Mostrando 879 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Firma autógrafa de Antonio Machado

Líneas finales de una carta de Antonio Machado con su firma autógrafa:
"Reciba un cordial abrazo de su buen amigo y compañero, Antonio Machado. S/c Desamparados, 11, Segovia".

Es el fragmento recortado de una carta, sin fecha. Antonio Machado se hospedó en Segovia en la calle desamparados nº 11 entre 1919 y 1932.

Posiblemente la carta fuera dirigida a Eduardo del Palacio que pudo tener relación con su autor, ya que sacó el nº 1 en la convocatoria de plazas de Cátedras de Francés en la que también obtuvo plaza Antonio Machado (1907).

Febrero 1840

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de febrero de 1840". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron

Febrero 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de febrero de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Febrero 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de febrero de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Equipo de la Biblioteca del Ateneo de Madrid

Reproducción de una fotografía de los empleados técnicos de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, posando ante un edificio en un viaje cultural. En el verso de la fotografía original figura el siguiente texto:
"Equipo de la Biblioteca del Ateneo de Madrid. De izquierda a derecha: Amparo Amat, Aurea Lóriz, Antonio Viñas, Elena Amat, Ángeles Mazón y Carmen Uriarte. 16 de febrero de 1947".

Enero 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de enero de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Enero 1838

"Nota del alta y baja de los socios del Ateneo de Madrid en el mes de enero de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que se incorporaron en concepto de catedráticos
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron (o murieron)

En esta lista figura, entre los que regresaron de su ausencia, el Duque de Rivas, primer presidente del Ateneo desde su fundación y socio nº 1.

"El trono, el pueblo"; "El guerrillero", por Mariano Roca de Togores

"El trono, el pueblo" y "El guerrillero": dos composiciones poéticas leídas por Mariano Roca de Togores en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 16 de enero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid"

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde al final de la sesión de 16 de enero de 1837 se dice lo siguiente:
“El Sr. Presidente suspendió la discusión diciendo que se continuaría el lunes próximo, y que se concluiría la sesión de este día leyendo algunas composiciones poéticas que habían sido dirigidas a Secretaría con arreglo al acuerdo de la sesión en la junta anterior.
Así lo verificó con dos el infraescrito, siendo el título de la primera “El Trono y el Pueblo” y el de la segunda “El Guerrillero” y finalizada que fue la lectura de ambas se levantó la sesión de que certifico. Mariano Roca de Togores” (firma)

Mariano Roca de Togores era secretario de la Sección.

"El Maestro Tirso de Molina", por Ramón de Mesonero Romanos

"El Maestro Tirso de Molina": memoria de Ramón de Mesonero Romanos leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 20 de febrero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 31-55). Al final del texto: firma y rúbrica de Ramón de Mesonero Romanos.

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde en la sesión de 20 de febrero de 1837 se dice lo siguiente:
“La Sección oyó con gusto una memoria del Sr. Mesonero sobre el Maestro Tirso de Molina y una composición poética del Sr. Lista que ambos señores leyeron previa la venia del Sr. Presidente…”

"El llanto de la niña", por Miguel Guilloto

Composición poética de Miguel Guilloto, leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 9 de abril de 1848. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 106-109). Al final del texto: firma y rúbrica de Miguel Guilloto.

A pesar de que en el libro aparece la fecha de 9 de abril, la lectura pudo haber sido el día anterior, ya que se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde el acta de la sesión de 8 de abril de 1847 comienza así:
“Abierta a las 8, leyó el Sr. Guilloto una poesía que fue escuchada con agrado”.

Este texto es el último que figura en el libro y a continuación siguen una gran cantidad de hojas en blanco, hasta llegar casi al final del libro, que termina con la lista de individuos que componen la Sección entre 1837 y 1845.

"El amor sin objeto"

"El amor sin objeto": composición poética leída en la sesión de la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid del día 23 de enero de 1837. Forma parte del libro "Poesías y memorias leídas en la Sección de Literatura y Bellas Artes del Ateneo de Madrid" (págs. 6-9).

Se hace referencia a este texto en el libro de Actas de la Sección de Literatura y Bellas Artes, donde al final de la sesión de 23 de enero de 1837 se dice lo siguiente:
“Suspendida la conferencia hasta el lunes próximo se concluyó la sesión de este día leyendo una composición poética italiana titulada “El amor sin objeto” que la sección oyó con agrado”.

Diciembre 1839

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de diciembre de 1839". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se despidieron

Diciembre 1838

"Nota del alta y baja del Ateneo de Madrid en el mes de diciembre de 1838". Reproduce el número de antigüedad y nombre de los socios agrupados en las siguientes categorías:
Socios que entraron
Socios que regresaron de su ausencia
Socios que se ausentaron
Socios que se separaron

Circular a los socios del Ateneo

Circular de la Secretaría a los socios del Ateneo sobre el problema creado con unas cartas de propuesta de candidatura que han utilizado ilegalmente el sello oficial del Ateneo. Firmada por Victoriano García Martí.
Sin fecha
Posiblemente entre 1921 y 1922, años en los que fue secretario del Ateneo Victoriano García Martí.

Resultados 61 a 80 de 879