Showing 2139 results

persons/organizations
Proyecto TándEM – 2024-2025

Jiménez Martos, Luis (1926-2003)

  • Person
  • 1926-12-02 - 2003-06-25

Poeta y crítico literario español. Nació en Córdoba el 2 de diciembre de 1926 en una familia de clase media. En Córdoba residió durante toda su infancia y parte de su juventud y fue allí donde nació su amor por la poesía y el teatro y por el mundo literario. Comienza a publicar en el diario Córdoba sus primeros poemas y artículos a una temprana edad. De la evocación de esos años, de la identidad y las raíces, de la memoria surgen posteriormente libros como Con los ojos distantes (1970), Molino de Martos (1985) y Celebraciones (1998). Posteriormente se trasladó a Granada donde estudió Derecho en la Universidad de Granada. Durante su etapa universitaria, fundó y dirigió los cuadernos poéticos Veleta en Granada y, en 1951, en colaboración con Sebastián Cuevas Navarro, lanzó la publicación Arkángel en Córdoba.

En 1955 se trasladó a Madrid, donde trabajó en la prestigiosa editorial Aguilar y dirigió durante doce años los tomos de la Antología de la poesía española publicados por esta editorial. Además, colaboró regularmente en numerosas revistas literarias y artísticas como La Estafeta Literaria, Ínsula, Punta Europa, Cuadernos Hispanoamericanos y Atlántida. Fue director del Aula de Poesía del Ateneo de Madrid hasta 1980 y también lideró la colección poética Adonais desde 1963 hasta poco antes de su muerte, contribuyendo de manera significativa a su prestigio y continuidad.

Aunque residió gran parte de su vida en Madrid, mantuvo un fuerte vínculo con su ciudad natal como reflejan las constantes evocaciones de su infancia en su obra. Ejemplo de ello son su libro en prosa Historia de Juan Opositor (1956) y la ya mencionada obra poética Molino de Martos (1986).

Colaboró en diversos medios de prensa como Arriba, La Hora, Ya y ABC. Además, como crítico de poesía, publicó varias antologías que consolidaron su reputación en este ámbito. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Literatura en 1969 por Encuentro con Ulises y el Premio Juan Valera en 1974. Falleció el 25 de junio de 2003 en Madrid.

Martínez Aguilar, Jaime

  • Person
  • s.f.

Militar y funcionario español. Fue Teniente Coronel de Artillería. Diplomado de Estado Mayor y Profesor de la Escuela Superior del Ejército.

Pérez Montero, Francisco

  • Person
  • s.f.

Militar español. Fue General de División y Profesor principal de la Escuela Superior del Ejército.

Umbral, Francisco (1935-2007)

  • Person
  • 1932-05-11 - 2007-10-28

Escritor y periodista español. Nació el 11 de mayo de 1932 en Madrid. Su infancia y juventud transcurrieron en Valladolid y estuvieron marcadas por la ausencia de su padre y una fuerte relación con su madre, a quien rindió homenaje en su obra Mortal y rosa (1975), considerada una de las cumbres de su producción. Desde joven, mostró interés por las letras, publicando artículos y relatos en periódicos locales antes de trasladarse a Madrid, donde consolidó su carrera literaria y periodística.

Trabajó como columnista en algunos de los principales diarios españoles, como El País, Diario 16 y, posteriormente, El Mundo, donde se convirtió en uno de los escritores más leídos, destacando por ser un autor con fama de controvertido . Sus columnas, de fuerte carga personal y estilo literario, abarcaban una amplia gama de temas, desde la política y la sociedad hasta la cultura y la vida cotidiana.

A lo largo de su vida, publicó más de ochenta libros. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las ninfas (1975), Trilogía de Madrid , La noche que llegué al Café Gijón (1977) y El hijo de Greta Garbo (1993). Su estilo se caracteriza por la riqueza del lenguaje, la introspección y un agudo sentido del humor.

En el año 2000, recibió el prestigioso Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas, en reconocimiento a su trayectoria literaria y su contribución al idioma español. A lo largo de su vida, también recibió otros importantes premios, como el Premio Mariano de Cavia de periodismo en 1990 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996.

Falleció el 28 de agosto de 2007 a causa de una insuficiencia respiratoria, dejando un legado literario imborrable. Su obra y su figura continúan siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito literario y periodístico.

Sánchez Pedrote, Enrique (1913-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-228540
  • Person
  • 1913-10-10 - 1985-05-27

Profesor, historiador y musicógrafo español.

Hijo del organista y compositor Abelardo Sánchez Canela y de Dolores Pedrote Luque. Nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 10 de octubre de 1913. Se casó con María Auxiliadora Marcos Estrada y fueron padres de Enrique, Antonio y José María Sánchez Marcos.

Su primera formación musical la recibió de manos de su padre; luego se trasladó a Cádiz donde estudió música con José Gálvez Ruiz, maestro de capilla de la catedral, y cursó estudios de Magisterio. Ejerció como maestro en Algodonales (Cádiz), se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universidad de Sevilla y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre el virrey Antonio Caballero y Góngora. Catedrático en la Universidad Laboral de Sevilla, más tarde fue profesor adjunto numerario de Historia Universal Moderna y Contemporánea y de Historia de la Música en la Universidad de Sevilla. Ocupó la cátedra Cristóbal de Morales hasta su fallecimiento. Dio clases, igualmente, en la Universidad de verano de La Rábida y ejerció como jefe de estudios de Musicología de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC.

Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue crítico musical del diario "ABC" de Sevilla y autor de varias monografías, entre las que destacan "Turina y Sevilla" (1982) y "Apuntes para una historia musical de Sevilla" (1983). Falleció en Sevilla el 27 de mayo de 1985.

