de Cádiz.
En febrero de 1966 se aprobó el expediente de oposición a cátedra de lengua y literatura españolas, siendo destinada al Instituto de Enseñanza Media 'Columela' de Cádiz. Finalizado el curso escolar fue invitada por la 'Michigan State University', en East Lansing (Michigan, USA) como Distinguised Visiting Professor y pocos meses más tarde como Full Professor. En 1970 regresó a España y se incorporó a su puesto de profesora en el Instituto de Oviedo y posteriormente en el de Albacete. Entre 1974 y 1976 impartió clases en el 'University College Dublin' (Irlanda) y a su vuelta se integró a su puesto de profesora en el Instituto de Viveiro (Lugo) y más tarde a diferentes centros en Ferrol (A Coruña).
Como poetisa, forma parte de la llamada 'Generación de los 50' y perteneció al Club de la Rábida de la sevillana Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Ha sido codirectora de la colección de estudios misceláneos de poesía La Barca de Loto y fundadora del Premio de poesía Esquío, organizado por la Sociedad Cultural Valle Inclán, de Ferrol. A lo largo de su carrera literaria ha obtenido diversos galardones. En 1961 obtuvo un Accésit del Premio Adonais de Poesía. En 2002 reunió sus siete libros en un solo volúmen bajo el título En el viento, hacia el mar, por el que recibiría al año siguiente el Premio Nacional de Poesía. En 2006 le concedieron el Premio de la Crítica y el Premio Andalucía de las Letras 'Luis de Góngora y Argote'. En 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; al año siguiente el Centro Andaluz de las Letras fue nombrada 'Autora del año'; y en 2019 premiada con el Internacional de Poesía Ciudad de Granada 'Federico García Lorca'.
Miembro honorario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas, en 2005 le otorgaron el título de Hija Predilecta de Andalucía y en 2008 el de Hija adoptiva de Ferrol.
Murió el 21 de julio de 2024 en San Salvador de Serantes (Ferrol).

Torre, Josefina de la (1907-2002)

  • ES-28079-PARES-AUT-137058
  • Person
  • 1907-09-25 - 2002-07-12

Actriz, cantante lírica, novelista y poetisa española.

Nació en 1907 en Las Palmas de Gran Canarias. Fue miembro de la Generación del 27. Era sobrina del cantante de ópera Néstor de la Torre Cominges (Nestore Della Torre), quien la introduce en el mundo artístico, y hermana del novelista y dramaturgo Claudio de la Torre. Gracias a él, se inició en la literatura y la representación teatral, y conoció a varios de los autores de la generación del 27, entre ellos Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Buñuel y Luis Cernuda.

Durante sus largas estancias en Madrid, aprovechó para perfeccionar sus estudios de canto en la escuela de Carlota Dahmen, donde culminó su formación como soprano. En 1934, empezó a trabajar como actriz de doblaje para la Paramount en Francia y coincidió allí con Luis Buñuel. En 1935, volvió a Madrid para instalarse y desarrollar su carrera musical y teatral, y cosechó numerosos éxitos. Durante la Guerra civil, regresó a su ciudad natal y allí publicó sus primeras novelas cinematográficas bajo el seudónimo Laura de Cominges. Entre 1940 y 1945, ya de vuelta en Madrid, realizó trabajos no sólo como actriz, sino como ayudante de dirección, guionista y columnista de la revista cinematográfica Primer Plano, en cuya portada aparece en dos ocasiones. También, participó como actriz en radionovelas en Radio Nacional, y llegó a adquirir notoriedad como actriz durante los años cuarenta, en los que participó en varias películas con directores como Edgar Neville. Formó parte de la compañía de María Guerrero, donde acabaría siendo primera actriz desde 1940. Entre 1944 y 1957, formó parte del grupo de actores y actrices del Teatro invisible de RNE. Dedicada de lleno al teatro, en 1946 fundó su propia compañía de comedias, la Compañía de Comedias Josefina de la Torre, junto a su marido, el también actor Ramón Corroto. En esta, fue director artístico su hermano Claudio de la Torre.

Falleció en 2002 en Madrid.

