Mostrando 24 resultados

Registro de autoridad
Diplomáticos

Cantalupo, Roberto (1891-1975)

  • Persona
  • 1891-01-17 - 1975-11-13

Periodista, escritor y diplomático italiano.

Nació en 1891 en Nápoles. Se licenció en derecho y fundó el diario Oltremare. Afiliado al Partido Nacional Fascista (PNF), salió elegido parlamentario por el mismo en las elecciones de 1924. En 1930, fue nombrado representante italiano en El Cairo por el líder fascista Benito Mussolini y, en 1932, fue designado embajador en Brasil.​ Tras el comienzo de la Guerra civil española, a comienzos de 1937, fue investido embajador ante la España franquista.

El 11 de febrero llegó a Salamanca,​ capital de la zona sublevada, donde presentó sus credenciales. Fue abiertamente crítico con la represión de Franco y logró el indulto para varios prisioneros masones y la destitución de dos jueces muy severos.​ Cesó como embajador poco después de la Batalla de Guadalajara,​ y regresó a Italia. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, entre 1953 y 1972, fue diputado, primero monárquico y luego liberal, en el Parlamento italiano.

Entre sus obras destacan Fatti europei e politica italiana (1924), L'Italia musulmana (1929), y Fu la Spagna: ambasciata presso Franco, febbraio-aprile 1937 (1948).

Falleció en 1975 en Roma.

Areilza, José María de (1909-1998)

  • ES-28079-PARES-AUT-166951
  • Persona
  • 1909-08-03 - 1998-02-22

Político y diplomático español. Ministro de Asuntos Exteriores. II marqués de Santa Rosa del Río y conde consorte de Motrico.

Hijo de Enrique de Areilza, médico de la zona minera de Vizcaya, se formó en la Escuela de Ingeniería de Bilbao como técnico ingeniero industrial.
En 1932 se casa con Mercedes Churruca, condesa de Motrico, hija de José Churruca y nieta de Evaristo Churruca (ingeniero).

Presidió la Fundación de Estudios para la Política Exterior desde su creación. Miembro de la Unión Monárquica de Vizcaya y candidato al Congreso en 1934, se presentó como candidato monárquico por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1932 y 1936, aunque no fue elegido.

Al estallar la Guerra Civil pasa desde Vitoria a Burgos y luego a San Sebastián y finalmente a Bilbao, cuando ésta fue ocupada el 19 de junio de 1937 por los sublevados. Nombrado alcalde el 21 de junio de 1937, ejerciendo hasta el 24 de febrero de 1938. Consejero nacional de Falange y miembro de su Junta Política (1939).

En 1947 se le destinó como residente en Argentina para llevar a cabo el protocolo Franco-Perón, por el cual se lograron los créditos que resolvieron el abastecimiento nacional. Después ejercería en la embajada española en Estados Unidos. Durante la década de los 60, inició sus discrepancia política hacia el franquismo.

Miembro del Consejo privado de don Juan de Borbón (1966- 1969), mantuvo el cargo como su secretario general ejecutivo hasta que se designara a Juan Carlos como sucesor de Franco. Ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de la Monarquía 1975. El 11 de mayo de 1981 fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

En 1966 entró como académico en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en 1987 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE). Publicó más de tres mil artículos de prensa, y varias monografías y memorias, obteniendo La Europa que queremos, el Premio Espasa de Ensayo en 1986.
En 1992, publicó sus memorias bajo el título A lo largo del siglo, 1909-1991. Otras obras : Embajadores sobre España, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947; Escritos políticos, Madrid, Guadiana, 1968; Cien artículos, Madrid, Revista de Occidente, 1971; Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974; Diario de un ministro de la monarquía, Barcelona, Planeta, 1977; Una Europa en cambio, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1982; Cuadernos de la transición, Barcelona, Planeta, 1983; Memorias exteriores: 1947-1964, Barcelona, Planeta, 1984; Crónica de libertad: 1965-1975, Barcelona, Planeta, 1985; La Europa que queremos, Madrid, Espasa-Calpe, 1986; Luis XIV, el Rey Sol, Barcelona, Planeta, 1990; Tres batallas por Bilbao y otras páginas, Bilbao, Tilo, 1997; Recuerdos de Portugalete, Portugalete, Fundación El Abra, 1998.

Alonso Gamo, José María (1913-1993)

  • Persona
  • 1913-09-17 - 1993-03-16

Abogado, diplomático, ensayista y poeta español. Nació en 1913 en Torija (1913). Estudió la carrera de Derecho en el Real Colegio de Estudios Superiores de María Cristina en El Escorial y completó sus estudios en la Universidad de Valladolid en 1932. Se doctoró en la Universidad de Madrid al año siguiente. Durante la Guerra Civil obtuvo la graduación de teniente provisional de Caballería. Desde 1941 hasta 1946, fecha en la que dejó el Ejército, trabajó como ayudante del agregado militar de España, primero en Roma y luego en Buenos Aires.

Ingresó en la carrera diplomática en 1949, actuando como cónsul adjunto de España en París, desde 1953 a 1955. Continuó en los cargos de secretario y agregado cultural de la embajada de España en Lima (Perú) entre 1955 y 1959, y de secretario y consejero cultural de la embajada de España en Roma entre 1960 y 1966. Destinado al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, fue director de Actividades Artísticas en la Dirección General de Relaciones Culturales, hasta 1971, y posteriormente, consejero cultural adjunto y ministro consejero cultural adjunto de la embajada de España en Londres hasta 1977. Finalmente, fue cónsul general de España en Amberes desde 1977 hasta 1980.

Su actividad literaria abarca los campos de la poesía, el ensayo y la historia literaria. Como poeta, publicó varios libros obteniendo en 1952 el Premio Nacional de Literatura con su obra Tus rosas frente al espejo. En la crítica literaria destacó con estudios muy amplios sobre el poeta latino Catulo, de quien realizó un amplio estudio y tradujo al castellano su obra completa. Falleció en 1993 en Madrid (España).

Resultados 21 a 24 de 24