Showing 3232 results

persons/organizations

Minoletti, Guido

  • Person
  • s.f

Reconocido director de coros chileno y conjuntos musicales de amplia y reconocida trayectoria. Realizó sus estudios formales en Estados Unidos gracias a una beca Fulbright. Fue el fundador y primer director del Coro de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Coro de Madrigalistas de la Universidad de Chile, además de crear y dirigir el Coro de Cámara de la Universidad Alberto Hurtado y el Coro Solistas de Santiago. También desempeñó funciones como director del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y de la Camerata Vocal de la misma institución, así como de otros prestigiosos coros en Chile y el extranjero.

Ha formado a varias generaciones de directores corales como profesor en diversas universidades chilenas. Asimismo, ha sido un colaborador permanente en iniciativas nacionales de formación coral, como el programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago.

Figueroa, Emilio de (1911-1989)

  • Person
  • 1911-10-03 - 1989-12-02

Doctor en economía y catedrático español. Nació en 1911 en Jaén (España). Hijo de Federico Figueroa Merino y Josefa, fue el primogénito de sus siete hermanos. Estudió en la Escuela de Comercio de Madrid, durante la guerra civil se le declaró incapaz para luchar en el frente, por lo que se le relegó a labores administrativas en el ejército republicano que le hicieron moverse entre Madrid, Valencia y Barcelona. Durante este tiempo publicó y colaboró en el diario El Diluvio.

En 1945 logró la cátedra de Economía y Estadística en la Escuela de Comercio de Valencia. En 1947 se licenció en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid y en 1948 obtuvo el título de doctor con su tesis titulada Política Coyuntural. En 1954 accedió a la primera cátedra de Política Económica en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid. También consiguió el puesto de Subdirector del Servicio de Estudios en el Banco de España. Fue director de la Sección de Política Económica del Instituto de Estudios Políticos. Ejerció como profesor de Política y Economía en el Instituto Social León XII de Salamanca y como docente de Economía en el Instituto Católico de Dirección de Empresas.

De su obra, centrada en economía, destacan Teorías de los Ciclos Económicos (1947), Política coyuntural (1948), Hegemonía y declinación económica de Europa (1958) y Curso de Política Económica (1965). También publicó artículos científicos en prensa especializada como Anales de Economía, Moneda y crédito o Arbor. Impartió cursos y conferencias tanto en España como en universidades extranjeras. Escribió artículos en el diario ABC y bajo los seudónimos Sibelius y Galiani durante los años 60 en Ya y en Pueblo.
Falleció en 1989 en Madrid (España).

Alonso-Misol, José Luis

  • Person
  • s.f.

Catedrático de Historia, especializado en Historia del Arte. Colaboró en diversas revistas de arte, entre ellas Goya: Revista de arte, en la cual publicó un artículo titulado "Pintura española en las colecciones madrileñas".

Torrens, Josep Maria (1899-1986)

  • Person
  • 1899-03-27 - 1986-10-11

Compositor español. Nació en 1899 en Esparraguera (Cataluña). Fue conocido por su contribución al teatro musical, especialmente en el género de revista, y su prolífica carrera como autor de piezas populares.
En 1917 fundó y dirigió el Orfeó de Esparraguera, una iniciativa que marcó el inicio de su actividad musical. Después se trasladó a Barcelona, donde desarrolló su carrera durante más de cinco décadas.
Colaboró estrechamente con la compañía de Josep Satpere, componiendo obras que marcaron el Paral·lel barcelonés. Entre sus piezas más conocidas están La reina ha relliscat (1932) y Taxi Key (1950). Además, creó música incidental para cuentos infantiles en los años 50. Sus composiciones también incluyeron zarzuelas, operetas y sardanas, entre las que sobresale Princesa de Barcelona (1960), estrenada por la Banda Municipal de Barcelona, y Alegre artesanía, galardonada en el Festival de Montjuic de 1961.
Además de sus composiciones para el teatro musical, sus canciones fueron interpretadas por artistas de renombre como Emili Vendrell y Núria Feliu. En 2005, parte de su repertorio fue recuperado en el espectáculo Cançons arrevistades del temps de la República, lo que reafirmó su relevancia.
Falleció en 1986 en Barcelona.