Muelas, Federico (1909-1974)

  • Person
  • 1910-10-07 - 1974-11-25

Poeta, periodista, farmacéutico y abogado español. Nació en 1910 en Cuenca (España). Casado con Consolación Jiménez desde1939. En 1925 se trasladó a Madrid para iniciar la carrera de Medicina. No obstante, al segundo año, tras padecer desprendimiento de retina, volvió a Cuenca, donde consiguió terminar la carrera de Farmacia así como la de Derecho. Entre finales de la década de 1920 y primeros de la de 1930 promovió la Agrupación Amigos de Cuenca, junto con Martínez Kleiser, Wifredo Lam, Giménez Aguilar y Arturo Valero, y es cuando aparecen sus primeras publicaciones en las revistas locales y madrileñas.

Tras la guerra, fundó el periódico Unidad, la revista Haz y fue redactor y colaborador de diversas revistas y revistas de poesía. Participó en 1945 en la creación de la revista poética El Pájaro de Paja, con Carriedo y Crespo. Su vinculación literaria a Cuenca se siguió manteniendo con sus colaboraciones periódicas en la prensa local. En1964 se le concedió el Premio Nacional de Poesía por Rodando en tu silencio. Falleció en 1974 en Madrid (España).

Velázquez-Gaztelu, José María (1942-)

  • Person
  • 1942 -

Poeta, periodista y flamencólogo español.

Nació en 1942 en Cádiz. Se trasladó a Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1945, en donde entró en contacto con la música flamenca. Tuvo una gran amistad con el también poeta Félix Grande.

En los años 70 realizó un programa documental llamado Rito y geografía del cante en TVE. En dicho programa, se realizaron entrevistas y actuaciones de grandes personalidades del momento. Para la realización del programa contó con la ayuda del guionista Pedro Turbica y del director Mario Gómez. El capítulo 78 de este programa, realizado el 21 de mayo de 1973, contó con la participación de Paco de Lucía, en el que mostraron la intimidad familiar del artista. Además, el cantante interpretó por primera vez la composición Rumba Entre dos aguas. Más tarde, realizó un programa similar titulado Rito y geografía del baile.

Desde 1984 realiza un programa llamado Nuestro flamenco en Radio Clásica. También es coordinador de El Cultural y ha publicado De la noche a la mañana. Medio siglo en la voz de los flamencos (2022), donde reúne entrevistas de varios artistas realizadas a lo largo de 50 años.

Martínez Rivas, Carlos (1924-1998)

  • Person
  • 12-10-1924 - 16-06-1998

Poeta nicaragüense.

Nació en 1924 en Puerto de Ocoz (Guatemala). Comenzó a incursionarse en la poesía desde muy temprana edad. Con sólo 16 años ganó el Premio Nacional de Poesía, con una poesía que guardaba semejanzas con la de Rubén Darío. Con 18 años escribió su poema El paraíso recobrado, el cual sería publicado en 1944.

Tras acabar sus estudios, se trasladó a Madrid, donde residió varios años y siguió formándose en Filosofía y Letras. Publicó en la revista Alférez, coincidiendo con Julio Ycaza y Pablo Antonio Cuadra.

Se trasladó a México, donde publicó La insurrección solitaria en 1953, aunque después se negó a seguir publicando y comenzó a trabajar en el servicio diplomático de su país. De esta manera, vivió en varios países como París, Los Ángeles, Madrid y Managua. En este último país, obtuvo una cátedra en la Universidad Nacional Autónoma. Tras esto, regresó a Nicaragua y comenzó a colaborar en el periódico Novedades.

Su poesía fue editada y publicada en Madrid en 1997 con un prólogo de Luis Antonio de Villena.

En 1985 se le concedió el Premio Rubén Darío gracias a su obra Infierno de cielo.

Antes de fallecer, nombró a la República de Nicaragua como albacea de sus obras y pidió ser enterrado en Granada (Nicaragua).

Falleció en Managua en 1998.

Hernández, Antonio (1943-2024)

  • Person
  • 1943 - 07-09-2024

Poeta y escritor español.

Nació en 1943 en Arcos de la Frontera (Cádiz). Es autor de 40 libros, entre los que podemos destacar El mar es una tarde con campanas (1965), Campo lunario (1988) y A palo saco (2007). Su obra más conocida es Nueva York antes de muerto (2013), por la que ganó el Premio Nacional de Poesía.

