Showing 2939 results

persons/organizations

Simarro Lacabra, Luis

  • Person
  • 1851-1921

Médico. Socio del Ateneo nº 3.644, ingresó en el año 1876. Desempeñó los siguientes cargos en el Ateneo:
Secretario 4º de la Sección de Ciencias Morales y Políticas durante el año 1876.
Presidente de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas durante los cursos 1898-1899 y 1899-1900.

Higueras, Modesto (1910-1985)

  • Person
  • 1910-02-10 - 1985-11-10

Actor y director jienense. Nació en 1910 en Santisteban de Puerto (Jaén), aunque se consideraba madrileño de adopción. Hijo del escultor Jacinto Higueras y Juana Cátedra, creció en un entorno creativo marcado por el arte. Su interés por el teatro surgió de las experiencias religiosas y ceremonias solemnes de su infancia. Tras la muerte de su madre, su padre se volvió a casar con la violinista Lola Domínguez, consolidando un entorno artístico que influyó profundamente en su vida.

Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid y comenzó la carrera de Medicina, pero a los 22 años optó por dedicarse al teatro. En sus inicios, trabajó en teatro universitario, donde colaboró con Federico García Lorca en la creación de La Barraca, llevando teatro clásico por España durante la Segunda República.

Tras la Guerra Civil, continuó su labor teatral, siendo en 1941 el encargado de fundar el Teatro Español Universitario (T.E.U.). En 1948 se casó con Enriqueta Vallejo Álvarez, con quien tuvo cinco hijos. En 1951, lideró la creación del teatro nacional en República Dominicana. Al año siguiente, volvió a España para dirigir el Teatro Español de Madrid hasta 1954, antes de pasar al frente del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo, donde promovió obras de autores poco representados.

Durante los años 60, Higueras combinó su dirección teatral con la docencia en la Escuela Oficial de Cine y la gestión del Aula de Teatro del Servicio de Educación y Cultura. Además, colaboró con Televisión Española, adaptando y dirigiendo obras nacionales e internacionales. Su versatilidad se extendió a Radio Nacional de España, donde su trabajo fue galardonado con el Premio Ondas en 1971. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Teatro en 1972 y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1957.

Falleció en 1985 en Madrid.

Santos, Carles (1940-2017)

  • Person
  • 1940-07-01 - 2017-12-04

Compositor, pianista y director. Nació en 1940 en Vinaroz, Castellón. Se formó en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona y posteriormente completó la carrera superior de piano con premio extraordinario. Amplió su formación en París con maestros de renombre como Février, Casadessus, Magda Tagliaferro y Margaret Long, y en Suiza, bajo la tutela de Harry Datymer. En 1968, gracias a una beca de la Fundación March, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó con figuras clave de la vanguardia musical y tuvo la oportunidad de conocer a John Cage. Durante los años setenta, además de dirigir el Grup Instrumental Català (GIC), fundado junto a Mestres Quadreny, grabó su primer disco de piano, incluyendo obras de Cage, Webern y Stockhausen.

A lo largo de su carrera, Santos ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio del Gobierno Francés, el Premi Ciutat de Barcelona (en 1993 y 1996), la Creu de Sant Jordi (1999) y el Premio Nacional de Música en 2008.

Además de su prolífica obra musical, Santos colaboró con cineastas como Pere Portabella y Gonzalo Herralde, y desarrolló una notable filmografía como realizador, co-guionista y compositor. En el ámbito escénico, destacó con espectáculos como Tramuntana-tremens(1989), La Grenya de Pasqual Picanya (1991), Ricardo i Elena (2000) y Lisístrata (2003). También exploró la música coral y sinfónica con obras como El fervor de la perseverança (2006) y Piturrino fa de músic (2009). Falleció en Vivaroz en 2017.