Ramírez, Santiago María (1891-1967)

  • Person
  • 1891-08-25 - 1967-12-18

Filósofo, teólogo y dominico (OP). Nació en 1891 en Samiano, Condado de Treviño (Burgos). Realizó estudios humanísticos y en 1908 ingresó en el Seminario Mayor de Logroño para realizar sus estudios de Filosofía. Más tarde, en 1911, ingresó en la escuela de los PP. Dominicos de Corias (Asturias) para comenzar con el noviciado. En 1912 terminó el noviciado, pasando al Convento de San Esteban de Salamanca para seguir con sus estudios religiosos, dedicándose a los estudios de teología. Terminó sus estudios en 1917 con la defensa de su tesis De quidditate Incarnationis.

En 1916 fue nombrado presbítero.

Tras terminar sus estudios, se dedicó a la docencia en el Colegio Angelicum. Entre 1917 y 1920 impartió clases de Lógica, Cosmología, Psicología, Historia de la Filosofía Moderna, Ontología y Crítica. Durante 1920 a 1923 se dedicó a la enseñanza de la Teología Apologética y de la Teología Dogmática en el Estudio General de San Esteban de Salamanca, la cual estuvo impartiendo durante veintidós años (1923-1945).

Se dedicó a las investigaciones filosóficas, dedicándose preferentemente a la teología moral especulativa, sobre la cual publicaría varios artículos en revistas científicas. Debido a esto, asumió la dirección del Instituto de Filosofía Luis Vives del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid entre 1945-1947. Sin embargo, en 1947 renunció al cargo y volvió al Convento de San Esteban de Salamanca como Regente, en donde estuvo trabajando los últimos veintidós años de su vida. Además, ese mismo año, el Estudio General de San Esteban de Salamanca obtuvo la categoría de Facultad de Teología, lo cual garantizaba su independencia y la posibilidad de conceder grados académicos a los miembros de la Orden dominica. Debido a esto, fue nombrado director durante varios años, además de Regente.

Durante estos años, continuó con sus investigaciones y publicaciones, como la publicación de sus grandes comentarios a los tratados de la Secunda Secunda de Santo Tomás (De hominis beatitudine). En 1958 publicó La Filosofía de Ortega y Gasset, una obra que le conllevó una gran cantidad de críticas.

Fue nombrado miembro de la Comisión Preparatoria, formó parte de la Comisión Teológica del Concilio y fue asesor del maestro de la Orden dominicana padre Aniceto Fernández.

Falleció en 1967 en Salamanca.

Benítez Claros, Rafael (1919-1972)

  • Person
  • 1919 - 1972

Filólogo, historiador de la literatura y crítico literario español. Nació en 1919. En 1959 y 1965 obtuvo una beca para estudiar, respectivamente, Historia y Literatura y Lengua en el extranjero.

Falleció en 1972 en Madrid.

Jover Zamora, José María (1920-2006)

  • ES-28079-PARES-AUT-167319
  • Person
  • 1920-06-05 - 2006-11-14

Investigador, historiador y profesor en las universidades de Valencia y Madrid, es considerado uno de los renovadores de la historiografía española contemporánea.

Hijo de un médico, quizás por esto en sus inicios sus preferencias eran dedicarse a las ciencias, pero los acontecimientos de la Guerra Civil le marcaron y finalmente estudió Filosofía y Letras en las universidades de Murcia y en la Central de Madrid. Se doctoró en 1947 con la tesis titulada '1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación', dirigida por el profesor Cayetano Alcázar Molina.

En 1949 alcanzó la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea en la Universidad de Valencia donde además, fue jefe de sección del CSIC.