Se encuentra dentro de la generación de los 60 junto a Félix Grande y Diego Jesús Jiménez.

Debido a su gran trayectoria recibió numerosos reconocimientos y galardones como el Premio Nacional de la Crítica (1994 y 2014), la Medalla de Andalucía en 2015 e hijo predilecto de su localidad en 1999. Asimismo, fue nombrado presidente de honor de la Asociación Andaluza de Críticos y Escritores.

Falleció en 2024 en Madrid.

Aristeguieta, Jean (1921-2016)

  • Person
  • 31-06-1921 - 08-01-2016

Poeta y editora venezolana.

Nació en 1921 en Guasipati (Venezuela). Hija de Simón Aristeguieta y Panchita Capella y hermana del botánico Leandro Aristeguieta. Se licenció en Estilística y Literatura Antigua y Moderna por la Universidad de Madrid.

Se inició en la poesía a muy temprana edad siendo parte del Grupo Aureoguayanos dentro del movimiento surrealista junto a Alarico Gómez, Elías Inaty, Arquimedes Brito y José Ramón del Valle Laveaux.

Publicó su primer poemario en 1942, titulado Alas al viento. Asimismo, fundó la revista Árbol de fuego en 1968.

Fue defensora de la igualdad de género, abogando por el empleo del término poeta tanto en hombres como en mujeres.

Falleció en 2016 en Caracas (Venezuela).

Sánchez Torres, Amable (1935-)

  • Person
  • 29-03-1935 -

Poeta, teólogo, corrector ortográfico y filosofo español.

Nació en Morasverdes (Salamanca) en 1935. Se trasladó a vivir a Guatemala en 1966, donde se nacionalizó. Pertenece a la orden dominica. Se formó en Teología por la Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca, doctorándose en Letras y Filosofía, y en Derecho por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (1984).

Empezó a dar clases de Lenguaje, Literatura, Análisis y Crítica Literaria, Filosofía, Filosofía de Derecho, Ética y Antropología Filosófica en la Universidad Rafael Landívar y en la Universidad Francisco Marroquín. Asimismo, fue miembro de la junta directiva de Módulos de Esperanza, de la Asociación Española de Beneficencia y del Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica (actualmente Centro Cultural de España).

También fue asesor jurídico de la Vicepresidencia de Producción del Banco Nacional de la Vivienda. Además, fue corrector de estilo para la editorial EDITA y la Historia general de Guatemala. Asimismo, también ejerció como secretario de la Academia Guatemalteca de la Lengua, de la cual fue miembro de número durante varios años. También fue parte del Grupo RIN-78.

Durante unos catorce años estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y en la Universidad Francisco Marroquín (UFM), dedicándose a la revisión y edición de textos.

Durante los años 60 publicó artículos en varias revistas como Poesía española, Alamo, Uriel y Caracola.

El 9 de diciembre de 1999 recibió la Orden de la Encomienda del Mérito Civil de mano del rey Juan Carlos I.

Sastre, Alfonso (1926-2021)

  • ES-28079-PARES-AUT-164045
  • Person
  • 1926-02-20 - 2021-09-17

Escritor, dramaturgo, ensayista, poeta y guionista cinematográfico español. Miembro de la generación literaria del 50.

Nació en 1926 en Madrid (España). Entre otros premios recibió el Premio Nacional de Teatro por La taberna fantástica en 1985 y el de de Literatura Dramática en 1993 por Jenofa Juncal. Falleció en 2021 Hondarribia (España).

Idelma, Carlo (1932-)

  • Person
  • 1932 -

Actriz y poetisa argentina.

Nació en 1932 en Santa Fe (Argentina). Con tan solo 14 años ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Trabajó en varias obras teatrales como Las dos carátulas, Las brujas de Salem y Proceso de Jesús. Fue contratada por la Comedia Nacional, en donde participó en La casa de Bernarda Alba, la cual representó en el Teatro Nacional Cervantes.

En 1959 incursionó en el cine con la película Fin de fiesta de Leopoldo Torre Nilsson y participó en otros rodajes como Salvare la faccia (1969), Allá en el Norte (1973), y Un día 32 en San Telmo (1980).

Es autora, así mismo, de poesía, entre cuyos poemarios destacan Espigas en sus brazos y 3 Monólogos y 30 poemas.

