Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos equivalentes

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos asociados

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

1822 resultados para Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Programa de la conferencia "Vida, economía y progreso de los primeros españoles" ofrecida por Emiliano Aguirre dentro del Seminario de Etnografía del Tercer Mundo, celebrado el 3 de marzo de 1965 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Ciencias

  • De acuerdo con el programa, Emiliano Aguirre es el director del seminario.
  • Se especifica el precio de la matrícula de 50 pesetas, estando los socios exentos, así como el lugar de la matriculación, en la secretaría del Ateneo de 5 a 8:30 de la tarde.
  • Se realiza a las 7:30 de la tarde en la Clase A (Aula Pequeña).
  • Los seminarios se realizaron entre el 1 de febrero hasta el 10 de marzo.
  • En el calendario que aparece junto con el programa de la conferencia, se refleja que el resto de conferencias del seminario estuvieron realizadas por Manuel Castillo Barril, Sunia Le Roux, Claudio Esteva Fabregat (no asistió) y Augusto Panyella (no asistió).
  • Se incluye una pequeña biografía de Manuel Castillo Barril y Sunia Le Roux.

Ateneo de Madrid

Programa de conciertos de Navidad del Ateneo de Madrid en colaboración con Radio Nacional de España, con las fechas del 19 al 30 de diciembre de 1955

  • Lunes 19: Concierto por Teresa Berganza e Isabel Penagos. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Obras de Jesús G. Leoz, Joaquín Rodrigo y Francisco Calés.
  • Martes 20: Conferencia de José Hierro: La Navidad en la Poesía contemporánea
  • Miércoles 21: Concierto por el Cuarteto de Madrigalistas: Blanca María Seoane, Teresa Berganza, Francisco Navarro y Manuel Santullano. Coros de Radio Nacional de España. Orquesta de Cámara de Madrid. Director, Odón Alonso. Audición del Oratorio de Navidad, de Juan Sebastián Bach. (Versión íntegra, por primera vez).
  • Jueves 22: Concierto por Rosy de Valenzuela, con la colaboración de José C. Tordesillas. Canciones de Navidad y de Cuna. Obras de Devorak, Brahms, Leoz, Muñoz Molleda, Rodrigo, Maiztegui, Nin, Calés-Otero, Gombau, Ruiz de Luna y espirituales negros.
  • Lunes 26: Conferencia de Ángeles Villarta: Navidades en las laderas violadas del Pirineo
  • Martes 27: Concierto por los Cantores de Madrid.
  • Miércoles 28: Concierto de piano por Elena de Costa. En el programa Cuadernos de Pesebres de Mompou.
  • Jueves 29: Concierto por la Orquesta Ibérica, de pulso y púa. Obras de García de la Parra, Antonio de Cabezón, Gaspar Sanz, José Bassa, Roberto de Visée, C. Daquin, F. Sor, F. J. Haydn, J. Guridi, R. Sáinz de la Maza, J. Rodrigo, J. Nin, Isaac Albéniz, ]. Turina, M. de Falla.
  • Viernes 30: Conferencia Pablo Tiján Las Navidades en el mundo eslavo