Facio, Ángel (1938-2021)

  • Person
  • 1938-04-20 - 2021-11-15

Actor, dramaturgo y director de escena español. Nació en Madrid, reconocido por su contribución al teatro independiente y alternativo. En 1965 fundó la compañía teatral Los Goliardos, un grupo comprometido con el teatro experimental y la cultura en lugares apartados, realizando giras por Europa.

Facio llevó su visión del teatro a zonas rurales, promoviendo la educación y la cultura. También participó en cine, con papeles en películas como Noviembre (2003), Roma (2004) y Caótica Ana (2007). Su legado en el teatro independiente español es relevante, dejando una huella perdurable en la escena teatral con su enfoque innovador. Falleció en 2021.

Díaz, Nicomedes Pastor (1811-1863)

  • Person
  • 1811-1863

Nicomedes Pastor Díaz Corbelle (Vivero, Lugo, 15 de septiembre de 1811 - Madrid, 22 de marzo de 1863), escritor, periodista y político español.

Socio del Ateneo de Madrid, su nombre figura en las Listas de Socios impresas desde 1837 y fue ateneísta hasta su fallecimiento. En 1841 fue elegido vicepresidente de la Sección de Literatura y en 1862 presidente de la de Ciencias Morales y Políticas. En 1849 impartió en el Ateneo la cátedra de "Relaciones entre la organización social y la forma de los poderes políticos, en el estado actual de la civilización europea".

Batlló, José (1939-2016)

  • Person

Editor, antólogo, poeta, crítico literario y librero español. Nació en 1939 en Caldes de Montbui, Barcelona. Fundó y dirigió la colección de poesía El Bardo entre 1964 y 1974, además de crear la editorial Taifa. Una de sus contribuciones más significativas a la poesía española de la segunda mitad del siglo XX fue su Antología de la nueva poesía española, publicada por primera vez en abril de 1968.

Hijo de un jardinero, pasó su infancia y juventud en Sevilla, donde participó en representaciones de obras como Final de partida de Samuel Beckett. En 1962, junto con Manuel Guerra Pelufo y Amelia Romero, fundó la revista La Trinchera ,que solo publicó tres números, aunque sirvió de inspiración para La Píldora, una revista ilegal creada en Barcelona en 1967 y que desapareció en 1969. En 1972 comenzó a editar la revista Camp de l'Arpa, junto a Juan Ramón Masoliver.

Además de la Antología de la nueva poesía española (1969), sus antologías más destacadas incluyen Narrativa catalana hoy (1970) y una nueva edición de Poetas españoles poscontemporáneos (1974), su último trabajo para El Bardo. Parte de estas publicaciones fueron más tarde reeditadas por la editorial Lúmen, mientras Amelia Romero continuó al frente de la colección. Después de esto, Batlló fundó Taifa, un sello editorial con librería en Barcelona, que aún era su negocio a principios del siglo XXI.

Su obra poética incluye títulos como Los sueños en el cajón (1961), La mesa puesta (1964), Tocaron mi corazón (1968). Además, bajo el seudónimo de Martín Vilumara, escribió crítica literaria y social en la revista Triunfo y publicó obras como Primer centiloquio del heterónomo.

Cunqueiro, Álvaro (1911-1981)

  • ES-28079-PARES-AUT-166477
  • Person
  • 1911-12-22 - 1981-02-28

Escritor y periodista español. Autor en lengua gallega y castellana.

Hijo de Joaquín Cunqueiro Montenegro y de Josefa Mora Moirón. Otuvo el título de bachiller en el Instituto General Técnico de Lugo. Se trasladó a vivir a Santiago de Compostela para iniciar los estudios de Filosofía y Letras, Sección de Historia, en la universidad compostelana. Aquí hizo amistad con Gonzalo Torrente Ballester y Luis Seoane.

Al iniciarse la II República se afilió al Partido Galeguista, fundado en diciembre de 1931, y empezó a desplegar una intensa actividad literaria desde su localidad natal, promoviendo numerosas iniciativas culturales. Empezó a publicar su obras en 1932.