En 1963 ganó por oposición la cátedra de Historia de España en la Edad Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid asumiendo después la dirección del departamento de Historia Moderna de esta facultad. En 1975 recibe el encargo de dirigir la Historia de España fundada por Ramón Menéndez Pidal donde publicó en dos tomos La España de Alfonso XIII.

En 1979 será profesor de Historia de las Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de Madrid.

Simpatizante del Opus Dei y vinculado con las tradiciones nacional católicas de posguerra, con el paso del tiempo fue evolucionando hacia ideas más liberales y se consideraba un defensor de la libertad y la tolerancia y su fundamentos como profesor era formar a ciudadanos consciente. Apasionado de la lengua castellana y de su historia, sus principales líneas de investigación serían la historia de España, historia de las relaciones internacionales e historia de la civilización.

Casado con Guadalupe Gómez Ferrer, también profesora en el departamento de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid.

Miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio (1973-2006) Real Academia de la Historia (desde 1982).

Nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Carlos III y profesor emérito de la Universidad Complutense.

En 1973 recibió el Premio Nacional de Literatura por 'Carlos V y los españoles'. En 1981, el Premio Nacional de Historia de España; en 1992 la Medalla de Oro de la Región de Murcia. En 1993 fue nombrado Hijo Predilecto de Cartagena. Finalmente, en 2000 recibió el Premio Internacional Menéndez Pelayo.

A su muerte, su familia cedió su biblioteca personal al Ayuntamiento de Cartagena.

Yard, John

  • Person
  • s.f.

Barítono que formó parte del Trío Mozart.

Prieto Huesca, Flora‏ ‎(1909-1986)

  • Person
  • 1909-12-23 - 1986-10-24

Médico, compositora y escritora española. Nació en 1909 en Madrid. Quinta hija del bombero Manuel Prieto Salcedo y María Huesca Jiménez. Se graduó en Medicina en 1946. Destacó profesionalmente, primero como pediatra, y luego, tras un perfeccionamiento de estudios en Alemania, se incorporó al campo de la medicina psicosomática y, finalmente, al psicoanálisis. Desarrolló su actividad profesional en la Cátedra de Pediatría del Hospital Clínico de San Carlos (Madrid) y en el Instituto de Puericultura. Se jubiló como jefe de Psiquiatría Infantil en la Clínica de La Paz (Madrid). Fue miembro de Honor de la Asociación Española de Pediatría.

Compaginó la vocación médica con la de la música y las letras. Escribió poesía, teatro y cuentos. Aquí destacan El Tiempo (cuatro poemas escenificados) (1951), prologada por Antonio Buero Vallejo, y Los tiempos de la prisa (1954). En cuanto a la música, ya en el año 1943 compuso un Solo para Violoncello. Falleció en 1986.

Andrés Álvarez, Valentín (1891-1982)

  • ES-28079-PARES-AUT-68555
  • Person
  • 1891-07-20 - 1982-09-21

Catedrático español. Además, fue Economista, Físico y escritor de la Generación del 27.
Inició su formación académica como Licenciado en Ciencias (Sección Físicas) por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid. Fue en la capital, donde conoció a Ortega y Gasset, que sería su gran amigo.

Tras la Guerra civil Española, fue juzgado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Oviedo siendo indultado en 1941.

De su carrera académica destaca la obtención en 1942 de la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y la Cátedra de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid. De ésta última, llegó a ser nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

También fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Oviedo.

Combinó su extensa carrera como economista con su actividad literaria, del ensayo a la poesía, pasando por la novela y el teatro.

Spanish professor. He was also an economist, physicist and writer of the Generation of ’27.

He began his academic education as a Graduated in Sciences (Physics Field) by the University of Zaragoza and Doctor in Law by the Central University of Madrid and Doctor in Political and Economic Sciences by the University of Madrid. It was at the capital where he met Ortega y Gasset, who would be his great friend.