Todos estos actos realizados con la colaboración de radio nacional de España

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Antonio Baeza Esteve, con número 2001, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Arturo Núñez Samper, con número 1910.
  • Rodolfo Vera Alcázar, con número 2002, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • Pelayo López Martín Romero, con número 2003, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco Aguilar y Paz y Antonio Martín Pérez.
  • Enrique de Ocerín Garcías, con número 2004, de profesión comandante ingeniero de armamentos, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por el socio nº 1205 [Josefina Barthomeu] y el socio nº 1908 [Adrián González Bernaldo de Quirós].
  • Rafael Requena Gómez, con número 2005, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Sebastián Bravo Vrespo, con número 135.
  • Luis Villar de Villacian, con número 2006, de profesión militar, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José de Villacián Abollo, con número 178, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Joaquín de Entrambasaguas, con número 2007, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 333, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Ricardo González García, con número 2008, de profesión notario, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Gregorio Díaz Gámez, con número 2009, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
  • José Caballero González, con número 2010, de profesión telégrafo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Miguel Muñoz, con número 875, y Antonio Manchón Baeza, con número 244.
  • Ramón Ceñal Lorente, con número 2011, de profesión escritor y sacerdote, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Luis Mira Izquierdo, con número 2012, de profesión periodista, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Fernando Serrano Gil de Santivañez, con número 2013, de profesión actuario de seguros, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Emilio Sánchez Azpiazu, con número 768.
  • Manuel Molina Martínez, con número 2014, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martínez, con número 1356, y Sebastián Bravo Crespo, con número 135.
  • Luis Díez de Pinedo, con número 2015, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José Arias Capoamor, y Francisco Gómez Mollá.
  • José Monroy Alonso, con número 2016, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Infante Gómez, con número 1616, y Carlos Rojas Dorado, con número 650.
  • Julieta La Porte Girón, con número 2017, de profesión sus labores, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por María Velasco Pantín, con número 1400.
  • Emilia Suárez Cepedano, con número 2019, de profesión sus labores, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Esperanza La Porte de Girón, con número 2018.
  • Antonio Cordero Sánchez, con número 2020, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Gregorio Sempere Colomina, con número 946.
  • Francisco Carreras Cervigón, con número 2021, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Patrocinio Rodríguez Márquez, con número 2022, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Eladio Espinosa Alcaraz, con número 2023, de profesión técnico de telecomunicación, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Daciano Laredo Martínez, con número 1340.
  • Pilar de Bulnes y Martínez de Alegría, con número 2024, de profesión directora del liceo francés, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Aurora Díez Díez, y Marcela Palmés Villaplana.
  • Eutiquio Canal de la Rosa, con número 2025, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Úbeda de San Andrés, y Claudio Mirallew de Imperial Gómez.
  • Roberto Escribano Ortega Herrero, con número 2026, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Enrique Marín Bonachera, con número 2027, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
  • Luis de Castro Feito, con número 2028, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato López, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
  • Celestino García Fernández, con número 2029, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y el socio 469.
  • Leandro Plaza Pedroche, con número 2030, de profesión veterinario, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por el socio 369, y María Pita Andrade, con número 590.
  • Manuel Serrano Pirqueras, con número 2031, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Francisco de Juan Fernández, con número 2032, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio 875.
  • Isidro Díez Fernández, con número 2033, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ángel P. Moreno, con número 1317, y Martín C. Luengo R. de Ledesma, con número 882.
  • Manuel Marín Villaplana, con número 2034, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • José María del Corral Díaz, con número 2035, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Fausto Moreno.
  • Vicente Alemany Rico, con número 2036, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 187, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Baldomero Gonzpalez García, con número 2037, de profesión secretario de administración local, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Pierre Daye, con número 2038, de profesión escritor, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Eugenio D'Ors.
  • Miguel Monter-Arizmendi, con número 2039, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Ángel Prado Moreno, con número 1317, y Jesús Ruiz Guijarro, con número 2379.
  • Alberto Martín Moreno, con número 2040, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por B. García Candamo, y Ulpiano Nogueiras.
  • Juan María Martínez de Bourio Balanzategui, con número 2041, de profesión capitán de artillería, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por José Antonio Martínez de Villareal Fernández, y Bartolomé Mostaza.
  • Mercedes Caudevilla Gorrindo, con número 2042, de profesión inspectora de la enseñanza, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Dolores González Blanco, con número 2043, de profesión profesor de escuela normal, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Elisa Soriano, y Adolfo Rubia.
  • Esteben Rodríguez Acosta, con número 2044, de profesión ¡licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Norberto González Padrón, y Manuel García Almenado.
  • María Pilar Sena Navarro, con número 2045, de profesión licenciada en historia, con fecha de alta de 30 de enero de1948.
  • José López López, con número 2046, de profesión licenciado de ciencias químicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • José Rodríguez del Rincón, con número 2047, de profesión aparejador, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Marcelino Tobajas López, con número 1383, y Antonio Vera León, con número 549.
  • Enrique Serra Casanovas, con número 2048, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092.
  • Mariano Ernesto Santolaria Abad, con número 2049, de profesión técnico de artillería, con fecha de alta de 26 de mayo 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Luis de la Puerta Salamanca, con número 2050, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Revuelta, y Germán Sierra.
  • Luis María Aramburu Santaolaya, con número 2051, de profesión escritora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pablo Bosch Fajanés, y Pablo Bosch Marro.
  • María Barbasan Larrea, con número 2052, de profesión sus labores , con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Francisco López Sacristán, con número 2053, de profesión funcionario municipal, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Vicente Vega López, y el socio 916.
  • José María, con número 2054, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Porta de la Encina, con número 354, y Santiago Montero Díaz.
  • Mariano de Montalban Martínez, con número 2055, de profesión teniente coronel de ingeniería de armamento, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco de Cossio.
  • Gerardo Chinchilla Aguirre, con número 2056, de profesión militar, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Carmen Nonell, con número 983.
  • José García Cano, con número 2057, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Rafael Santos Torroella, con número 999, y María Cruz Acedo de Blos, con número 629.
  • Alberto de la Puente O' Connor, con número 2058, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Más, con número 853, y Felipe García Ibáñez, con número 1253.
  • Gregorio Rodríguez Acosta, con número 2059, de profesión oficial instructor F. J, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Larra Navarro, con número 1018, y José Tapias Martín.
  • Eugenio Serrablo Aguareles, con número 2060, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Emilio González y Martínez de la Fuente, con número 2061, de profesión estudiante de profesorado mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Eloy Rodado Leal, y Juan Fallardó Toribio, con número 859.
  • Silvio González Menéndez, con número 2062, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
  • Luis Antonio Adiego de la Parra, con número 2063, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Luis González Villarrubia, con número 1532.
  • Natalio Luceño López, con número 2064, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Flora Prieto Huesca, con número 175, y José María Comas Contreras, con número 153.
  • Alfonso Pérez Chirinos Palud, con número 2065, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan José Carreras, con número 1456, y Alfonso Puertas Durán, con número 2124.
  • María Rosario Bienes García Aragón, con número 2066, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Santiago Ortega Guerra, con número 2067, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Aurelia Mujica de Gómez Sanz, con número 2068, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Luis Gómez Sanz, con número 2069, de profesión abogado del estado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Carlos Viada López Puig Ceberg, con número 2070, de profesión secretario judicial, con fecha de alta de 122 de mayo de 1946.
  • Emilio Gómez Manzanares, con número 2071, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949, presentado por Emilio Gómez Ayau, con número 453.
  • María Teresa Gómez Conton, con número 2072, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Francisco Perez Chirrino Palud, con número 2073, de profesión industrial, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan Carreras, con número 1458, y Alfonso Puerta Duran, con número 2124.
  • Manuel Asensi Yañez, con número 2074, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González, con número 843, y Pedro Lezcano Montalvo, con número 177.
  • Miguel Miranda Vicente, con número 2075, de profesión actor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 843, y José Bernal Segarra, con número 438.
  • Paul Werrie, con número 2076, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Vicente Gijón Pozuelo, con número 2077, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio número 1296, y Juan Duran, con número 880.
  • José María Varas Rodríguez, con número 2078, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Sebastián Mulet Amet, con número 1906, y Joaquín San Antonio, con número 766.
  • José Juan Robles Tapioles, con número 2079, de profesión estudiante de bachillerato, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Félix Carvajal Riego, con número 2080, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Justo Oliva Molina, con número 2081, de profesión estudiante de ciencias físicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Jaime Badías Falau, con número 1131, y Enrique Pardo González, con número 1811.
  • Luis Castillón Mora, con número 2082, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Fernando Medina Gómez, con número 772, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Jesús Montes Martín, con número 2083, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Juan González Egües, con número 1522, y Juan Velasco Pérez, con número 474.
  • Luis Manuel Suárez, con número 2084, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Eduardo Laforet, con número 87.
  • Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Victoria López Gómez.
  • Antolín Solache Serrano, con número 2086, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por J. Cajal, con número 1635, y F. Solache, con número 1457.
  • José María Jove Arechandieta, con número 2087, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julián Ayuste, con número 1314, y Fernando Benito, con número 899.
  • Emilio Fontanilla García, con número 2088, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Patricio González de Canales, con número 594.
  • Antonio G. Caballero, con número 2089, de profesión director de conciertos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ascensión Muntañola, y Eugenio Mediano.
  • Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Victoriano González Fontaneda, con número 1497, y Fernando Yébenes, con número 1427.
  • Manuel Cabo Castedo, con número 2091, de profesión capitán de infantería, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, y Francisco Maza Delgado.
  • María Josefa Martí Maeso, con número 2092, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Luis Rodríguez Aranda, y José Rodríguez Aranda.
  • Ignacio Oña Gorris, con número 2093, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubias, con número 691.
  • Mercedes Saori Sánchez, con número 2094, de profesión empleada, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Pablo Cabañas, con número 315, y Manuel Rodrigo, con número 1414.
  • Manuel Montero Sola, con número 2095, de profesión jefe negdº telégrafos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Agustín Ferre y Ferre, y Eduardo Balguerías.
  • Mario Adalid Elorza, con número 2096, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Magariñoa García, y Juan Salazar Alonso.
  • José Antonio González Muñiz, con número 2097, de profesión estudiante de periodismo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Francisco Xavier de Echarri, y Francisco Camba.
  • Conrada Calvo Tejero, con número 2098, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julia Peguero, y Julio Ángulo.
  • Miguel Ariza Herrera, con número 2099, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Guinard Ruiz, con número 719.
  • Julia Villegas Vivas, con número 2100, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Eugenio Terán y R. de Celis.
  • Desiderio Juantey López, con número 2101, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
  • Ramón Lago Olano, con número 2102, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
  • Camilo Vega García, con número 2103, de profesión catedrático de ingeniería industrial, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando Rico Rodríguez, y Manuel Rivacoba.
  • Rogelio Sánchez Ruiz, con número 2104, de profesión profesor de humanidades, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel de Rivacoba, y Fernando Rico y Rodríguez, con número 1706.
  • Isabel Novella de Revilla, con número 2105, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Pedro Revilla Elizalde, con número 194.
  • Francisco Carmona Cañete, con número 2106, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Andrés María Mateo, y Remedios de la Bárcena.
  • María Teresa , con número 2107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Paz González, y Ezequiel G. Más.
  • Enrique Tomás Loque, con número 2108, de profesión coronel de infantería, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Antonio de Teresa Argüelles, con número 2109, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por pasaporte español número 72397.
  • Miguel Piñol Grau, con número 2110, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Molina Saenz de Tejada, y Leonardo Fernández.
  • Álvaro Ortiz de la Fuente, con número 2111, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Rafael Otero del Palacio, con número 305, y Bonifacio Goy Suarez, con número 304.
  • María Pueyos Alorza Sanz, con número 2112, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José García Nieto.
  • Antonio García Penedo, con número 2113, de profesión médico militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Demetrio Arias Arias, y Juan Pablo D’Ors Pérez.
  • Justo Fernández Buján, con número 2114, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Manuel de Rivacoba, con número 483.
  • Enrique Puyuelo Salinas, con número 2115, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Coronado.
  • Francisco Bonmati de Codecido, con número 2116, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Manuel Castro Gil, con número 2117, de profesión profesor esc. nal. de arte, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Román.
  • Juan Antonio Cabezas Canteli, con número 2118, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández, y Juan Pérez Creus, con número 1400.
  • María Murillo Spinola, con número 2119, de profesión auxiliar de investigación, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por M. Suarez, con número 2084, y A. Barallobre, con número 2312.
  • Antonio Pérez Álvarez, con número 2120, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco González García, y Emilio Gimeno Marzal, con número 929.
  • Carlos Roco García, con número 2121, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Manuel Suárez, y A. Barallobre, con número 2312.
  • Emilio Rodríguez Rodríguez, con número 2122, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 23 de agosto 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, y Rogelio Lacaci González.
  • Tomás Reguero Arias, con número 2123, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Alfonso Puerta Durán, con número 2124, de profesión empleado Canal Isabel II, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Joaquín González Cossio, con número 1130, y Francisco Sastre Clemente, con número 230.
  • Guadalupe González Hontoria Allendesalazar, con número 2125, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ana María Florrieta de Lacy, con número 298, y José María Florrieta de Lacy.
  • Joaquín Berdaji Canelo, con número 2126, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
  • Gabriel Pazos Díaz Pimienta, con número 2127, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949.
  • Felipe Milán García, con número 2128, de profesión escritor, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Amparo González Figueroa, con número 798.
  • Manuel López Moreno, con número 2129, de profesión estudiante de ciencias políticas, con fecha de alta de 1 de junio de 1949, presentado por Manuel Ledesma Adán, y Tomás Andrade de Silva.
  • José Luis Iriarte Smith, con número 2130, de profesión Estudiante de medicina, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis de la Guardia-Maestro, con número 344, y Antonio Fernández Galiano Garnández, con número 811.
  • Gloria Gaspar Bruned, con número 2131, de profesión novelista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
  • Pedro Miguel Salas Sánchez-Manzanera, con número 2132, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
  • Pedro Geneste Bufar, con número 2133, de profesión catedrático, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por socio transeunte.
  • Juan Rodríguez Caro Pérez, con número 2134, de profesión abogado gerente, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando García Rivero, con número 479.
  • Manuel Fernández Mazarambroz, con número 2135, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Ezequiel González Más, con número 843.
  • María Luisa Ferrari Más, con número 2136, de profesión empleada del estado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alejandro Vázquez Gutierrez, con número 1093.
  • Leopoldo Más González, con número 2137, de profesión ayudante montés, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carnet Mº Agricultura, con número 1940.
  • Tomás Ruíz de Azcárate, con número 2138, de profesión licenciado en matemáticas, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Antonio Bethencourt, y José de Azcárate, con número 877.
  • José González Castillo, con número 2139, de profesión estudiante ciencias exactas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • María Sagrario Robles Tapioles, con número 2140, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
  • Felipa Robles Tapioles, con número 2141, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
  • Francisco Secadas Marcos, con número 2142, de profesión profesor, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Aramendi, con número 966, y Ángel Guillén García, con número 1702.
  • José Luis Manzano Verea, con número 2143, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, y Francisco Muñoz Delgado, con número 1683.
  • Manuel Hernández López, con número 2144, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, y María del Carmen González Valdés, con número 1870.
  • Joaquín Cotroneo Rojas, con número 2145, de profesión ingeniero militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Enrique Alcázar Luque, con número 1275, y Miguel Hernández.
  • María Concepción, con número 2146, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Carlos González Herranz, con número 1581, y José Luis Segovia Sánchez-Peña, con número 644.
  • María Martínez Sánchez Moreno, con número 2147, de profesión actriz, con fecha de alta de 1 de junio 1946, presentado por Eugenio Box Pérez, y Alfonso Brias.
  • Rosendo Ruiz Bazaga, con número 2148, de profesión funcionario de aduanas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Emiliano González Dueñas, con número 2149, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
  • Juan Madrigal Alonso, con número 2150, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Santiago Estrecha Fernández, con número 1826.
  • Eugenio de Bustos Tovar, con número 2151, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart.
  • Florencio Fariñas Bouzas, con número 2152, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1434, y Francisco Muñoz Delgado.
  • Juan Hernández Ribes, con número 2153, de profesión ldº químicas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Fernando Criado García Malo, con número 2154, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ramón Ledesma Miranda.
  • María Luisa Gisbert Marco, con número 2155, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Gregorio Manuel Guerrero, con número 2157, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carmen González Montoya, con número 1872, y Carmen González Valdés, con número 1830.
  • Luis Hernández González, con número 2158, de profesión notario, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet de identidad del colegio notarial de Madrid 10 de junio de 1939.
  • José Mundi Crespo, con número 2159, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Juan Martínez Andrés, con número 1276.
  • José María López Lara, con número 2160, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez, con número 644, y Mariano Arranz García, con número 595.
  • Mariano Pérez Martínez, con número 2161, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Alfonso Puerta Duran, con número 2124, y Miguel Miranda Vicente, con número 2075.
  • Rafael Torrecilla González, con número 2162, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Rafael María Torrecilla González, con número 2163, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Simón González Ferrando, con número 2164, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José García del Castillo, con número 282.
  • Eduardo Urgorri Casado, con número 2165, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Juan Ortuño Gutierrez, con número 2166, de profesión comercio, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Jesús Lladó, con número 1306.
  • Martín Romero Robles, con número 2167, de profesión jefe administrativo, con fecha de alta de 31 de mayo 1946.
  • Sarach Demaris, con número 2168, de profesión escritora, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Carmen Rocamora, con número 2169, de profesión sus labores, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Araceli de Silva Fernández, con número 2170, de profesión escritora, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • María Natividad Arteaga, con número 2171, de profesión empleada, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Juan Viñoly Calero, con número 2172, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Narciso de Fuentes Sánchez, con número 1654.
  • Antonio G. Manfredi, con número 2173, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Manuel Santos Zamacona, con número 2174, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Anibal Arias Ruiz, con número 2175, de profesión periodista, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis López Motos, con número 317.
  • Francisco Ruiz Puertos, con número 2176, de profesión practicante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Jose Antonio Ochaita, con número 2177, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • María de los Ángeles González, con número 2178, de profesión actriz, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Juan Pemartín Calvi, con número 2179, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • José Ángel Carrión Aizpurua, con número 2180, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Julio Larrañaga Mendia, con número 2181, de profesión ayudante c.p., con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Julián Pemartín Calvi, con número 2182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Juan Marcilla Gavanilla, con número 2183, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José J. García del Castillo, con número 282.
  • Prudencio Reyes Rasco, con número 2184, de profesión comisiones, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Domingo Sastre Salas, con número 2185, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Inés Casasempere Taborne, con número 2186, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Clemente de Irazu Perdigo, con número 2187, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Emilia Suárez Cepedano.
  • Julio Alejandro Castro Cardus, con número 2188, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Fernando García Cerdeño, con número 2189, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Cahezali, con número 788, y Juan J. Carreras Aves, con número 1458.
  • Fernando Gómez Ramo del Fresno, con número 2190, de profesión dibujante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Luis Vázquez Orchando, con número 2191, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Pedro Castelló Álvarez, con número 2192, de profesión notario, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Gabriel Alférez Callejón, con número 2193, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por María del Pilar Vila Carretero, con número 1785, y José Segovia Sánchez, con número 644.
  • Antonia Martín Doblado, con número 2194, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Ángel Gómez Gómez, con número 2195, de profesión empleado, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949.
  • Dolores del Pedroso Estudra, con número 2196, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Ramón Sierra Bustamante, con número 2197, de profesión abogado y periodista, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Esperanza Prieto Elices, con número 2198, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Josefina Jaudenes Álvarez, con número 2199, de profesión licenciada en medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Diego Figueras, con número 994, y Valeriano Díaz, con número 1080.
  • Juan Jiménez Bayo, con número 2200, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Aurelio Ruiz Martínez, con número 2801, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Navarro Navarro, con número 1567, y Juan Manuel Justo, con número 1507.
  • Pedro Iglesia López, con número 2802, de profesión taquígrafo, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Amadeo Cela Miño, socio transeúnte con número 733.
  • Luis Gómez Barnuevo, con número 2803, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • María Nieves Ortega Montana, con número 2804, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Rosario Ortega Montana, con número 2805, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina Ibarrondo García, y Nieves Álvarez Manzanero.
  • Dámaso Luis Pérez Gracia, con número 2806, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Álvaro Novoa Martín, con número 2807, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por becario número 20.
  • José María López Otalora, con número 2808, de profesión periodista, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Santos Sánchez, con número 1408, y Juan Manuel Juste, con número 1507.
  • María del Pilar de la Torre Bonilla, con número 2809, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Vandenherz, con número 682.
  • Rafaela López López, con número 2810, de profesión empleada, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Ángeles Pascual García, con número 972.
  • Roberto Velville Farihs, con número 2811, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • María Patricha Macias de Iriarte, con número 2812, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
  • Florestán Macias de Iriarte, con número 2813, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte.
  • Antonio Sancho Acosta, con número 2814, de profesión licenciado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Adela Gutiérrez Cortés, con número 2815, de profesión profesor de música, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Perier Delgado, con número 675, y Félix Guijarro Pérez, con número 54.
  • María Menéndez González, con número 2816, de profesión auxiliar de medicina, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martínez de Diego, y Manuel Fernández Marquina.
  • Margarita Martín Aguilar, con número 2817, de profesión maestra, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por José Rodríguez Rojas, y Revilla Elizalde.
  • Alfonso Tortosa Palau, con número 2818, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Pascual de Ayala y Pérez, con número 22, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • Camilo Salgueiro Portillo, con número 2819, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Celso Miguel Rivero, con número 1595.
  • José Cepeda Adán, con número 2820, de profesión doctor en filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez, con número 916.
  • José María Soler Monsalve, con número 2821, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Balguerías Jiménez, con número 908, y César Balguerías Jiménez, con número 2331.
  • Jorge Petit Suárez, con número 2822, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Álvaro Hernández Aguirre, con número 2823, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Juan Muñoz Ruano, con número 2824, de profesión ayudante de telecomunicaciones, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Trinidad Taracena, con número 2497.
  • Manuel Cantero Bravo, con número 2825, de profesión funcionario, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
  • María de la Concepción López de Nicolás, con número 2826, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Miguel Cordero Moreno, con número 1571, y José Luis Beas Herrero, con número 1707.
  • José Fernández Gómez, con número 2827, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Hernández Santa María, con número 764, y Tomás Marín, con número 1270.
  • José Francisco de Castro Calvo, con número 2828, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y Luis Marías Otero, con número 134.
  • Krieger Charles, con número 2829, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y Luis Mariñas Otero, con número 134.
  • Dario Vecino García, con número 2830, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Chaves Fernández, y Francisco Jover.
  • Agustín Neira Arias, con número 2831, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
  • Amadeo Rey Zapata, con número 2832, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Javier Arellano López de Baro, con número 2598, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
  • Eduardo Espinosa León, con número 2833, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Juan Menéndez Arranz, y Bernardo G. Candamo.
  • Federico Klein Enappe, con número 2834, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Pinedo Terrer, con número 1155, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
  • Manuel Llerena Pachón, con número 2835, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675, y Manuel Sanz Martín, con número 1356.
  • José Luis Cano García Cervino, con número 2836, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Francisco Trujillo Marín, con número 2837, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Estanislao María Chaves, con número 2321, y Matilde Puente, con número 2058.
  • Arturo González Hidalgo, con número 2838, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
  • Ignacio Romero Matran, con número 2839, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, y Manuel Villalba Escudero, con número 274.
  • Jesús Martínez Cabrera, con número 2840, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Luis Gragera Castillo, con número 633, y Germán Sierra Rico, con número 91.
  • José de la Sierra y de la Calle, con número 2841, de profesión jefe administración de Correos, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Velázquez García, y Heliodoro García Prieto.
  • Ángela Baliño Pérez, con número 2842, de profesión empleada, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
  • Agustín Motilla Martín, con número 2843, de profesión estudiante de ingeniería industrial, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 616.
  • María Luisa de Aguiar de Cantos, con número 2844, de profesión sus labores, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
  • Enrique Martín López, con número 2845, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Cruz Recio, y Esteban Manuel A. Bouza.
  • Antonio Jiménez Ancisar, con número 2846, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia y S. Peña, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
  • Concepción Aguarón del Hoyo, con número 2847, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Carmen Aguarón del Hoyo, con número 606.
  • Antonio Aguarón del Hoyo, con número 2848, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Carmen Aguarón del Hoyo, con número 606.
  • José Martín de la Sierra, con número 2849, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Alberto Martínez Barrio, con número 2714, y Félix Guijarro Pérez, con número 54B.
  • Primitivo Lahoz Lahoz, con número 2850, de profesión librero, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951.
  • José Ibañez Guillén, con número 2851, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Telo Álvarez, con número 2718, y María Luisa Latorre, con número 2474.
  • María José Arellano Simonet, con número 2852, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Javier Arellano López de Baró, con número 2598, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
  • Manuel Seco Reymund, con número 2853, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Jesús Fernández Santos, con número 1594.
  • Andrés Gorriz Álvarez, con número 2854, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Piñares Carro, con número 286, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Óscar Núñez Mayo, con número 2855, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406.
  • Joaquín Pérez Botija, con número 2856, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Aurelio Pérez Botija, con número 2292.
  • Julio Blasco Dieste, con número 2857, de profesión telegrafista, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Coversi, con número 1144, y María de los Ángeles Pascual García, con número 972.
  • Fernando Abad García, con número 2858, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por María Victoria Cortés, con número 2225, y Josefina Abad García, con número 1725.
  • Luis Amarillas Sánchez, con número 2859, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 1704.
  • Felipe Agudo Camacho, con número 2860, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Icardo del Campo, con número 2885, y Miguel García Canoo, con número 352.
  • Carlos Arranz Moncalvilla, con número 2861, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cardenal, y Manuel Cardenal.
  • Araceli Valverde Olivares, con número 2862, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Beas Herrero, con número 1707, y José María Doblado Buzón, con número 2605.
  • Adolfo Martín Pastor, con número 2683, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Gregorio Serrano Orodea, con número 176, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
  • Pilar Rodríguez Barrueco, con número 2864, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Urgorri Casado, con número 903.
  • José Moyano Pérez, con número 2865, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por becario S. Raimundo de Peñafort.
  • José Flores Cámara, con número 2866, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Valverde Mazuelas, con número 2766, y Rafael Jiménez Ortiz, con número 2767.
  • José Velazquez López, con número 2867, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo Pérez Delgado, con número 675.
  • Luis Saiz de Medrano y Arce, con número 2868, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675.
  • José Viñas Calvo, con número 2869, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583, y Antonio Cruz Recio, con número 2734.
  • Felix Gómez-Guillamón Maraver, con número 2870, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 453.
  • Alfonso Albala Cortijo, con número X, de profesión 2871, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Manuel Arias, con número 2565.
  • Pedro Sanz López de Varo, con número 2872, de profesión int. mercantil, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos Pascual Gimenez, con número 2873, de profesión jefe adv Correos, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Velázquez García, y Heliodoro García Prieto.
  • María Galvez Alcay, con número 2874, de profesión sus labores, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
  • María Bienvenida Pérez Mantecón, con número 2875, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Moreno Pavón, con número 1397, y Josefina Motos Guirao, con número 1574.
  • Alfonso Vellver Cruz, con número 2876, de profesión profesor, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, y Gregorio García Puigdevall, con número 502.
  • José Luis Muñoz Roalles, con número 2877, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de febrero de 1951, presentado por Guillermo S. Pérez Delgado, con número 675, y Félix Guijarro Pérez, con número 54 B.
  • Germán del Mazo García, con número 2878, de profesión administrativo, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y Alfonso Puerta Durán, con número 2124.
  • Constanza Lozano Alarcón, con número 2879, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Manuel Icardo del Campo, con número 2585.
  • Gustavo Collage Olivares, con número 2880, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, y Manuel Villalba Quintero, con número 634.
  • Luis del Hoyo Enciso, con número 2881, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
  • Antonio Gómez Monge, con número 2882, de profesión oficinista, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Carmen Pozo Toboso, con número 369, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980.
  • Manuel Alguacil Sotomayor, con número 2883, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Fernández Valverde, y Luis León Ceruelo.
  • Juan de Beas Díaz Villar, con número 2884, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Ángel Segura Ruiz, con número 1273, y José María Sánchez Diana, con número 916.
  • Jaime Alcalde Rodríguez, con número 2885, de profesión funcionario, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Casado García, con número 1054, y Juan García Hortelano, con número 2760.
  • Gabriel Hergueta García de Guadiana, con número 2886, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Balenchana, y Rosario Barruso.
  • Santiago Fernández Ruiz de Clavijo, con número 2887, de profesión agente del cuerpo de policía, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, y Jesús Ladrón Lladó.
  • Miguel García González, con número 2888, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Ángel Segura, con número 1273.
  • María Rosa Stienko, con número 2889, de profesión guía-intérprete, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Armando Fernández Marcos, con número 2655, y Julio Larrañaga, con número 2688.
  • Marina Sevilla Pinacho, con número 2890, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales Gil, con número 2742, y Rosa Martínez Fernández, con número 2533.
  • Miguel Ángel Ochoa Brun, con número 2891, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Mercedes Ruiz Arana, con número 2243.
  • César Bayón Martínez, con número 2892, de profesión industrial, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Emilio Miguel Peregrina, con número 2765.
  • Alfonso Armas Ayala, con número 2893, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
  • Antonio Criado Camacho, con número 2894, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Juan Francisco Pliego Valdés, y Antonio Fernández-Fontecha.
  • Carmen Nieto Ostolaza, con número 2895, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951.
  • Julián Fernández Besga, con número 2896, de profesión jefe del cuerpo de Correos, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por María de las Mercedes Ruiz de Arana, con número 2243, y Juan Bedmar, con número 2244.
  • Sancho Pérez Sánchez, con número 2897, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cabrero Franco, y Miguel Muñoz.
  • Trinidad García Aguado, con número 2898, de profesión guitarrista, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Juan E. Euñiga, con número 371, y Miguel Cordero Moreno, con número 1571.
  • Joaquín Valls Estupyinya, con número 2899, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales Gil, con número 2742, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • María Josefa Alcaraz Lledo, con número 2890, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Andrés Ovejero Bustamante.
  • Ricardo Alcaide Alonso, con número 2901, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por NOMBRE, con número socio transeúnte.
  • Luis Rasel Maceira, con número 2902, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Fernando Cardenal Alcántara, con número 635.
  • Luis Iglesias Gómez, con número 2903, de profesión empleado, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Miralles Pi.
  • Juan Rodríguez Maffiote, con número 28904, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951.
  • Jesús Gay Ruidiaz, con número 28905, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por becario durante los cursos 1948-49.
  • Luis Ferreiro Alaez, con número 2906, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por José Ignacio San Deogracias, con número 1839, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Fernando Sainz García-Blanco, con número 2907, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Manuel D., con número 131.
  • Alberto Sainz García-Blanco, con número 2908, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Felipe Garrido García, con número 1220.
  • Félix Álvarez Poyán, con número 2909, de profesión oficial I. E. M. E., con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Zenobio Herrero Rica, con número 1351, y Andrés Cáceres Morales, con número 2707.
  • Ángel Prieto Muñoz, con número 2910, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Félix Guijarro Pérez, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Santiago Prieto Muñoz, con número 2911, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Félix Guijarro Pérez, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Miguel Ángel Rodríguez Verardini, con número 2912, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Mercedes Gregori Ocejo, con número 2709, y Fernando Cardenal Alcántara, con número 635.
  • Carlos Seco Serrano, con número 2913, de profesión doctor en historia, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Jorge Campos, y Miguel Artola Gallego.
  • Alfonso Barreiro Rodríguez, con número 2914, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Iñigo Bonilla, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
  • Luis Sirvent Cerrillo, con número 2915, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Josefina García Araez, con número 932, y Juana de José Prades, con número 1487.
  • Mercedes Martín Sánchez, con número 2916, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Manuel de Terán, con número 225, y Mercedes Rubina, con número 1112.
  • Ventura Sánchez Muñoz, con número 2917, de profesión anticuario, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Sr. Candamo.
  • Aniano García Moreno, con número 2918, de profesión secretario de justicia municipal, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Rafael Montesinos Petit, con número 2596, y José Franco Molina, con número 2488.
  • Carmen Ortiz de Villajos Valera, con número 2919, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José Luis de Beas Herrero, con número 1707, y Matilde Arias García, con número 2701.
  • Diego Carrasco Masdeu, con número 2920, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Josefina Matos, con número 1574.
  • Enrique Garrido Martín, con número 2921, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47.
  • Fernando Roldán May, con número 2922, de profesión periodista, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951.
  • Salvador Moxo Ortiz de Villajos, con número 2923, de profesión militar, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • Luis Riaza Garnacho, con número 2924, de profesión oficial de Correos, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Puerta Durán, con número 2124, y Jorge Martín Matamala, con número 88.
  • Juan García Vinuesa, con número 2925, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Juan Arnaez, y Gonzalo Márquez Bravo, con número 871.
  • Francisco Martín García, con número 2926, de profesión militar y periodista, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Antonio José González Muñiz, con número 2097, y José Antonio Martínez Villarreal, con número 1932.
  • Ciriaco Redondo Alvarado, con número 2927, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1951, presentado por Julián Garrido, con número 826, y Pedro Arroyo Martín, con número 1544.
  • José Bru Oller, con número 2928, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por María del Carmen Pujol Vázquez, con número 214, y Lorenzo Zarrabeitia.
  • Ángel López Castelvi, con número 2929, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
  • Eduardo Carlos Seoane Ulloa, con número 2930, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por José López de Varó Valdés, con número 1309, y Miguel Domínguez Martín, con número 604.
  • Antonio Castilla Ariño, con número 2931, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Cruz Recio, y Esteban Manuel A Baonza.
  • Manuel Almudevar Zamora, con número 2932, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y Antonio García Jefez, con número 2476.
  • Agustín López Sanz, con número 2933, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575.
  • Antonio Simón-Talero Martín, con número 2934, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martínez Amilburo, con número 409, y José María Soler y Monsalve, con número 2821.
  • Domingo Simón-Talero Martín, con número 2935, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Félix Martinez Amilburo, con número 409, y José María Soler Monsalve, con número 2821.
  • Antonia Tarrio Fernández-Moreno, con número 2936, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por María del Pilar Vila Carretero, con número 1785, y Juan Ignacio Olante Jáuregui, con número 2658.
  • Antonio Jaime Villares Méndez, con número 2937, de profesión funcionario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ezequiel González Más, con número 853, y Felipe García Ibáñez, con número 1253.
  • Alfonso Triviño de Villalain, con número 2938, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eva Triviño de Villalain, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
  • Ángel Bartolomé Pineda, con número 2939, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y Victoriano Elorza Triguero, con número 2449.
  • Miguel Seisdedos González, con número 2940, de profesión estudiante de arquitectura, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