En 1937 pasó a Vigo para trabajar en el diario El Pueblo Gallego, y se dio de alta en el Registro Oficial de Periodistas. Después, a finales de 1938, marchó a trabajar a San Sebastián para entrar en la plantilla de La Voz de España y llevar la subdirección de la revista Vértice. Al año siguiente entró en la redacción madrileña del periódico ABC, en la que permanecerá hasta 1947.

Se casó en Mondoñedo con Elvira González-Seco, con quien tuvo dos hijos, César y Álvaro Cunqueiro González-Seco. En 1943 se dio de baja en Falange Española y se le retiró el carnet de periodista. Entre 1947 y 1960 vivió en su localidad natal. Más tarde, se trasladó a vivir a Vigo y dirigió el diario Faro de Vigo entre 1965 y 1970. Fue miembro de la Real Academia Gallega. Obtuvo el premio Nadal en 1968 con su novela Un hombre que se parecía a Orestes.

Falleció en Vigo el 28 de febrero de 1981 y está enterrado de Mondoñedo.

Jiménez Duque, Baldomero (1911-2007)

  • Person
  • 1911-08-25 - 2007-08-22

Eclesiástico, teólogo, místico, poeta, formador. Nació en Ávila, en el 1911 en la calle Caballeros, siendo el tercero de seis hermanos. Sus padres, Restituto Jiménez Pérez y Francisca Duque López, lo bautizaron el 3 de septiembre en la parroquia de San Juan Bautista, en la misma pila bautismal donde fue bautizada Santa Teresa de Jesús. Durante su infancia, asistió a la escuela de párvulos junto a la catedral, donde tuvo como maestra a la destacada educadora abulense Vicenta Manzanedo.

El 28 de mayo de 1915, recibió el sacramento de la confirmación. Estudió el bachillerato en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Ávila. A los quince años, el 16 de septiembre de 1926, ingresó en el seminario diocesano de Ávila, ubicado en el caserón de San Millán. Más tarde, al iniciar sus estudios de Teología, fue enviado a Roma para formarse en la Pontificia Universidad Gregoriana, como alumno del Pontificio Colegio Español. Allí obtuvo el doctorado en Filosofía y las licenciaturas en Teología y Derecho Canónico. Su estancia en el Colegio Español marcó profundamente su formación sacerdotal. Fue ordenado sacerdote el 10 de mayo de 1936, pocos días antes del inicio de la Guerra Civil Española.

Tras su regreso a Ávila, fue nombrado consiliario diocesano de las mujeres y los jóvenes de Acción Católica. En octubre de 1940, el obispo Santos Moro Briz le encomendó la dirección espiritual del seminario, y en el curso 1942-1943 fue designado rector de la institución. Durante su rectorado, el seminario de Ávila alcanzó un notable prestigio nacional gracias al elevado nivel espiritual, intelectual y académico logrado bajo su dirección. Fue una época de resurgimiento en la formación de los seminarios y el clero diocesano, en la que Don Baldomero desempeñó un papel fundamental.

En diciembre de 1965 dejó su cargo como rector del seminario y pasó a ser delegado de pastoral en la diócesis de Ávila, dedicándose especialmente a la dirección de ejercicios espirituales en diversas partes de España. Gran estudioso de los místicos españoles del Siglo de Oro, como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, realizó importantes aportes en este ámbito.

Entre sus obras destacan: Teología de la Mística (1963), En torno a Santa Teresa de Jesús (1964), El sacerdocio ministerial (1971), La espiritualidad en el siglo XIX español (1973) San Juan de la Cruz, camino y mensaje (1987) El maestro Juan de Ávila (1988), Vida de la Madre Maravillas (1998), Vida mística de la Madre Maravillas de Jesús (2002), Madre Genoveva: un testigo impresionante de Dios (Zaragoza, Religiosas Angélicas, 2003).

Falleció en Ávila el 22 de agosto de 2007, a los 95 años.

Results 1761 to 1780 of 2939