Showing 3232 results

persons/organizations

Pablo, Luis de (1930-2021)

  • Person
  • 1930-01-28 - 2021-10-10

Compositor español. Nació en 1930 en Bilbao. Es considerado un pionero en la música contemporánea y figura clave de la generación del 51. En 1958 formó el Grupo Nueva Música, en el que le acompañaban otros compositores como Ramón Barce, Alberto Blancafort, Manuel Carra, Fernando Ember, Enrique Franco, Antón García-Abril o Cristóbal Halffter. Presidió Juventudes Musicales Españolas entre 1960 y 1963, organizó la I Bienal de Música Contemporánea de Madrid (1964), dirigió con su grupo 'Alea' el primer laboratorio de música electrónica en España y creó la primera obra musical con el ordenador IBM (1966) en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid.

Desarrolló una carrera que abarcó todos los géneros musicales, incluyendo música orquestal, ópera, música de cámara y música de cine. Incorporó influencias como el serialismo, la música aleatoria y elementos de diversas culturas, y más tarde exploró técnicas electroacústicas y estilos poliestilísticos.

Académico de Bellas Artes de San Fernando desde 1989, recibió importantes premios como el Premio Nacional de Música (1991) y el León de Oro de Música de la Bienal de Venecia (2020).Entre sus obras más destacadas están las óperas Kiu (1983) y La señorita Cristina (2001), así como bandas sonoras para películas como El espíritu de la colmena de Víctor Erice. Falleció en 2021 en Madrid.

Esteban Suárez, Jacinto (1943-)

  • Person
  • 09-10-1943 -

Dramaturgo, poeta, profesor y actor español. Nació en 1943 en Madrid. En 1957 ingresó como actor en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Español con la Compañía Amadeo Vives bajo la dirección José Tamayo y Lola Rodríguez de Aragón. Formó parte también de los Teatros de Cámara y Ensayo bajo la dirección de Modesto Higueras y Eurquerio Olmo.

En 1961 ingresó en la Escuela de Arte Dramático de Madrid donde recibió clases junto a Manuel Dicenta y participó como actor modelo en Escuela TV. Arte Dramático. Entró en el reparto en el Teatro Bellas Artes de Madrid y representó El Cardenal de España en 1962. En 1963 se fue al Eslava con Anatol y Yerma.

Se trasladó a Barcelona en 1965, donde protagonizó la serie de Televisión Española Nuestro amigo el libro dirigida por Eloy de la Iglesia. En 1968 se trasladó a Málaga donde regenta El Corral y allí funda los grupos Teatro Ensayo Popular (T.E.P.) y Carrito de Tespis.

En la década de 1970 trabajó como director e intérprete en obras como Picasso Málaga 71 y El agua en las manos. En 1979 estrenó su obra Tres y una cuatro en Melilla, Málaga y Valencia.

Durante los años 80´, 90´ y 2000 continuó trabajando en varias compañías y obras, como el Teatro Alameda de Málaga (1985), así como en medios de comunicación.

En 1990 se licenció en Artes Escénicas y realizando el CAP en la Universidad de Málaga.

En 2001 fundó la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga (CAEMM) y volvió a incorporar En el Café de Chinitas en el Teatro Alameda. Entre 2002 y 2003 dirige el taller de teatro de la Compañía de Artes Escénicas Mayores de Málaga y en 2004 inauguró la Escuela Municipal de Flamenco, Dramaturgia y Folclore.

Asociación de Estudiantes y Exestudiantes de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (AERESAD)

  • Corporate body
  • 24-12-1964 - ?

Asociación teatral creada en Madrid con la Ley de Asociaciones 191/1964, de 24 de diciembre. Es una asociación sin ánimo de lucro, laica y sin vinculación política o sindical. Fue creada con el fin de expresar la opinión de estudiantes y exestudiantes sobre temas relativos al centro, realizar actividades extra-académicas, promover la participación en los órganos colegiados del centro, ayudar en el ejercicio de los derechos de los estudiantes y realizar actividades culturales y de fomento de la acción cooperativa y de trabajo de equipo.

La Asociación lleva a cabo actividades de tipo cultural, deportivo, educativo, político y colabora en la difusión de creadoras teatrales y de sus obras, así como en promover la presencia de estudiantes y exestudiantes en representaciones nacionales e internacionales, creando además bolsas de trabajo.

Está compuesta por cinco grupos de socios:

  • Socias Estudiantes. Personas matriculadas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

  • Socias Exestudiantes. Personas que en algún momento estuvieron matriculadas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

  • Colaboradoras. Personas que participan en la Asociación a través de servicios, cuotas, bienes, cesiones, donaciones, etc.

  • Usuarias. Personas que tienen la condición de socio por un tiempo breve por participar en alguna actividad concreta.

  • Socias de Honor. Personas que han contribuido de manera relevante al desarrollo de la Asociación.

Cuenta con un órgano superior, que es la Asamblea General de Socias, la cual está integrada por socios que estén en pleno uso de sus derechos sociales. Se realizan asambleas de carácter ordinario y extraordinario, las cuales se levantan con un acta en la que consta el orden del día. La Asamblea General Ordinaria se convoca por la Junta Directiva y se celebra en el primer trimestre académico y la Asamblea General Extraordinaria es convocada con 7 días de antelación con el acuerdo de la Junta Directiva.

También cuenta con la Junta Directiva que es un órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la Asociación. Está formada por Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería y Vocalías.

Monleón, José (1927-2016)

  • Person
  • 31-01-1927 - 15-07-2016

Crítico y ensayista teatral español. Nació en Tavernes de la Valldigna (Valencia) en 1927. Se formó en Derecho en Valencia, donde entró en contacto con el teatro. Comenzó a ejercer como abogado, pero en 1955 se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela de Cine y colaborar en la revista Triunfo. Comenzó a hacer críticas teatrales en este medio, para el cual colaboró hasta 1972. Asimismo, fundó las revistas Nuestro Cine y Primer Acto en 1957. En 1959 se casó con Olivia Cuesta, con quien tuvo dos hijas (Elena y Ángela).

Durante el franquismo, su crítica teatral buscó no sólo reflejar el ámbito estético, sino también el contexto social en el que se desarrollaba el teatro. En 1971 publicó Treinta años de teatro de la derecha, en el cual apuesta por un teatro conservador y convencional.

Realizó viajes por varios países de Europa. En estos viajes comparó el teatro español con los grandes movimientos europeos. De esta manera, asistió a varios festivales europeos y acontecimientos históricos, como el París del Mayo de 68. Además, viajó a varios países de América Latina para realizar diferentes actividades culturales e incluso publicó un libro publicado América Latina.

Llegó a formar parte de la compañía La Cuadra de Sevilla, con la cual viajó por Latinoamérica.

En 1977 ingresó como catedrático de Sociología del Teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Entre 1982 y 1991 comenzó a trabajar como crítico teatral en Diario 16. Asimismo, dirigió el Festival de Teatro Clásico de Mérida entre 1984 a 1989 y el Festival de Teatro Medieval de Elche (1994). En esa época además, fundó el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo (1990) con Nuria Espert y Salvador Távora.

Debido a su gran trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos como la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2003) y el Premio Nacional de Teatro (2004).

Falleció en 2016 en Madrid.

Results 421 to 440 of 3232