  • Rosario Mercarini Ruiz, con número 2941, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Laura Rodrigo, con número 1257, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.
  • Jerónimo Seisdedos López, con número 2942, de profesión restaurador del Museo del Prado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
  • Carlos Aguilar Martín, con número 2943, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Santiago Ribes Segura, con número 1867, y Emilio García Lillo.
  • Carmelo Cembrero Hornillos, con número 2944, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ignacio Ballester Ros, y Pedro Revilla Elizalde.
  • José Francisco Data Prieto, con número 2945, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Sergio Díaz Santos, con número 522.
  • Alfonso García Guzmán, con número 2946, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por María del Carmen R. Valcárcel, con número 2671, y Juan Otero Autrán, con número 171.
  • María Francisca Sanz Domínguez, con número 2947, de profesión profesora, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Concepción Martínez Calleja, y María Jesús Otero de la Gándara.
  • María Josefa Serrano Pavía, con número 2948, de profesión maestra, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Santiago del Amo Gárate.
  • José Luis Peñacoba Bueno, con número 2949, de profesión asesor contable, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Álvaro R. de Vivas, con número 1201, y Manuel Perales, con número 2742.
  • María Dolores Calzada Sainz, con número 2950, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Pérez-Márquez, con número 1102, y Juan Antonio Pérez Bustamante, con número 2625.
  • Romualdo de Arellano Carrera, con número 2951, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Edmundo de la Fuente Bermudez, con número 1767, y Rafael Reigosa Lorenzo.
  • Jesús Hernández Ruiz, con número 2952, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Perales, con número 2742, y Álvaro R. de Rives, con número 1201.
  • José Moreno Vinuesa, con número 2953, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1951, presentado por Sergio Díaz Santos, con número 522, y Trinidad Carnicero Ruiz, con número 252.
  • Fernando Duralde Urriza, con número 2954, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Julio Franconi Monje, con número 1003, y Caudal Villar Castejón, con número 2356.
  • Rosa Llorenz Tena-Dávila, con número 2956, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Moreno Rubio, con número 575, y Purificación Morán Molina, con número 2506.
  • María del Carmen Tormo Ramos, con número 2957, de profesión profesora de música, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Aurea Lóriz Casanova, y Margarita Blasco.
  • Francisco Javier Lapaya Gallegos, con número 2958, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Carmen Cuadrado Vázquez, con número 1968, y J. Manuel Llama.
  • María Serrano López, con número 2959, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José de Arriaga Igartúa.
  • Luis de la Torre Sánchez, con número 2960, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • Josefa Fernández Ortigosa, con número 2961, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Joaquín del Val, con número 450.
  • Rafael Alguaoella Bustillo, con número 2962, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por carnet de identidad de la Armada.
  • Francisco Escrivá de Romaní Roca de Togores, con número 2963, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por antiguo socio.
  • Clementina Inderias Delgado, con número 2964, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
  • Daniel de Lucas Martínez, con número 2965, de profesión secretario administración de justicia, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Joaquín del Val, con número 450.
  • Carlos María Franco Blanco, con número 2966, de profesión licenciado en ciencias políticas, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por D. Román Moreno Carpintero.
  • Luis Gil Fernández, con número 2967, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
  • María Victoria Catalina Fernández, con número 2968, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
  • Alfonso Arzua Zulaica, con número 2969, de profesión diplomático, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Florentino Pérez Embid, y Rafael Calvo Serer.
  • Concepción Ayala Jiménez, con número 2970, de profesión sus labores, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Esperanza Ruiz Crespo.
  • Florentina Sánchez González, con número 2971, de profesión oficial administrativo, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, y Jaime Fernández de Grado, con número 1179.
  • Graciella Vernetti Blina, con número 2972, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
  • Pilar Romero Orueta, con número 2973, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
  • Emma del Castillo Navarro, con número 2974, de profesión empleada, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
  • Enrique Vega Rodríguez, con número 2975, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951.
  • Antonio Montalvo Escobar, con número 2976, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
  • Julio Jiménez Sánchez, con número 2977, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Alfonso Sánchez Oreja, con número 2739, y Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
  • Pascasio Trujillo Sarmiento, con número 2978, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Jorge Martín Matamala, con número 88, y Felipe García Ibañez.
  • Enrique Rivas Sánchez, con número 2979, de profesión dibujante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Gabriel Pazos Diaz Pimienta, con número 2127, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Rosa Lasso Lacha, con número 2980, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Gabriel Pazos Diaz Pimienta, con número 2127, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Pilar Santander Monge, con número 2981, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Sánchez García, con número 920, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
  • Javier Iglesias García, con número 2982, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Eduardo Sánchez García, con número 920, y Manuel Fernández Fermoso, con número 416.
  • María Concepción Martínez del Valle, con número 2983, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Matilde Arias Garcías, con número 2707, y Pilar Sánchez Pelaez, con número 2665.
  • Manuel Fernández Zapatero, con número 2984, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José Rubio Báguena, con número 1028, y José García Moreno, con número 540.
  • Rafael del Valle Roldán, con número 2985, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Alfredo Cerrolaza Asenjo, con número 1209, y Juan Valverde Fuentes, con número 1210.
  • José Luis Jiménez Portillo, con número 2986, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Morales Cañizares, y Anselmo Calleja Sierra, con número 776.
  • Elda Arce García, con número 2987, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Rafael Muñoz Herrera, con número 1123, y Matilde Arias García, con número 2701.
  • José María Vila Coro, con número 2988, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Álvaro R. de Rivas, con número 1201, y José Bernal Segarra, con número 438.
  • María Soledad Langa Cubas, con número 2989, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe Garrido García, con número 1220, y P. Rueda, con número 1155.
  • Andrés Gil Esteban, con número 2990, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Guillermo Pérez Delgado, y Juan Ángel Segura, con número 1273.
  • Ricardo Frowein García, con número 2991, de profesión traductor, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, y Félix Guijarro Pérez.
  • Manuel Font Mármol, con número 2992, de profesión funcionario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Ernesto Benito Zunzunegui, con número 354, y Santos Moreno Borondo.
  • Julio César González Avendaño, con número 2993, de profesión profesor de historia, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por pasaporte serv. de identificación de la República de Chile.
  • María Moradillo de Zaldua, con número 2994, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Fernando Cardenal, con número 635.
  • Gladys Cortés Canstansse, con número 2995, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por pasaporte chileno.
  • Eusebio Martín Matamala, con número 2996, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Rafael Amiñán, y Jorge Martín Matamala, con número 888.
  • Rosa María López Barris, con número 2997, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por Felipe García Ibáñez, con número 1253, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
  • Basilio Ramón Soriano Garcés, con número 2998, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José Aramendi, con número 966, y E. Hernández Sta María, con número 764.
  • José Juan Forns García, con número 2999, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José L. Segovia S. Peña, con número 644, y Miguel González Lahiguera, con número 2651.
  • Rafael Fernández Ramírez, con número 3000, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1951, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Rafael Cabanillas Junquera, con número 2401, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946, presentado por los socios número 2325 y 1086.
  • Francisco Tormo Rodríguez, con número 2402, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946.
  • Antonio de la Peña Rueda, con número 2403, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946, presentado por los socios número 2338 y 1080.
  • Francisco Díaz Díaz, con número 2404, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de octubre de 1949.
  • José María Mariño Puñal, con número 2405, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949.
  • José Torres Valcazar, con número 2406, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1946.
  • Daniel María Cortezo de la Peña, con número 2407, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1946.
  • Luis Felgueroso González, con número 2408, de profesión ingeniería de minas, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Elene Cappel Gerlach, con número 2409, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Juan José Rivas Extremera, con número 2410, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1946, presentado por Manuel Suarez Molezón, con número 462, y Guillermo Cabrera Ramírez, con número 1967.
  • Juan Jesús Castrillo Pintado, con número 2411, de profesión diplomático, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1946.
  • Casimiro González, con número 2412, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946, presentado por Juan José Álvarez Sala Moris, y José Luis Álvarez Sala Moris.
  • Carolina Santos Muñoz, con número 2413, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • Asunción Hesse Murga, con número 2414, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946.
  • María Jesús García González, con número 2415, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1946, presentado por María Luisa Führer Frías, con número 1300, y Juan Zaragoza Botella, con número 1777.
  • Ángel Barrios Hernández, con número 2416, de profesión compositor, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
  • Irmgard Becker de Arlandis, con número 2417, de profesión licenciado en economía política, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946.
  • Antonio Doñaques From, con número 2418, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
  • Esperanza Gaspar Brunnell, con número 2419, de profesión sus labores, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Mario de la Torre Marín, con número 2420, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, con número 527, y Manuel Rodríguez Rodríguez, con número 369.
  • Soledad Fernández Kuntz de Villazón, con número 2421, de profesión sus labores, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Víctor Alba Serobio, con número 2422, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1946.
  • Francisco García Sánchez, con número 2423, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Ángel Hidalgo, con número 1833.
  • Pablo Uriarte López, con número 2424, de profesión periodista, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1946, presentado por Manuel García Rocas, con número 1128, y Juan Altin Stamberg, con número 976.
  • María Rosa García de la Rosa, con número 2425, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1946, presentado por Manuel Chacón, con número 1078, y Antonio Martínez Guillamón, con número 1638.
  • Andrés Sánchez Salvador, con número 2426, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1946, presentado por Natalio Sujar, con número 505, y Antonio Rebollo, con número 893.
  • Luis Cierco Sánchez, con número 2427, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1946.
  • Manuel Calero Yutriago, con número 2428, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de diciembre de 1946.
  • María Jesús Embeitia Zurbano, con número 2429, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de diciembre de 1946.
  • Alberto Falcionelli, con número 2430, de profesión catedrático, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1946, presentado por el socio número 2381, y Hilario Rodríguez, con número 346.
  • Antonio Hidalgo Granados, con número 2431, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de diciembre de 1946.
  • Jorge María Anguera de Sojo, con número 2432, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 26 de diciembre de 1946.
  • Henri Lapeyde Henri, con número 2433, de profesión profesor, con fecha de alta de 30 de diciembre de 1946, presentado por Jorge Bemerson, con número 2405, y Jean Gautier, con número 2335.
  • Jesús Bringas Hernández, con número 2434, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1947, presentado por Gabino Bringas, con número 671.
  • Francisco Pérez Lanao, con número 2435, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162.
  • Manuela Santamaría Ulacia, con número 2436, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1947, presentado por María Rosa García de la Rosa, con número 2425, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • Vicente Martínez Ejarque, con número 2437, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 8 de enero de 1947.
  • Jesús Coronado Buendía, con número 2438, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 8 de enero de 1947, presentado por Víctor Cólliga Olivares, con número 2370, y Félix Serrano Muñoz, con número 1166.
  • Jesús Gómez Benita, con número 2439, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Salvador Díaz, con número 675, y Víctor Cólliga, con número 2370.
  • María Asunción Aguado de Dompablo, con número 2440, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Rafael Miguel Linares, con número 745.
  • Valentín Aguado Ramón, con número 2441, de profesión estudiante veterinario, con fecha de alta de 11 de enero de 1947, presentado por Víctor Cólliga Olivares, con número 2370, y Juan Bautista López Abad, con número 626.
  • César Rodrigo García Pando, con número 2442, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de enero de 1947, presentado por Jacinto L. Patón, con número 1623, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • José Antonio Torrente Secorun, con número 2443, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, y José Antonio Novais, con número 1852.
  • Ángel Lara Patiño, con número 2444, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por César Rodrigo Randa, con número 2442, y Gerardo Valverde, con número 1795.
  • José Fort y Pascual, con número 2445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Carolina Nonell, con número 559.
  • Pedro Cuadrado Aparicio, con número 2446, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno, con número 627.
  • Jacinto Martínez Jaraiz, con número 2447, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de enero de 1947, presentado por José María Lozano, con número 921, y José Roan, con número 1549.
  • Juan Francisco Álvarez Marín, con número 2448, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de enero de 1947, presentado por José Hernández, con número 1619, y José Gonzalo de Liria, con número 655.
  • Victoriano Elorza Triguero, con número 2449, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Antonio Amo, con número 1430.
  • Juan Pomares Cano, con número 2450, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Rafael Ibañez, con número 1407, y José Forti, con número 2445.
  • Joaquín Cuadrado Aparicio, con número 2451, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627.
  • Gonzalo Lozano Domínguez, con número 2452, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627.
  • Manuel Domenech Miro, con número 2453, de profesión abogado, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Rafael Ibañez Benet, con número 1407.
  • Rafael Moreno Gómez, con número 2454, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de enero de 1947, presentado por Manuel Quirón García, con número 1765, y Nicolás Pérez Toril, con número 2366.
  • María del Carmen Pelaez Salvador, con número 2455, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1947, presentado por Sebastián Fernández, con número 619, y Pedro López, con número 53.
  • María Antonia Elias Castillo, con número 2456, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 569.
  • Gerardo Menendez de la Fuente, con número 2457, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de enero de 1947.
  • Pilar Sánchez-Malo Granados, con número 2458, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 17 de enero de 1947, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y María Ruiz de Galarreta, con número 324.
  • José María Sanz Martínez de Ubago, con número 2459, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 193, y Francisco Moreno Borondo, con número 2280.
  • Andrés Bartrina Bausell, con número 2460, de profesión estudiante de caminos, con fecha de alta de 20 de enero de 1947, presentado por María Latorre, con número 2420.
  • Antonio Mas-Guindal Galderer, con número 2461, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 30 de enero de 1947.
  • Joaquín López Cáceres, con número 2462, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de enero de 1947, presentado por Jaime R. Prieto, con número 369, y Santiago C. García, con número 896.
  • José Manuel López Balboa, con número 2463, de profesión funcionario, con fecha de alta de 17 de enero de 1947.
  • Julio Aubert Camps, con número 2464, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de enero de 1947.
  • Ángel Figuerola Auque, con número 2465, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 14 de enero de 1947, presentado por Ángel Sagardía Sagardía, con número 377.
  • Paz Espejo Novoa, con número 2466, de profesión profesora, con fecha de alta de 25 de enero de 1947.
  • Florencio Sánchez Prieto, con número 2467, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de enero de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Andrés Guarda Cebrián, con número 2468, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de enero de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado, con número 624.
  • José Alfaro Huarte, con número 2469, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de enero de 1947, presentado por Alfonso Garrido García, con número 1656, y José Herrero Quintero, con número 1328.
  • Encarnación Verdugo Landi, con número 2470, de profesión escritora, con fecha de alta de 30 de enero de 1947.
  • Luis León Cereulo, con número 2471, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949.
  • José María Guerra Zunzunagui, con número 2472, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de enero de 1947, presentado por Carlos Sainz de Robles, con número 2227, y José María Ruiz de Gallardón, con número 2218.
  • Luis Gomis Perera, con número 2473, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Andrés Baltrina, con número 2460.
  • María Luisa Latorre Marín, con número 2474, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947.
  • Carlos Latorre Marín, con número 2475, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420, y Andrés Batrina Bousell, con número 2460.
  • Antonio García Jerez, con número 2476, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Clemente García Pérez.
  • Antonio Gómez Lozano, con número 2477, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949.
  • Antonio Dyarzabal Plazas, con número 2478, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Sánchez, con número 361, y Mariano Zomeño, con número 325.
  • Ricardo Iglesias Nadales, con número 2479, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de febrero de 1947, presentado por Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • Fernando Olive González Pumariega, con número 2480, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Jesús Martínez Corbalán y Sainz de Tejada, con número 2380, y José Martorell Segovia, con número 1734.
  • Antonio de Hita y Jauregui, con número 2481, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1949, presentado por Emiliano Mellado López, con número 103, y Francisco Jover Arroyo, con número 142.
  • Cristiano Dalla Torre, con número 2482, de profesión ingeniero y piloto aviador, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1946.
  • Vicente Lluch Bermejo, con número 2483, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1947, presentado por César Balguerias, con número 2331, y Eduardo Balguerias, con número 385.
  • Emilio Caño López, con número 2484, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de febrero de 1947, presentado por Braulio Fernández, con número 1136.
  • Daniel Naranjo Maderos, con número 2485, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1947, presentado por Antonio de Bethencourt Massieu, con número 1063, y José Tapias Martín, con número 770.
  • Adalberto García Alonso, con número 2486, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1947, presentado por Cirilo Benítez Ayala, con número 655, y Eduardo Laforet Díaz, con número 87.
  • José Hernández Minagorre, con número 2487, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1949, presentado por José L. Navarro Navarro, con número 1567, y Simón González Ferrando, con número 2164.
  • José Franco Molina, con número 2488, de profesión juez, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • Joaquín Palacio Luengas, con número 2489, de profesión comercio, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1949.
  • Pedro Marinas Cabello, con número 2490, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 10 de febrero de 1947, presentado por Ildefonso Cuesta Garrigós.
  • Juan Rodríguez Álvarez, con número 2491, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de febrero de 1947, presentado por los socios número 1424 y 522.
  • Augusto Martín Matamala, con número 2492, de profesión empleado, con fecha de alta de 12 de febrero de 1947, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • María del Pilar Sanz de la Villa, con número 2493, de profesión licenciada en filosofía, con fecha de alta de 12 de febrero de 1947, presentado por Pedro Rocamora, y Eugenio Mediano.
  • Julio Monereo González, con número 2494, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de enero de 1950, presentado por Diego Figueras, con número 924, y el socio número 2075.
  • Álvaro Vicente de la Muela, con número 2495, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1949.
  • Ramón Pérez de Armada, con número 2496, de profesión propietario, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1949.
  • Francisco Tellez Migueles, con número 2497, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1949.
  • José Otero Valzarcel, con número 2498, de profesión comandante médico de la armada, con fecha de alta de 24 de octubre de 1949.
  • Fernando Alonso González, con número 2499, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Xifra de Ocerin, con número 1905, y Carlos Núñez, con número 1116.
  • María Manjonell Pardas, con número 2500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por María Luisa Fabrelles, con número 782, y Eloy Benítez, con número 981.
  • María Concepción Luque y Ramón de Viniarcella, con número 2501, de profesión funcionaria del estado, con fecha de alta de 17 de octubre de 1949, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Consuelo Carré, con número 328.
  • Pedro Cicuendes Rodeño, con número 2502, de profesión veterinario, con fecha de alta de 6 de marzo de 1947, presentado por Benjamín Gorando García, con número 259, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • José Ortíz Gómez, con número 2503, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de marzo de 1947.
  • Tomás Seseña Palacios, con número 2504, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de marzo de 1947.
  • Manuel Cejador López, con número 2505, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 11 de marzo de 1947.
  • Purificación Morán Molina, con número 2506, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949, presentado por Rodolfo Vázquez, con número 177, y Enrique García Noblejas, con número 594.
  • Victorio Mazario Cerrato, con número 2507, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • María Antonia Salas Cid, con número 2508, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949.
  • Pedro Bermejo Marín, con número 2509, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1949, presentado por Jaime Castiñeiras, con número 1759.
  • Carmen Melle Cruz, con número 2510, de profesión magisterio, con fecha de alta de 4 de octubre de 1949, presentado por Manolita Sensi, con número 2074, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Julio Calvillo Martínez de Arenaza, con número 2511, de profesión abogado fiscal, con fecha de alta de 31 de octubre de 1949.
  • Castor Jiménez Corrales, con número 2512, de profesión jefe ngdo. telecomunicaciones, con fecha de alta de 8 de abril de 1947, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Jorge Flores Vegas, con número 1075.
  • Francisco Abad Ríos, con número 2513, de profesión profesor de filosofía y letras, con fecha de alta de 12 de abril de 1947, presentado por Aurea Loriz Casanovas, y Miguel Molina Campuzano.
  • Herminio Sánchez y Sánchez, con número 2514, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 10 de abril de 1947.
  • José Mancebo del Riego, con número 2515, de profesión inspector de Correos, con fecha de alta de 17 de abril de 1947, presentado por Alfredo Garrido, con número 1086.
  • María Dolores Pérez Navarro, con número 2516, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Francisco Pérez Navarro, con número 5.
  • José Hernández Polo, con número 2517, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1949, presentado por Ramón Sorribes Torra, con número 1433, y Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
  • María del Consuelo Camarón y Álvarez, con número 2518, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 19 de abril de 1947, presentado por Eduardo Castellote, con número 560.
  • Jesús Ibáñez Alonso, con número 2519, de profesión estudiante de ciencias políticas, con fecha de alta de 30 de octubre de 1949, presentado por Carolina Nonell Masjuán, con número 559, y Eduardo Sánchez García, con número 920.
  • Francisco Espinosa Quesada, con número 2520, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de abril de 1947.
  • Ángel Vigil Menéndez, con número 2521, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de octubre de 1949, presentado por Vicente Alonso Hernández, y Juan Gonzalo Álvarez.
  • María Rosa Alonso Rodríguez, con número 2522, de profesión profesora de universidad, con fecha de alta de 3 de enero de 1950, presentado por antigua socia.
  • Vicente Ena Llorente, con número 2523, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de enero de 1950.
  • María Luisa de Iriarte Vda. Mascias Aguilar, con número 2524, de profesión escritora, con fecha de alta de 10 de enero de 1950, presentado por antiguo socio.
  • Joaquín Muñoz Larrabide, con número 2525, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de enero de 1950, presentado por Ignacio Alcázar Molina, y Rafael Pavia y Castilla Portugal.
  • Rafael de la Plaza García, con número 2526, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de enero de 1950.
  • Albert B. Schultz, con número 2527, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de enero de 1950, presentado por José María Lozano Iruerte, con número 921.
  • Luis Borgoa Sanz, con número 2528, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por Gonzalo Sierra Torres, con número 672, y Juan Bautista López.
  • Guillermo Mosquera Alonso, con número 2529, de profesión licenciado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950.
  • Alejandro Sánchez Viquera, con número 2530, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, y Luis Barbero Rodríguez, con número 1051.
  • Manuel Lloreda Giménez, con número 2531, de profesión comercio, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por José Mariano Colás, con número 2313, y José Juan Robles, con número 2079.
  • José Cabal Hevia-Campomanes, con número 2532, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de febrero de 1950, presentado por Mariano Arranz García, con número 595, y Carlos García Martínez, con número 989.
  • Rosa Martínez Fernández, con número 2533, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Luis Jordana de Pozas, y Benigno Ángel Quevedo Gil, con número 460.
  • José María Enrique Montoro Durán, con número 2534, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Francisco López Salamanca, y Eloy Bueno Domínguez.
  • Fernando García del Real Hernández, con número 2535, de profesión delineante de obras públicas, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Juan Bedmar Navas, con número 2244, y María de las Mercedes Ruiz de Arana, con número 2243.
  • Juan Ramón Carranza González, con número 2536, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de febrero de 1950, presentado por Josefina García Aráez, con número 932.
  • Francisco Valenzuela Ochoa, con número 2537, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por Luis Barbero Rodríguez, con número 1051, y Alejandro Sánchez Viguera, con número 2530.
  • Emilio Martínez Viguera, con número 2538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por José Juan Robles, con número 2079.
  • Federico Ferrer de la Riva, con número 2539, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1950, presentado por José Roan Martínez, con número 1549, y José Luis Balseyro Rodríguez, con número 1036.
  • Federico Acevedo Obregón, con número 2540, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de febrero de 1950, presentado por Pedro Rocamora Valls.
  • Pedro Marcos Cea, con número 2541, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de febrero de 1950, presentado por Saturno Enciso, con número 471, y José María Román Páez, con número 814.
  • Julio Camba, con número 2542, de profesión escritor, con fecha de alta de 16 de febrero de 1950, presentado por el presidente.
  • Teresa Puente Fernández, con número 2543, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de febrero de 1950, presentado por Tomás Godoy González, y José Doreste Abreu.
  • María Rodríguez Rodríguez, con número 2544, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de febrero de 1950, presentado por María Teresa Puente Fernández, y Tomás Godoy.
  • Jorge Jordana Fuentes, con número 2545, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de febrero de 1950, presentado por el señor secretario.
  • Antonio Rumeu de Armas, con número 2546, de profesión catedrático de universidad, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950.
  • José María González Rodríguez, con número 2547, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950, presentado por antiguo socio.
  • Rafael Pérez Medina, con número 2548, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 1 de marzo de 1950, presentado por Cristobal Benitez Ayala.
  • José Ramón Blanco Solana, con número 2549, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de marzo de 1950.
  • Juan Stingo Carbonell, con número 2550, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de marzo de 1950, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Amalia Rodríguez Suárez, con número 2551, de profesión química, con fecha de alta de 14 de marzo de 1950, presentado por Santiago Molero Díaz.
  • Gaspar Gómez de la Serna, con número 2552, de profesión escritor, con fecha de alta de 9 de febrero de 1950, presentado por el señor secretario.
  • José Campanay Ferrer, con número 2553, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de marzo de 1950, presentado por Victoriano García Mata.
  • Ángel Hidalgo Barquero de la Cámara, con número 2554, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 22 de marzo de 1950.
  • Justa de la Villa Fernández de Velasco, con número 2555, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 22 de marzo de 1950.
  • Sebastián Aguado Calzada, con número 2556, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de abril de 1950, presentado por María del Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, y Carmen González Montoya, con número 1872.
  • Teodoro Fernández Álvarez, con número 2557, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de abril de 1950, presentado por Santiago Arteaga, con número 2067.
  • Isidoro Millán González, con número 2558, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de abril de 1950, presentado por José Luis Balseyro Rodríguez, con número 1036, y G. de Candamo.
  • Dolores Corrons Rodríguez, con número 2559, de profesión profesora, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por Teresa Puente, y María Rodríguez Rodríguez.
  • Jaime Inciso Calvo, con número 2560, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por Pedro Rocamora.
  • Julio Prieto Villabrille, con número 2561, de profesión diplomático, con fecha de alta de 13 de abril de 1950, presentado por G. Candamo, y Victoriano García Martí.
  • Adolfo Ortega Pereda-Velasco, con número 2562, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por Francisco García Pavón, con número 2304, y José María Jove.
  • Blanca Ema Díaz, con número 2563, de profesión maestra, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por Aurea Loriz Casanova, y Antonio Viñas Mey.
  • Juan Menéndez Arranz, con número 2564, de profesión profesor de latín, con fecha de alta de 1 de mayo de 1950, presentado por sr. Candamo.
  • Manuel Arias Serroseain, con número 2565, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1950.
  • Santiago Natalio Rivas, con número 2566, de profesión escritor, con fecha de alta de 11 de mayo de 1950.
  • Manuel Lorenzo Laguarta, con número 2567, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1950.
  • Guillermo Gutierrez Fernández, con número 2568, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de junio de 1950.
  • Julián Barrenechea Albeasturi, con número 2569, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de junio de 1950, presentado por Restituto Latorre Marín, con número 2475, y Germán Sierra Rico, con número 91.
  • Eduardo Agustín Vellando, con número 2570, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 6 de junio de 1950, presentado por Fernando Díez.
  • Galo Sánchez Pizarro, con número 2571, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de junio de 1950, presentado por Galo Sánchez Sánchez, con número 356, y Joaquín Cerdá Ruiz-Funes, con número 45.
  • Ángel Valle Jiménez, con número 2572, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de junio de 1950, presentado por voluntario de la División azul.
  • Pedro Aparicio Rozas, con número 2573, con fecha de alta de 1 de julio de 1950.
  • Antonio Aparicio Rozas, con número 2574, con fecha de alta de 1 de julio de 1950.
  • José María Lacleta Muñoz, con número 2575, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de julio de 1950, presentado por Luis Mariñas Otero, con número 134, y Concepción Hidalgo Lliso, con número 1175.
  • Gregorio Verdú Verdú, con número 2576, de profesión militar, con fecha de alta de 14 de julio de 1950.
  • Vicente Jiménez Díez de A, con número 2577, de profesión empleado del estado, con fecha de alta de 31 de julio de 1950, presentado por correspondiente de Barcelona.
  • Ricardo Soloaga Sampelayo, con número 2578, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de agosto de 1950, presentado por Joaquín Grande, y José Terrero.
  • José Linares Cercadillo, con número 2579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de agosto de 1950, presentado por Pedro Linares Cercadillo, y Alfonso Gil Azpeitia.
  • María Ramona Moreno Clemente, con número 2580, de profesión maestra, con fecha de alta de 30 de agosto de 1950, presentado por José López López, con número 2046, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Fernando López Irauzo, con número 2581, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1950, presentado por Robles Pérez, con número 1480.
  • María Josefa Briones Villar, con número 2582, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1950, presentado por Concepción Hidalgo Lliso, y Salvador Martínez-Cuenca.
  • Luis José Agostini Carrero, con número 2583, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Vicente Guerrero Beltrán, con número 2584, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1950, presentado por transeúnte.
  • Manuel Icardo del Campo, con número 2585, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos Barbero Rodríguez, con número 2586, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Pedro Sequeira Simón, con número 2587, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1950, presentado por Francisco Tellez Miguez, y Manuel Rodríguez Rodríguez.
  • Jaime Crespi Cerdá, con número 2588, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, y Alberto de la Puente O’Connor, con número 2058.
  • José Muñoz Pérez, con número 2589, de profesión catedrático, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • María Dolores Bahillo Pacios, con número 2590, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ricardo González Ponz, con número 2591, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por antiguo socio número 10533.
  • María Cristina Ruiz de la Cuesta, con número 2592, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por Colegio Oficial de Doctores y Licenciados.
  • Bartolomé Vega Hernández, con número 2593, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1950, presentado por socio antiguo.
  • José Luis Fernández Hernández, con número 2594, de profesión empleado del Banco España, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1950, presentado por Pedro Sánchez Diana, y José María Sánchez Diana.
  • Julio Martínez Núñez, con número 2595, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1950, presentado por Luis Rodríguez Aranda, con número 1495, y José Hernández Polo, con número 2517.
  • Rafael Montesinos Petit, con número 2596, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de octubre de 1950, presentado por José Luis Posada Cacho, con número 373, y Mercedes Fubissa Gutiérrez, con número 1112.
  • Trinidad Taracena del Piñal, con número 2597, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Ramón Torres Marco, con número 157.
  • J. Javier Arellano López de Baró, con número 2598, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1950, presentado por Primitivo Martínez Mateo, con número 543.
  • Dámaso Fariñas Esteban, con número 2599, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por José Linares Cercadillo, con número 2579, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Antonio de Veciana Vilaldach, con número 2600, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1950, presentado por Ateneo de Barcelona.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Mariano Marquina Angulo, con número 2201, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carlos Gutiérrez Aguilera, y Jesús Cid Cid.
  • María Victoria Navarrete Orduña, con número 2202, de profesión estudiante perito agrícola, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carlos Gutiérrez Aguilera, y Jesús Cid Cid.
  • Fernando de Castro Rodríguez, con número 2203, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando Guillermo de Castro, y Luis Fernández Ardavin.
  • Gregorio Martínez de Diego Rodríguez, con número 2204, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Hernández Gil.
  • Ángel Pageo Marín Espinosa, con número 2205, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • José de Castro Arines, con número 2206, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Edgar Ceprotti de la Torre, con número 2207, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eugenio D’Ors.
  • Miguel Jolgoso Villarraso, con número 2208, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Daniel Latorre, con número 1404, y Teótimo Cecilia, con número 1301.
  • María Victoria Castillo Rubio, con número 2209, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por María Ángeles Zúñiga Fáramo, con número 246, e Isabel Alarma.
  • César Mingo Fernández, con número 2210, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet nº 3601 del Instituto Nacional de C. N. S.
  • Ignacio Alcázar Molina, con número 2211, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet de Sanidad Nacional nº 745.
  • Alfonso Rodríguez Pérez, con número 2212, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, y Teótimo Cecilia Pascual, con número 1301.
  • Ceferino Luis Maestu Barrio, con número 2213, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio García Jerez, con número 2476.
  • Juan Sanz Anton, con número 2214, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Helena Araluce Gil, con número 2215, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por José Luis Adalid Elorza, con número 1685.
  • Charles David Ley, con número 2216, de profesión profesor del Instituto británico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José García Nieto.
  • Federico Carlos Sainz de Robles Rodríguez, con número 2217, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
  • Rafael Márquez Cano, con número 2218, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
  • Baltasar Márquez Salvatierra, con número 2219, de profesión propietario, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María Cascante.
  • Jaime Martínez Orense y de Arenzana, con número 2220, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada, y José María de Cascante.
  • María Belén Mayor Colino, con número 2221, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de agosto de 1949, presentado por José Adalid Elorza, con número 1685.
  • Mercedes González Aguado, con número 2222, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Juana González Aguado, con número 2223, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Pedro Coucinio Villar, con número 2224, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949.
  • María Victoria Cortés Prieto, con número 2225, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por el socio número 369, y el socio número 590.
  • Tomás Doreste Chacopino, con número 2226, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Federico Doreste Betancor, y Manuel Cardenal de Iracheta.
  • Luis Saavedra Fontes, con número 2227, de profesión diplomático, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Víctor María Cortezo Martínez, con número 2228, de profesión pintor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Moraleda Bellver, con número 2229, de profesión músico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Martín García Díaz, con número 2230, de profesión empleado de seguros, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Florián Ribate Biarge, con número 2231, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Santiago Esteche, con número 1326.
  • Manuel García Pardo González, con número 2232, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Carlos Fernández López, con número 2233, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Evaristo López Rodríguez, con número 2234, de profesión teniente de navío, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Juan Gonzalo Álvarez González, con número 2235, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Benjamín Arbeteta Lope, con número 2236, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José María Alonso Gamo, con número 1399, y Joaquín González Muela, con número 728.
  • Gustavo León Gómez Vicente, con número 2237, de profesión funcionario de Hacienda, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José María Alonso Gamo, con número 1399, y Joaquín González Muela, con número 718.
  • María Joaquina Rojí y Carmona, con número 2238, de profesión empleada, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Emilia Dorronzoro Arenaza, con número 2239, de profesión sus labores, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Antonio G. Calderón, con número 2240, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Eduardo Vázquez Carrasco, con número 2241, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • José González Vidal, con número 2242, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • María Mercedes Ruiz Arana, con número 2243, de profesión auxiliar del Banco de España, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José María Cordero Torres.
  • Juan Bedmar Navas, con número 2244, de profesión funcionario del estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José María Cordero Torres.
  • Manuel Volart Cortina, con número 2245, de profesión funcionario del ayuntamiento, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Eduardo Balgueiras Jiménez, con número 908, y Manuel Molina Martínez, con número 2014.
  • Carmen Anguera de Sojo, con número 2246, de profesión escritora, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Jorge María Anguera de Sojo.
  • Francisco Guerra Nozaleda, con número 2247, de profesión industrial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Luis Jordana de Pozas, con número 2248, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Emilio Allonso de Prado-Peñarrubia, con número 2249, de profesión estudiante técnico industrial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ángel García Rubio Aguado, con número 2250, de profesión funcionario, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Vicente Vega López, y José María Sánchez Diana, con número 910.
  • Hermenegildo Gómez Martínez, con número 2251, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Juan Navarro Navarro, con número 2252, de profesión secretario judicial, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Cristina Iracheta Rucabado, con número 2253, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Cardenal de Iracheta, y Fernando Cardenal Alcántara.
  • María del Carmen Sánchez Medina, con número 2254, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Cardenal Iracheta, y Fernando Cardenal Alcántara.
  • José de las Casas Acevedo, con número 2255, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • José Luis Díaz Caneja, con número 2256, de profesión periodista, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Elena Amat.
  • Ángeles Fernández Ramírez, con número 2257, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Francisco Ramos de Castro, con número 2258, de profesión escritor, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Roberto Molina Espinosa.
  • Julián García Alonso, con número 2259, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Elena Álvarez Nuñez, con número 2260, de profesión profesora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Carmen Álvarez Núñez, con número 2261, de profesión profesora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Daniel Llanos Taucia, con número 2262, de profesión técnico administrativo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por José Marco Gallego, con número 400, y Emilio Fernández, con número 679.
  • José Miguel Romero Díaz, con número 2263, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Miguel Muñoz, con número 875, y José María Rodríguez, con número 1506.
  • Francisco Cañellas Domenech, con número 2264, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de junio de 1946.
  • Jacinto Huelves Trapotes, con número 2265, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de junio de 1946.
  • Antonio de las Heras Hervás, con número 2266, de profesión publicista, con fecha de alta de 5 de junio de 1946.
  • Rafael Sánchez Mariño, con número 2267, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949.
  • José Manuel Castell Fernández, con número 2268, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Manuel Sanz Martín, con número 1356.