Garciasol, Ramón de (1913-1994)

  • ES-28079-PARES-AUT-217607
  • Person
  • 1913-09-29 - 1994-05-14

Escritor, poeta, ensayista y crítico literario español.

Nació en 1913 en Humanes (España). Miembro de la Generación del 36. Ramón de Garciasol es el seudónimo con que firmó toda su obra Miguel Alonso Calvo. Está considerado uno de los principales representantes de la poesía social española. Fue biógrafo y estudioso de Cervantes, de Rubén Darío, de Quevedo y de Unamuno. Falleció en 1994 en Madrid (España).

Azcoaga, Enrique (1912-1985)

  • Person
  • 1912-03-27 - 1985-03-26

Poeta, ensayista, novelista y crítico literario español.

Nació en 1912 en Madrid (España). Estudió en la Escuela de Artes y Oficios, viajando luego por diferentes pueblos españoles para difundir la cultura y el arte. Fue amigo de Miguel Hernández. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1933. Tras la Guerra Civil residió en Argentina varios años. Falleció en 1985 en Madrid (España).

Crespo, Ángel (1926-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-143334
  • Person
  • 1926-07-18 - 1995-12-02

Poeta, ensayista y traductor español. Perteneciente a la Generación literaria del 50.

Nació en 1926 en Alcolea de Calatrava. Hijo de Ángel Crespo Crespo, funcionario de Telégrafos y de María de los Ángeles Pérez de Madrid y Céspedes, terrateniente dueña de fincas en la provincia de Ciudad Real. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y ejerció como abogado antes de dedicarse por entero a la literatura. Realizó varios viajes a Portugal y tradujo la obra de Fernando Pessoa. Amigo del poeta Federico Muelas y de Gabino Alejandro Carriedo con quienes cofundó las revistas poéticas Deucalión y El Pájaro de Paja. Durante los años 60 del siglo XX estuvo implicado en la oposición al régimen de Franco participando en la lucha clandestina contra la dictadura como miembro del PCE. En esa época conoció a la escritora Pilar Gómez Bedate, que será su segunda esposa años después. En 1967 Angel y Pilar se trasladaron a vivir a Puerto Rico para dar clase en su Universidad con sede en Mayagüez. Regresó a España en 1988.

Falleció en 1995 en Barcelona.

Alonso, Dámaso (1898-1990)

  • ES-28079-PARES-AUT-142688
  • Person
  • 1898-10-221990-01-25

Poeta, catedrático de universidad, filólogo, editor, traductor y crítico literario español.

Nacido en Madrid el 22 de octubre de 1898 . Se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, fue discípulo de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos y director del Instituto Antonio de Nebrija del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue, así mismo, profesor de lengua y literatura españolas en varias universidades extranjeras, entre ellas las de Berlín, Leipzig, Cambridge, Oxford, Stanford (California) y Columbia (Nueva York). Llegó, igualmente, a ser catedrático de las universidades de Valencia y Madrid. En el ámbito editorial, dirigió la Revista de Filología Española y la colección Biblioteca Románica Hispánica, de la Editorial Gredos.

Miembro de la Generación del 27, coincidió en la Residencia de Estudiantes de Madrid con la mayoría de los poetas que formaron parte de ella. Además de sus obras de creación literaria, escribió numerosos ensayos sobre historia de la literatura y crítica literaria, centrando su interés principalmente en la obra de los poetas españoles del Siglo de Oro, la lírica popular española y la estilística.

Fue director de la Real Academia Española entre 1968 y 1982 y miembro de Real Academia de Historia. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1927 y con el Premio Miguel de Cervantes en 1978. Su biblioteca, formada por aproximadamente 40.000 volúmenes, fue donada tras su muerte a la Real Academia Española, la cual habilitó una sala dedicada únicamente a su custodia y su homenaje.

Falleció en Madrid el 25 de enero de 1990.

Colombino, Carlos (1937-2013)

  • Person
  • 20-10-1937 - 14-05-2013

Pintor, poeta, arquitecto y artista paraguayo.