After the Spanish Civil War, he was tried by the Court of Political Responsibilities of Oviedo, resulting pardoned in 1941.

Of his academic career stands out that, in 1942, he was awarded the chair of Political Economy and Public Treasury by the Faculty of Law of the University of Oviedo and the chair of Economic Theory of the Faculty of Political and Economic Sciences of the University of Madrid. In this one, he was even named Dean of the Faculty of Political and Economic Sciences.

He was also member of number of the Royal Academy of Moral and Political Sciences of Oviedo.

He combined his long career as economist with his literary activity, from essays to poems, including novels and theatre plays.

Castroviejo, Concha (1913-1995)

  • ES-28079-PARES-AUT-118975
  • Person
  • 1913-1995

Escritora y periodista española. Hija del Catedrático de la Universidad de Santiago, Armando Castroviejo y hermana del poeta y escritor José María Castroviejo. Concha hizo sus primeros estudios en colegios franceses. A la muerte de su padre, que se oponía a que siguiera una carrera universitaria, Concha Castroviejo hizo el bachillerato y concluyó Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago.

Antes de iniciarse la Guerra Civil, contrajo matrimonio con Joaquín Seijo, un destacado universitario compostelano, con quien se exilió en México en 1939. A finales de los años cuarenta, volvió a España y comenzó a trabajar como periodista en el periódico La Noche, de Santiago de Compostela, donde hizo muy popular el seudónimo Asela. Más tarde, se tituló como periodista y comenzó a trabajar en el diario Informaciones y en la Hoja del Lunes, de Madrid, donde se distinguió por sus crónicas literarias. Su carrera como periodista la concluyó en la agencia Efe.

Spanish writer and journalist. Daughter of the professor at the University of Santiago Amando Castroviejo and sister of the poet and writer José María de Castroviejo, Concha began her studies in French schools. When her father died, who was opposed to her following with a university degree, Concha Castroviejo studied high school and finished Philosophy and Literature at the University of Santiago. Before the beginning of the Civil War, she got married with Joaquín Seijo, a notable university student from Compostela, with whom she went into exile to Mexico in 1939.

By the end of the forties she went back to Spain and began to work as a journalist at the newspaper La Noche, of Santiago de Compostela, where she made the pseudonym Asela really popular. Later she graduated as a journalist and began to work at the diary newspaper Informaciones and at La Hoja del Lunes, of Madrid, where she was distinguished by her literary chronicles. His career as a journalist concluded at the agency Efe.

Exiled Spanish writer and journalist. Daughter of the University of Santiago professor Armando Castroviejo and sister of the poet and writer José María Castroviejo. Concha studied her first school years in French school. When her father, who was against her wish to study at university, passed away, Concha Castroviejo studied her baccalaureate and graduated in Philosophy and Letters from the University of Santiago. Before starting the Spanish Civil War, she married Joaquín Seijo, a renown university student from Santiago de Compostela, with whom she went into exile to Mexico in 1939. At the end of the 50s she returned to Spain and started working as a journalist for the La Noche journal, of Santiago de Compostela, where she became known behind the pseudonym Asela. Later on, she graduated in Journalism and started working in the Informaciones diary and Hoja del Lunes, in Madrid, where she became known for her literary chronicles. Her career as a journalist concluded in the Efe agency.

Caruso, Igor Alexander (1914-1981)

  • Person
  • 1914-02-04 - 1981

Psicoanalista austríaco. Nació en 1914 en Tiraspol (Moldavia). Procedía de una familia noble de ascendencia italiana. Estudió teología y filosofía en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Fue uno de los representantes de la corriente de la psicoterapia existencial y fundador de una internacional Freudiana original. Enseñó en la Universidad de Salzburgo y viajó a varios países de América latina, donde se desarrollaron círculos de trabajo fundados por él. Falleció en 1981 en Salzburgo (Austria).

Results 281 to 300 of 3232