  • Carlos Iriarte Smith, con número 2269, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1946, presentado por Luis López Giménez.
  • Juan Álvarez García, con número 2270, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por José María Cahezalí, con número 788, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Salvador Millet Maristany, con número 2271, de profesión consejero de banca, con fecha de alta de 14 de junio de 1946.
  • Pedro Antonio Gómez Herrera, con número 2272, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 22 de junio de 1946.
  • Manuel Villaverde Parrondo, con número 2273, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de junio de 1946.
  • Mariano Fernández Daza Edez. de Córdoba, con número 2274, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 28 de junio de 1946, presentado por Alfonso Aullón de Mendoza.
  • Francisco Guardiola Torres, con número 2275, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de junio de 1946, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 333, y José María Codina Carrera, con número 740.
  • Enrique Pesqueira Bernabeu, con número 2276, de profesión funcionario de Hacienda, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Eduardo Pesqueira Arriaga, con número 2277, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Eduardo Jaudenes García, con número 2278, de profesión licenciado en ciencias exactas, con fecha de alta de 2 de julio de 1946.
  • Francisco López de San Román Juan, con número 2279, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de julio de 1946, presentado por María Dolores de Galvarriato, con número 1727, y Manuel de la Vega Esquiroz, con número 1027.
  • Francisco Moreno Borondo, con número 2280, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de junio de 1946, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 393.
  • Miguel Rivera Macias, con número 2281, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de julio de 1946, presentado por José de Villacian Abollo, con número 178, y Rogelio Lacaci González, con número 47.
  • María del Milagro Pastor Galbis, con número 2282, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secadas, con número 2148, y Pilar López-Brea, con número 1727.
  • María Concepción, con número 2283, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secadas, con número 2142, y Pilar López-Brea Osorio, con número 1727.
  • Enrique Casas Gaspar, con número 2284, de profesión librero, con fecha de alta de 9 de julio de 1946.
  • Víctor Armesto Rodríguez, con número 2285, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de noviembre de 1949.
  • Julio Barthe Porcel, con número 2286, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 1 de agosto de 1946, presentado por Galo Sánchez.
  • José Díez Canseco, con número 2287, de profesión médico militar, con fecha de alta de 29 de julio de 1946, presentado por Adolfo Martín, con número 796.
  • Antonio Garces González, con número 2288, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 9 de agosto de 1946.
  • Adolfo Lizon Gadea, con número 2289, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 9 de enero de 1940.
  • Juan Pages Bergemann, con número 2290, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de agosto de 1946, presentado por Justo Guedeja-Marrón Pérez, con número 1456, y Baldomero Trepat, con número 1105.
  • José Riera Claville, con número 2291, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de agosto de 1946.
  • Eusebio Pérez Botija, con número 2292, de profesión licenciado en ciencias químicas, con fecha de alta de 7 de abril de 1949.
  • Emilio Sánchez Carpintero Pérez, con número 2293, de profesión médico de aviación, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1946.
  • Fernando de la Gándara Ustara, con número 2294, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1946.
  • Enrique Ruiz de la Serna, con número 2295, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1943.
  • Carmen Serna Palacios, con número 2296, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1946, presentado por Juan Sanz Antón, con número 2214, y Manuel García Morales, con número 838.
  • Gonzalo Fernández Contra, con número 2297, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1946.
  • Enrique Jiménez Brunderet, con número 2298, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 14 de septiembre de 1946.
  • Matilda Moliner Ruiz, con número 2299, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Felipe Ángel Bellón Muñoz, con número 2300, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de octubre de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Leoncio Gonzalez Punte Ojea, con número 2301, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1946.
  • María de los Ángeles Pedrol, con número 2302, de profesión sus labores, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1946.
  • Antonio García Martínez Corcín, con número 2303, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
  • Francisco García Pavón, con número 2304, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
  • Kanuel Sito Alba, con número 2305, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1946.
  • Erasmo Buceta García Feijoo, con número 2306, de profesión profesor, con fecha de alta de 2 de octubre de 1946.
  • Antonio Anguita Delgado, con número 2307, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1946, presentado por Fernando de la Franja Santamaría, con número 1793.
  • José Deleito Puñuela, con número 2308, de profesión catedrático, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1946.
  • Kristian de Bergen, con número 2309, de profesión pintor y escritor, con fecha de alta de 4 de octubre de 1946.
  • Vicente Alonso Hernández, con número 2310, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1946.
  • Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1946, presentado por Leandro Plaza, con número 2030, y Santiago Estecha, con número 1826.
  • Antonio Barallobre Santiago, con número 2312, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de octubre de 1946, presentado por Lotario Weshemar, con número 429, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • José Mariño Colás, con número 2313, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1946.
  • Eugenio Terán Rodríguez de Celis, con número 2314, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
  • José Sainz y Ramírez de Saavedra, con número 2315, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946, presentado por Manuel Lapique.
  • Rafael Lorente Martínez, con número 2316, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
  • María A. Pocoví, con número 2317, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de octubre de 1946.
  • José Pondal Rubin, con número 2318, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1946.
  • Diego González Valdés, con número 2319, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1946.
  • María de los Dolores Narbón Strinater, con número 2320, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1946, presentado por Juan Pagés, con número 2290, y José María Cilleruelo Urquiza, con número 326.
  • Estanislao María Chaves Viciana, con número 2321, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1946, presentado por Pedro López Gamos, con número 53, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • Luis Chiva Carrión, con número 2322, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1949, presentado por Aurelio García Serrano, con número 1542, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Basilio Ania Martínez, con número 2323, de profesión licenciado en medicina y cirugía, con fecha de alta de 16 de octubre de 1946, presentado por antiguo ateneísta.
  • Luis Rodríguez Alonso, con número 2324, de profesión comandante de aviación, con fecha de alta de 16 de octubre de 1946.
  • José María Benaiges Smith, con número 2325, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de octubre de 1946, presentado por Alfredo Garrido García, con número 1086, y Luciano Rijas del Pozo, con número 1115.
  • Manuel Nevia Seara, con número 2326, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949.
  • Gudrun Huss, con número 2327, de profesión licenciada en letras, con fecha de alta de 19 de octubre de 1946, presentado por José Marco Gallego, con número 400, y Andrés Haro, con número 2262.
  • Juan Feliciano Baudri Chupin, con número 2328, de profesión profesor del liceo francés, con fecha de alta de 21 de octubre de 1946, presentado por Manuel Rey, con número 145, y Marcelo Saporta, con número 529.
  • César Cabrera Marticorena, con número 2329, de profesión agricultor, con fecha de alta de 20 de octubre de 1946, presentado por Manuel López Pintor, con número 735, y José de Villacián Abollo, con número 478.
  • Gloria Coello Garán, con número 2330, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 564.
  • César Balguerías Jiménez, con número 2231, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de octubre de 1946, presentado por Dr. Balguerías.
  • José Basilio Bravo Casas, con número 2332, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de octubre de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Lino Salazar, con número 645.
  • Jaime Fonrodona Sala, con número 2333, de profesión estudiante de ingeniería industrial, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por Manuel Chaves Fernández, y Felipe Vázquez Pérez.
  • César Dominguez Izuel, con número 2334, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 28 de octubre de 1946, presentado por Luis Salazar, y Gonzalo Sierra, con número 672.
  • Jean Gautier, con número 2335, de profesión catedrático, con fecha de alta de 28 de octubre de 1946, presentado por Manuel Rey, con número 145, y Feliciano Bandy.
  • Miguel Rey López, con número 2336, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162.
  • Jorge Xifra Heras, con número 2337, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de octubre de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y José María Baningas.
  • Antonio Suárez de la Cruz, con número 2338, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de octubre de 1946, presentado por Pedro Moreno Jiménez, con número 623, y José Herrero Quintero, con número 1328.
  • Cristobal Benítez Ayala, con número 2339, de profesión estudiante de ingeniería de caminos, con fecha de alta de 6 de octubre de 1941, presentado por Cirilo Benítez Ayala, y Miguel Hernández.
  • María Concepción Rosendo Llopis, con número 2340, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Julio González Ortega, con número 162, y Vicente Pérez, con número 625.
  • Giuseppe Cardillo, con número 2341, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1949, presentado por Pedro Cabanes, con número 315, y Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Rafael de Balbin Lucas, con número 2342, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de octubre de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • Delfín Martínez Díaz-Carrasco, con número 2343, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Francisco García Pavón, con número 2304, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Victoriana Campos Esteller, con número 2344, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1945, presentado por Adolfo Rubia.
  • María del Carmen Alonso Castello, con número 2345, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Chacón Noel, con número 1070.
  • Agustín Cebeira Lobato, con número 2346, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793.
  • Ramón Anguita Delgado, con número 2347, de profesión estudiante de químicas, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y Manuel Casse Anguita, con número 1940.
  • Mohamed Agsenay Janira, con número 2348, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Félix Ángel Bellón, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Claudio Miralles Gaona, con número 2349, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1946.
  • Efren Arias Esperanza, con número 2350, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por Alfredo Garrido, con número 1086, y José María Benaiges, con número 2325.
  • Jorge de la Guardia Maestro, con número 2351, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por José Luis de la Guardia, con número 344, y Joaquín Márquez Carretero, con número 527.
  • Abelardo Algora Marco, con número 2352, de profesión jurídico militar, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1946, presentado por Joaquín Cerdá, con número 45, y Francisco Guardiola Torres.
  • José Luis Varela Iglesias, con número 2353, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1946, presentado por Juan González Chamorro, con número 1953.
  • María Luisa del Manzano Ballestrino, con número 2354, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1949, presentado por José Luis Sánchez, y Mariano Zomeño, con número 325.
  • Manuela Morán Rubio, con número 2355, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Antonio Fernández Galiano, con número 811, y Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533.
  • Caridad Villar Castejón, con número 2356, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, y Candelaria Alcaráz Guillén.
  • Fernando de Amunategui Pavia, con número 2357, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 513, y Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085.
  • Emilio García Álvarez, con número 2358, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por José Herrero Quintero, con número 1328, y Algredo [sic. Alfredo] Gallardo García.
  • Luis Najera Ángulo, con número 2359, de profesión médico de sanidad, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por ingresó en el año 1926.
  • Rosa Cano Gayo, con número 2360, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Villaverde Parrondo, con número 2273.
  • Fabriciano Jiménez Cubero, con número 2361, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1946, presentado por Leandro Plaza Pedroche, con número 2030, y Pedro Luis Madrigal Alonso, con número 2311.
  • Mercedes Morales Vilanova, con número 2362, de profesión sus labores, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946.
  • Pilar Rodríguez de Velasco, con número 2363, de profesión maestra nacional, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946.
  • Leandro Encabo Heredero, con número 2364, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Otero, con número 1862, y Emilio Ferrada Maroto, con número 56.
  • Eugenio Val Larberao, con número 2365, de profesión especialista de aviación, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1946, presentado por Gerardo Valverde, con número 1795, y Felix Serrano, con número 1166.
  • Nicolás Pérez Toril, con número 2366, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de octubre de 1946, presentado por Alberto Rábano Navas, con número 808, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • Gerardo Gasve, con número 2367, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
  • José María Pérez Martín, con número 2368, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946, presentado por el socio número 1086 y por el socio número 323.
  • Bernardo Areces Barba , con número 2369, de profesión médico militar, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1946.
  • Víctor Colliga Olivares, con número 2370, de profesión estudiante de veterinaria, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1946, presentado por Félix Serrano Muñoz, con número 1166, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Francisco Rojas Fariña, con número 2371, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1949, presentado por Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893, y por el socio número 1689.
  • José Cenzano Martínez, con número 2372, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
  • Alejandro Luis Ortiz Navacerrada, con número 2373, de profesión estudiante universitario, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
  • Henry Buckley, con número 2374, de profesión periodista, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946.
    -María Concepción González de Rueda, con número 2375, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, e Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673.
  • María del Pilar López de Aguileta, con número 2376, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Nicolás Sánchez Albornoz, con número 533, e Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673.
  • Jorge Lagarde de Taranco, con número 2377, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1946, presentado por Mario Ramos Richart, con número 1262, y Santiago Currás García, con número 896.
  • Miguel Labordeta Subias, con número 2378, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Francisco García, con número 2304.
  • Jesús Ruiz Guijarro, con número 2379, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y José María Sánchez Diana, con número 916..
  • Jesús Martínez Corbalan Saenz de Tejada, con número 2380, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1946.
  • Jaime Riberol Gacques, con número 2381, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1946.
  • Antonio Hernández Taño, con número 2382, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1946, presentado por Eduardo Balgueiras Jiménez, con número 808, y Carlos Gutiérrez Aguilera, con número 1535.
  • Antonio Maraver Boyer, con número 2383, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1946, presentado por Felipe Clemente de Diego, con número 1493, y Germán Sierra Rico, con número 91.
  • José Luis de la Presa Fernández, con número 2384, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
  • Carolina Corbera Pradera, con número 2385, de profesión pintora y escritora, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
  • Gregorio Pérez Conesa, con número 2386, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
  • Ramón Ruiz Jiménez, con número 2387, de profesión teniente coronel E. M, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
  • Antonio Villazón Villazón, con número 2388, de profesión licenciado en ciencias, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1946.
  • Ángel Alonso Llorente, con número 2389, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946.
  • Antonio Mansilla Casas, con número 2390, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Alfonso Candan, con número 684, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Antonio Millán Puelles, con número 2391, de profesión catedrático, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Alfonso Candan Parias, con número 684, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Juan Echevarría Iribarren, con número 2392, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1946, presentado por Jesús Romera, con número 110, y Enrique Segura, con número 1144.
  • Alejandro Borrella Marcos, con número 2393, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1946.
  • Lorenzo Medina Madrid, con número 2394, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de noviembre de 1946.
  • José Ignacio Abalia Santander, con número 2395, de profesión licenciado en filosofía, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1946.
  • Juan José Laforet Diaz, con número 2396, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
  • Bernardo Cabrera Ramírez, con número 2397, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de noviembre de 1946, presentado por Manuel Suarez Molezin, con número 462, y Guillermo Cabrera, con número 1967.
  • Ramiro García Carrasco, con número 2398, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946, presentado por Miguel Rivero Macías, con número 2281, y Luis de Castro, con número 2028.
  • José A. de la Cuchi Cuesta, con número 2399, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.
  • Luis Quiroga Nieto, con número 2400, de profesión militar, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1946.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Juan Luis Ramírez López, con número 2601, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de octubre de 1950, presentado por Manuel Olives Ruíz-Jiménez, con número 1451, y Juan José Laforet Díaz, con número 2396.
  • Juan Octavio Sartorio Maulini, con número 2602, de profesión estudiante de aduanas, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por Emilio García Álvarez, y Victoriano Elorriaga.
  • María Gloria García Cossío, con número 2603, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ernesto Hontoria Guadamuro, con número 2604, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por Leocadio Hontoria Guadamuro.
  • José María Doblado Buzón, con número 2605, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de octubre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Ramón Mendoza Fontenla, con número 2606, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de octubre de 1950.
  • Rafael González Llamas, con número 2607, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de octubre de 1950, presentado por María Luisa Latorre, con número 2474.
  • Antonio Asuna Fajardo, con número 2608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de octubre de 1950.
  • Manuel Bermejo Pérez, con número 2609, de profesión estudiante ingeniería agrónoma, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950.
  • M. Alfredo Díaz Mor y García, con número 2610, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Manuel C. Alfredo Díaz-Mor.
  • Vicente Gil Torridas, con número 2611, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Octavio Sartorio, con número 2602, y José María Jaime Rodríguez, con número 133.
  • Gregorio Arrazn Alonso, con número 2612, de profesión letrado nº justicia, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por sr. secretario.
  • Luis López López, con número 2613, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1950, presentado por José López López, y Ernesto Vivas.
  • Jaime Santafé Mira, con número 2614, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de octubre de 1950, presentado por Ramón Sánchez Salvador, y Álvaro Rodríguez de Rivas, con número 1201.
  • Jaime Ferreiro Alemparte, con número 2615, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1950.
  • José Maroto Ruiz, con número 2616, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950.
  • J. Luis Álvarez García, con número 2617, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950, presentado por Manuel Martínez Camaró.
  • Rosario Barruso Márquez, con número 2618, de profesión químico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1950, presentado por María Asunción Carmona, con número 1426, y María Dolores Bahillo, con número 2590.
  • Adolfo Menendez Morales, con número 2619, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1950.
  • Aurelio de Prada Casaseca, con número 2620, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1950, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Molina Sainz de Tejada, con número 1655.
  • María Amparo Calabuig Mora, con número 2621, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1950, presentado por María Teresa Puente Fernández, y María Rodríguez y Rodríguez.
  • Pilar Cañadas Ramón y Cajal, con número 2622, de profesión sus labores, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1950.
  • Ciriaco Pérez-Bustamante, con número 2623, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 21 de octubre de 1950.
  • José María Pérez-Bustamante y Monasterio, con número 2624, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de octubre de 1950.
  • Juan Antonio Pérez Bustamante, con número 2625, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950, presentado por Ciriaco Pérez Bustamante, con número 2623.
  • María Josefa Ochoa Gz. de Echávarri, con número 2626, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de noviembre de 1950, presentado por Ana María Arias, con número 564.
  • Leopoldo Guerra Mestres, con número 2627, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1950, presentado por José Eleicegui López.
  • Enrique Galvaez Rodríguez, con número 2628, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950.
  • Miguel Rodríguez Núñez, con número 2629, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1950, presentado por Alfredo Marquerie, y José María Aranceta.
  • Abilio Barbero de Aguilera, con número 2630, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1950, presentado por Alberto de la Puente O’Connor, con número 2058, y José López Rueda, con número 1794.
  • Consuelo Martínez-Correcher y Gil, con número 2631, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1950, presentado por Miguel Artola, con número 121, y José Caser Gutiérrez, con número 678.
  • Blas Marcelino García-Vaquero y Córdoba, con número 2632, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1950, presentado por Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, y José Mancebo del Riego, con número 2515.
  • Luis Ayuso Tereizo, con número 2633, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1950, presentado por Diego Casanova Parraga, y Benito Diaz Canseco.
  • Joaquín de las Doblas Pastor, con número 2634, de profesión representante editorial, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por Gregorio García Puigdevall, con número 602, y José Rubio Baguena, con número 1028.
  • Medardo Fraile Ruiz, con número 2635, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Pablo Pintado y Riba, con número 1492.
  • Jesús Descalzo Foraldo, con número 2636, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • Martín Villaret Ribas, con número 2637, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • Encarnación Álvarez López, con número 2638, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1950, presentado por Florentino Trapero Ballestero, con número 2156.
  • Severiano Solá Domínguez, con número 2639, de profesión estudiante, con fecha de alta de febrero de 1947, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
  • Joaquín Muñoz Abad, con número 2640, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950.
  • José Ferrando Pla, con número 2641, de profesión estudiante de ingeniería de montes, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1950, presentado por J. Luis Tabuenca, con número 1812, y Braulio Fernández, con número 1136.
  • Concepción Martínez Calleja, con número 2642, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos Elordi Calleja, con número 2643, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1950, presentado por socio transeúnte.
  • Francisco Vivas y Gómez, con número 2644, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1950, presentado por Miguel Artola, con número 121.
  • Antonio Ramos Escoba, con número 2645, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1950, presentado por antiguo socio número 830.
  • Pedro R. Núñez Tenreiro, con número 2646, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1950.
  • Soledad del Campo Iglesias, con número 2647, de profesión estudiante de farmacia, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por Fabriciano Jiménez Cubero, y Manuel Fernández Fermoso.
  • Gerardo Pérez Luengo, con número 2648, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por José Villacián Abollo.
  • Pablo Pérez Luengo, con número 2649, de profesión agente del cuerpo gral. policía, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950.
  • María Teresa Weyler López de Puga, con número 2650, de profesión profesor de letras, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1950, presentado por Antonio Bethancourt.
  • Miguel González Lahiguera, con número 2651, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1950, presentado por José L. Segovia Peña.
  • Mercedes Suárez-Valdés y Álvarez, con número 2652, de profesión escritora, con fecha de alta de 1 de enero de 1951, presentado por Pilar Cañadas y Ramón y Cajal, y María Rosa Gallego.
  • Isidro Pérez Fradez, con número 2653, de profesión magistrado, con fecha de alta de 9 de enero de 1951, presentado por José María del Rey Caballero.
  • Andrés Puig Plá, con número 2654, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de enero de 1951, presentado por antiguo socio.
  • Armando Fernández Marcos, con número 2655, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por Antonio Prada, con número 755.
  • Leandro F. de la Parte Fernández, con número 2656, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Enrique Alberdi López Alén, con número 2657, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por carnet facultad de ciencias.
  • Juan J. Olarte Jaúregui, con número 2658, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por Antonio de Hita Jáuregui, con número 2481, y Francisco Jover Arroyo, con número 124.
  • Rafael Calvo Serer, con número 2659, de profesión catedrático de filosofía y letras, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por socio en noviembre de 1941.
  • J. Ramón Zomeño, con número 2660, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1951, presentado por Eduardo Balguerías, con número 908.
  • Ramón Osset Navarro, con número 2661, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1951, presentado por A. Cebeira Lobato, con número 2346, y José López Rueda, con número 1794.
  • María Koch, con número 2662, de profesión secretaria, con fecha de alta de 25 de enero de 1951, presentado por Flora Prieto Ruesca.
  • Fernando Cabrera Franco, con número 2663, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de enero de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Angelita Villanueva Gallego, con número 2664, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de enero de 1951, presentado por Félix Serrano Muñoz, con número 1166, y Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871.
  • Pilar Sánchez Pelaez, con número 2665, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1951, presentado por María Luisa Ordóñez Chavez, con número 24, y Antonio Cuadrado Colorado, con número 677.
  • Josefina Rodríguez S. y Salgado, con número 2666, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 8 de febrero de 1951, presentado por Enrique Segura, y Diego Figuera Aymedich.
  • Pablo Perales Gil, con número 2667, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1951.
  • Ernesto Ibáñez, con número 2668, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1951, presentado por Carlos Fernández Arias, y José Jiménez Mines.
  • María Teresa Herrero de Collantes, con número 2669, de profesión sus labores, con fecha de alta de 15 de febrero de 1951, presentado por José Joaquín García del Castillo.
  • Vicente Marrero Suárez, con número 2670, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de febrero de 1951, presentado por antiguo socio número 786.
  • María del Carmen Rodríguez Valcarcel, con número 2671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de febrero de 1951, presentado por el presidente del Ateneo.
  • Antonio Medina Alcázar, con número 2672, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de febrero de 1951, presentado por Juan Pablo Ortega Mateos, con número 914.
  • Luis Guarner Pérez, con número 2673, de profesión catedrático, con fecha de alta de 23 de febrero de 1951, presentado por socio del Ateneo de Barcelona.
  • Manuel Varela Uña, con número 2674, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de febrero de 1951.
  • Salustiano Campo Urbano, con número 2675, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de febrero de 1951, presentado por Juan Manuel Echevarría Hernández, con número 1302, y Jesús Ibález Alonso, con número 2519.
  • Pruedencio Reyes Esteban, con número 2676, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 27 de febrero de 1951.
  • Manuel Quintero Muñoz, con número 2677, de profesión funcionario, con fecha de alta de 7 de marzo de 1951.
  • Emilio A. Ballesteros Calán, con número 2678, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de marzo de 1951.
  • Mariano de la Cruz Martín-Esperanza, con número 2679, de profesión agricultor, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951.
  • Tomás González Hernández, con número 2680, de profesión funcionario, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951.
  • Alfonso Cerrillo Cueto, con número 2681, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951, presentado por Justo Pozuelo López, con número 925.
  • Octavio Lobato Díez, con número 2682, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de marzo de 1951, presentado por Mario Latrorre Marín, y J. Luis Tabuenca.
  • Isabel Ozalla Vázquez, con número 2683, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por Milagro Álvarez de Lara, con número 362, y María Antonia Elías Castillo, con número 2456.
  • Manuel Jiménez Rico, con número 2684, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por José María Fore.
  • Lorenzo Juárez Martínez, con número 2685, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de abril de 1951, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Manuel Saíns López Negrade, con número 2686, de profesión notario, con fecha de alta de 3 de abril de 1951, presentado por Manuel Rodríguez.
  • Andrés Mediavilla López, con número 2687, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de abril de 1951, presentado por Alfredo Muñoz, con número 700, y Carlos Lorca, con número 42.
  • Julio Larrañaga Castell, con número 2688, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de abril de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Salvador Vallejo del Pino, con número 2689, de profesión escultor, con fecha de alta de 12 de abril de 1951, presentado por José Juan Robles, y Jesús Ladrón Llado.
  • Alejandro Sorribes Torre, con número 2690, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de abril de 1951, presentado por Enrique Sorribes Torra, y Ramón Sorribes Torra.
  • María Luisa Jorisen García, con número 2691, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por Antonio Fernández Cid.
  • Tomás Lozano Escribano, con número 2692, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por Guillermo Servando Pérez Delgado, con número 675.
  • María Paz Puig Casas, con número 2693, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Luis Aránguez Mata, con número 2694, de profesión practicante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Leandro Muñoz.
  • Vicente Vázquez Fernández, con número 2695, de profesión empleada, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Rodolfo Velazquez de Marcos, y Alberto Delatas Sobrino.
  • Segundo Marina Pérez, con número 2696, de profesión delineante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por Manuel Perales.
  • J. Enrique González Hidalgo, con número 2697, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José María Álvarez Ruiz, con número 2698, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por antiguo socio.
  • J. Luis Gavela Crespo, con número 2699, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Mariano López Sanz, con número 2700, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de junio de 1951, presentado por Federico Sainz de Robles Rodríguez, y Felix Ochoa Vidal.
  • Matilde Arias García, con número 2701, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de julio de 1951, presentado por Blanca Campos Alonso, y Pedro Saida.
  • Rafael Suñer Sanchis, con número 2702, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de julio de 1951.
  • Luis Rodríguez Márquez, con número 2703, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de julio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Amarillas Sánchez, con número 2704, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de julio de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Juan Ferrer Sánchez, con número 2705, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 19 de julio de 1951, presentado por Enrique Caranna Aldama, y Manuel Sanz Martín.
  • Esteban Andrés Baonza, con número 2706, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de agosto de 1951, presentado por Antonio Pinillos Iglesias, y Antonio Cruz Recio.
  • Andrés Cáceres Morales, con número 2707, de profesión empleado, con fecha de alta de 10 de agosto de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Mercedes Gregori Ocejo, con número 2708, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de agosto de 1951, presentado por Román Moreno y Carpintero.
  • Ángel Gregori Malet, con número 2709, de profesión ingeniería industrial, con fecha de alta de 17 de agosto de 1951, presentado por Román Moreno Carpintero.
  • Gabriel Moreno Plaza, con número 2710, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Bravo Gala, y Florentino Trapero Ballestero.
  • Amadeo Cela Miño, con número 2711, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Pedro Regato Haro, con número 2712, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • María Teresa Archilla de Guzmán, con número 2713, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1951, presentado por Jesús García Fernández, y Humberto García Fernández.
  • Alberto Martínez Barrio, con número 2714, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio becario número 7.
  • Eloy J. Oñaderra Macías, con número 2715, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Emiliano Martín Lumbreras, con número 2716, de profesión empleado de Renfe, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Muñóz Roldán.
  • Jesús Iñigo Bonilla, con número 2717, de profesión empleado banco ext. España, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Carlos Palop Marín, y Cenobio Herreros.
  • Manuel Telo Álvarez, con número 2718, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por becario del SEU.
  • Felix Hernández Novillo, con número 2719, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Humberta Kustesmann von Schoen, con número 2720, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José María Jaime Martínez, con número 2721, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951.
  • María del Pilar Macarrón Almería, con número 2722, de profesión ayudante comercial, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por transeúnte.
  • Pilar Vázquez Ots, con número 2723, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Lapeña López, con número 2724, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Florentino Pérez Embid, con número 2725, de profesión catedrático, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951.
  • Pilar E. Viana González, con número 2726, de profesión taquimecanógrafa, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Raquel Viana González, con número 2727, de profesión taquimecanógrafa, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Enrique Hidalgo Lorenzo, con número 2728, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Isidoro Rodríguez Galán, con número 2729, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra.
  • Pedro Puerta Quiles, con número 2730, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1951, presentado por Salvador Más y Más, y Antonio Prieto Parra.
  • Fernando Guijo Sendrós, con número 2731, de profesión veterinario, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47.
  • Isabel Sastre González, con número 2732, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Sánchez Díaz, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • Jaime Pons Moll, con número 2733, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Luis Sánchez Díaz, y Manuel Suárez García, con número 2084.
  • Antonio Cruz Recio, con número 2734, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Domingo Muñoz Valle, con número 2735, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951.
  • Fernando Gutiérrez Sánchez, con número 2736, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Ayuso Núñez, con número 2737, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por carnet becario número 17.
  • Manuel Fontao Canda, con número 2738, de profesión militar, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Adolfo Sánchez Oreja, con número 2739, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Francisco Presedo Velo, con número 2740, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Luis del Río y Sanz, con número 2741, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José López Bouza, y Ángeles Melquizo.
  • Manuel Perales Gil, con número 2742, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Carlos Latorre Marín, y Ramón Sánchez Salvador.
  • Enrique Torres Miralles, con número 2743, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Juan Antonio Gómez García, con número 829.
  • Carmelo Marín Tejerizo, con número 2744, de profesión funcionario, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Jiménez Minés, y Antonio Edo Quintana.
  • José M. Gómez Ávila, con número 2745, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José Lapeña López, y Amadeo Cela Miñe.
  • Otilio García García, con número 2746, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Carlos González Serrano, con número 2747, de profesión empleado de banco, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Román Moreno y Carpintero.
  • Antonio Gómez Martinho, con número 2748, de profesión topógrafo, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951.
  • Manuel Fuentes Benot, con número 2749, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Carmelo del Coso Calvo, con número 455.
  • Marcelino Moreno García, con número 2750, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, y Alfonso Sevilla Casas.
  • Enrique Hidalgo Ilarri, con número 2751, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa Latorre Marín, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
  • Jesús Novillo Oliva, con número 2752, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406, y Féliz Hernández Novill socio transeúnte, con número 682.
  • Etheria García Gómez, con número 2753, de profesión escritora, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
  • Antonio Miguel Gálvez García, con número 2754, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por María Luisa de Iriarte, con número 2524.
  • Joaquín Casañez Díaz, con número 2755, de profesión inspector de intervención, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Santiago del Cerro Gárate, y Juan Otero, con número 171.
  • Jesús Tornero Gómez, con número 2756, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Ordea, con número 1129, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Alfonso Alonso-Buenaposada Hernández, con número 2757, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1951, presentado por José L. Sánchez Díaz, con número 361, y Felipe Garrido García.
  • Ángel Moreno Perandones, con número 2758, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • José Manuel López Bonilla, con número 2759, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Perianes Carro, con número 286, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Antonio Indalecio Olmo, con número 2760, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • Juan Ballenera de la Fuente, con número 2761, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Pedro Bravo Gala, con número 606.
  • Gareth Alban Davies, con número 2762, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Tomás Lozano Escribano.
  • Augusto Mancebo Caja, con número 2763, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Manuel Icardo del Campo, con número 2585.
  • Ramón Navarro Navarro, con número 2764, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por José Amarillas Sánchez, con número 2704, y José Luis Navarro Navarro, con número 1567.
  • Emilio Miguel Peregrina, con número 2765, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Banito Ruano, con número 981, y Celso Miguel Rivero, con número 1595.
  • Antonio Valverde Mazuelas, con número 2766, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Rafael Giménez Ortiz, con número 2767, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Juan Manuel Juste, con número 1507, y José Amarillas Sánchez, con número 2704.
  • Carlos Sánchez Díaz, con número 2768, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Tomás Marín Eud, con número 1270, y José Luis Sánchez Días, con número 361.
  • Antonio Indalecio del Olmo, con número 2769, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte número 428.
  • Valentín Zurro Herranz, con número 2770, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Julia Churtichaga Butragueño, con número 2771, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Toral Álvarez, con número 1203, y Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583.
  • Consuelo Saavedra Delgado, con número 2772, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1951, presentado por Antonio Toral Álvarez, con número 1203, y Eugenio Martín Rubio.
  • Antonio Gómez Guillamón Maraver, con número 2773, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1951, presentado por Félix Gómez-Guillamón y Maravar.
  • Manuel Vázquez de Marcos, con número 2774, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Rodolfo Vázquez de Marcos, y José Luis Segovia S. Peña.
  • Julio Daza López de Cerbián, con número 2775, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Meroño, y Juan Ruiz Casaux.
  • Antonio Ayuga Ros, con número 2776, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Celso Miguel Rivero, con número 1595, y Juan Octavio Sartorio Maulini, con número 2602.
  • Alfonso Esteve Ulloa, con número 2777, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • José Grau Pérez, con número 2778, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina García Aráez, con número 932, y Sira G. Marcos, con número 1219.
  • Julio García Navalpotro, con número 2779, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Pedro Pinedo Terrer, con número 1155, y Manuel Serrano, con número 1129.
  • Fernando Martínez González, con número 2780, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Bravo Sala, con número 806.
  • Francisco Martínez González, con número 2781, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Pinedo Terrer, con número 1155.
  • Enrique Sánchez Casas Ramírez, con número 2782, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, y Carlos Paol Marín, con número 1606.
  • Antonio Palacios Álvarez, con número 2783, de profesión aparejador, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Antonio García Jerez, con número 2476.
  • Juan Moral Torres, con número 2784, de profesión doctor, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Florentino Trapero Ballestero, con número 2156.
  • Alberto Fernández Fontecha, con número 2785, de profesión licenciado en derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eulogio Sánchez, con número 1520, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Andrés Rodríguez Pérez, con número 2786, de profesión licenciado en económicas, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Francisco Muñoz Delgado, con número 1683.
  • María Teresa Astrain Ontañón, con número 2787, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Enrique Segura Coversi.
  • Nelson Cortés Mator, con número 2788, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • Clemente Ibañez Moya, con número 2789, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Tomás Fraile Jiménez, con número 2790, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Esteban Baonza, y Luis Aranjuez Mata.
  • Demetrio Alonso Mediavilla, con número 2791, de profesión funcionario, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Llopez Remohi, y Anselmo Calleja Siero.
  • José Martínez Díaz-Varela, con número 2792, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951.
  • Pedro García Cabezas, con número 2793, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, y Jesús Casado García, con número 1054.
  • Nicolás Pineda Martínez, con número 2794, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Carlos González, con número 2747, y Juan Enrique González Hidalgo, con número 2697.
  • Eduardo Montesinos Manéndez, con número 2795, de profesión empleado administrativo, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Jesús Casado, con número 723.
  • J. Francisco de Pliego Valdés, con número 2796, de profesión practicante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Eulogio Sánchez, con número 1520, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Juan de Castro Caparros, con número 2797, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por socio transeúnte.
  • José Antonio Maeso Ducloux, con número 2798, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Manuel Serrano Orodea, con número 1129, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
  • José Luis Ibarrondo García, con número 2799, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de septiembre de 1951, presentado por Josefina Ibarrondo, y Adolfo Castaño.
  • Juan Mariano Roquero Sanz, con número 2800, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1951, presentado por Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, y Sira Garrido y Marcos, con número 1219.