Nació en 1937 en Concepción (Paraguay). Hijo de Carlos Colombino Levois y Estela Lailla Cabañas. En 1947 se trasladó a Asunción debido a la guerra civil. En 1954 entró en contacto con el grupo Arte Nuevo y con personalidades de la época como Rubén Bareiro Saguier y Ramiro Domínguez y el pintor Ignacio Núñez Soler. Realizó sus estudios de Derecho en 1955 y empezó a trabajar en el estudio de abogacía de Paciello-Domínguez-Cháves-Bareiro Saguier. Conoce a Olga Blinder.

Su primera exposición de arte tuvo lugar en el Centro Cultural Paraguayo- Francés de Asunción (1956). Ese mismo año, se negó a afiliarse al Partido Colorado, lo que conllevó su expulsión del Ministerio de Justicia y Trabajo por el ministro González Alsina.

Asimismo, se encargó de la edición del poemario Yesca de Elvio Romero. Dejó sus estudios de Derecho y empezó en la Facultad de Arquitectura.

En 1958 realizó una exposición en Buenos Aires, donde conoció a Augusto Roa Bastos. Así mismo colaboró en la revista Alcor y publicó algunos poemas.

En 1959, viaja a Brasilia y conoce a Oscar Niemeyer. En 1960, comienza a estudiar composiciones vegetales, exponiendo en la galería Bohême en Asunción.

Participa en la VI Bienal de São Paulo y realiza sus primeros murales. En 1962, crea la técnica de la xilopintura e ingresa a la vida política. En 1963, gana el Premio Internacional de Pintura en Madrid y realiza su primer proyecto arquitectónico. Publica un poemario titulado Los monstruos vanos bajo el pseudónimo de Esteban Cabañas y viaja a Europa, donde realiza exposiciones y dona arte popular paraguayo. En 1966, su obra es destruida por funcionarios del aeropuerto de Asunción.

Entre 1967 y 1970, realiza obras críticas sobre la dictadura, como Los torturados y El General. Su obra La chismosa critica la delación política. En 1969, realiza varias exposiciones en Buenos Aires y ganó varios premios internacionales

También crea experiencias geométricas, reflexiona sobre el arte y funda una colección circulante con Olga Blinder. En 1977, recibió un premio en la VI Bienal del Deporte en Madrid y enseña grabado en la Universidad de Costa Rica.

En 1980, funda el Museo del Barro y en 1982, creó colecciones de arte popular paraguayo. Contribuye al desarrollo cultural y la crítica política en Paraguay.

A finales de los ochenta, desarrolló proyectos importantes como el Centro de Artes Visuales y el Museo del Barro, y organiza exposiciones internacionales. En 1990, ganó el Premio Internacional de Cultura "Gabriela Mistral" y creó obras críticas sobre el gobierno de Stroessner.

Después de la transición política en Paraguay, realizó exposiciones en el país y en el extranjero, obteniendo premios internacionales, y dirigiendo proyectos culturales como el Museo Casa-Oratorio Cabañas. Continuó su producción artística, literaria y arquitectónica, destacándose como una figura clave de la cultura paraguaya en la era contemporánea.
Su obra dejó una profunda huella en la cultura de su país. Falleció en 2013.

Cuadros, Juan José (1926-1990)

  • Person
  • 1926-10-09 - 1990-05-27

Poeta, escritor y topógrafo español.

Nació en 1926 en Palencia (España). Hijo de Juan José Cuadros, funcionario de Correos, y Josefa Pérez, maestra nacional. Casado con Maruja Fernández de Ayala, farmacéutica, y padre de una hija. Se crio en Beas de Segura (España) pero en 1941 se trasladó a Baeza (España) para continuar sus estudios. En 1945 se mudó a Madrid para estudiar Ciencias Exactas. No obstante, tuvo que dejar los estudios por lo que saco plaza por oposición para el cuerpo de topógrafos en el Instituto Geográfico Nacional, trabajo que compaginó con tu afición a la prosa y la poesía. Fueron frecuentes sus visitas a las tertulias del Café Gijón y del Café Comercial.

Tras la muerte de su madre en 1958 realizó frecuentes visitas a Palencia, donde se integró con otros poetas palentinos en la revista Rocamador. A partir de este momento comenzó a publicar asiduamente en diferentes diarios y revistas y a participar en distintas tertulias literarias. Falleció en 1990 en Madrid (España).

Becker, Angelika (1942-)

  • Person
  • 1942-03-31 -

Traductora y poetisa austríaca.