Callao, Francesca (1934-1981)

  • Person
  • 1934 - 1981

Soprano española. Nació en 1934 en Esparreguera (Cataluña, España). Cantó en varios idiomas, como catalán, alemán, italiano, francés, español y gallego. Se formó con la soprano Conxita Badía, la cual también llevó su carrera. En 1956 debutó con La favorita en el Gran Teatre del Liceu , donde estuvo trabajando intensamente hasta 1979.

Falleció en Barcelona en 1981.

Berenguer, Manuel (1913-1999)

  • Person
  • 1913-04-25 - 1999-12-20

Director de fotografía español. Nació en 1913 en Alicante.

Comenzó su actividad profesional en Barcelona, donde se dedicó a la foto finish de las carreras de galgos y entró en contacto con la tradición del cine amateur catalán. A raíz de su contacto con Max William, corresponsal de noticiarios de la UFA, se interesó por el trabajo de operador de cámara.​

Continuó su formación profesional en Alemania, en los laboratorios Lindau. Tras cumplir el servicio militar al comienzo de la Guerra Civil, se incorporó a Laya Films, donde realizó varios reportajes, entre ellos, Aragón 1937 y Batallón de Cataluña. Después de la guerra, trabajó para algunos ayuntamientos y asociaciones.

Para la conformación de su estilo fotográfico, bebió del trabajo del director de fotografía Gregg Toland, especialmente de su obra cumbre, dirigida por Orson Welles, Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941). Rodó su primera película, El 13.000, en 1941. Trabajó fuera de España en proyectos internacionales del cine estadounidense, y participó así en grandes producciones nacionales internacionalmente reconocidas, tales como Bienvenido, Míster Marshall (1952), de Luis García Berlanga, película que supuso un punto de inflexión en el cine español. Ganó ocho premios Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos a mejor fotografía y, en 1955, un Premio nacional honorífico al conjunto de su carrera de la Asociación Española de Autores de Obras Fotográficas Cinematográficas. Fue miembro de la American Society of Cinematographers.

Falleció en 1999 en Madrid.

Fernández Vega, Manuel (1907-1987)

  • Person
  • 1907 - 1987

Fraile capuchino español. Nació en 1907 en Bilbao. Fue profesor de la Escuela Nacional de Periodistas, teórico de la Filmología en lengua española, poeta, censor teatral y cinematográfico.
Estuvo adscrito al Convento de San Francisco el Real de Salamanca. En 1938 publicó el artículo Tercer 18 de Julio en La Gaceta Regional de Salamanca, y en 1939 La Cruzada española contra el comunismo, logrando presencia como Capellán de la Sección Femenina del partido único. En 1939 el Obispado de Salamanca concedió aprobación eclesiástica para que publicase Pentodia, una colección de cinco letras eucarísticas con músicas de Aníbal Sánchez Fraile, organista de la catedral de Salamanca. Participó como guionista en la película La vida de María en 1952.
Falleció en 1987.

Salom, Soliman (1921-1985)

  • Person
  • 1921 - 12-10-1985

Poeta, periodista, traductor y profesor turco. Nació en Edirne (Turquía) en 1921, dentro de una familia con raíces sefardíes. Gran amante de la poesía, se trasladó a estudiar a Francia entre 1936 y 1938. Allí escribió su obra Brumes et soleils. Regresó a Estambul, donde comenzó a ejercer como periodista, trabajando en medios La Boz del Oriente y Le Journal d’Orient entre 1944 y 1946.

Hacia 1953 se trasladó a vivir a Madrid, lugar en el que vivió durante 30 años. Allí comenzó como corresponsal de prensa para Estambul Express y el Milliyet. Trabajó también como intérprete y traductor para la Embajada de Turquía en Madrid.

Fue también un poeta prolífico, al mismo tiempo que se dedicaba a la traducción. Al mismo tiempo, trazó amistad con otros poetas de la generación del 50 como José Hierro o Claudio Rodríguez. Todo esto contribuyó a su integración en la cultura española. Algunas de sus obras destacadas son La roca desnuda (1958) y A las puertas del mundo (1962).

También trabajó como profesor de lengua turca en la Universidad Autónoma de Madrid, siendo la primera persona en ostentar este cargo.

Falleció en Madrid 1985.

Pamplona, Clemente (1917-2001)

  • Person
  • 1917-12-28 - 2001-11-12

Periodista, director de cine y guionista español. Nació en 1917 en Bronchales, Teruel. En 1933 comenzó a militar en la Falange y fue uno de los fundadores del partido en la provincia de Teruel. Fundó el seminario Lucha. Fue herido en la batalla de Teruel, tras la cual se integró en la redacción del diario Levante de Valencia. Fue nombrado director del diario Lucha que él mismo fundó y continuó dirigiendo hasta 1945 cuando ingresó en Radio Nacional de España en Madrid. Fue corresponsal de RTVE en Lisboa, director de la revista Tele-Radio e ingresó en la plantilla de RTVE, donde ejerció como director de informativo. Dirigió el diario barcelonés Solidaridad Nacional​ entre 1967 y 1969.

En 1950 ganó el concurso de escritores Cifesa con su obra Agustina de Aragón, posteriormente llevada a pantalla. Su primera película como director fue Pasos de angustia en 1959, que representó a España en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y cuyo guion fue premiado por el Sindicato Nacional de Espectáculos. Su mayor éxito fue Don José, Pepe y Pepito en 1961, basada en una novela de Juan Ignacio Luca de Tena. Se casó con Amparo Lleó, de cuyo matrimonio nació la actriz Amparo Pamplona. Su nieta, Laura Pamplona, también fue actriz.

Falleció en 2001 en El Puerto de Santa María, Cádiz.

Results 1041 to 1060 of 2139