Ateneo de Madrid

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Francisco Carnicer Castiñeira, con número 201, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1943.
  • José Zúñiga Granado, con número 202, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • Ricardo García Pelayo y Alonso, con número 203, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1943.
  • Pedro A. Gómez Lozano, con número 204, de profesión escritor, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por José María Gómez y Antonio Alarcón.
  • María Luisa Vía de Terradas, con número 205, de profesión S. L., con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947.
  • José Estepa Moyano, con número 206, de profesión notario, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Pilar Vila Carretero, con número 1781, y José Luis Segovia, con número 644.
  • María Jesús Otero de la Gandara, con número 207, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1945, presentado por María del Pilar Calzada.
  • Ángel Ruiz Roa, con número 208, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1948.
  • Cristobal Serra Simó, con número 209, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1945.
  • José Díaz Rijo, con número 210, de profesión estudiante Derecho, con fecha de alta de 30 de octubre de 1945, presentado por Francisco Mestres Díaz .
  • Ignacio Megueruela Briones, con número 211, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1948, presentado por Eduardo Casado, con número 571, y Agustín Valero Castejón, con número 280.
  • José Maldonado Fernández, con número 212, con fecha de alta de 7 de abril de 1939.
  • Rafael Bolivar Costa, con número 213, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y Agustín Cebeira Lobato, con número 2346.
  • María del Carmen Pujol Vázquez, con número 214, de profesión S. L., con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947.
  • Fernando Enriquez de Salamanca y Llorente, con número 215, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Bueras Cubirias y José López Tappero.
  • Concepción Saucedo, con número 216, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Rodríguez Huescar, con número 956, y José González Castillo, con número 2139.
  • Dámaso Alonso Hernández, con número 217, de profesión catedrático, con fecha de alta de 7 de diciembre de 1943, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ángel A. Pignatelli y Aragón y Ramos, con número 218, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1943, presentado por socio número 1111.
  • Antonio Ortega Alonso, con número 219, de profesión tte. retirado, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1947.
  • Camilo José Cela Trulock, con número 220, de profesión escritor, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1943.
  • Francisco Chiarri Shelly, con número 221, de profesión ingeniero telecomunicación, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • María Carmen Sanjurjo San Millán, con número 222, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por A[ntonio] Barallobre [Santiago], con número 2312, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • María Soledad García Baones, con número 223, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Rodríguez Huescar, con número 956, y José García Castillo, con número 2139.
  • Francisco Rico Manresa, con número 224, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre 1947, presentado por L[uis] M[anuel] Suarez, con número 2084, y Félix Ángel Bellón, con número 2300.
  • Manuel de Terán Álvarez, con número 225, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de enero de 1941.
  • Cecilia Sierra Torres, con número 226, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Fabriciano Jiménez, con número 2361, y Juan Pomarejano, con número 2450.
  • Rafael Reigosa Lorenzo, con número 227, de profesión profesor, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Alba Serobio, con número 2422, y Santiago Montero Díaz, con número 4.
  • Julio Rajal Guida, con número 228, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1954.
  • José Luis Vascuñada Merino, con número 229, de profesión técnico industrial, con fecha de alta de 20 de noviembre de 1953.
  • Francisco Sastre Clemente, con número 230, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1945, presentado por Lotario Wertheimer Schiff, con número 429.
  • Jesús González Marañón, con número 231, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de enero de 1941.
  • Joaquín Balparda Urruticoechea, con número 232, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1953.
  • Ramiro Floroez Beledo, con número 233, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Felipe Herrero Alegret, con número 234, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Muñoz Ortiz, con número 465, y Joaquín G[onzález] Almeda, con número 718.
  • Leopoldine Proech Heis, con número 235, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Soledad García Baones, con número 223, y Conchita Saucedo, con número 316.
  • Rafael Jiménez Aranda, con número 236, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julio Delicado Montero-Ríos.
  • Ignacio Muñoz Ramallo, con número 237, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por socio número 2305, y José María Sánchez, con número 916.
  • María E. Pura Romano Pérez, con número 238, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1939.
  • José María Pardo Horno, con número 239, de profesión ingeniero telecomunicación, con fecha de alta de, presentado por Jaime Badía Palou, con número 1131, y Enrique Gordo González, con número 1811.
  • Casto Nombela Nombela, con número 240, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Emilia Cotarelo de los Ríos, con número 241, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1939.
  • Francisco Delgado Sanz, con número 242, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 7 de enero de 1943.
  • Enrique Balparda Urricicoechea, con número 243, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • Antonio Manchón Baeza, con número 244, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de enero de 1944.
  • Rogelio Moreno Pilo, con número 245, de profesión ingeniero de telecomunicación, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Jaime Badías Palou, con número 1131, y Enrique Pardo González, con número 1811.
  • María Ángeles Zúñiga Páramo, con número 246, de profesión estudiante, con fecha de alta de José María Azcarate.
  • Herta Wedel Bjornsen, con número 247, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1945, presentado por Carmen Ilarraz.
  • J. Manuel Rebollo Costrillo, con número 248, de profesión ingeniero y licenciado en Ciencia, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Jaime Badías Palou, con número 1131, y Baldomero Trepat Andreu, con número 1105.
  • Ramón Carreras Matas, con número 249, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1941, presentado por José Hernández Araña, con número 477.
  • María Rosa Labayen Zotes, con número 250, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1945, presentado por María del Carmen Ruiz Barbasan, con número 10.
  • Francisco Javier Morales Belda, con número 251, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y Alejandro González, con número 124.
  • Trinidad Cornicel Ruiz, con número 252, de profesión licenciado de Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Valdemoro Gallego More, con número 156, y Ramiro Díaz Vázquez, con número 125.
  • Amparo Fernández Lázaro, con número 253, de profesión licenciada de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1939.
  • F. Ángel Calvo Calvo, con número 254, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156, y Ramiro Díaz Vázquez, con número 125.
  • Enrique Sorribes Torrá, con número 255, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1948, presentado por Antonio Anguita Delgado, con número 2307, y Ramón Anguita Delgado, con número 2347.
  • Pablo Arizmendi Ruiz de Velasco, con número 256, de profesión licenciado en Ciencias Físicas, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1939.
  • Carlos Alvarez Alvarez, con número 257, de profesión economista, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Ariza Herrera, con número 2099.
  • Jesús Fueyo Álvarez, con número 258, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de diciembre de 1945.
  • Benjamín Sorando García, con número 259, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1945, presentado por Antonio Pera Perez , con número 615.
  • Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de enero 1944, presentado por Bernardo, G. Candamo.
  • Elvira Paredes Reoyos, con número 261, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Anya Herrera, con número 2099, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Vicente Alonso Ortíz, con número 262, de profesión librero, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Felipe Garvia Ibañez, con número 1253, y Ezequiel González Mas, con número 853.
  • Ángel González González, con número 263, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Juan González Egüe, con número 1522.
  • Rafael Millán Pinillos, con número 264, de profesión tipógrafo, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Felipe García Ibañez, con número 1253, y J. E[duardo] Zúñiga [Amaro], con número 371.
  • Manuel C. Langtry, con número 265, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1948.
  • Ignacio María Albizu, con número 266, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Francisco Sánchez Faba, con número 267, de profesión catedrático, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1945.
  • Vicente Almela Mengot, con número 268, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1940.
  • José María Pagola de la Fuente, con número 269, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1953.
  • Adolfo Bobo de la Vega, con número 270, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Carmen Celaya Béjar, con número 271, de profesión S.L., con fecha de alta de 31 agosto de 1949, presentado por Manuel López Pintor, con número 1502, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Federico Meana Negrete, con número 272, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Rogelio Lacaci, con número 47, y Pablo Trincado, con número 624.
  • Isabel Rúa-Figueroa Ordíz, con número 273, de profesión S.L., con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuel López Pintor, con número 1502, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Manuel Villalba Escudero, con número 274, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Teresa Fernández, con número 1662, y Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Solith F. Helman, con número 275, de profesión profesora, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Isabel Chalons Ramírez y Paz González.
  • Alejandro Navarro Cándido, con número 276, de profesión profesor, con fecha de alta de 28 de enero de 1944.
  • Luis Álvarez Builla y Builla, con número 277, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Ramón Hermoso Sancho, con número 1949.
  • Julio Antonio Alonso Serra, con número 278, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1950, presentado por socio número 1132, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Victoriano Enrique Tribaldos Pérez, con número 279, de profesión reportero gráfico, con fecha de alta de 4 de agosto de 1954, presentado por Mario Rodríguez Aragón, socio de honor, y Federico Portillo García, con número 3603.
  • Agustín Valero Castejón, con número 280, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 31 de enero de 1943, presentado por Carlos Iglesias Castro, con número 76.
  • Eduardo Toba Muiño, con número 281, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Luengo, con número 882.
  • José Joaquín García del Castillo Martín, con número 282, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Francisco Moreno Borondo, con número 2280, y Santos Moreno Borondo, con número 193.
  • Carmen Bono y Huerta, con número 283, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Carolina Bono y Huerta, con número 85, y socio número 522.
  • José Luis Muñoz Martialai, con número 284, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Teresa Fernández, con número 1662, y Ángel Torres del Molino, con número 1602.
  • Alberto Vals Sánchez de Huerta, con número 285, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1945, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Antonio Perianes Carro, con número 286, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1947, presentado por Miguel Muñoz Hernández, con número 875, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Juan Gyenes, con número 287, de profesión fotógrafo, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1953.
  • Nicanor Menéndez García, con número 288, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Santos Moreno Borondo, con número 193.
  • Antonio Cañizares Peñalba, con número 289, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de marzo de 1942.
  • Enrique de Aguinaga López, con número 290, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por socio número 690.
  • Luis Utrilla Carrasco, con número 291, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 24 de enero de 1941.
  • Armando Molina Agea, con número 292, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949.
  • Ginés Sánchez García, con número 293, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1949.
  • María del Carmen Rueda Pérez de la Raya, con número 294, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de enero de 1944, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • María Teresa Marín Vilaplana, con número 295, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1944.
  • Elisa Bermejo Martínez, con número 296, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián Valero Aparici, con número 1164, y Carlos Alonso de Real, con número 20.
  • Florentino Gala Vila, con número 297, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.
  • Ana María Elorrieta Lecy, con número 298, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián S[anz] Valero Aparisi, con número 1164, y Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Zoraida Cola Alberich, con número 299, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julián S[anz] Valero Aparisi, con número 1164, y Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Juan Ortega Merino, con número 300, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Cristobal Ortega Merino, con número 1221.
  • Narciso Campos Turmo, con número 301, de profesión militar, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1947, presentado por Julia Pequero Sanz, con número Guadalupe Martínez del Castillo .
  • Manuel Pimentel López, con número 302, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Emilio Gª Álvarez, con número 2358, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Ciriaco García García, con número 303, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de octubre de 1947.
  • Justo Vicuña Suberbiola, con número 304, de profesión profesor, con fecha de alta de 4 de octubre de 1948.
  • Emma Plab Vorderkunz, con número 305, de profesión empleada, con fecha de alta de 1 de octubre de 1947, presentado por Julia Pequero Sanz, con número Guadalupe Martínez del Castillo.
  • Luis Gómez de Aranda y Serrano, con número 306, de profesión magistrado del t., con fecha de alta de 2 de octubre de 1947.
  • Walter Mangold, con número 307, de profesión catedrático, con fecha de alta de 6 de octubre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Manuel Monmeneu Ferrer, con número 308, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1945, presentado por S. E. U.
  • Fernando Soler Jardón, con número 309, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de febrero de 1944, presentado por S. E. U.
  • José Irazoqui Aguirre, con número 310, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 7 de octubre de 1945, presentado por Eugenio Mediano.
  • Domingo Carvallo González, con número 311, de profesión publicista, con fecha de alta de 28 de febrero de 1944, presentado por Eugenio Mediano.
  • Demetrio Castro Villacañas, con número 312, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de febrero de 1944, presentado por Eugenio Mediano.
  • Manuel Granell Muñiz, con número 313, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 7 de octubre de 1947.
  • Leocadio Hontoria Guardamuro, con número 314, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1948.
  • Pablo Cabañas Martín, con número 315, de profesión prof. U. N., con fecha de alta de 1 de marzo de 1939.
  • Ildefonso Cuesta Garrigoso, con número 316, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1939.
  • María Francisca Castro Gil, con número 317, de profesión bibliotecaria, con fecha de alta de 8 de octubre de 1947.
  • Pablo Álvarez Rubiano, con número 318, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de diciembre de 1939.
  • Francisco López Salamanca, con número 319, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 1 de octubre de 1948, presentado por Alberto Leonard Casanellas, con número 630, y Luis de Castro Feito, con número 2028.
  • José Luis del Pozo Fernández Salguero, con número 320, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1945.
  • Gonzalo Torrente Ballester, con número 321, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Manuel Cerezo Albarracín, con número 322, de profesión estudiante de minas, con fecha de alta de 9 de octubre de 1947, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Jaime Navarro Domenech, con número 323, de profesión estudiante de ingeniería naval, con fecha de alta de 16 de marzo de 1944, presentado por Miguel Muñoz Fernández, con número 875.
  • María Ruiz de Galarreta, con número 324, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de septiembre de 1943, presentado por Mercedes Maya, con número 1326.
  • Mariano Zomeño Gómez, con número 325, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Fausto Moreno Moreno, con número 583.
  • José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 13 de enero de 1940.
  • Luis López Jiménez, con número 327, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1945, presentado por Ángel Ruiz Rua, con número 57.
  • Consuelo Carre Campo, con número 328, de profesión ayudante de c. públicas, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • Antonio Martín Pérez, con número 329, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de marzo de 1944.
  • Leopoldo Español Fonsat, con número 330, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • José Lozoya Arroyo, con número 331, de profesión médico militar, con fecha de alta de 6 de octubre de 1948.
  • Antonio Rodríguez la Rosa, con número 332, de profesión escritor, con fecha de alta de 10 de agosto de 1954, presentado por socio transeúnte 2077.
  • Juan Rodríguez Aranda, con número 333, de profesión estudiante, con fecha de alta de Mario Adalid Eloza, presentado por 2096.
  • César Barja, con número 334, de profesión profesor, con fecha de alta de 10 de octubre de 1947.
  • Ángel López Dolara, con número 335, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 4 de abril de 1944.
  • Isidoro López López, con número 336, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1944, presentado por César López López, con número 1092.
  • Diego Antonio Casanova Parraga, con número 337, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de octubre de 1947, presentado por Daniel Payan Díaz, con número 697, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Alberto Minguet Lerma, con número 338, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de febrero de 1940, presentado por Jesús Jiménez Hellin, con número 206 y carnet S. E. U.
  • José Antonio Tamayo, con número 339, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de enero de 1941.
  • Gerardo del Valle González, con número 340, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1948, presentado por José López Rueda, con número 1794, y Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793.
  • Javier María Pascual Ibañez, con número 341, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio con número 1945.
  • Armando Cotarelo, con número 342, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de abril de 1944.
  • Susana Novo Colson, con número 343, de profesión maestra municipal, con fecha de alta de 14 de abril de 1944, presentado por Ernesto Orellana, con número 811.
  • José Luis de la Guardia Maestro, con número 344, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de abril de 1944, presentado por José Luis Navarro Bosso, con número 321.
  • Juan José López Ibor, con número 345, con fecha de alta de 18 de octubre de 1940.
  • José Luis Garrido y Royo, con número 346, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Mario Adalid Elorza, con número 2096.
  • Lydia Casado Morlán, con número 347, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • Victoriano Martínez Ortega, con número 348, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de agosto de 1954.
  • Manuel Rodríguez Rodríguez, con número 349, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1940.
  • Andrés Ovejero Bustamante, con número 350, de profesión catedrático, con fecha de alta de 29 de enero de 1941.
  • Fernando Picón Pablos, con número 351, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de febrero de 1940.
  • Miguel García Cano, con número 352, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de octubre de 1947, presentado por Priscilo Sanz Sanz, con número 536, y Luis Sanz Sanz, con número 1807.
  • Juan Pérez Móndejar y Pérez, con número 353, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1947, presentado por Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, y José López Rueda, con número 1794.
  • Ernesto Benito Zamarreño, con número 354, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1948, presentado por Germán Prieto Escudero y Julio Lubert Camps.
  • Alejo Leal García, con número 355, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 15 de mayo de 1944.
  • Galo Sánchez Sánchez, con número 356, de profesión catedrático, con fecha de alta de 12 de febrero de 1940, presentado por Salvador Lizarrague Novoa, con número 7.
  • Alberto Sánchez Sánchez, con número 357, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de octubre de 1947, presentado por Natividad Aldea Rueda, con número 1165, y Julián San Valero Aparisi, con número 1164.
  • Julia Ripa Echarri, con número 358, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de octubre de 1947, presentado por Vicente Pérez, con número 625, y Dionisio Llamas Valdevira.
  • Elisa Campo Salvador, con número 359, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • Ramón Junco Conde, con número 360, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de enero de 1940.
  • José Luis Sánchez Díaz, con número 362, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 15 de octubre de 1947, presentado por Luis Núñez Alonso, con número 1689, y Joaquín Marquez Carretero, con número 527.
  • María Milagro Álvarez de Lara, con número 362, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de octubre de 1947, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Carlos Barcia Goyanes, con número 363, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de enero de 1941.
  • Román Perpiña, con número 364, de profesión doctor en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 7 de febrero de 1941.
  • José Benito Martínez, con número 365, de profesión ingeniero de montes, con fecha de alta de 8 de febrero de 1940.
  • Ramón Ledesma Miranda, con número 366, de profesión periodista, con fecha de alta de 16 de febrero de 1940.
  • Antonio Estelrich Estelrich, con número 367, de profesión opositor, con fecha de alta de 31 de noviembre de 1947, presentado por Juan Amengual Bouzá, con número 1322, y Pedro Linares, con número 1217.
  • Francisco Mur Bellido, con número 368, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de febrero de 1940.
  • María del Carmen del Pozo y del Toboso, con número 369, de profesión empleada, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980, y Carmen Gallego Moré, con número 1598.
  • E. Manuel Palacio Chevalier, con número 370, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de abril de 1940.
  • J. Eduardo Zúñiga Amaro, con número 371, de profesión oficial secretario real de farmacia, con fecha de alta de 1 de junio de 1944.
  • Diego Jalón y Holgado, con número 372, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1945, presentado por Antonio Perea Pérez, con número 605.
  • José Luis Posada Cacho, con número 373, de profesión funcionario, con fecha de alta de 8 de octubre de 1948.
  • José María Valverde Pacheco, con número 374, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1947, presentado por Daniel Poyan Díaz, con número 697, y Juan González P. Chamorro, con número 1953.
  • Antonio Fernández del Río, con número 375, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de octubre de 1947.
  • Cristina Gil Gutierrez, con número 376, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de febrero de 1940.
  • Ángel Sagardia Sagardia, con número 377, de profesión escritor, con fecha de alta de 22 de febrero de 1940.
  • Enrique Cavanna de Ardama, con número 378, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 7 de octubre de 1948, presentado por Antonio Fernández Galiana, con número 811, y José López Rueda, con número 1794.
  • Alberto Sanz de Frutos, con número 379, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1947.
  • Félix Rivas Conde, con número 380, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de octubre de 1953.
  • Sociedad Cultural Atenas, con número 381, de profesión educativa, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Sociedad Cultural Atenas S. A., con número 382, de profesión educativa, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1947.
  • Miguel Molina Campuzano, con número 383, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de junio de 1944.
  • Ángel López Fernández, con número 384, de profesión Maestro Nacional, con fecha de alta de 1 de febrero de 1941.
  • Eduardo Balguerias Quesada, con número 385, de profesión doctor en Ciencias, con fecha de alta de 1 de marzo de 1940.
  • Rafael Peñafiel López, con número 386, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Luis F. de Candamo y Feliu, con número 387, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de junio de 1944, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Enrique Sobejano Esteve, con número 388, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1945, presentado por Santiago Montero Díaz.
  • Pedro Ruiz Buitrago, con número 389, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Diego Figueras Aymerich, con número 994, y Juan José Corvera, con número 1458.
  • Humberto García Fernández, con número 390, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948, presentado por Jesús García Fernández, con número 507, y Pepita Martí Masero, con número 2092.
  • M. Alejandro Fernández Rivera y Gómez, con número 391, con fecha de alta de 15 de mayo de 1946.
  • Pedro Maourlane Michelena, con número 392, de profesión periodista, con fecha de alta de 23 de enero de 1941.
  • Raimundo Pérez Hernández y Moreno, con número 393, de profesión abogado del estado, con fecha de alta de 10 de julio de 1944.
  • Gabriel Espinar López, con número 394, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1947, presentado por Diego Casanova Parraga, con número 337, y Manolita Casla Cuesta, con número 708.
  • Dionisio Ortega García, con número 395, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1947, presentado por Fernando Cardenal, con número 635, y Benjamín Soriano García, con número 259.
  • José Vicente Rubio Esteban, con número 396, de profesión catedrático, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1947.
  • Valeriano Pastrana Magariños, con número 397, de profesión licenciado en Filosofía y Licenciado, con fecha de alta de 5 de agosto 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2690.
  • Eduardo Foertsch, con número 398, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de agosto de 1944.
  • Enrique Gallur López, con número 399, de profesión estudiante o. públicas, con fecha de alta de 12 de noviembre de 1947, presentado por Isidoro López López, con número 336.
  • José Marcos Gallego, con número 400, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 30 de julio de 1944, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Justo Díaz Villasante, con número 161.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Carlos Corbin García, con número 1001, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sánchez Díaz, con número 361, y Mariano Zomeño Gómez, con número 325.
  • Agustín del Campo Cayol, con número 1002, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1941.
  • Julio Fanconi Monje, con número 1003, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de abril de 1946, presentado por José Tapia, con número 770.
  • Ramón Zoilo Gallardo, con número 1004, de profesión militar-abogado, con fecha de alta de 26 de abril de 1946.
  • Joaquín Monreal Martínez, con número 1005, de profesión 15 de octubre de 1941.
  • Gustavo Leoz de la Fuente, con número 1006, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1941.
  • José Nieto Noya, con número 1007, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1944, presentado por Francisco Vizoso Martínez, con número 858, y Jesús García Fernández, con número 507.
  • Regina Sagües Oya, con número 1008, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948, presentado por Pilar Castro Cadus, con número 468, y Antonio Basallobre, con número 2312.
  • Manuel San Martín Rana, con número 1009, de profesión licenciado en Exactas, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por José María Zamarro.
  • Laura Ungria Goiburu, con número 1010, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948, presentado por Pilar Castro Cadus, con número 468, y Antonio Basallobre, con número 2312.
  • Guillermo Fuentes Rodríguez, con número 1011, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Pablo Boch Marro, con número 1012, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Juan Manuel Cremades Adaro, con número 1013, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Desiderio Pérez Toyos, con número 1014, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853.
  • José Toles Méndez, con número 1015, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fidel Pages, con número 165, y José Pau Andersen, con número 117.
  • Eduardo Quizan Crespo, con número 1016, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de abril de 1946, presentado por Antonio Bethencourt Masieu, con número 1063, y Baldomero Gallego Moré, con número 156.
  • Felipe García de Albéniz, con número 1017, de profesión abogado-periodista, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Jaime A Segarra, con número 52.
  • Enrique Serra Navarro, con número 1018, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Francisco Mur Bellido, con número 368.
  • José Palacio Olabarria, con número 1019, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de noviembre de 1948.
  • Enrique Martínez Echevarría, con número 1020, de profesión dibujante, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Ángel Montojo Erbri, con número 1021, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Miguel Pages, con número 165.
  • José María Zamarro Llorente, con número 1022, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 9 de febrero de 1948.
  • Javier González Álvarez, con número 1023, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Antonio Martínez de Goñi, con número 177, y Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766.
  • J. José Piedrola Gil, con número 1024, de profesión funcionario público, con fecha de alta de 18 de octubre 1941.
  • María Elena Dorado Sánchez, con número 1025, de profesión estudiante de música, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948.
  • Fernando Castro Fernández, con número 1026, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de abril de 1946.
  • Manuel de la Vega Esquiros, con número 1027, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Hilario P. Sanz, con número 346.
  • José Rubio Baguena, con número 1028, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Juan Héctor Picabia, con número 1029, de profesión escritor, con fecha de alta de 5 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Felipe Rodríguez Adrado, con número 1030, de profesión médico, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948, presentado por Juan Montero, con número 862, y Adelardo Mora Valvo-Flores, con número 947.
  • Manuel López de Lerma Redondo, con número 1031, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Clemente García Pérez y Federico García Martínez.
  • Ignacio Alcaide López, con número 1032, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954.
  • Francisco Estefanía Martínez, con número 1033, de profesión químico, con fecha de alta de 28 de abril de 1946, presentado por Pablo Trincado Dopereiro y Justo Díaz Villasante.
  • Pedro Ortíz Armengol, con número 1034, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Manuel Rey Bruneton.
  • Fernando Luca de Tena Ita, con número 1035, de profesión ingeniero-periodista, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por , con número , y, con número .
  • José Luis Valseyro Rodríguez, con número 1036, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Luis Cervera Vera, con número 1037, de profesión arquitecto licenciado C.E., con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • José de Arriaga e Igartua, con número 1038, de profesión escritor, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Sagardía, con número 377, y Eugenio Mediano.
  • Joaquín Teresa Argüelles, con número 1039, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2993.
  • Fermín Baroja Ortíz, con número 1040, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Sagardía, con número 377, y Eugenio Mediano.
  • José Luis Ortíz-Cañavate Puig-Mazón, con número 1041, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Antonio Viñas.
  • Julia Fernández-Valderrama y Roa, con número 1042, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ángel Ruiz Roa y María Pilar Vila Carretero, con número 1705.
  • Francisco Gutierrez Barbudo, con número 1043, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Alejandro Morano Jiménez.
  • José Augusto del Nero Viera, con número 1044, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Francisco Ojeda Amador, con número 3467, y Ramón Sánchez Salvador, con número 1417.
  • Diodoro Canorea Arquero, con número 1045, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Gregorio Díaz Gamez.
  • Norberto González Padrón, con número 1046, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Antonio Bethencourt Massieu, con número 1063, y Alejandro Barbero Rodríguez.
  • María Portuando Velázquez-Duro, con número 1047, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por María Pilar Falcó, con número 306, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • Luis Bellón Renovables, con número 1048, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Armando Torner y Pablo Trincado Dopereiro.
  • Lorenzo Futuros Carabias, con número 1049, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1948, presentado por Clemente García Perea, con número 469.
  • Pedro Raida Usmaya, con número 1050, de profesión escritor, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Roberto Molina Espinosa.
  • Luis Barbero Rodríguez, con número 1051, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Alejandro Barbero Rodríguez y Jaime Sanchez Romeralo.
  • Avelino Martín Gallego, con número 1052, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1941, presentado por E[l]iseo Viejo Otero, con número 819.
  • Jesús Moreno Santurde, con número 1053, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Amadeo Cela Miñe, con número 2711, y José Lapeña López, con número 2724.
  • Jesús Casado García, con número 1054, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Francisco Javier Capdepon y Torres, con número 863, y Rafael Álvarez Dorado, con número 862.
  • Francisco González García, con número 1055, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Jaime Juan Lasala Pala, con número 1056, de profesión cirujano, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Alfredo Gómez Mexía, con número 1057, de profesión médico, con fecha de alta de José Lapeña López, presentado por 2724, con número 2724, y Amadeo Cela Miñe, con número 2711.
  • María Casilda Gutiérrez Ibañez, con número 1058, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por María Rosa Labayen Zotes y Sira Garrido Marcos.
  • Manuel Alonso Sañudo y Gasset, con número 1059, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Vicente Palacio Atard, con número 1060, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Leopoldo de Zumalacarregui Calvo, con número 1061, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1941.
  • J. Luis de Val y de Val, con número 1062, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Antonio Bethencuort Massieu, con número 1063, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Chavez Fernández.
  • Agustín Ramos Serrano, con número 1064, con fecha de alta de 20 octubre de 1954.
  • Domingo Nieto Manso, con número 1065, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Francisco Utray Sardá, con número 1066, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por Manuel Lapique Quiñones, con número 722.
  • J. Luis García Rivero, con número 1067, de profesión militar, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • María Asunción Loscoz y Larralde, con número 1068, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de abril de 1946.
  • Piedad Sala Merlé de Lifchuz, con número 1069, de profesión pintora, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Alejandro Lifchuz Clacko, con número 1070, de profesión cónsul, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • José Antonio de Vera Reyes, con número 1071, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954.
  • José Antonio Francés Ruiz, con número 1072, de profesión agente policía, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Adolfo Rodríguez Jurado y de la Hera, con número 1073, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Adolfo Rodríguez Jurado y Espinola, con número 1074, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Jorge Flores Vegas, con número 1075, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292, y Arnesto Vivas Gonzales, con número 1370.
  • J. Luis Otero Portela, con número 1076, de profesión médico, con fecha de alta de 30 agosto 1949.
  • Fernando Robledo Olave, con número 1077, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Eusebio Muñoz y del Campo, con número 1078, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González la Higuera, con número 477.
  • José Rodríguez Aranda, con número 1079, de profesión 30 de abril de 1946, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, 161.
  • Valeriano Díaz del Barrio, con número 1080, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1941.
  • José de Eleizegui López, con número 1081, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1941.
  • Mariano Vara Cano, con número 1082, de profesión estudiante ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Emiliano Alomo Astudillo, con número 778.
  • Manuel Sanmiguel Raimundez, con número 1083, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por socio, con número 1358.
  • Juan Huertas Izquierdo, con número 1084, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pedro Moreno Jimenez, con número 623.
  • Joaquín Benedito Pedregal, con número 1085, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2768.
  • Alfredo Garrido García, con número 1086, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1941, presentado por S.E.U.
  • Rufino Ramos Gil, con número 1087, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954.
  • Juan Ortíz Vitues, con número 1088, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1948, presentado por F. Hernández Santa María, con número 674, y Mariano Zomeño, con número 325.
  • María Josefa Pelficer Buil, con número 1089, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Manuel Chacón, con número 1078.
  • José Ignacio Escobar y Kirkpatrick, con número 1090, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • Ladislao Palenzuela Negrete, con número 1091, de profesión director “De Croly”, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • César López López, con número 1092, de profesión estudiante ingeniero de minas, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1941.
  • Alejandro Vázquez Gutierrez, con número 1093, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Eduardo Tolosana Villegas, con número 1094, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 3073.
  • Providencia Hervas Gómez, con número 1095, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de noviembre de 1948, presentado por Manuel Nieto Noya, con número 503, y José Nieto Noya, con número 1007.
  • J. Miguel Morales, con número 1096, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Julián Tavera González, con número 1097, de profesión médico militar, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Juan Pablo D’Ors y Juan José Saint Gerons.
  • Victoriano Echevarría Aizpurun, con número 1098, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de abril de 1946, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • María del Carmen Aparicio de León, con número 1099, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Enrique Calleja Álvarez, con número 417, y Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882.
  • Alejandro Enrique Azcoaga Ibas, con número 1100, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1941.
  • Juan Luis Alonso Yagüe, con número 1101, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 4771.
  • Fernando Pérez-Mínguez y Gutiérrez-Solana, con número 1102, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Bogueroles, con número 112, y Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Carlos Blanco Bescos, con número 1103, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Joaquín de Teresa Argüelles, con número 1039, y Eduardo Valguerías, con número 908.
  • Saturnino Casas Blanco, con número 1104, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Fernando García-Rivero Burbano, con número 479, y Francisco Montero Díaz.
  • Javier Soler Bardelas, con número 1106, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pablo Salvador y B. Fernández Gutierrez.
  • Obdulia Barhome Sanz, con número 1107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Eduardo Peña.
  • Antonia Sanz Cuadrado, con número 1108, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 2 de enero de 1942, presentado por S.E.U.
  • Casilda Ramírez Núñez, con número 1109, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Paul Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Francisco Lázaro de la Cuesta, con número 1110, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2929.
  • José Jurado Domínguez, con número 1111, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de octubre de 1954, presentado por Pilar Alonso y Sama y Juan Antonio Alonso y Sama, con número 3486.
  • Mercedes Kubissa Gutierrez, con número 1112, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Manuel Luna García-Minquillán, con número 1113, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Pedro Moreno Jiménez, con número 623, y Adolfo Jurado Ruiz, con número 719.
  • Julio Mediavilla y López, con número 1114, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de enero de 1942.
  • L. Felipe Gijón Arrieta, con número 1115, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 514.
  • Carlos Núñez Fernández, con número 1116, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1948.
  • Francisco Martínez-Corbalán, con número 1117, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José García Nieto socio de mérito, con número 16, y Víctor Ruiz Iriarte socio de mérito.
  • María Sol Gorriti Moguín, con número 1118, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Diego Carrasco, con número 2920, y Elena Sotillos Martínez, con número 4464.
  • Lorenzo Livianos Jiménez, con número 1119, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172.
  • Joaquín Dusmel y Lambea, con número 1120, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 499.
  • Mercedes Abreu Roldán, con número 1121, de profesión S.L., con fecha de alta de 15 de enero de 1942, presentado por Eugenio Mediano.
  • Félix Ochoa Uriel, con número 1122, de profesión funcionario, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948.
  • Manuel Rafael Muñoz Herrera, con número 1123, de profesión estudiante de Arquitectura, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090.
  • Antonio Montero de la Cámara, con número 1124, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell Masjuán, con número 559, y Carmen Nonell Masjuán.
  • Manuel Manzanares Herrero, con número 1125, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Daniel Poyán Díaz, con número 697, y socio, con número 526.
  • Ricardo Aymerich Picatoste, con número 1126, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Maruja Rico, con número 4417, y José de la Peña Sánchez, con número 3796.
  • Antonio P. Ortega Costa, con número 1127, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 23 de abril de 1946.
  • J. Manuel García Roca, con número 1128, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de enero de 1942.
  • Manuel Serrano Orodea, con número 1129, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948, presentado por Eduardo Balguerias, con número 908, y Álvaro Hervía, con número 476.
  • Joaquín González Cossío, con número 1130, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Arturo Lapuente Miguel, con número 799, y Emiliano Alonso Estudillo, con número 788.
  • Jaime Badías Palau, con número 1131, de profesión estudiante de Telecomunicación, con fecha de alta de 30 de enero de 1942, presentado por Miguel Muñoz, con número 875.
  • Tomás García-Diego de la Huerga, con número 1132, de profesión catedrático, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Fernando Genilloud Martinrey, con número 1133, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de febrero de 1942, presentado por Abraham Vázquez.
  • Bonifacio Goy Suarez, con número 1134, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacarra, con número 7053, y Roberto Correa Barcel, con número 1088.
  • Pedro H. Martín Robles, con número 1135, de profesión catedrático, con fecha de alta de 2 de febrero de 1942.
  • Braulio Fernández Gutierrez, con número 1136, de profesión estudiante de Exactas, con fecha de alta de 3 de febrero de 1942.
  • Manuel Andrés Pérez Yanes, con número 1137, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2997.
  • Rafael Otero del Palacio, con número 1138, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacarra, con número 7053, y Roberto Correa Barcel, con número 1088.
  • Ramón González García, con número 1139, de profesión dibujante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Carlos M. Angulo Carranza, con número 1140, de profesión estudiante de I[ngeniería] de T[elecomunicaciones], con fecha de alta de 4 de febrero de 1942.
  • Mariano Daranas y Romero, con número 1141, de profesión periodista, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Diego Hidalgo y Durán, con número 1142, de profesión abogado, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Luis Giménez Cacho, con número 1143, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Enrique Segura Covarsi, con número 1144, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942.
  • Juan Alamo y Alamo, con número 1145, de profesión catedrático, con fecha de alta de 5 de febrero de 1942, presentado por Andrés María Mateo.
  • Dionisio Prieto Aguilar, con número 1146, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Juan Manuel Rubio Gutiérrez, con número 1147, de profesión 1 de mayo de 1946, con fecha de alta de B. G. de Candamo.
  • Tomás L. Aguirre de Solano, con número 1148, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Aquilino Soto, con número 3352, y Joaquín Santo Domingo, con número 4434.
  • José Vals Oliva, con número 1149, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio Edo Quintana, con número 1150, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1942.
  • Domingo Jiménez Guinea, con número 1151, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2949.
  • Luis Molero Manglano, con número 1152, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Gonzalo Torrente, con número 321, y Carmela López López, con número 284.
  • Modesto-Eduardo Villalba Vázquez, con número 1153, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2818.
  • María Luisa Fernández de Grado Urquía, con número 1154, de profesión empleada, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Pedro Pinedo Ferrer, con número 1155, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948, presentado por Eduardo Balguerías, con número 908, y Pedro Cuadrado, con número 2446.
  • Pilar de Balle de Campasol, con número 1156, de profesión licenciada, con fecha de alta de 3 de octubre de 1954, presentado por María del Carmen López y López, con número 824, y Manuel Fernández Álvarez, con número 195.
  • Marino Garrido Rodríguez-Radillo, con número 1157, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por José Linares Cercadillo, con número 2579, y Rafael Guisande Rubio, con número 3948.
  • Juan Pilar Santa-María Gómez, con número 1158, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 3024.
  • J. Antonio Martín Ruiz-Werner, con número 1159, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por José García de la Cruz Ximénez, con número 4583, y Raquel Adanx Calleja, con número 4613.
  • José Ares Montes, con número 1160, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredeo Martínez, con número 1340, y Jaime Ferreiro, con número 698.
  • Fernando Escribano Barrios, con número 1161, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Arturo Álvarez Ruiz, con número 1999, y Julián García, con número 3086.
  • Antonio Salazar Martínez, con número 1162, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • Germán Prieto Escudero, con número 1163, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Julián Sanz Valero Aparisi, con número 1164, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Natividad Aldea Rueda, con número 1165, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Félix Serrano Muñoz, con número 1166, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por Juan Bautista López Abad, con número 626, y Valeriano Díaz del Barrio, con número 1080.
  • Enrique Fuentes Quintana, con número 1167, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 13 de abril de 1946, presentado por José Jaime Rodríguez, con número 30, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • Elvira López Alonso, con número 1168, de profesión licenciada, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rosario Sainz, con número 3688, y Mercedes López, con número 3701.
  • Gordon A. W. C. H[u]ghes, con número 1169, de profesión profesor, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Antonio Briones Méndez, con número 1170, de profesión empleado, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1948.
  • José Luis Sampedro Saez, con número 1171, de profesión funcionario, con fecha de alta de 14 de marzo de 1942.
  • María Zaparain Cisneros, con número 1172, de profesión S.L., con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Agueda Rubio, con número 4469.
  • Jesús Pilarch Ortíz, con número 1173, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Fernando Yebanes, con número 1427, y Jaime de Predo Alonso, con número 4506.
  • María Enriqueta de Reboyos, con número 1174, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Concepción Hidalgo Lliso, con número 1175, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112.
  • Luis Quer Boule, con número 1176, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de marzo de 1942.
  • Eduardo García Pando, con número 1177, de profesión empleado, con fecha de alta de 13 de marzo de 1942.
  • Miguel González Ibañez, con número 1178, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Jaime Fernández de Grado Urquía, con número 1179, de profesión empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Jesús Mollá López, con número 1180, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sánchez Díaz, con número 361, y Manuel López-Pintor Pareja, con número 1502.
  • María Teresa Criado Rodríguez, con número 1182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre, presentado por Eulalia Belende, con número 3074.
  • V. Manuel García Granelli, con número 1183, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1948, presentado por José Luis Sanchez Díaz, con número 361, y Manuel López-Pintor Brejam, con número 1502.
  • Francisca García del Puerto, con número 1184, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por F. Sánchez Cubero, con número 2361, y Jerónimo García del Puerto, con número 3099.
  • Nicolás Friauff Karetnikoff, con número 1185, de profesión ingeniero electricista, con fecha de alta de 7 de abril de 1942.
  • Enrique Conde Gargollo, con número 1186, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Enrique Iranzo Bañuls, con número 1187, de profesión apoderado B.H., con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Manuel Toscano Aguilar, con número 1188, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por Manuel Díaz Mor y García, con número 2610, y Antonio del Campo Iglesias, con número 3046.
  • Alicia Núñez de Prado Hernández, con número 1189, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por María del Carmen del Pozo Toboso, con número 369, y Alfonso Gil Aspeitia, con número 748.
  • Manuel Díaz y Pérez, con número 1190, de profesión médico, con fecha de alta de 11 de abril de 1942, presentado por B. G. de Candamo.
  • Paula Boetticher Navarra, con número 1191, de profesión S.L., con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 247.
  • Rafael Girón Lozano, con número 1192, de profesión militar, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Juan Julián Vázquez, con número 713, y Enrique González Baylen, con número 4431.
  • César González Herranz, con número 1193, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949.
  • Aurelio Toledano Sanz, con número 1194, de profesión practicante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954.
  • E. Manuel Pareja Fernández, con número 1195, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 30 de abril de 1942.
  • Francisca Bohigas Gavilanes, con número 1196, de profesión inspectora de enseñanza primaria, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Mercedes Bohigas Gavilanes, con número 1197, de profesión preparador instt. esp. entomológico, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Eugenio Martín Rubio, con número 1198, de profesión meteorólogo, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • Pilar Oteo Lozano, con número 1199, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rafael Creis Córdoba, con número 3117, y Agustín Gil del Pino, con número 4656.
  • Beatriz Calvo Irazusta, con número 1200, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Rafael Creis Córdoba, con número 3117, y Agustín Gil del Pino, con número 4656.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Francisco Dualde Bermúdez, con número 1601, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Luis Torres del Molino, con número 1602, de profesión industrial, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Pedro Cabañas Martín, con número 315, y Ángel Teresa Fernández, con número 1665.
  • José Lostao Camón, con número 1603, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Santos Sanchez Marcos, con número 1408.
  • Carlos Oznaola Garcés, con número 1604, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Rafael Rubio Freire Duarte, con número 1605, de profesión presidente tribunal supremo, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Carlos Palop Marín, con número 1606, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Emilio Gómez Pérez, con número 1607, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Antonio Dorta Martín y José Miguel Huizi.
  • Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Felipe Díaz Ortega, con número 1609, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Manuel Ledesma Adan, con número 1504.
  • María Pilar Molinero, con número 1610, de profesión actriz, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Sra. Merlin, con número 1611, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Edmundo Costillo y Marín, con número 1612, de profesión maestro enseñanza primaria, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Cándido Llovera Vidal, con número 1613, de profesión meteorólogo aviación, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1949.
  • Antonio Gómez Mesa, con número 1614, de profesión empleado y licenciado en Derecho, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Gonzalo Sánchez Vázquez, con número 1615, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Alfonso Infante Gómez, con número 1616, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Carlos Rojas Dorado, con número 650, y Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292.
  • María Ramos Matute, con número 1617, de profesión S. L., con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Federico de Urrutia Navarro, con número 1618, de profesión periodista, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • José Fernández Morales, con número 1619, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Vicente Pozuelo, con número 485, y socio, con número 462.
  • Carlos Caubet Iturbe, con número 1620, de profesión abogado, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • Francisco Javier de Echalecu y Canino, con número 1621, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Manuel Casas Ruiz del Árbol, con número 1622, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Jacinto Sansigre Patón, con número 1623, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Manuel Chacón Novel, con número 1087, y Francisco Madero, con número 1323.
  • José Arroyo López-Soro, con número 1624, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por María Cristina Santa Cecilia Martín, con número 721, y Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772.
  • Agustín González Periañez, con número 1625, de profesión ingeniería industrial, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Pérez Fernández, con número 1626, de profesión empleado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Félix Benito García, con número 1627, de profesión actuario, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Julia Reguero Sanz Trallero, con número 1628, de profesión escritora-maestra nacional, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Benitez Sánchez-Cortés, con número 1629, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Isaías Martínez Zara, con número 1630, de profesión perito mecánico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Enrique Núñez Castelo, con número 1234, y Luis Gragera Castello, con número 633.
  • Francisco G. Bardón, con número 1631, de profesión sacerdote, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Juan José Leal Atienza, con número 1632, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Marcelino Saleta Victoria, con número 1633, de profesión coronel de aviación, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Pedro Mena Larios, con número 1634, de profesión empleado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Arturo del Hoyo Martínez, con número 717.
  • Francisco Cajal Pezzi, con número 1635, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1954.
  • Ángel Escribano de la Torre, con número 1636, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Rafael María Pascual de Elías, con número 1637, de profesión seguros, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Antonio Martínez Guillmsan, con número 1638, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Mario Linares Sánchez, con número 1639, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420.
  • María Luisa Simón Ciancas, con número 1640, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José Manuel Polo, con número 803.
  • Salvador Ferrer Culubret, con número 1641, de profesión profesor normal, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Aurora Díez, con número 151, y María Rosa Labayenm, con número 250.
  • Francisco de León Llorente, con número 1642, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Julio González, con número 1311, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Eduardo Pérez de la Cal, con número 1643, de profesión licenciado en Ciencias Sociales, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949.
  • Robustiano López-Francos Robledo, con número 1644, de profesión coronel auditor armada, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Arturo López-Francos Bustamante, con número 1645, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Manuel Pérez Rey, con número 1646, de profesión auxiliar de medicina, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y Antonio Ruiz Rey, con número 1446.
  • María Asunción Magdalena de la Cruz, con número 1647, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Manuela Marina Castro, con número 550, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • José Luis Santaló R. de Viguri, con número 1648, de profesión abogado, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Luis Ortíz y Estrada, con número 1375, y Pablo Álvarez Rubiano.
  • Carlos Hernanz Revilla, con número 1649, de profesión teniente del cuerpo de mutilados, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Carmen Nonell, con número 983.
  • María Ángeles Melquizo Montero, con número 1650, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853.
  • Julio González Nombela, con número 1651, de profesión militar, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Manuel Naredo Fabián, con número 1652, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Francisco Nogales, con número 648.
  • Luis Martínez Rodríguez, con número 1653, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Francisco Nogales, con número 648.
  • Narciso de Fuentes Sanchiz, con número 1654, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Mestres, con número 1289.
  • Francisco Molina Sáenz de Tejada, con número 1655, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Francisco Mestres, con número 1289.
  • Leonardo Fernández Suarez, con número 1656, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y socio, con número 275.
  • Enrique Velazquez García, con número 1657, de profesión jefe segundo de correos, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Julio Mediavilla y López, con número 1114.
  • Micaela Echevarría Barrera, con número 1658, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1949, presentado por Ana María Arias, con número 564.
  • José Ramón Álvarez García, con número 1659, de profesión empleado de seguros, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Luis Vigil y Vázquez, con número 774, y Demetrio Castro Villacañas, con número 1263.
  • Soledad Marsá Candela, con número 1660, de profesión S.L., con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Rafael Martínez de Romarate, con número 1661, de profesión luminotécnico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ángel Teresa Fernández, con número 1662, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • María Luisa Martínez de Rodríguez-Navarro, con número 1663, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • Carlos Borella Redondo, con número 1664, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por el socio, con número 259, y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Alberto Alcocer y Ribacoba, con número 1665, de profesión secretario general banco de España, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • José María Bravo Crespo, con número 1666, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de agosto de 1949, presentado por Sebastián Bravo, con número 135.
  • Pilar Millán Astray, con número 1667, de profesión escritora, con fecha de alta de 23 de mayo de 1949.
  • María del Rosario Iturriaga y García, con número 1668, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • José Luis Mañes Brunengo, con número 1669, de profesión escritor, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • José Luis Alonso Mañes, con número 1670, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • Rafael González Rodríguez, con número 1671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949.
  • Ana Mariscal, con número 1672, de profesión actriz, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Isabel Jiménez Ortiz, con número 1673, de profesión estudiante de Letras, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Julia García Hurtado, con número 1554, y socio, con número 520.
  • José Ros Jimeno, con número 1674, de profesión facultativo del Estado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • José Nurriel Muñoz, con número 1675, de profesión autor y empresario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1437, y Santiago Melero, con número 489.
  • Pedro López Blanco, con número 1676, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Julio Perín Plá, con número 1677, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo 1946.
  • José Morros Sardá, con número 1678, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Constantino Noriega y Noriega, con número 1679, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Emilio de la Vara Ortiz, con número 1281, y Abraham Vázquez Saenz de Hermua.
  • Francisco Tolsada Picazo, con número 1680, de profesión bibliotecario, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio de la Cruz Marín, con número 1681, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949.
  • Manuel Taramona Sangines, con número 1682, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Francisco Muñoz Delgado Martínez, con número 1683, de profesión estudiante de Ciencias Económicas, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811, y Manuel Rivacoba Rivacoba, con número 483.
  • Carlos Fernández J. Azcárate, con número 1684, de profesión empleado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • José Luis Adalid Elorza, con número 1685, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Mario Latorre Marín, con número 2420.
  • Lucas Argilés y Ruiz del Valle, con número 1686, de profesión gerente, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Pedro Sánchez Diana, con número 1687, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 10 de agosto de 1949, presentado por José María Valverde Pacheco, con número 374, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • J. Juan Durán Rivillo, con número 1688, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y socio, con número 259.
  • Luis Núñez Alonso, con número 1689, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco Alonso Cerezo, con número 542, y Joaquín Marqués Carretero, con número 527.
  • Felipe González Vicen, con número 1690, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Lucio Gil de Fagoaga, con número 1691, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Rafael Vázquez Zamora, con número 1692, de profesión escritor, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y socio, con número 1306.
  • Modesto López Otero, con número 1693, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Andrés Crejero y Félix de Llanos y Torriglia.
  • José Luis Piñana de Miguel, con número 1694, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 24 de marzo de 1949.
  • Fernando Chueca Gaitia, con número 1695, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946, presentado por Carmelo Chueca Goitia, con número 1440, y Ricardo García Pelayo, con número 203.
  • Juan Martínez-Pinna y Cazador, con número 1696, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Álvaro Martínez-Pinna Álvarez, con número 1697, de profesión estudiante profesor mercantil, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Constantino Cánovas de M. de Euscauriaza, con número 1698, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1948.
  • Julio Castellano de la Pedraja, con número 1699, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Ángel Avilés Pérez-Fresno, con número 1700, de profesión actor, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Eloy Bueno Domínguez, con número 627, y Zenobio Herrero Rica, con número 1351.
  • Fernando de Soto Oriol, con número 1701, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por Alejo Leal García, con número 355, y Encarnación Álvarez Simó, con número 553.
  • Ángel Guillén García, con número 1702, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Ana María García Rodríguez, con número 1597, y Manuel Hernández López, con número 2144.
  • Piedad Ustarra Taramona, con número 1703, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Pablo Martí Zaro, con número 1704, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Günther von Appen, con número 1705, de profesión comerciante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Luis Rodríguez-Arias Bustamante, con número 1706, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de agosto de 1949.
  • José Luis Beas Herrero, con número 1707, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Amando Sacristán, con número 164.
  • Jean H. Remy, con número 1708, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por José Luis Fernández-Ruiz, con número 419, y socio, con número 879.
  • Esperanza Ruiz Crespo Galán, con número 1709, de profesión periodista, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Carmen Nonell, con número 983.
  • Remedios García de la Barcena, con número 1710, de profesión escritora, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Fernando Plaza Peñalva, con número 1711, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Fernando Plaza Gómez, con número 1712, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Leandro Muñoz Fernández, con número 1713, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de octubre de 1949.
  • José Goenaga Goya, con número 1714, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 848, y Joaquín González Cossio, con número 1130.
  • Enrique Angulo y Gatto Durán, con número 1715, de profesión periodista, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Teodosio Noeli Uhthoff, con número 1716, de profesión funcionario, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Antonio Uguet Torres, con número 1717, de profesión general brigada E. M., con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Ana Saldaña, con número 1718, de profesión S. L., con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Guadalupe Martínez del Castillo, con número 1719, de profesión música, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Miguel Pérez Alarcón, con número 1720, de profesión funcionario, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • José María Alonso Roza, con número 1721, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • María Guadalupe García de Quevedo, con número 1722, de profesión escritora, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Francisco Cano Iglesias, con número 1723, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 485, y socio, con número 105.
  • Camilo Gene Díaz, con número 1724, de profesión industrial, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Josefina Abad García, con número 1725, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, y Ángel Guillén García, con número 1702.
  • Elisa Soriano Fucher, con número 1726, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Pilar López Brea Osorio, con número 1727, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Ángel Guillén García, con número 1702, y Rafael Sánchez Pérez, con número 1432.
  • Domingo Polo Polo, con número 1728, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por J. Martín Aguado, con número 665, y J. Rubio Baguenas, con número 99.
  • Miguel Fenech Pérez, con número 1729, de profesión militar retirado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Faustino García Toribio, con número 1730, de profesión funcionario de seguros, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Eduardo Blanco Grande, con número 1731, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Sebastián Bravo Crespo, con número 135.
  • Gonzalo García Cerdeña, con número 1732, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Juan José Carreras Bres, con número 1458, y José Ares, con número 1160.
  • Francisco de Cossio, con número 1733, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • José Martorell Segovia, con número 1734, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José Tapias Martín, con número 770, y Benjamín S[orando] García, con número 259.
  • Carmen Luque (viuda de Gobartt), con número 1735, de profesión S. L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Arturo Domech López Mateos, con número 1736, de profesión ayudante O. P., con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Carmen Nonell, con número 983.
  • Delia Martín Castrejón, con número 1737, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949.
  • Jesús Lillo Ramírez, con número 1738, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • Antonio Vidal Tolosona, con número 1739, de profesión funcionario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1941.
  • Paloma Sánchez-Gavito Perdono, con número 1740, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Enrique Belendez Martínez, con número 1741, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredo Martínez, con número 1340, y Miguel Muñoz Fernández, con número 875.
  • Manuel Pilares Pilares, con número 1742, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por José García Nieto, con número 16, y Manuel Rodriguez, con número 1414.
  • Julio Navascues Revuelta, con número 1743, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Andrés Santa Cruz de la Casa, con número 1744, de profesión perito químico, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodrigo, con número 1414, y Raimundo García Domínguez, con número 1358.
  • Pablo Gasco Nieto, con número 1745, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Felipe S. Jiménez Asenjo, con número 1746, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 157, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Antonio Blanco Sánchez, con número 1747, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Daniel Poyón, con número 697.
  • Juan A. Arévalo Cárdenas, con número 1748, de profesión catedrático, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946.
  • Juan Muñoz Casillas, con número 1749, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Julio Jodra Juano, con número 1750, de profesión empleado, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, y José García Nieto, con número 16.
  • Marta Cabeza de R. Salmones, con número 1751, de profesión S.L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1946.
  • Jesús Rodríguez G. Salmones, con número 1752, de profesión agente de bolsa, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Ángel González Rodal, con número 1753, de profesión funcionario I. y C., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Pilar Semprun Vaillant, con número 1754, de profesión periodista, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946
  • Manuel Fernández Sanz, con número 1755, de profesión industrial, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José Sanz y Díaz, con número 889.
  • María Sagrario Borja, con número 1756, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, de profesión estudiante ingeniería, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 429, y Marcelo Saporta, con número 519.
  • Jaime Castiñeiras Muñoz, con número 1758, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Pedro Castiñeiras Teijeiro, con número 1759, de profesión notario, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Luis López Motos, con número 1760, de profesión periodista, con fecha de alta de 26 mayo de 1946.
  • María Teresa Manella Kuntz, con número 1761, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Adolfo Casilari Bach, con número 1762, de profesión agente de seguros, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Fernando Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1764, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Manuel Quiros García, con número 1765, de profesión practicante, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Modesto Romero Marín, con número 1766, de profesión funcionario, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Edmundo de la Fuente Bermudez, con número 1767, de profesión 27 de mayo de 1946.
  • José López Bouza, con número 1768, de profesión teniente de intendencia, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Alberto García Cobo, con número 1769, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 1155, y Gerardo Valverde de Olivares, con número 1795.
  • Luis Fernández Agudin, con número 1770, de profesión seguros, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946.
  • Soledad Siment Carrillo, con número 1771, de profesión auxiliar administrativo, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1949.
  • Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811, y Manuel Rivacoba y Rivacoba, con número 483.
  • Rómulo Horcajada Delgado, con número 1773, de profesión periodista, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • María Luisa Tapia Nogues, con número 1774, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Simón, con número 1146, y Juan Polo Peña, con número 803.
  • Miguel Muñoz Taboadela, con número 1775, de profesión pericial de aduanas, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, y Antonio Matarredonde Terol, con número 1937.
  • Angelina Ladrón de Guevara, con número 1776, de profesión funcionaria del Estado, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Rafael Cañellas y Ruiz de Velasco, con número 1763, y Antonio Matarredonda Terol, con número 1937.
  • Juan Zaragoza Botella, con número 1777, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Manuel Fernández-Galiano Fernández, con número 910.
  • Manuel Algarrada Millán, con número 1778, de profesión aparejador, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916.
  • Felipe Pascual Herrero, con número 1779, de profesión bibliotecario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Juan Antonio Terol Figuerola, con número 1780, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa Gª Pimentel, con número 949.
  • Alfredo Carballo y Tenorio, con número 1781, de profesión jubilado, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y José María Cabezalí, con número 788.
  • José Pemartín Sanjuan, con número 1782, de profesión catedrático, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Concepción Audibert Ortiz, con número 1783, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Pérez de la Dehesa, con número 158, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Encarnación del Castillo de Illera, con número 1784, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Perez de la Dehesa, con número 158, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Karia [sic. María] del Pilar Vila Carretero, con número 1785, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Antonio Prieto Parra, con número 1406, y José Luis Segovia Sánchez, con número 644.
  • Félix Enriquez Domínguez, con número 1786, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • José Rodríguez Rojas, con número 1787, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José L. Calle, con número 587, y socio, con número 1119.
  • Emilio Fernández Galiano, con número 1788, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Manuel de Rivacoba y Ricacoba, con número 483.
  • Jesús González Lizcano, con número 1789, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Benigno Mayan Fernández, con número 1790, de profesión interventor de empresas, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Eloy Rodado Leal, con número 1791, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.
  • Agustín de la Granja Santamaría, con número 1792, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
  • Fernando de la Granja Santamaría, con número 1793, de profesión estudiante de ingeniería de minas, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco González Santiago, con número 423, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1306.
  • José López Rueda, con número 1794, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946, presentado por Francisco Rivera Gaona, con número 1513, y José Mansilla Toldán, con número 1285.
  • Gerardo Valverde Olivares, con número 1795, de profesión estudiante, presentado por Salvador Díaz López, con número 675, y José Escudero del Castillo, con número 1001.
  • Jesús Bartolomé Iraeta, con número 1796, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José de Villacian Abollo, con número 178, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1306.
  • María Nieves García Araez, con número 1797, de profesión funcionario, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Manuel Alonso Cabo, con número 1416, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Víctor Cerdeño Conde, con número 1798, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Juana Pastor Calpena, con número 1960, y Jesús Ladrón Lladó, con número 1300.
  • Agustín G. de Amezúa y Mayo, con número 1799, de profesión académico, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Jesús María Perdigón Hernández, con número 1800, de profesión profesor E. Art. y Of. artístico, con fecha de alta de 24 de mayo de 1946.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Manuel Chaves Fernández, con número 1, de profesión licenciado, con fecha de alta de 10 de enero de 1941.