Nació en 1942 en Viena (Austria). Debido a la profesión de diplomático de su padre, a los cinco años se mudó a Suramérica pero tras la muerte de éste volvió a Austria. Llevó a cabo estudios de español en la Escuela de Intérpretes de la Universidad de Viena. En 1961 se trasladó a Madrid, donde ha terminado fijando su residencia, para seguir el Curso de Estudios Hispánicos.

Aller, César (1927-)

  • Person
  • 10-10-1927 -

Poeta, ensayista, periodista, novelista y crítico literario español.

Nació en Trobajo del Cerecedo (León) en 1927. Se trasladó a Madrid en 1961. Realizó los estudios de Ciencias Económicas y Graduado Social. Tras esto, ejerció la docencia como profesor mercantil. También trabajó en el Ministerio de Hacienda, tras lo cual publicó una obra llamada Recaudación de tributos (1981).

Desde muy pequeño comenzó a escribir, colaborando y escribiendo artículos para varios periódicos como ABC, Diario de León y Diario de Ávila y como crítico literario en revistas como Arbor, Poesía Española, publicada por el Ateneo de Madrid, Ágora y La Estafeta Literaria.

Ha publicado varios libros de poemas, como el Ave de paso, por el cual ganó el Premio Monroy de poesía (1959), Libro de elegías y Signos en fuego vivo. Gracias a esto, ha ganado varios reconocimientos, como el Premio Adonais (1964) y el Premio Internacional "Cálibo" (1968).

Fernández, Miguel (1931-1993)

  • Person
  • 13-05-1931 - 05-03-1993

Poeta y escritor español.

Nació en Melilla en 1931. Pertenece a la segunda generación de postguerra, dentro del Grupo Andaluz, en el cual predomina el paisaje y la sensualidad. Comenzó su labor literaria en 1947 tras relacionarse con el Grupo Literario Melillense de los Cincuenta, compuesto por Pío Gómez Nisa, Juan Guerrero Zamora, Jacinto López Gorgé y Eladio Sos.

Su poesía se caracteriza por los elementos simbólicos y oscuros, siempre con un predominio de la experimentación del lenguaje. Asimismo, hay una importancia del paisaje y el contenido multicultural, reflejo de su vivencia en su Melilla natal.

Escribió la obra Vigilia (1947), por la cual recibió el premio de poesía de la revista Verbo. Publicó sus primeros poemas en 1949 en la revista Manantial y Al-Motamid.

Fundó la revista Alcándara (1951), pero fue prohibida por la censura de la época y sólo pudo publicar dos números. Sin embargo, colaboró en varias revistas españolas y marroquíes, gracias a lo cual ganó varios premios como los premios Fray Junípero Serra (1952), Marruecos (1955) y Nueva York (1960).

Publicó su primer libro en Tetuán, titulado Credo de libertad (1958), caracterizado por la poesía social del momento. Poco después, publicó Sagrada materia, obra por la cual ganó el Premio Adonais (1966). Esta obra retrata su infancia y las condiciones de la posguerra.

Una de sus obras más reconocidas es Eros y Anteros, caracterizada por unos sonetos con temática erótico-amorosa. Gracias a este libro, ganó el Premio Álamo (1976) y Premio Nacional de Literatura (1977).

En 1982, publicó Obra completa, que cuenta con una introducción de Guillermo Díaz-Plaja y con su última obra inédita, Tablas lunares, por la cual ganó el Premio Internacional Ciudad de Melilla (1982).

En 1995, se creó la Beca de Investigación Miguel Fernández por la UNED y la Ciudad Autónoma de Melilla, para el estudio de su obra y de la poesía contemporánea. Asimismo, fue nombrado comendador de la Orden de África, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga (1984), miembro de la Académie Européenne des Sciencies, des Arts et des Lettres de Francia (1990), de la Twentieth Century Spanish Association of America (1990) y de la Association des Critiques Litteraires de la Unesco (1991).

Además, su ciudad natal le concedió la Medalla de Plata y el título de Hijo Predilecto de Melilla (1978), así como un monumento en el parque Hernández, un nombre a una calle de la barriada de poetas (1985) y un centro de educación secundaria de la ciudad (1994). Falleció en Melilla en 1993.

Results 61 to 80 of 113