  • Antonio Fernández Montella, con número 2, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de abril de 1947, presentado por Rogelio Sánchez Ruiz, con número 2104, y José María Cilleruelo Urquiza, con número 326.

  • José Ramón Recalde Díez, con número 3, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954, presentado por Antonio Fernández Galiano, con número 811, y Pedro Bravo Gala, con número 806.

  • Santiago Montero Díaz, con número 4, de profesión catedrático, con fecha de alta de 24 de mayo de 1939.

  • Francisco Pérez Navarro, con número 5, de profesión universitario, con fecha de alta de 2 de junio de 1947, presentado por Antonio Mansilla Casas, con número 2390, y Luis G. de Candamo, con número 387.

  • Adrián Cabrera Moyano, con número 6, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro [con número 4146].

  • Renato Martínez Amilburo, con número 7, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de julio de 1947, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.

  • Edgar R. Agostini Banús, con número 8, de profesión licenciado en exactas, con fecha de alta de 9 de junio de 1947, presentado por Ricardo Mariño Carucho, con número 820, y José González Castillo, con número 2139.

  • Saturnino Peydró Galicia, con número 9, de profesión funcionario, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.

  • Rafael Sarmiento Gutierrez, con número 10, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de julio de 1947, presentado por carnet M. U., con número 23665.

  • Luis Pariente Gombau, con número 11, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Carlos Palop, con número 1606, y Rosendo Elvira Sanz, con número 1608.

  • Aurelio Capote Carballo, con número 12, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de mayo de 1943, presentado por B. G. de Candamo.

  • José Antonio Díaz Blanco, con número 13, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de abril de 1954, presentado por A. García Ibañez, con número 1253, y Antonio Indalecio Olmo, con número 2769.

  • Carmen Giménez Villaoz, con número 14, de profesión maestra 1ª enseñanza, con fecha de alta de 25 de abril de 1947, presentado por Emilio Caño López, con número 2484.

  • Luis Ángel Rojo Duque, con número 15, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2594.

  • Luis de la Cuesta Almonacid, con número 16, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de abril de 1948.

  • Mariano Sánchez Dafauce, con número 17, de profesión licenciado en pcas. y derecho, con fecha de alta de 5 de agosto de 1947, presentado por Francisco Plaza, y José López López, con número 2046 .

  • Lauro Olmo Gallego, con número 18, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de julio de 1947, presentado por Justo Fernández Buján, con número 2114, y Benigno Mayán Fernández, con número 1790.

  • Tomás Díaz Esteban, con número 19, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de mayo de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2610.

  • Carlos Alonso del Real y Ramos, con número 20, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.

  • Agustín García Artigarraga, con número 21, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1939.

  • Pascual de Ayala y Pérez, con número 22, de profesión industrial, con fecha de alta de 5 de mayo de 1947, presentado por Miguel Alonso Calvo, con número 1416, y Camilo José Cela, con número 220.

  • Antonio Magariños García, con número 23, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 12 de junio de 1939.

  • María Luisa Ordoñez Chaves, con número 24, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por María del Pilar Villa Carretero, con número 1785, y Gregorio Díaz Gómez, con número 2009.

  • Ricardo Guirao Pérez, con número 25, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de abril de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, e Isidoro López.

  • Vicente Palavicino Lara, con número 26, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1939.

  • Miguel Zorita Domínguez, con número 27, de profesión estudiante E. E., con fecha de alta de 1 de mayo de 1947, presentado por Antiguo Becario del SEU.

  • Antonio Hidalgo Galiano, con número 28, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por María de Pilar Villa Carretero, con número 1785, y José Ignacio de San Deogracias García, con número 1839.

  • Manuel González Cerezales, con número 29, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 de junio de 1943, presentado por B. Gª Candamo.

  • Manuel Vázquez González, con número 30, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de mayo de 1947, presentado por Ramiro Díaz Vázquez , con número 125, y José Luis Díaz Vázquez, con número 1538.

  • Fernando Castán Palomar, con número 31, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de mayo de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, y Manuel Jiménez Maya.

  • José Luis Palao Martialay, con número 32, de profesión Militar porf. esc. comerc., con fecha de alta de 26 de abril de 1945.

  • Andrés Lorente García, con número 33, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Ignacio Vivancos Gabarda, con número 4070, y Juan López López, con número 4001.

  • Juan Machimbarrena Aguirrebengoa, con número 34, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 13 de mayo de 1947, presentado por un antiguo socio.

  • Hector Cortés Gomá, con número 35, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por becario nº9 curso 47-48.

  • Carlos Montojo Jiménez, con número 36, de profesión diplomático, con fecha de alta de 31 de julio de 1947, presentado por Antonio Cano y Pedro Sainero.

  • María Isabel Secad s Lainz, con número 37, de profesión letras, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Amparo González Figueroa, con número 798, y Felipe Milán García, con número 2128.

  • Manuel Gutierrez Guijarro, con número 38, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de julio de 1943.

  • Alfredo Carballo Picazo, con número 39, de profesión estudiante. F. y L., con fecha de alta de 10 de mayo de 1947, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Luis Medina Ortega, con número 669.

  • Manuel Amorós González, con número 40, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de junio de 1947, presentado por Pedro Rocamora.

  • Luis Ruiz Melendreras, con número 41, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1940, presentado por A Mª Mateo.

  • Carlos Lorca Jamar, con número 42, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1940, presentado por socio nº 260.

  • Eduardo Coll Sánchez, con número 43, de profesión contador y prof. mercantil, con fecha de alta de 2 de julio de 1943, presentado por Mario Arranz García, con número 1102.

  • Víctor Buesa Cubiria, con número 44, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 25 de mayo de 1939.

  • Joaquín Cerdá Ruiz Funes, con número 45, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1940, presentado por carnet S. E. U. con número 428.

  • Jaime Jorro y Beneyto, con número 46, de profesión diplomático, con fecha de alta de 8 de agosto de 1947.

  • Rogelio Lacaci González, con número 47, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1940.

  • Francisco Marcos Sancha, con número 48, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de septiembre de 1947, presentado por A[lfonso] Puerta [Durán], con número 2124, y M. [sic. Luis] M[anuel] Suárez, con número 2084.

  • José Garón Durán, con número 49, de profesión licenciado en F. y L. , con fecha de alta de 13 de mayo de 1947, presentado por Ángel Hidalgo Baquero, con número 1003 [sic. 2554], y Francisco García Pavón, con número 2304.

  • Enrique Schuster Klempp, con número 50, de profesión seguros, con fecha de alta de 23 de mayo de 1947, presentado por Julio Caro Baroja, con número 605, y Mariano García Cortés.

  • Pedro José Escobar Mitjavila, con número 51, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Gerardo [María] Renart [Prieto], con número 927, y Julio Fernán [sic. Fanconi] Monje, con número 1003.

  • Jaime Antonio Segarra Benet, con número 52, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de agosto de 1943, presentado por Nadal Clotet Nadal.

  • Celso López Ramos, con número 53, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1945, presentado por Juan Carlos Picasso López, con número 437.

  • María del Carmen Martín Tordesilla, con número 54, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1940, presentado por carnet del S. E. U. 982.

  • Jerónimo Iborra García, con número 55, de profesión ttte. médico, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1940, presentado por carnet militar proval. 22200.

  • Emilio Forcada Maroto, con número 56, de profesión empleado banca, con fecha de alta de 4 de junio de 1945, presentado por carnet S.E.U. gral. 38288 y provincial 7991.

  • Félix Martínez de Diego y Rodríguez, con número 57, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de agosto de 1947.

  • Justo Gómez Ocerín, con número 58, de profesión jubilado, con fecha de alta de 10 de diciembre de 1940, presentado por Elena Amat Calderón.

  • José Casuso, con número 59, de profesión inspector gral. serv. tecn. municipales, con fecha de alta de 23 de mayo de 1947, presentado por carta presidente.

  • Francés Slanina, con número 60, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1954, presentado por carnets 886 y 1298.

  • Rafael Martí Orberá, con número 61, de profesión doctor en Derecho y F. y L., con fecha de alta de 26 de mayo de 1947, presentado por antiguo socio.

  • Marcelo Catalá Ruiz, con número 62, de profesión inspector gral. en trabajo, con fecha de alta de 26 de mayo de 1947, presentado por antiguo socio.

  • René Llorens Martín, con número 63, de profesión perito mercantil, con fecha de alta de 22 de mayo de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2630.

  • José Frutos Gómez de las Cortina, con número 64, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 8 de julio de 1945, presentado por Manuel Arroyo Quiñones, con número 1345, y Leonardo Sánchez Pérez.

  • María Cristina Sánchez Garmendia, con número 65, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de mayo de 1941.

  • Emilio Lledó Iñigo, con número 66, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Cabezalí, con número 788, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.

  • Manuel Pérez Beato Oliver, con número 67, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 15 de junio de 1939.

  • Enrique Medina Tello, con número 68, de profesión estudiante de Ingeniería de Minas, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947.

  • Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de diciembre de 1940, presentado por S. E. U.

  • Ramón Canedo Palleiro, con número 70, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de agosto de 1948, presentado por Pablo Cabañas [Martín], con número 315, y Justo Fernández Bujaín [sic. Buján], con número 2114.

  • Antonio Truchuelo Salaun, con número 71, de profesión perito industrial, con fecha de alta de 4 de junio de 1939.

  • Carlos Beceiro Rodríguez, con número 72, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1948, presentado por Gerardo Renart Prieto y Carmen González Montoya.

  • José Luis Colves Guillén, con número 73, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1947, presentado por José Torres Valcarcel, con número 2406, y José Aramendi Lizcano, con número 966.

  • Alicia Samper Scioville, con número 74, de profesión hogar, con fecha de alta de 21 de julio de 1954, presentado por pasaporte colombiano nº 02796.

  • Antonio González Ruiz, con número 75, de profesión estudiante medicina, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Ángel Prado Moreno, con número 1317.

  • José Perdomo García, con número 76, de profesión profesor universidad, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por 15 de septiembre de 1942.

  • Ignacio Gallar Torroella, con número 77, de profesión comisionista, con fecha de alta de 5 de junio de 1939.

  • Manuel Saenz de Pipaon, con número 78, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 7 de agosto de 1948.

  • Arturo Espinosa Poveda, con número 79, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 2 de julio de 1947, presentado por Felipe Agüera, con número 690, y M[anuel] Luna [García-Minquillán], con número 1113.

  • Fulgencio Egea Abelenda, con número 80, de profesión catedrático, con fecha de alta de 8 de agosto de 1945, presentado por José Torreros Sánchez.

  • Tito Fernández Lagravere, con número 81, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de junio de 1954, presentado por Fernando Mínguez [Rico].

  • Pedro Carré Campos, con número 82, de profesión militar, con fecha de alta de 7 de agosto de 1947.

  • Fermín Rubia Heredia, con número 83, de profesión maestro nal., con fecha de alta de 14 de junio de 1945.

  • José Luis López Arangueren, con número 84, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de enero de 1941.

  • Carolina Bono Huerta, con número 85, de profesión abogado y notario, con fecha de alta de 18 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Cambit [sic. Caubert] Iturbe, con número 1620.

  • Margarita Mayo y Zarra, con número 86, de profesión profesora de español, con fecha de alta de 10 de julio de 1947, presentado por Desiderio Pérez Toyo[s], con número 1014.

  • Eduardo Laforet Díaz, con número 87, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1943, presentado por Carmen Laforet [Díaz], con número 1292 [sic. 1293].

  • Jorge Martín Matamala, con número 88, de profesión e. seguros, con fecha de alta de 5 de agosto de 1947, presentado por Augusto Martín Matamala y Basilio Pérez y Martínez.

  • Pedro González Quijano, con número 89, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 17 de julio de 1939.

  • José Moreno Casanova, con número 90, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de julio de 1947, presentado por José María Cilleruelo Urquiza, con número 326, y Florentino Fernández Secades, con número 1299.

  • Germán Sierra Rico, con número 91, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1941, presentado por Manuel Lapique Quiñones, con número 722, y Ramón Torner Marco, con número 157.

  • Luis Díez del Corral Pedruso, con número 92, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de junio de 1939.

  • Luis Tejero Crespo, con número 93, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de agosto de 1947, presentado por José D. Brías Campoamor.

  • Bartolomé Vadell Pujol, con número 94, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947, presentado por Alfonso Gil Azpeitia y Pablo Trincado Dopereiro.

  • Alfonso Lázaro Núñez, con número 95, de profesión funcionario policía, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1947, presentado por Julio Calonje Ruiz.

  • Miguel Vielba Mellado, con número 96, de profesión ayudante ingeniero aeronáutico, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Reyes Dodoy, con número 2497, y Juan López Martínez, con número 100.

  • Francisco Alberdi López Alen, con número 97, de profesión estudiante medicina, con fecha de alta de estudiante medicina, presentado por 4 de noviembre de 1943.

  • Mercedes Formica-Corsiy Hezode, con número 98, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de julio de 1954, presentado por Carolina Nonell, con número 559.

  • Carlos Gerboles Calvo, con número 99, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de octubre de 1949, presentado por Pedro Bravo Eola [sic. Gala], con número 806, y [Pedro Pinedo Ferrer], con número 1155.

  • Juan López Martínez, con número 100, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1947, presentado por Adolfo Rubio.

  • Antonio Luna García, con número 101, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 25 de junio de 1939.

  • Bernardo Esteban Mujica, con número 102, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Alberto Valls Sánchez del Puerto [sic. Alberto Vals Sánchez de Huerta], con número 285, y Carlos Verdura Gallo.

  • Emiliano Mellado López, con número 103, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Renato Martínez Amilburo, con número 7 , y C[Carlos] Luengo R. Ledesma, con número 882.

  • Manuel Celada Jiménez, con número 104, de profesión estudiante de farmacia, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Barallobe, con número 2312, y Antonio Anguita Delgado, con número 2307.

  • Elvira Orphes Segura, con número 105, de profesión licenciada en F. y L., con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Antonio Cano.

  • Genevieve Cornet Pousin, con número 106, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Manuel Hernández Suarez y Luis G. de Candamo.

  • Josefa Sainz Pulido, con número 107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de agosto de 1948, presentado por Daniel Naranjo y Margarita Casla.

  • María Teresa Carral Galván, con número 108, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Secades, con número 2142, y Pilar López Perea, con número 1727.

  • Saturnino Marugan Lobo, con número 109, de profesión jefe de contabilidad, con fecha de alta de 1 de julio de 1954, presentado por socio transeúnte 2669.

  • Jesús Romero Ruiz, con número 110, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de enero de 1941, presentado por S. E. U.

  • Amelia Malvar Vázquez, con número 111, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1943, presentado por Gustavo León de la Duente [sic. Gustavo Leoz de la Fuente], con número 1006.

  • José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Víctor Alba Serodio [sic. Serobio], con número 2422, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.

  • Mauricio Carlavilla del Barrio, con número 113, de profesión escritor, con fecha de alta de 17 de julio de 1945, presentado por José Simón Valdivieso.

  • Valentín Andrés Gascón, con número 114, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de julio de 1954, presentado por Francisco A. Vicente Sandoval, con número 1837, y Rogelio Lacaci [González], con número 47.

  • Julia Samaniego Trigo, con número 115, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Francisco Muñoz Delgado Martínez, con número 1683.

  • Carolina Martínez Munilla, con número 116, de profesión licenciada en F. y L., con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943, presentado por carnet S. E. U.

  • José Pau Andersen, con número 117, de profesión representante, con fecha de alta de 23 de septiembre de 1947, presentado por Carmina Ilarraz.

  • Carmelo Gil Turner, con número 118, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1939.

  • José Sánchez Egea, con número 119, de profesión licenciado en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1947, presentado por Juan Hernández Rives [sic. Ribes], con número 2153, e Isidoro López López, con número 336.

  • Belindez Aftalion Hinl, con número 120, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de agosto de 1945, presentado por socio número 429 [Ángel Chena Quejido].

  • Miguel de Arteola Gallego, con número 121, de profesión estudiante F. y L., con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943, presentado por Francisco Menor.

  • Francisco Calderón Villalobos, con número 122, de profesión médico militar, con fecha de alta de 13 de agosto de 1945.

  • Eulogio Varela Hervías, con número 123, de profesión archivero, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1943.

  • Alejandro González García, con número 124, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de agosto de 1945, presentado por Jesús Romero Ruiz, con número 110.

  • Ramiro Díaz Vázquez, con número 125, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de abril de 1957.

  • Ignacio Isasa Adaro, con número 126, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1947, presentado por Andrés Sánchez Salvador y Emiliano Mellado López.

  • Adolfo Pagés Bergemann, con número 127, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1947, presentado por Gregorio Martínez de Diego [Rodríguez], con número 2204, y Juan Pages Bermegann, con número 2290.

  • Jesús Muñoz Roldán, con número 128, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Miguel Domínguez Martín, con número 604.

  • José López Tapero, con número 129, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1947, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, con número 632, y Pedro Marinas [Cabello], con número 2490.

  • Julio Delicado Montero Ríos, con número 130, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1945.

  • Manuel Muelas Rodríguez, con número 131, de profesión empleado, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segarra, con número 644 [sic.], y José Ignacio San Deogracias [García], con número 1839.

  • José María de Cascante Batlló, con número 132, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1943, presentado por Manuel Utande Igualada, con número 872 [sic.].

  • Lorenzo Zarrabeitia Martínez, con número 133, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1943, presentado por Florentino F[ernández] Segade, con número 1299.

  • Luis Mariñas Otero, con número 134, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Juan Francisco Álvarez Marín, con número 2448, y José Hernández [sic. Fernández], con número 1619.

  • Sebastián Bravo Crespo, con número 135, de profesión estd. escals. especiales, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Mario Latorre Marín [sic. Mario de la Torre Marín], con número 2420, y Emiliano Mellado López, con número 103.

  • José Morón Albar, con número 136, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por José María Rodrigo Merino, con número 1506, y Faustino Baño Mercader, con número 1460.

  • Antonio Royo Villanova, con número 137, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 26 de junio de 1939.

  • Francisco Elías Tejada Spinola, con número 138, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 20 de junio de 1939.

  • Jacinto Barreiro Lauzirica, con número 139, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de enero de 1941.

  • Rafael Leoz de la Fuente, con número 140, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1945.

  • Celia Guillén Saiz, con número 141, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1945, presentado por S. E. U.

  • Francisco Jover Arroyo, con número 142, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1947, presentado por Carlos Caubet [sic., registrado como Carlos Caubert Iturbe], con número 1620.

  • María de los Desamparado Álvarez Martín, con número 143, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1945.

  • Luis Trujeda Incera, con número 144, de profesión teniente guardia colonial, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1943, presentado por José Luis San Pedro Saez [sic., registrado como José Luis Sampedro Saez], con número 1171.

  • Manuel Rey Bruneton, con número 145, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1945, presentado por Marcelo Saporte [sic., registrado como Marcelo Saporta Namias], con número 519.

  • Manuel Serra Martínez, con número 146, de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1947, presentado por Visitación Serra Irueste [sic., registrado como Visitación Serra Iruste], con número 1428, y Luis López Jiménez, con número 327.

  • Francisco Herrero Martín, con número 147, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Félix Caballero Robledo [sic., registrado como Félix Caballero Robredo], con número 706, y Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691.

  • Enrique Herrero Martín, con número 148, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Félix Caballero Robredo, con número 706, y Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691.

  • Fernando Arciniega Cerrada, con número 149, de profesión médico militar, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Víctor Espinós Orlando, con número [4007], y Felipe Gómez Ullate, con número [430].

  • Roberto Molina Espinosa, con número 150, de profesión escritor, con fecha de alta de 8 de agosto de 1939.

  • Aurora Díez Díez, con número 151, de profesión licenciada en ciencias, con fecha de alta de 2 de octubre de 1945.

  • Demetrio Centenera Fontón, con número 152, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de enero 1941.

  • José María Comas Contreras, con número 153, de profesión universitario, con fecha de alta de 3 de octubre de 1945, presentado por Juan Ignacio Murcia, con número 598 [sic.].

  • Amando Sacristán Vicente, con número 154, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 17 de agosto de 1948, presentado por Juan Zaragoza Botella, con número 1777, y Julio Calerige Ruiz [sic., registrado como Julio Calonge Ruiz], con número 435.

  • Antonio Bermejo de la Rica, con número 155, de profesión catedrático, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1943.

  • Baldomero Gallego Moré, con número 156, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 11 de noviembre de 1943, presentado por José Alonso Puente, con número 24 [sic.].

  • Ramón Torner Marco, con número 157, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1940, presentado por Armando Torner, con número 176 [sic.].

  • María Luisa Pérez de la Dehesa, con número 158, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de octubre de 1945, presentado por Juan Luis Mestro, con número 1309 [sic.].

  • Magdalena Díez Bethencourt, con número 159, de profesión estudiante de F. y L., con fecha de alta de 4 de octubre de 1945, presentado por Augusto Díez Carbonell, con número 699.

  • Antonio Vargas Zúñiga, con número 160, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1945.

  • Justo Díez Villasante, con número 161, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 25 de agosto de 1939.

  • Julio González Ortega, con número 162, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.

  • José Cordero Torres, con número 163, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de agosto de 1939.

  • Tomás Hernández Gallego, con número 164, de profesión periodista, con fecha de alta de 9 de septiembre de 1948.

  • Fidel Pages Bergemann, con número 165, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1948, presentado por Juan Pages Bergemann, con número 2290, y Dolores Marbon, con número 2326 [sic.].

  • Jose Gella Iturriaga, con número 166, de profesión fiscal de marina, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1939.

  • Paz González Lorenzo, con número 167, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de noviembre de 1943, presentado por Juan José Mantecón, con número 522 [sic.].

  • Juan Fernández Fernández, con número 168, de profesión empleado, con fecha de alta de 21 de septiembre de 1948, presentado por Alfredo Montero Casarrubios [sic., registrado como Alfredo Montero Casarrubia], con número 691, y Vicente Díaz de la Serna, con número 1939.

  • Francisco de Paula García Gómez, con número 169, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1943, presentado por Salvador Lisarrague.

  • José Puerta Durán, con número 170, de profesión industrial, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Miguel Miranda Vicente, con número 2075, y Juan José Carreras [Ares], con número 1458.

  • Juan Otero Autrán, con número 171, de profesión licenciado en F. y L., con fecha de alta de 23 de noviembre de 1943, presentado por Montero Díaz.

  • Alberto Escudero Ortuño, con número 172, con fecha de alta de 22 de abril de 1957.

  • Francisco Martín de Cela, con número 173, de profesión propietario, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1939.

  • V. José Calero Herrero, con número 174, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de septiembre de 1948, presentado por Mariano Rojas del Pozo [sic. registrado como Luciano Rojas del Pozo], con número 1315, y Pedro A[ntonio] Gómez Herrera, con número 2272.

  • María Alfaro Garde, con número 175, de profesión licenciada en Fil. y L.dr, con fecha de alta de 24 de septiembre de 1948, presentado por Trinidad Carnicero [sic. registrado como Trinidad Cornicel Ruiz], con número 252, y José María Sánchez Diana, con número 916.

  • Gregorio Serrano Orodea, con número 176, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Pedro Pinedo Ferrer, con número 1152 [sic.], y Manuel Serrano Orodea, con número 1129 [sic.].

  • Rodolfo Vázquez de Marcos, con número 177, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracia Díaz [sic. José Ignacio San Deogracias García], con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • José de Villacian Abollo, con número 178, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de octubre de 1939.

  • Esteban Gaja Morist, con número 179, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y José Riera Clavillé, con número 2219 [sic.].

  • Gabriel Martín Cardoso, con número 180, de profesión doctor en Ciencias, con fecha de alta de 8 de enero de 1941, presentado por Arturo Barba Hernández.

  • Manuel Guillén Cavero, con número 181, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de octubre de 1945.

  • Teofilo Galán Ulla, con número 182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de agosto de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2685.

  • Alfonso García Gallo, con número 183, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 24 de julio de 1939.

  • Antonio Antelo Iglesias, con número 184, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1947, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Juan S. Velo Nieto, con número 1551 [sic.].

  • Merced Martín Manero, con número 185, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracia[s] García, con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • Jesús Pabón y Suarez Urbina, con número 186, de profesión periodista, con fecha de alta de 7 de octubre de 1939.

  • Eduardo del Palacio Fontán, con número 187, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 26 de julio de 1939.

  • María Gloria Rodríguez Rodríguez, con número 188, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1945.

  • Teodoro Isaria García, con número 189, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1939.

  • Melchor Fernández Almagro, con número 190, de profesión escritor, con fecha de alta de 14 de octubre de 1939.

  • Alberto Delatas Sobrino, con número 191, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Ignacio San Deogracias García, con número 1839, y Manuel Vázquez González, con número 30.

  • Carlos Fernández Arias Shelly, con número 192, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1948.

  • Santos Moreno Borondo, con número 193, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1953.

  • Pedro Revilla Elizalde, con número 194, de profesión licenciado en Ciencias Exactas, con fecha de alta de 17 de enero de 1941.

  • Manuel Fernández Álvarez, con número 195, de profesión profesor en letras, con fecha de alta de 19 de agosto de 1948, presentado por María del Carmen López López, con número 824.

  • José Mariá Aranceta Azcárate, con número 196, de profesión empleado, con fecha de alta de 16 de enero de 1941.

  • Ángel Sánchez Covisa Carro, con número 197, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 18 de octubre de 1939.

  • Ramón Esquerra Abadía, con número 198, de profesión doctor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de julio de 1939.

  • Joaquín Larrañeta Itori, con número 199, de profesión delineante, con fecha de alta de 22 de octubre de 1945.

  • Manuel Madrid Nieto, con número 200, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954, presentado por Ignacio Vivancos Gabaldós, con número 4070, y Juan López López, con número 4001.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • José Luis Díaz Benito, con número 401, de profesión abogado, con fecha de alta de 12 de marzo de 1940.
  • Dionisio Cano Broncano, con número 402, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1947, presentado por Justo Pozuelo López, con número 925, y Fausto Moreno Moreno.
  • Anselmo Sanz Gadea, con número 403, de profesión industrial, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • Juan Iriarte Fernández de Córdoba, con número 404, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 14 de noviembre de 1947, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Claudio Miralles de Imperial y Gómez, con número 405, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de febrero de 1941.
  • Joaquín Cabayes Molins, con número 406, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • José Heras Hercilla, con número 407, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
  • Emilio Uriel Morales, con número 408, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1947, presentado por Isidro Díez Fernández, con número 2033.
  • Félix Martínez Almiburo, con número 409, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949, presentado por Renato Martínez Almiburo, con número 7, y Antonio González Ruiz, con número 1358.
  • Juan Pablo D’Ors Pérez, con número 410, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de marzo de 1941.
  • Philip J. Locke, con número 411, de profesión profesor, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1947.
  • Julio Cenzano Martínez, con número 412, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de marzo de 1940.
  • Eduardo Juliá Martínez, con número 413, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de mayo de 1941.
  • José Luis Varela Villar, con número 414, de profesión militar, con fecha de alta de 18 de agosto de 1947.
  • Ángela Figuera Aymerich, con número 415, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Manuel Fernández Fermoso, con número 416, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
  • Enrique Calleja Álvarez, con número 417, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 14 de agosto de 1944, presentado por S. E. U.
  • Pilar Palmes Vilapnana, con número 418, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 22 de agosto de 1944.
  • Carmen del Cacho Figuera, con número 419, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Benito Fermoso Prado, con número 420, de profesión empleado , con fecha de alta de 15 de noviembre de 1947, presentado por Ramón de María Fernández Valderrama y Ángel González Rodal.
  • Antonio Rodríguez Pincho, con número 421, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1954, presentado por Ignacio Cisneros Gómez, con número 4210, y Luis Jurjo Alonso, con número 4211.
  • José Serrán Ruiz, con número 422, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1941.
  • Manuel Marqués Carvajal, con número 423, de profesión estudiante-empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Armando Molina.
  • Alfonso García de la Parra, con número 424, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1945, presentado por Ricardo García Pelayo, con número 203.
  • Juan Pau Grimalt, con número 425, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1947, presentado por socio, con número 381, y socio, con número 364.
  • Armando Torner Marco, con número 426, con fecha de alta de 13 de agosto de 1941.
  • José Arroyo Cuadrado, con número 427, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de enero de 1946, presentado por Juan Q. Velasco [sic. Juan de Velasco Pérez], con número 474.
  • Pedro de Lorenzo Morales, con número 428, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1947.
  • Ángel Chena Quejido, con número 429, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Raúl Núñez Bartolomé, con número 2090, y Yébenes Sánchez-Cazador, con número 1427.
  • Felipe Gómez Ullate, con número 430, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por José Alfaro Huarte, con número 2469, y Manuel Quirós y García, con número 1765.
  • José Fernández Arias Campoamor, con número 431, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1944, presentado por Ángel Fernández Rodal, con número 7234.
  • Gonzalo Olavide de Casenave, con número 432, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2680.
  • José Rico Godoy, con número 433, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de septiembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
  • Margarita García-Rosel Campo, con número 434, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1944, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Julio Calonge Ruiz, con número 435, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 24 de abril de 1957.
  • José Pérez Povedano, con número 436, de profesión administrador de fincas, con fecha de alta de 17 de abril de 1940.
  • Juan Carlos Picasso López, con número 437, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por José Luis Novarro, con número 321.
  • José Bernal Segarra, con número 438, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de octubre de 1944, presentado por Joaquín Blanco Montes de Oca.
  • Manuel Godinez de Cámara, con número 439, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por Antonio Cano.
  • Eloy Rojo García, con número 440, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de octubre de 1944, presentado por socio, con número 207.
  • Félix Hacker Leitner, con número 441, de profesión ingeniero químico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 429, y socio, con número 519.
  • Ramón Porras Alcántara, con número 442, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2726.
  • Gonzalo Sobejano Esteve, con número 443, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de octubre de 1947, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 56 y socio de mérito.
  • Emilio Pérez de Agreda Rodríguez, con número 444, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 15 de enero de 1942.
  • Isacia Martínez Antonio, con número 445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1954, presentado por socio transeúnte, con número 2734.
  • Miguel Ángel Zuazua Barreiro, con número 446, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por socio, con número 2163.
  • Santos Núñez Gómez, con número 447, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de marzo de 1942.
  • Francisco Aguilar y Paz, con número 448, de profesión profesor escuela social, con fecha de alta de 11 de febrero de 1942.
  • Francisco Luis Martínez Guirao, con número 449, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de octubre de 1944, presentado por Manuel Rodríguez Rodríguez.
  • Joaquín del Val Casado, con número 450, de profesión profesor, con fecha de alta de 31 de enero de 1941.
  • Carlos López-Linans García, con número 451, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • José García Llaneza, con número 452, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de noviembre de 1947, presentado por D. José López Bouza y Pedro Raida.
  • Emilio Gómez Ayau, con número 453, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 30 de octubre de 1947.
  • Jesús Manuel Millaruelo Clemente, con número 454, de profesión secretario de embajada, con fecha de alta de 5 de octubre de 1949, presentado por antiguo socio, con número 238.
  • Carmelo del Coso Calvo, con número 455, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1947.
  • Ignacio de la Concha Martínez, con número 456, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 15 de octubre de 1942.
  • Fernando Murillo Rubiera, con número 457, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de noviembre de 1945.
  • Ignacio Ballester Ros, con número 458, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 5 de enero de 1943.
  • Mary Cruz Gómez González, con número 459, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y Julio Faucani Monje, con número 1003.
  • Benigno Ángel Quevedo Gil, con número 460, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1947, presentado por Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, y Luis Manuel Suares García, con número 2084.
  • Félix Beltrán de Heredia y Castaño, con número 461, de profesión doctor en medicina y cirugía, con fecha de alta de 6 de marzo de 1943.
  • Manuel Suarez Malezun, con número 462, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de noviembre de 1945, presentado por Alejandro González, con número 124.
  • Joaquín Fernando Piñana de Miguel, con número 463, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1947.
  • Isidoro Molero Molero, con número 464, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y socio, con número 1427.
  • Manuel Muñoz Cortés, con número 465, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de mayo de 1943.
  • Enrique Conde y Díez, con número 466, de profesión profesor de escuela de minas, con fecha de alta de 24 de febrero de 1941.
  • Pascual Miret Femenía, con número 467, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de abril de 1949, presentado por antiguo socio.
  • Pilar Castro Cardús, con número 468, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947, presentado por Julio Castro, con número 2188, y Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
  • Clemente García Pérez, con número 469, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1944, presentado por Julia Prieto Rubio, con número 1057.
  • Carlos Morilla Rebovilh, con número 470, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de octubre de 1949, presentado por Gerardo Menéndez de la Puente.
  • Saturio Enciso Garganta, con número 471, de profesión empleado, con fecha de alta de 19 de diciembre de 1947.
  • Luis Estrella Bermúdez de Castro, con número 472, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1947.
  • Ángel Riaza Garnacho, con número 473, de profesión telegrafía, con fecha de alta de 29 de diciembre de 1947.
  • Juan de Velasco Pérez, con número 474, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1944, presentado por Higinio Rojo García, con número 207, y Eloy Rojo García, con número 440.
  • Gonzalo Rodríguez Lafora, con número 475, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de diciembre de 1947.
  • Álvaro Hervía Cangas, con número 476, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de diciembre de 1947.
  • Fernando González Lahiguera, con número 477, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, y Victoriano Gonzalez Fontaneda, con número 1497.
  • Isabel Antón Matas, con número 478, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1945.
  • Luis Antón Pacheco, con número 479, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1944, presentado por Miguel Hernández Montes de Oca, con número 292.
  • E. Hortensia Lechuga Martín, con número 480, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1948, presentado por socio, con número 171, y María del Milagro Álvarez de Lara, con número 362.
  • Eva Triviño de Villalaén, con número 481, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de enero de 1947, presentado por Emilio Moncada Maroto, con número 56.
  • Pascual Galindo Romero, con número 482, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 5 de febrero de 1941.
  • María Dolores Rebes Puig, con número 483, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 18 de octubre de 1949 .
  • Joaquín Bou Martínez, con número 484, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de octubre de 1949, presentado por Manuel Martínez Camaró y Joaquín del Val Casado.
  • Vicente Pozuelo Escudero, con número 485, de profesión médico, con fecha de alta de 9 de noviembre de 1944.
  • María de los Ángeles Benayas Blázquez, con número 486, de profesión licenciada en Filosofía, con fecha de alta de 7 de noviembre de 1944.
  • María Luisa Guaza, con número 487, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944, presentado por Francisco Campo Rodríguez.
  • Victoria López Gómez, con número 488, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de noviembre de 1944.
  • Fernando Panea Peñafiel, con número 489, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112.
  • José Biel Lucea, con número 490, de profesión licenciado en Ciencias Físicas, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1943.
  • Luis López Morante, con número 491, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Juan Fernández Fenández, con número 168, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • Luis Castillo García, con número 492, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Gonzalo Amaya Santos, con número 498.
  • Pablo Jordán de Urries Azara, con número 493, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de junio de 1940.
  • Vicente Pavia Galdón, con número 494, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de octubre de 1944.
  • Víctor Ruiz Iriarte, con número 495, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de febrero de 1941, presentado por Eugenio Mediano.
  • Ramón Canivell Gas, con número 496, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 8 de noviembre de 1944, presentado por B. G. de Candamo.
  • Ricardo Ayuso Rincón, con número 497, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de enero de 1948, presentado por Emiliano González, con número 2149, y José Garcíaw Llanez, con número 452.
  • Jorge Renales Campos, con número 498, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Luis Benítez Minguez, con número 499, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1944, presentado por Sr. Chaves, con número 391.
  • María Carmen Cortés Prieto, con número 500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras Ares, con número 1458.
  • Vicente Viudes Martín[e]z, con número 501, de profesión pintor, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1944, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Manuel Martínez Camaró, con número 502, de profesión licenciado en Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
  • Manuel Nieto Noya, con número 503, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1948, presentado por Santiago Montero Díaz.
  • Manuel Cardenal Iracheta, con número 504, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1944.
  • Oswaldo Marquet García, con número 505, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Pilar López-Brea, con número 1727, y Francisco Secadas Marcos, con número 2142.
  • Jesús Palomo de León, con número 506, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de enero de 1948, presentado por Victoriano Elozaga, con número 2449, y C[ecilio] Sierra Torres, con número 226.
  • Jesús García Fernández, con número 507, de profesión empleado, con fecha de alta de 11 de enero de 1948.
  • Manuel Díaz López, con número 508, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • Brian Arnoldo Platt, con número 509, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1947, presentado por Julio Caro Baroja, con número 605.
  • Alberto Díaz Fuentes, con número 510, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 12 de enero de 1949, presentado por Arturo Espinosa Poveda, con número 79, y Pedro Marinas Cabello, con número 2490.
  • J. Ignacio Domínguez Trillo, con número 511, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de enero de 1948, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Mariano-José Giménez Gómez, con número 512, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 6 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • José Martínez Cardós, con número 513, de profesión licenciado en Ciencias Políticas, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Guadalupe González Hontoria y Allendesalazar y Juan Altin Stamberg.
  • J. José Linz Storch de Gracia, con número 514, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1944.
  • Manuel Serrano Rodríguez, con número 515, de profesión catedrático, con fecha de alta de 13 de enero de 1948, presentado por Pedro Rocamora y Valls.
  • Paulino Garagorri Hernanz, con número 516, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de febrero de 1941.
  • Manuel Camacho y de Ciria, con número 517, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944, presentado por Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69.
  • Sofía de Mikulska, con número 518, de profesión S.L., con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Elena Amat.
  • Marcele Saporta Namias, con número 519, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1944.
  • Encarnación Pacheco Jiménez, con número 520, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1944, presentado por Pedro Lezcano.
  • Salvador Martínez Cuenca, con número 521, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1944.
  • Sergio Díaz Souto, con número 522, de profesión licenciado, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1945.
  • Felipe de la Cruz y Caro, con número 523, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de noviembre de 1945, presentado por Manuel Suárez, con número 462.
  • Manuel R. Moreno Fraginals, con número 524, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de enero de 1948.
  • Mariano Ucelai Ripolles, con número 525, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de julio de 1940.
  • Hans Jurestschke, con número 526, de profesión catedrático, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1947.
  • Joaquín Márquez Carretero, con número 527, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 3 de diciembre de 1945, presentado por Juan Luis Maestro, con número 1309.
  • Marino Garralda Irabarren, con número 528, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 30 de diciembre de 1944, presentado por S.E.U.
  • Pedro Saiz Guijarro, con número 529, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Manuel Villaba.
  • Antonio Oller Paredes, con número 530, de profesión pintor, con fecha de alta de 13 de enero de 1949, presentado por socio, con número 315, y socio, con número 235.
  • Gerardo Rodríguez García, con número 531, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 17 de julio de 1940.
  • David Adan Herrero, con número 532, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 8 de enero de 1945, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Eduardo Díaz Iruela, con número 533, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Manuel Figueroa G[arcía] Pimentel, con número 949, y Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Beatriz Maso de Moreno, con número 534, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
  • Carlos Paris Amador, con número 535, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1945, presentado por S.E.U.
  • Priscilio Sanz Sanz, con número 536, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de enero de 1945.
  • María Teresa Peralta Sanz, con número 537, de profesión licenciada en Farmacia, con fecha de alta de 25 de enero de 1945, presentado por Augusto Carbonell.
  • José Gallego Díaz, con número 538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1940, presentado por Salvador Lisarrague y Santiago Montero Díaz.
  • Miguel Murillo Ferrol, con número 539, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Fernando Arciniega Cerrada, con número 149.
  • José García Moreno Navarro, con número 540, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1946, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Ramón Díaz-Delgado y Viaña, con número 541, de profesión catedrático, con fecha de alta de 14 de enero de 1948.
  • Francisco Alonso Cerezo, con número 542, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por socio, con número 349.
  • Primitivo Martínez Mateo, con número 543, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz (bibliotecaria).
  • Rafael Cañellas Rodríguez, con número 544, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por J[esús] Ruiz Guijarro, con número 2379, y Ezequiel González Más, con número 853.
  • Antonio Hidalgo Sánchez-Moreno, con número 545, de profesión jefe superior de administración civil, con fecha de alta de 19 de julio de 1954.
  • L. Javier Paratcha y Alcázar, con número 546, de profesión E. C. ayudante ingeniero aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
  • José Jiménez Gan, con número 547, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Fernando Arciniega Cerrada, con número 149, y Celso López, con número 53.
  • Fernando Díaz-Giles Escalona, con número 548, de profesión aparejador, con fecha de alta de 16 de enero de 1948, presentado por Fernando Valdenebro.
  • Antonio Vera León, con número 549, de profesión aparejador, con fecha de alta de 31 de enero de 1945, presentado por Víctor Ruiz Iriarte.
  • Manuela Marina Castro, con número 550, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1945, presentado por Aurea Loriz Casanova.
  • Joaquín Gurruchaga Fernández, con número 551, de profesión licenciado en Historia, con fecha de alta de 1 de febrero de 1945, presentado por Paulino Garagorri, con número 516.
  • Joaquín Boguerin Montoro, con número 552, de profesión catedrático, con fecha de alta de 26 de agosto de 1940.
  • Jesús Alia Gómez, con número 553, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de octubre de 1948, presentado por Bernardo Miguel Alzamora y Valentín Aguado Ramón.
  • J. Luis Álvarez-Sala Moris, con número 554, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por Juan Pablo D’Ors y Pérez-Peix.
  • Blanca Campos Alonso, con número 555, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Pujol, con número 598.
  • Joaquín Revuelta Preciados, con número 556, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de enero de 1948.
  • José Martínez Herrera, con número 557, de profesión militar, con fecha de alta de 19 de enero de 1948, presentado por Julián San Valero Aparisi, con número 1164, y Natividad Aldea Rueda, con número 1165.
  • Eugenio Gallego Orgaz, con número 558, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por María Luisa Latorre Marín y Mario Latorre Marín.
  • Carolina Nonell Masjuan, con número 559, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1945, presentado por S.E.U.
  • Eduardo Castellote Castellote, con número 560, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de febrero de 1945.
  • José María Romeo Viamonte, con número 561, de profesión médico, con fecha de alta de 19 de agosto de 1940.
  • Rafael Gálvez Carrillo de Albornoz, con número 562, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de enero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Juan Arroyo García, con número 563, de profesión ingeniero de telecomunicación, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1940.
  • Ana María Arias Delgado, con número 564, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de enero de 1948, presentado por Elena Hortensia Lechuga Martín y Enrique Seguro Covarsi.
  • Benjamín Bueno Temprano, con número 565, de profesión profesor, con fecha de alta de 26 de enero de 1947.
  • Luis Beltrán Fustero, con número 566, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1945.
  • Francisco Vallejo Vallejo, con número 567, de profesión estudiante topógrafo, con fecha de alta de 7 de febrero de 1945.
  • Prudencio Gallego Carbajosa, con número 568, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro.
  • Dionisio Gamallo Fierros, con número 569, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 30 de enero de 1945, presentado por B. G. de Candamo.
  • Juan Rodríguez de la Rubia Prado, con número 570, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de enero de 1948, presentado por Anselmo Callejo Suro, con número 776, y Dionisio Cano y Broncano.
  • Eduardo Casado Puchol, con número 571, de profesión médico militar, con fecha de alta de 27 de enero de 1948, presentado por Juan Pablo D’Ors y Agustín Valero.
  • José Corrales Egea, con número 572, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de febrero de 1945, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • César Ruiz-Ocaña Remiro, con número 573, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 1003, y Luis Maestu Barrio, con número 2213.
  • Armando Puente Olabarriaga, con número 574, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de enero de 1948.
  • Francisco Moreno Rubio, con número 575, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de enero de 1948, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, y socio, con número 285.
  • Agustín Ferre y Ferré, con número 576, de profesión médico, con fecha de alta de 28 de septiembre de 1940.
  • José María Rubio García-Mina, con número 577, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de enero de 1948, presentado por Rafael Rubio Freire-Duarte, con número 1605, y Manuel García García, con número 702.
  • Emilio Cañamero Sánchez, con número 578, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pascual Marín Pérez.
  • José Luis López de Oñate, con número 579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Cuyol, con número 598.
  • José García Maroto, con número 580, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1945, presentado por Juan A. Velasco, con número 474, y socio, con número 440.
  • Lino Hierro Ortíz, con número 581, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940, presentado por antiguo socio.
  • María Isabel Alarma Salan, con número 582, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de febrero de 1945, presentado por María de los Ángeles Zúñiga, con número 246.
  • Fausto Moreno Moreno, con número 583, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de octubre de 1940.
  • José María Torner Marco, con número 584, de profesión médico de la armada, con fecha de alta de 17 de febrero de 1945.
  • José María Calatayud Carral, con número 585, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1948, presentado por Aurelio Capilla Galego, con número 991, y Evaristo López Rodríguez, con número 2234.
  • Félix Vallejo Nágera, con número 586, de profesión médico militar, con fecha de alta de 8 de octubre de 1940.
  • José Terrero Sánchez, con número 587, de profesión catedrático, con fecha de alta de 9 de octubre de 1940, presentado por Carmelo Viñas.
  • Manuel Llopez Remohi, con número 588, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 1 de febrero de 1948.
  • Fernando Carderera Carderera, con número 589, de profesión funcionario, con fecha de alta de 1 de marzo de 1945, presentado por socio, con número 309.
  • Santiago Casado Casaseda, con número 590, de profesión teniente médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Pedro I. Escobar, con número 500, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Gregorio Saugar del Cerro, con número 591, de profesión periodista, con fecha de alta de 21 de octubre de 1940.
  • Felipe Vázquez Pérez, con número 592, de profesión funcionario, con fecha de alta de 25 de febrero de 1945, presentado por Manuel Chaves Fernández.
  • Manuel Hernández Suarez, con número 593, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de marzo de 1945, presentado por Bernardo G. de Candamo.
  • Jesús García-Noblejas y González-Blife, con número 594, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Francisco Javier García Puyol, con número 598, y José Ignacio San Deogracia García, con número 1839.
  • Mariano Arranz García, con número 595, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948.
  • Samuel Santos Gallego, con número 596, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por socio, con número 916, y Alberto Sánchez Sánchez, con número 357.
  • Juan José Saint Gerons-Barasaluce, con número 597, de profesión médico militar, con fecha de alta de 5 de marzo de 1945.
  • Francisco Javier García Puyol, con número 598, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
  • Aurelio de Mendizábal, con número 599, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 2 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio.
  • Arturo Merina Jiménez, con número 600, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1945.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • José Grande López, con número 1401, de profesión ingeniero diplomado, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Jaime A. Segarra, con número 52, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Arturo Sagüés Álvarez, con número 1402, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Sorando García, con número 259, y Sebastián Fernández, con número 619.
  • Amalia García García, con número 1403, de profesión profesora, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Diego Figueras Aymerich, con número 994, y Enrique Barandiarán García, con número 970.
  • Daniel Latorre Muñoz, con número 1404, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 26 de abril de 1946, presentado por Juan Sánchez Martínez y Demetrio Pérez Rubio.
  • Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 1 de agosto de 1949.
  • Antonio Prieto Parra, con número 1406, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1949, presentado por Andrés Sanchez Salvador, con número 2425, y José Segovia Sánchez, con número 644 .
  • José Blázquez Cidoncha, con número 1407, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 2 de febrero de 1949.
  • Santos Sanchez Marcos, con número 1408, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949.
  • Vicente López-Coterilla y Vázquez, con número 1409, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 3 de febrero de 1949, presentado por Enrique Marín Binachera, con número 2027, y Luis de Castro Feito, con número 2028.
  • Concepción Tudela Herrero, con número 1410, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 3 de febrero de 1949, presentado por Inés Tudela.
  • Manuel Caballal Cota, con número 1411, de profesión teniente vicario de primera región, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Salvador Roca Deulonder, con número 1412, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 1 de febrero de 1949.
  • Isabel Moix Martínez, con número 1413, de profesión licenciada, con fecha de alta de 4 de febrero de 1949, presentado por Manolita Casla, con número 640, y Asunción Hesse, con número 2414.
  • Manuel Rodrigo Antón, con número 1414, de profesión estudiante de aparejadores, con fecha de alta de 26 de abril de 1946.
  • Antonio Marchani Rodríguez, con número 1415, de profesión funcionario de seguros, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por D. Juan Enrique Palacios y Acha, con número 1969, y Emilio Fernández, con número 679.
  • Miguel Alonso Calvo, con número 1416, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de abril de 1946.
  • Ramón Sánchez Salvador, con número 1417, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez Peña, con número 644, y José Caser Gutiérrez, con número 678.
  • José López Schümmer, con número 1418, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Miguel Moya Huertas, con número 1419, de profesión periodista, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Antonio Martín Alonso, con número 1420, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949.
  • Luis Porta Vilalta, con número 1421, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Antonio de Bethencourt, con número 1063, y Daniel Naranjo Mederos, con número 2485.
  • Emilio Gallego González, con número 1422, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández y Francisco Nogales.
  • Francisco Puertas Díaz de Castro, con número 1423, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández y Francisco Nogales.
  • Leonor Palacio Muñoz, con número 1424, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 22 de febrero de 1950.
  • Macario López-Triviño Martín, con número 1425, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y José Lus de la Guardia Maestro, con número 344.
  • María Asunción Carmona Gamo, con número 1426, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949, presentado por Juana de José y Pradas, con número 1487, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • Fernando Llébenes Sánchez-Casador, con número 1427, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1948, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y C. M. Suárez García, con número 2084.
  • Visitación Serra Iruste, con número 1428, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Manuel de Rivacola y Rivacola, con número 483, y María Josefa Pellicer Buil, con número 1089.
  • María Natividad Carmona Gamo, con número 1429, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de febrero de 1949, presentado por Juana de José y Prades, con número 1487, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • J. Cristóbal Sánchez Mayendía, con número 1430, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 8 de febrero de 1949, presentado por Manuel Rodríguez y Rodríguez, con número 349, y Nicolás Friauff, con número 1185.
  • Luis Cremades Serna, con número 1431, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Gonzalo Sobejano Esteve, con número 443.
  • Rafael Sánchez Pérez, con número 1432, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por José María Sánchez Ocaña, con número 916, y Carlos Paris Amador, con número 535.
  • Ramón Sorribes Torra, con número 1433, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1949, presentado por Enrique Sorribes Torra, con número 255, y Álvaro Rodríguez de Rivas Maycas, con número 1201.
  • Ricardo Domínguez García, con número 1434, de profesión escritor, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Hilario R. Sanz, con número 346.
  • Buenaventura Pérez Porro, con número 1435, de profesión aviador militar, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946.
  • Eduardo Fernández de Caleya Vallcorba, con número 1436, de profesión estudiante de Ciencias Políticas y Economía, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949.
  • Juana Escudero Solano, con número 1437, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Julio González-Lagana, con número 1311.
  • Miguel J. Marrella y Bringas, con número 1438, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Andrés Martínez Alberdi, con número 1439, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo Cayol, con número 1002.
  • Carmelo Chueca Goitia, con número 1440, de profesión estudiante de Ingeniería Industrial, con fecha de alta de 17 de noviembre de 1941.
  • Soledad Guzmán Folgueras, con número 1441, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Candelaria Alcaraz, con número 1964, y Caridad Villar, con número 2356.
  • Francisca Gallardo de Nicolau, con número 1442, de profesión escritora, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por Wenceslao Fernández Flores y Francisco Fernández-Vega Gómez.
  • José Millán Hernández, con número 1443, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, y Juan Martínez Andrés, con número 1276.
  • Juan Bringas Hernández, con número 1444, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gabino Bringas Hernández, con número 671, y Jesús Casado Gª, con número 1054.
  • Juan Jornet Castellanos, con número 1445, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de febrero de 1949, presentado por Julio González-Lagana, con número 1311, y socio, con número 501.
  • Donaciano Aragón Asenjo, con número 1446, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de febrero de 1949, presentado por José Cepero, con número 6, y Carmen Jiménez Villaoz, con número 14.
  • Antonia Truyol Serra, con número 1447, de profesión catedrático, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Francisco Elías de Tejada y Justo Díaz Villasante.
  • Vicente Díaz Román, con número 1448, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 15 de febrero de 1949.
  • Federico Galindo Lladó, con número 1449, de profesión periodista, con fecha de alta de 14 de febrero de 1949.
  • Ventura de Miguel Muñoz, con número 1450, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de febrero de 1949, presentado por Juana Escudero Solano.
  • Manuel Olives Ruiz-Jiménez, con número 1451, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 21 de febrero de 1949, presentado por Enrique Hernández Santa María, con número 764, y Juan Ortíz Virués, con número 1088.
  • Jesús Suevos Fernández, con número 1452, de profesión periodista, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • José Fernández Rodríguez, con número 1453, de profesión director ger. de Galerías Preciados, con fecha de alta de 25 de febrero de 1949.
  • María Ángeles Gómez Pascual, con número 1454, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero, con número 527, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Gregorio del Olmo Pascual, con número 1455, de profesión pintor, con fecha de alta de 26 de febrero de 1949, presentado por María Teresa Fernández Valero, con número 1229, y Enrique Núñez-Castelo, con número 1234.
  • María Jesús Echevarría Hernández, con número 1456, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Patro Cabañas, con número 315, y Alfredo Montero, con número 691.
  • Francisco Solache Serrano, con número 1457 , de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946.
  • Juan J. Carreras Ares, con número 1458, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Daciano Laredo Martínez, con número 1340, y José Ares Montes, con número 1160.
  • Alfredo Grau Navarro, con número 1459, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y Daciano Laredo Martínez, con número 1340.
  • Faustino Baño Mercador, con número 1460, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Carlos López Rodríguez, con número 1461, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Germán Prieto Escudero, con número 1163, y Ramón Canivell, con número 496.
  • Carlos Sanz Rodríguez-Marqués de Sóller, con número 1462, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de febrero de 1949, presentado por Julio Gómez de la Serna.
  • Alfonso Sanz Morales, con número 1463, de profesión técnico de señales marítimas, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • José Palau Santonja, con número 1464, de profesión militar, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949.
  • José María Barona, con número 1465, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Justo Gómez Ozerin, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Otto Stein Duettmann, con número 1466, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por Pilar Storch de Gracia, con número 192, y Juan José Linz Storch de Gracia, con número 514 .
  • José María Santos Vázquez, con número 1467, de profesión empleado del Estado, con fecha de alta de 31 de enero de 1949, presentado por Manuel Cabello Jiménez.
  • María del Carmen Cuadrado Vázquez, con número 1468, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949, presentado por Manuel Hernández López, con número 2144, y Diego Antonio Casanova Párraga, con número 337.
  • Jerónimo Gago Barrio, con número 1469, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 7 de marzo de 1949, presentado por Francisco Carreras Cervigón, con número 2021, y Bertomlomé Molina Ruiz, con número 1956.
  • Manuel Giraldo Renedo, con número 1470, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de marzo de 1949, presentado por Tomás Marín Eced, con número 1270.
  • José Julio Rodríguez Hernández, con número 1471, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de marzo de 1949.
  • Agustín Fernández Bayle, con número 1472, de profesión técnico contable, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946.
  • Andrés Drake Alvear, con número 1473, de profesión militar, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por José García-Ines, con número 1410.
  • Alberto Casal Rivas, con número 1474, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Antonio Pérez Martínez, con número 1475, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 157, y Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Álvaro del Río S. Bethencourt, con número 1476, de profesión estudiante de Filosofía, presentado por José Gutiérrez Maesso, con número 484, y Jorge García-Ines, con número 1410.
  • Fernando Mínguez Rico, con número 1477, de profesión empresario, con fecha de alta de 5 de marzo de 1949.
  • Luis Rodríguez-Arias Bernaldez, con número 1478, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de marzo de 1949.
  • Luis Suarez de Puga, con número 1479, de profesión médico jefe prov. sanidad, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio Robles González, con número 1480, de profesión funcionario público, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Pablo Salvador, con número 275, y B[raulio] Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • Ángel Alcazar de Velasco, con número 1481, de profesión escritor, con fecha de alta de 26 de marzo de 1949.
  • Julio Isidro Paniagua Pérez, con número 1482, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Santiago Montero Díaz.
  • Gastón Milner Ledoux, con número 1483, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • José García Agustín, con número 1484, de profesión perito agrícola, con fecha de alta de 30 de marzo de 1949.
  • Ignacio Hernando de Larramendi, con número 1485, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • María Luisa Pérez Torres, con número 1486, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por Encarnación Pacheco Jiménez, con número 520.
  • Juana de José y Prades, con número 1487, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Ángela Vázquez Pérez, con número 1488, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Ignacio Martín Cué, con número 1489, de profesión empleado, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por María Ángeles Fernández, con número 326.
  • Bernardino San Félix Arroyo, con número 1490, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766, y Arturo Lafuente Miguel, con número 799.
  • Eduardo Maury Rodríguez-Bolívar, con número 1491, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949, presentado por José María Rodrigo Merino, con número 1506, y Salvador Gay Martínez, con número 1371.
  • Pablo Pintado y Riba, con número 1492, de profesión topógrafo nacional, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949.
  • Felipe Clemente de Diego Largo, con número 1493, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por José Tapias Martín, con número 770, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Juan Sánchez Santos, con número 1494, de profesión veterinario, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Guillermo Puente, con número 1011, y socio, con número 2502.
  • Luis Rodríguez Aranda, con número 1495, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469.
  • Manuel Barja Iglesias, con número 1496, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946.
  • Victoriano González Fontaneda, con número 1497, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de marzo de 1949, presentado por Germán Prieto Escudero y Ernesto Benito Zamarreño, con número 354.
  • Federico Alberich de la Campa, con número 1498, de profesión delineante proyectista, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por José María de Azcárate y Ristori, con número 877, y Antonio Bethencourt Masieu, con número 1063.
  • Eustasio Mendizabal Mendizabal, con número 1499, de profesión oficial administrativo tribunal de cuentas, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Luis Fernández Segura.
  • Mariana Abad Ferrer, con número 1500, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Pablo Cabañas, con número 315, y Alfredo Montero, con número 691.
  • Antonio Pérez Sánchez, con número 1501, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Raimundo García Domínguez, con número 1358.
  • Manuel López-Pintor Pareja, con número 1502, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946.
  • Alberto Gimeno Marzal, con número 1503, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172, y socio, con número 1167.
  • Mercedes Vega Martín, con número 1504, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Camilo Vega García y Francisco Vighi.
  • Alfonso Sastre Salvador, con número 1505, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • José María Rodrigo Merino, con número 1506, de profesión estudiante de Ingeniería de Telecomunicación, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Grau Navarro, con número 1459, y Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Juan Manuel Juste Trullen, con número 1507, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de agosto de 1949, presentado por Santos Sánchez Marcos, con número 1408.
  • Inés Tudela Herrero, con número 1508, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por María Luisa Führer Frías, con número 1300, y Enrique Laguna Covarso, con número 1144.
  • Fernando Duque Moreno de Vega, con número 1509, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 27 de abril de 1946, presentado por Miguel Ferris Catrula, con número 818, y socio, con número 819.
  • Antonio González Callizo, con número 1510, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Ildefonso Cuesta Garrigós y Miguel Hernández.
  • Juan M. Castro-Rial Canosa, con número 1511, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • Manuel Muñóz Peces, con número 1512, de profesión estudiante empleado de seguros, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por José García Vera y Rosendo Elvira.
  • Francisco Rivera Gaona, con número 1513, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de mayo de 1946, presentado por José Mansillo Roldán, con número 1285, y Alfredo Grau Navarro, con número 1459.
  • Luis Peña López, con número 1514, de profesión médico-farmacéutico, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Antonio Molina Roch, con número 1515, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de agosto de 1949, presentado por Desiderio Pérez Foyos, con número 1014, y María Belén Pomares Caballero, con número 1965.
  • Augusto García-Moreno Pelegrín, con número 1516, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • José Luis Dibildos Alonso, con número 1517, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por José Velo y Pascual Marín.
  • Manuel Montilla Pérez de Siles, con número 1518, de profesión funcionario, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Antonio Sánchez Cirujano, con número 1519, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por socio, con número 485, y Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260.
  • Eulogio Sánchez Cirujano, con número 1520, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 14 mayo de 1946, presentado por Vicente Pozuelo Escudero, con número 485, y Álvaro Benitez López de Heredia, con número 260.
  • Felix de Hoyos Barrio, con número 1521, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1949, presentado por Victoriano González Fontaneda, con número 1497, y socio, con número 1427.
  • Juan González Egües, con número 1522, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de mayo de 1946, presentado por Manuel de Rivacoba y Rivacoba, con número 483, y Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811.
  • Antonio Oliver Belmás, con número 1523, de profesión gerente de construcciones, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eugenio Mediano Flores.
  • Carlos González Herraz, con número 1524, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949.
  • Salvador Mas Mas, con número 1525, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez-Peña, con número 644.
  • Pedro-Pío Sanchez García, con número 1526, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • Juan Antonio Robledo Moreno, con número 1527, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Justo Fernández Buján, con número 2114.
  • Enrique Navarro Millán, con número 1528, de profesión ingeniero militar, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Pedro Rocamora.
  • Félix Monge Casao, con número 1529, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por José María Lozano, con número 963, y Juan Hernández, con número 996.
  • Manuel Pardo Amor, con número 1530, de profesión estudiante de montes, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Federico García Martínez, con número 959.
  • José Antonio Veiga Ordoñez, con número 1531, de profesión licenciado en Ciencias Políticas, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira, con número 1405, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Luis González Villarrubia, con número 1532, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1946, presentado por Francisco Pérez Naranjo y Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Juan José Álvarez-Sala, con número 1533, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Felipe Huerta y Palacios, con número 1534, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Francisco Alonso Cerezo, con número 542.
  • Carlos Gutierrez Aguilera, con número 1535, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eduardo de Balaguer, con número 385, y Alberto Escudero, con número 172.
  • Jesús Cid Cid, con número 1536, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Eduardo de Balaguer, con número 385, y Alberto Escudero, con número 172.
  • Andrés Nieto Maroto, con número 1537, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Daniel Naranjo Mederos, con número 2485, y Antonio de Bethencourt Massieu, con número 1063.
  • José Luis Díaz Vázquez, con número 1538, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Ramiro Díaz Vázquez, con número 125, y Manuel San Felipe, con número 1491.
  • Ramón Caldero Zazo, con número 1539, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Ernesto Vivas González, con número 1370.
  • Jesús Acevedo Márquez, con número 1540, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y Fidel Pagés Bergemann, con número 165.
  • Marcelino Monsalve Córdoba, con número 1541, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Pedro Pinedo Tener, con número 1155, y Pedro Bravo Gala, con número 806.
  • Aurelio García Serrano, con número 1542, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 665, y Sergio Díaz Souto, con número 522.
  • José Jiménez Mendoza, con número 1543, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por José Tapias, con número 770, y Clemente de Diego, con número 1493.
  • Pedro Arroyo Martín, con número 1544, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Baldomero Trepat Andreu, con número 1105, y Fidel Pagés Bergemann, con número 165.
  • Antonio Pérez Carvajal, con número 1545, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Emiliano Alonso Astudillo, con número 788, y Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Joaquín Vidal Moreno, con número 1546, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y B[raulio] Fernández Gutierrez, con número 1136.
  • José Zaldo Strauch, con número 1547, de profesión capitán de artillería, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946.
  • José Rodríguez-Navarro de Fuentes, con número 1548, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954.
  • José Roam Martínez, con número 1549, de profesión abogado, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Manuel Rodrigo, con número 1414.
  • Antonio Celorico Martínez, con número 1550, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946, presentado por Clemente García Pérez, con número 469, y Federico García Martínez, con número 959.
  • Justo Corchón García, con número 1551, de profesión catedrático, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Francisco Alonso Cerezo, con número 542.
  • Emilio García Cabezaolias, con número 1552, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949.
  • Manuel de la Mata Díaz, con número 1553, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de agosto de 1949, presentado por Fidel Pagés Bergemann, con número 165, y Baldomero Trepat Andreu, con número 1105.
  • Julia García Hurtado, con número 1554, de profesión estudiante de Letras, con fecha de alta de 10 de mayo de 1946, presentado por María Cruz Acedo de Bloz, con número 629, y Daniel Poyám Díaz, con número 967.
  • Francisco Ochoa Barceló, con número 1555, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por José Caser Gutiérrez, con número 678, y Manuel Serrano Orodea, con número 1129.
  • Pío Ballesteros Álava, con número 1556, de profesión catedrático, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Juan Ponte Izquierdo, con número 1557, de profesión topógrafo, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Ulpiano Chamorro Chapinal, con número 1558, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • Manuel Chamorro Chapinal, con número 1559, de profesión estudiante de Derecho, presentado por Emilio Pérez Agreda, con número 444.
  • Francisco Alonso Martín, con número 1560, de profesión estudiante aparejador, con fecha de alta de 17 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Agustín del Campo, con número 1002.
  • Sebastián Castedo y Palero, con número 1561, de profesión jefe superior de administración, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946.
  • José María Silvestre Terol, con número 1562, de profesión abogado, con fecha de alta de 18 de 1946, presentado por Pedro Rocamora y Valls.
  • Agustín Matanzo Matanzo, con número 1563, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de septiembre de 1949, presentado por José Monroy Alonso, con número 2016.
  • Hildegard Heisterberg-Fenu, con número 1564, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 19 de mayo de 1946, presentado por Santos Núñez Gómez, con número 449, y Antonio Ruiz, con número 1446.
  • Alfredo Perello Regueiro, con número 1565, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Julio González, con número 1311, y Gerardo Valverde Olivares, con número 1795.
  • Santiago del Cerro Garate, con número 1566, de profesión ferroviario, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández, con número 292, y socio, con número 494.
  • José L. Navarro Navarro, con número 1567, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por José Lostao Camón, con número 1603, y Santos Sánchez Marcos, con número 1408.
  • Miguel Sánchez Conde, con número 1568, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949.
  • Albina Pérez Fernández, con número 1569, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946, presentado por Luis Domínguez Gordo, con número 854, y Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811.
  • Francisco Lamas López, con número 1570, de profesión médico, con fecha de alta de 14 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370, y socio, con número 149.
  • Miguel Cordero Moreno, con número 1571, de profesión ayudante O. P., con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853, y Juan E. Zúñiga, con número 321.
  • Jesús Matamoros Llopis, con número 1572, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por M. Cardenal Iracheta.
  • Gregorio Marañón Moya, con número 1573, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Josefina Motos Guirao, con número 1574, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1949, presentado por Teotimo Cecilia Pascual, con número 1301, y Juan Ángel Segura Ruiz, con número 7213.
  • Mercedes Agulló y Cobo, con número 1575, de profesión estudiante licenciatura en Historia, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por Nicolás Sánchez-Albornoz, con número 533, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • José María Torroja y Miret, con número 1576, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Leonor Camello Pineda, con número 1577, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1954.
  • Félix Rodríguez Rojas, con número 1578, de profesión funcionario O. P., con fecha de alta de 20 de mayo de 1946.
  • Luis López Rodríguez, con número 1579, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1949.
  • Julio Durán Alonso, con número 1580, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949 , presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691, y Juan Fernández Fernández, con número 168.
  • José Belo Nieto, con número 1581, de profesión abogado, con fecha de alta de mayo de 1946, presentado por Miguel Hernández Moste de Oca, con número 292.
  • J. Antonio de Artigas Sanz, con número 1582, de profesión ingeniero, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Antonio Cano.
  • Antonio Pinillos Iglesias, con número 1583, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1949, presentado por Mariano Sánchez Dafauce, con número 17, y Francisco Pérez Navarro, con número 5.
  • Claudio Brotons Arroyo, con número 1584, de profesión empleado banca, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubio, con número 691.
  • Santos Figueroa Herreros, con número 1585, de profesión periodista, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1434, y Santiago Melero, con número 489.
  • Ramiro de la Válgoma y Díaz Varela, con número 1586, de profesión publicista, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Mauricio Torre-Balarí.
  • Ignacio Izquierdo Alcolea, con número 1587, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Costante Seiros Freire, con número 1588, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacerra, con número 705, y Enrique Lera Navarro, con número 1018.
  • Sócrates González Carrero, con número 1589, de profesión funcionario, con fecha de alta de 9 de mayo de 1946, presentado por Miguel Lacene, con número 705, y Enrique Lera Navarro, con número 1018.
  • Luis Hueso Chércoles, con número 1590, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de mayo de 1946.
  • Rufino Lucas Simón, con número 1591, de profesión empleado, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949.
  • Basilio Pérez Martínez, con número 1592, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 20 de mayo de 1948, presentado por Antonio Merina, con número 600, y Jacinto de la Riva, con número 743.
  • Luisa Alberich Barrio, con número 1593, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 18 de mayo de 1946, presentado por José María de Azcárate, con número 877.
  • Jesús Fernández Santos, con número 1594, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Juan José Carreras Ares, con número 1458, y Humberto García Fernández, con número 320.
  • Celso Miguel Rivero, con número 1595, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Juan Sanz Antón, con número 2214, y Eloy Benito Ruano, con número 981.
  • María Pilar López Perrin, con número 1596, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.
  • Ana María García Rodríguez, con número 1597, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de agosto de 1949, presentado por Julio Larrañaga Mendia.
  • María del Carmen Gallego Moré, con número 1598, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 20 de mayo de 1946, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156.
  • Alfonso Cano Monasterio, con número 1599, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de agosto de 1949, presentado por José Aramendi Lizcano, con número 966, y Pedro Antonio Gómez Herrera, con número 2272.
  • Pedro Sainz y Ortiz de Urbina, con número 1600, de profesión propietario, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Jesús Cadiz Cozar, con número 601, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1948, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira.
  • Gregorio García Puigdevall, con número 602, de profesión jubilado, con fecha de alta de 31 de enero de 1948.
  • María del Pilar Falco Gambón, con número 603, de profesión doctora en Filosofía, con fecha de alta de 1 de febrero de 1948, presentado por antiguo socio, con número 284.
  • Miguel Domínguez Martín, con número 604, de profesión militar, con fecha de alta de 3 de febrero de 1948, presentado por José López Bouza y José García Llaneza, con número 452.
  • Julio Caro Baroja, con número 605, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 21 de febrero de 1941, presentado por Juan Astorga, con número 211
  • Carmen Aguaron del Hoyo, con número 606, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Fernando Arciniega Cerrada, con número 149.
  • S. Joaquín Cabanyes Torres, con número 607, de profesión estudiante ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1945, presentado por Joaquín Cabanyes, con número 406.
  • Manuel González Barandiarán, con número 608, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Pedro Fernández Navarro, con número 609, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Manuel Peña Bernaldo de Quirós, con número 610, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de octubre de 1948, presentado por Jesús F. Fueyo Álvarez.
  • Joaquín Jubert Figueras, con número 611, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Jacobo Cano Sánchez, con número 612, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Enrique Velandia Malax-Echevarría, con número 613, de profesión químico, con fecha de alta de 7 de febrero de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Francisco Maldonado de Guevara, con número 614, de profesión catedrático universitario, con fecha de alta de 28 de diciembre de 1945, presentado por B. G. Candamo.
  • Antonio Pérez Pérez, con número 615, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de febrero de 1941.
  • María Carmen Romeo Cervera, con número 616, de profesión auxiliar oficina ff. rr., con fecha de alta de 19 de febrero de 1948, presentado por Inés Tudela, con número 1508, y Magdalena Díez de Bethencourt, con número 159.
  • Gregorio García Borreguero, con número 617, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de enero de 1946, presentado por Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Pablo Mosquera Muñoz, con número 618, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 7 de enero de 1946.
  • Sebastián Fernández García, con número 619, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1945, presentado por Celso López Ramos, con número 53.
  • Aniceto Fernández y F. Armayor, con número 620, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de febrero de 1941, presentado por S.E.U.
  • Cándido Martín Álvarez, con número 621, de profesión licenciado en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • Paulino Clemente Gómez, con número 622, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de febrero de 1948, presentado por Enrique Clemente Gómez, con número 639.
  • Pedro Moreno Jiménez, con número 623, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de enero de 1946.
  • Ernesto Gil Domínguez, con número 624, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de febrero de 1941.
  • Vicente Pérez Sabada, con número 625, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1946, presentado por socio transeúnte, con número 556.
  • Pilar Mon Chicharro, con número 626, de profesión empleada, con fecha de alta de 21 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Javier García Puyol, con número 598.
  • Eloy Bueno Domínguez, con número 627, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de enero de 1946.
  • Agustín Pastor Jordá, con número 628, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de marzo de 1941, presentado por Agustín Ferre Ferre .
  • María Cruz Acedo Blas, con número 629, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de enero de 1946, presentado por Francisco Delgado Sanz, con número 242.
  • Alberto Leonard Casanellas, con número 630, de profesión licenciado en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 21 de febrero de 1948, presentado por socio transeúnte, con número 779.
  • Isabel Molano, con número 631, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Javier García Puyol, con número 598, y Celso López, con número 53.
  • Pablo Trincado Dopereiro, con número 632, de profesión médico, con fecha de alta de 12 de enero de 1946.
  • Luis Gragera Castillo, con número 633, de profesión licenciado en Filosofía y Letras - abogado, con fecha de alta de 23 de febrero de 1946.
  • Manuel Villalva Quintero, con número 634, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de febrero de 1946, presentado por S.E.U.
  • Fernando Cardenal Alcántara, con número 635, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 15 de enero de 1946.
  • Manuel Fuminaga Boconza, con número 636, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 5 de marzo de 1941.
  • María Luisa Sánchez Cortazar, con número 637, de profesión mecanógrafa, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Celso López, con número 53, y Diego Figuera Aymerich, con número 994.
  • Aurora Mateos Bernat, con número 638, de profesión periodista, con fecha de alta de 10 de febrero de 1948, presentado por Elena Catena López, con número 886, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Enrique Clemente Gómez, con número 639, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1948.
  • Manuela Casla Cuesta, con número 640, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de enero de 1948.
  • Emilio Martínez Peco, con número 641, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de febrero de 1948.
  • Pedro Romero Román, con número 642, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de septiembre de 1954.
  • Enrique Moreno Truan, con número 643, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de enero de 1946, presentado por S.E.U.
  • José Luis Segovia Sánchez Peña, con número 644, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 19 de marzo de 1948, presentado por Jesús García Fernández, con número 507.
  • Luis Salazar Denche, con número 645, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de marzo de 1941.
  • María Antonia Morales Giraldo, con número 646, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 9 de enero de 1946, presentado por Julio Calonge.
  • Vicente Martínez-Risco Agüero, con número 647, de profesión profesor, con fecha de alta de 17 de enero de 1946.
  • Francisco Nogales Ortíz, con número 648, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de enero de 1946.
  • Antonio Miguel Díez, con número 649, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 28 de marzo de 1941.
  • Carlos Rojas Dorado, con número 650, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de enero de 1946.
  • Álvaro Rubio López, con número 651, de profesión administrativo, con fecha de alta de 1 de marzo de 1948, presentado por Antonio Anguita Delgado, con número 2307, y Antonio Barallobre, con número 2312.
  • Gonzalo Muñiz Vega, con número 652, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1942.
  • R. Ignacio Murillo Rubiera, con número 653, de profesión ayudante ingeniero náutico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacio, con número 1534.
  • Gonzalo Cerrillo Maroto, con número 654, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946.
  • Luis Díaz Suarez, con número 655, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1954.
  • Ignacio Gasco Pascual, con número 656, de profesión militar, con fecha de alta de 23 de enero de 1946.
  • José Antonio Cubiles Malvis, con número 657, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de marzo de 1948.
  • José María del Rey Caballero, con número 658, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 21 de enero de 1946.
  • Jaime María Murillo Rubiera, con número 659, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacio, con número 1534.
  • Sisenando Martínez Gil, con número 660, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 3 de marzo de 1948.
  • Andrés Galvez y Raso, con número 661, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1941.
  • Luis Aguilar León, con número 662, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de octubre de 1949.
  • Fernando De’Lapi Median, con número 663, de profesión empleado y escritor, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Rafael Pavia Castilla-Portugal, con número 664, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de octubre de 1949.
  • Pedro Martín Aguado, con número 665, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de marzo de 1948, presentado por José María Ferre, con número 2087.
  • José Urdiales Campos, con número 666, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de marzo de 1948, presentado por María Luisa Horcada, con número 772, y Francisco García Pavón, con número 2304.
  • Faustino Bernaldo de Quiros Fernández, con número 667, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1946.
  • José Medina Martínez, con número 668, de profesión empleado, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1954.
  • Luis Medina Ortega, con número 669, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de febrero de 1946, presentado por Aurea Loriz Casanova.
  • Joaquín Altolaguirre Luna, con número 670, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 5 de marzo de 1948.
  • Gabino Bringas Hernández, con número 671, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946.
  • Gonzalo Sierra Torres, con número 672, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946, presentado por Julio Prieto, con número 1053.
  • Joaquín Grande Fernández de Bazán, con número 673, de profesión médico, con fecha de alta de 4 de febrero de 1946, presentado por José Terreros Sánchez.
  • Mariano García Navarro, con número 674, de profesión médico, con fecha de alta de 2 de junio de 1941.
    -0 G. Servando Pérez Delgado, con número 675, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 marzo de 1948, presentado por Carlos Pérez Couceiro y Justo Fernández Buján.
  • Antonio Salvador de la Cruz, con número 676, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de junio de 1941.
  • Antonio Cuadrado Colorado, con número 677, de profesión estudiante Filosofía y Letras, con fecha de alta de 1 de marzo de 1948, presentado por Juan José Carreras Ares, con número 1453, y Jesús García Fernández, con número 507.
  • José Casel Gutierrez, con número 678, de profesión estudiante Filosofía y Letras , con fecha de alta de 10 de marzo de 1948, presentado por Antonio Cano.
  • Emilio Fernández López, con número 679, de profesión redactor comercial prensa, con fecha de alta de 17 de junio de 1941.
  • Juan Rosell y Magaz, con número 680, de profesión redactor comercial prensa, con fecha de alta de 17 de junio de 1941.
  • Eloy Luelmo Luelmo, con número 681, de profesión abogado, con fecha de alta de 16 de abril de 1941.
  • María Vandenherz Lenzen, con número 682, de profesión corresponsal, con fecha de alta de 1 de abril de 1948, presentado por Agustín García Astigarraga, con número 21, y Antonio Viñas Mey (biblioteca).
  • C. Antonio de Arruche, con número 683, de profesión subgobernador 2º B. E., con fecha de alta de 19 de junio de 1941.
  • Alfonso Candau Parias, con número 684, de profesión estudiante Filosofía y Letras, con fecha de alta de 27 de junio de 1941.
  • Francisca Esteve Dolz, con número 685, de profesión profesora de instituto, con fecha de alta de 1 de abril de 1948, presentado por Fulgencio Egea Abelenda.
  • María Rosa Marrero Herrera, con número 686, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de febrero de 1946, presentado por Diego Jalón, con número 372.
  • José de Oliveira Almeida, con número 687, de profesión diplomático, con fecha de alta de 30 de marzo de 1948.
  • Enrique Balenchana Paternain, con número 688, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 11 de octubre de 1945.
  • José Benito Díez-Canseco, con número 689, de profesión estudiante de filosofía, con fecha de alta de 3 de abril de 1948, presentado por Francisco Pérez Navarro, con número 5, y Julio Fanconi Monje, con número 1003.
  • Felipe Agüera Fernández, con número 690, de profesión militar, con fecha de alta de 16 de julio de 1941.
  • Alfredo Montero Casarrubia, con número 691, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de febrero de 1946.
  • Diego Pérez Poyo, con número 692, de profesión pintor, con fecha de alta de 7 de abril de 1948, presentado por Ernesto Vivas, con número 1570, y Justo Pozuelo López, con número 925.
  • Ramón González-Alegre Balgoma, con número 693, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de abril de 1948.
  • Antonio Luna Roldán, con número 694, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 18 de febrero de 1946.
  • Eustaquio Galán y Gutierrez, con número 695, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 8 de agosto de 1941.
  • José Guitián García-Aldave, con número 696, de profesión teniente del ejército, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1953, presentado por antiguo socio, con número 1943.
  • Daniel Poyan Díaz, con número 697, de profesión estudiante, con fecha de alta de 18 de febrero de 1946, presentado por José Luis de la Guardia.
  • María Katrin Peche, con número 698, de profesión S.L., con fecha de alta de 8 de abril de 1948, presentado por Antonio Cano Moreno y José Ignacio Escobar.
  • Augusto Díez Carbonell, con número 699, de profesión catedrático, con fecha de alta de 16 de agosto de 1941.
  • Alfredo Muñoz Conde, con número 700, de profesión industrial, con fecha de alta de 18 de agosto de 1941.
  • Sebastián Huertas Herrero, con número 701, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Fernando Murillo Rubiera, con número 457, y Felipe Huerta Palacios, con número 1534.
  • Manuel García y García, con número 702, de profesión abogado, con fecha de alta de 21 de febrero de 1946, presentado por Antonio Luna Roldán.
  • José María Palma Velasco, con número 703, de profesión escultor, con fecha de alta de 9 de abril de 1948.
  • Fernando Béjar de Aguilar, con número 704, de profesión abogado, con fecha de alta de 26 de agosto de 1941, presentado por Enrique Tierno Galván.
  • Juana María Barrio Navarro,, con número 705, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de octubre de 1948.
  • Félix Caballero Robredo, con número 706, de profesión empleado, con fecha de alta de 28 de febrero de 1946, presentado por Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • Ana Ibañez Delgado, con número 707, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Javier García Puyol, con número 598, y Celso López, con número 53.
  • Donato González Carrero, con número 708, de profesión capitán médico, con fecha de alta de 4 de marzo de 1946, presentado por Juan Luis Maestro Bolletti, con número 1309.
  • J. Andrés Delgado Amor, con número 709, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
  • J. María Pabón Suarez de Urbina, con número 710, de profesión catedrático, con fecha de alta de 9 de marzo de 1946, presentado por Juan Antonio Tamayo, con número 3-39.
  • Aurora Rodríguez Pumariega, con número 711, de profesión S.L., con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Ramiro García Carrasco, con número 2398.
  • José Bellido González, con número 712, de profesión comerciante, con fecha de alta de 10 de abril de 1948.
  • J. Julián Vázquez López-Ocaña, con número 713, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 10 de abril de 1948, presentado por Mariano Zomeño Gómez, con número 325, y Victoriano Elorzaga Triguero, con número 2449.
  • Gerardo Gasset Neyra, con número 714, de profesión abogado, con fecha de alta de 9 de abril de 1948.
  • J. María Garmendía Otaño, con número 715, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de abril de 1948, presentado por Francisco Alberdi López Alen, con número 97, y Fernando Martínez Candela, con número 1297.
  • Vicente Vega López, con número 716, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941, presentado por Rogelio Pérez Olivares.
  • Arturo del Hoyo Martínez, con número 717, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Joaquín González Muela, con número 718, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Adolfo Bañegil Herrero, con número 719, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gonzalo Cerrillo Maroto, con número 654, y Luis López Jiménez, con número 327.
  • José Rampón Amor Álvarez, con número 720, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • María Cristina Santa Cecilia Martín, con número 721, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de abril de 1948, presentado por Celia Santa Cecilia Martín, con número 1772.
  • Manuel Lapique Quiñonez, con número 722, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de marzo de 1946, presentado por Antonio Perea, con número 615.
  • Jesús Casado López, con número 723, de profesión profesor de idiomas, con fecha de alta de 25 de marzo de 1946.
  • Luis Velasco Romero, con número 724, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de marzo de 1946, presentado por Ramón Torner, con número 1.
  • María Rosa Vilches Cespedes, con número 725, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 2 de abril de 1946.
  • Luis María González Criado, con número 726, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Salvador Estellez Gómez, con número 727, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Silvino González Fontaneda, con número 728, de profesión profesor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 2491, y socio, con número 1497.
  • Eduardo Robles Pérez, con número 729, de profesión teniente coronel de intd., con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Pablo García Berasategui, con número 730, de profesión doctor en Medicina, con fecha de alta de 2 de septiembre de 1941.
  • Gabriel de Salazar Yañez, con número 731, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
  • Alfonso Sánchez Martínez, con número 732, de profesión crítico cinematográfico, con fecha de alta de 15 de abril de 1948, presentado por José López Rubio y Antonio Cano.
  • Enrique Muñoz Camarrero, con número 733, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José Benito y Díez Canseco, con número 689, y José Miguel Romero, con número 2263.
  • Ignacio Pérez Soriano, con número 734, de profesión editor, con fecha de alta de 17 de abril de 1948, presentado por Arturo del Hoyo Martínez, con número 717, y María Antonia Sanz Cuadrado, con número 1108.
  • Manuel López Pintor Álvarez, con número 735, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
  • Enrique Alarcón Sánchez Manjavaca, con número 736, de profesión decorador, con fecha de alta de 20 de abril de 1948.
  • Juan Montero Ríos Rodríguez, con número 737, de profesión estudiante de Periodismo, con fecha de alta de 22 de enero de 1954.
  • César Esquivias López, con número 738, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
  • Pablo de Lucas Extremra, con número 739, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 30 de noviembre de 1953.
  • José María Codina Carreira, con número 740, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Manuel Fernández Marquina, con número 741, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de septiembre de 1941.
  • Luis Ruiz de Valdivia, con número 742, de profesión militar, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Jacinto de la Riva Silva, con número 743, de profesión doctor en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
  • María Settier de Miracle, con número 744, de profesión escritora, con fecha de alta de 14 de enero de 1954.
  • Rafael Miguel Linares, con número 745, de profesión ingeniero aeronáutico, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
  • Fernando Moran López, con número 746, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de octubre de 1948, presentado por Armando Puente Olabarriaga, con número 574, y Julio Fanconi Monje, con número 1003.
  • Manuel Parada de la Fuente, con número 747, de profesión compositor, con fecha de alta de 19 de abril de 1948.
  • Alfonso Gil Azpeitia, con número 748, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
  • Emilio Robledo Moncada, con número 749, de profesión estudiante de Ciencias, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Carlos Latorre Marín, con número 2475, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 960.
  • Luis Suarez de Lezo, con número 750, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de abril de 1948.
  • César García Sánchez, con número 751, de profesión capitán bibl., con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Raimundo Garvia Domínguez, con número 1358.
  • Edgar Neville, con número 752, de profesión director cinematográfico, con fecha de alta de 28 de abril de 1948.
  • J. Bautista Mari Clerigues, con número 753, de profesión comandante de la guardia civil, con fecha de alta de 4 de abril de 1946, presentado por Vicente Almela, con número 268.
  • Vicente Marco Orts, con número 754, de profesión banca, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante.
  • Antonio Prada Hernando, con número 755, de profesión catedrático, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Bernardo Verano Álvarez, con número 756, de profesión of. Banco España, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Emilio Burgos Moreno, con número 757, de profesión aparejador, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1941.
  • J. Nicolás Alonso, con número 758, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1949.
  • José María Pastor Freixa, con número 759, de profesión médico, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949.
  • Luis Santa María, con número 760, de profesión decorador, con fecha de alta de 20 de abril de 1948.
  • Luis Seoane, con número 761, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 26 de septiembre de 1954.
  • Federico Alicart Garcés, con número 762, de profesión ingeniero de caminos, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Manuel Martín Alberdi, con número 763, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Carlos Latorre Marín, con número 2475, y Manuela Domínguez Rodríguez, con número 980.
  • Enrique Hernandez Santa María, con número 764, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Joaquín del Val, con número 450.
  • Luis Marquina Pichot, con número 765, de profesión director cinematográfico, con fecha de alta de 27 de abril de 1948, presentado por José López Rubio.
  • Manuel Miralles Pi, con número 766, de profesión publicista, con fecha de alta de 30 de abril de 1948.
  • Galo Paule Perez, con número 767, de profesión comandante, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Emilio Sánchez Azpiazu, con número 768, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1948.
  • Javier Alcocer Chillón, con número 769, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de septiembre de 1941.
  • Francisco Carbajosa Iznaola, con número 770, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Julio Vauconi [sic. Fanconi] Monje, con número 1003, y Ceferino Luis Maeztu Barrio, con número 2213.
  • Carlos García Colmenares, con número 771, de profesión médico, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Jaime Suarez Álvarez, con número 772, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Julio Falconi [sic. Fanconi], con número 1003, y Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Antonio Izquierdo Curt, con número 773, de profesión coronel auditor, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Luis Vigil Vázquez, con número 774, de profesión oficial telégrafos, con fecha de alta de 9 de septiembre de 1941.
  • Fernando Arribas Zamora, con número 775, de profesión empleado, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Rosendo Elvira Sanz, con número 1608, y Francisco Arias Ambite, con número 3307.
  • Anselmo Calleja Siero, con número 776, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Faustino Bernaldo de Quirós, con número 667.
  • Publio Vázquez López-Ocaña, con número 777, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 4 de mayo de 1948, presentado por Jesús Coronado Buendía, con número 2438, y Mariano Zomeño Gómez, con número 325.
  • Antonio Delgado Porras, con número 778, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1953.
  • Luis Nieto Casasola, con número 779, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Miguel García Cano, con número 352, y Felipe Agudo Camacho, con número 2860.
  • Luis Bravo Gala, con número 780, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 3 de mayo de 1945.
  • Víctor de la Serna Espina, con número 781, de profesión periodista, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • María Luisa Fabrellas Juan, con número 782, de profesión licenciada en Letras, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Eloy Benito Ruano, con número 981, y Trinidad Carnicero Ruiz, con número 252.
  • Ramón Lengaran Gallastegui, con número 783, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de septiembre de 1941.
  • Gonzalo Aranaz Baeza, con número 784, de profesión jubilado en FF. RR., con fecha de alta de 10 de septiembre de 1941.
  • Sebastian Burrieza Jiménez, con número 785, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Manuel Pérez Nogueroles, con número 112, y Fernando González Lahiguera, con número 477.
  • Francisco Pérez Otero, con número 786, de profesión escritor, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • José Javier Guisande Rubio, con número 787, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954.
  • José María Cabezalí Bastian, con número 788, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de mayo de 1948, presentado por Pedro Martín Aguado, con número 665, y Alberto Sánchez, con número 357.
  • Alfonso Armenta Tierno, con número 789, de profesión funcionario de Renfe, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Luis José Pérez Rodríguez, con número 790, de profesión propietario, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Trinidad Hurtado Ruano, con número 791, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de septiembre de 1941.
  • Alejandro Barbero Rodríguez, con número 792, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
  • Ricardo Charlan Bravo, con número 793, de profesión empleado, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Ramón de María Fernández Valderrama, con número 794, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Vicente Ruiz Argiles, con número 795, de profesión estudiante, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
  • Juan Luis Osorio Ahumada, con número 796, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Manuel Ferrándiz Torres, con número 797, de profesión catedrático, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
  • Amparo González Figueroa, con número 798, de profesión escritora, con fecha de alta de 7 de mayo de 1948.
  • Arturo Lapuente Miguel, con número 799, de profesión aviador, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Jesús Gassent Navarro, con número 800, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de mayo de 1948.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • José Pazo Rodríguez, con número 801, de profesión funcionario, con fecha de alta de 12 de septiembre de 1941.
  • Modesto Medinabeitia Ilave, con número 802, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Carolina Nonell Masjuan, con número 559.
  • J. Manuel Polo Peña, con número 803, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Carolina Nonell Masjuan, con número 559.
  • Fernando Polo y Gutierrez, con número 804, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Carolina Nonell Masjuan, con número 559.
  • Ángel Angosto Tortosa, con número 805, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de julio de 1947.
  • Pedro Bravo Gala, con número 806, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Pedro Pinedo Terrer, con número 1155, y Luis Bravo Gala, con número 780.
  • Antonio de Guzmán Espinosa, con número 807, de profesión comercio, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1941.
  • Alberto Rabano Navas, con número 808, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de abril de 1946.
  • Juan Manuel Rozas Eguiburu, con número 809, de profesión profesor mercantil Hª, con fecha de alta de 15 septiembre de 1941.
  • Feliciano Lorenzo Gelices, con número 810, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de diciembre de 1947, presentado por Eugenio Loustau Román.
  • Antonio Fernández Galiano Fernández, con número 811, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por socio, con número 483.
  • Tomás Antón Garrido, con número 812, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Alfonso Puerta Durán, con número 2124, y socio, con número 48.
  • Rafael de Roda Jiménez, con número 813, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • José María Román Paez, con número 814, de profesión empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Saturio Enciso Garganta, con número 471.
  • Mariano Méndez Álvarez, con número 815, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de abril de 1946.
  • Carlos Aguilera Sillen, con número 816, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de junio de 1948.
  • Justino Paredero del Bosque, con número 817, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de abril de 1946.
  • Gerardo Clavero González, con número 818, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de octubre de 1948, presentado por María del Carmen González Valdés, con número 1870, y Félix Serrano Muñoz, con número 1166.
  • Argüelles Carrasco García, con número 819, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Ricardo Mariño Carucho, con número 820, de profesión licenciado en Ciencias, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por José Manuel Dorrell.
  • Ramón Pardo Gómez, con número 821, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de octubre de 1948, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira.
  • Alfonso Martino Moya, con número 822, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Luis Torre del Molino, con número 1602, y Ángel Tenla Fernández, con número 1662.
  • Ernesto Orellana Silva, con número 823, de profesión físico, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por S.E.U.
  • María del Carmen López y López, con número 824, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de diciembre de 1944.
  • Vicente Casanova Giner, con número 825, de profesión comercio, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por Fernando Valdenebro.
  • Julián Garrido Hermoso, con número 826, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Tomás Francisco Díaz, con número 827, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Luis Torres del Molino, con número 1602, y Ángel Teresa Fernández, con número 1662.
  • Eustaquio Riveros González, con número 828, de profesión profesor, con fecha de alta de 1 de junio de 1948, presentado por Julián Quevedo Fernández.
  • Juan Antonio Gómez García, con número 829, de profesión estudiante de telecomunicación, con fecha de alta de 6 de abril 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217.
  • Antonio Fernández Villaverde, con número 830, de profesión empleado de seguros, con fecha de alta de 7 de junio de 1948.
  • Jesús Bel Martínez, con número 831, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Rafael Bel Uguet, con número 832, de profesión industrial, con fecha de alta de 4 de abril de 1946.
  • Florencio Porpeta Clérigo, con número 833, de profesión notario, con fecha de alta de 20 de septiembre de 1941.
  • Antonio Grande Isabel, con número 834, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por José Luis de Val y de Val, con número 1062, y Jesús Casado García, con número 1054.
  • José Miguel de Huici e Irurazqui, con número 835, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por Elipio Rodríguez Lorenzo, con número 652.
  • M. Marcial Fernández Rodríguez Álvarez Alonso, con número 836, de profesión magistrado, con fecha de alta de 22 de septiembre de 1941.
  • Julio Lardíes González, con número 837, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de abril de 1946, presentado por Francisco Alberdi López Alen, con número 971.
  • José Antonio Oliver Herenández, con número 838, de profesión agregado técnico telefónica, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Miguel Muñoz, con número 875.
  • L. Elena del Portillo Fernández, con número 839, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Rodrigo Moreno San Martín, con número 840, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Mariano Giménez, con número 512.
  • Maria Riaza Pérez, con número 841, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 31 de agosto de 1947.
  • Gerardo Ramos Yepez, con número 842, de profesión estudiante, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Enrique Hernández, con número 764.
  • Francisco Vighi Fernández, con número 843, de profesión ingeniero industrial, con fecha de alta de 14 de octubre de 1948.
  • José Díaz Duque, con número 844, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de octubre de 1948, presentado por socio, con número 1063, y socio, con número 971.
  • Antonio Álvarez Gazapo, con número 845, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 22 de octubre de 1948, presentado por Elena Amat y Daniel Poyán Díaz.
  • Enrique Canito Barrera, con número 846, de profesión catedrático, con fecha de alta de 15 de septiembre de 1941.
  • Fernando Diamante Cabrera, con número 847, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Florentino Fernández Segade, con número 1299.
  • Francisco Ordeig Pastells, con número 848, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Álvaro Rodríguez Baez, con número 48.
  • Eduardo Guzmán García, con número 849, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • José Luis Canga Vega, con número 850, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José García Llaneza, y Jesús Casado García, con número 1054.
  • Gonzalo Márquez Bravo, con número 851, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por José García Llaneza, y Jesús Casado García, con número 1054.
  • Ricardo Sainz Martínez, con número 852, de profesión empleado, con fecha de alta de 25 de septiembre de 1941.
  • Ezequiel González Mas, con número 853, de profesión estudiante de Letras, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Daciano Laredo, con número 1340.
  • Alberto Hurard, con número 854, de profesión profesor Liceo Francés, con fecha de alta de 16 de octubre de 1948, presentado por Luis Genilloud y Martínez, y Manuel Rey.
  • Manuel Vallejo Vallejo, con número 855, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • J. Manuel Álvarez González, con número 856, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Santiago Melero y Juan Gonzalo Álvarez.
  • Pablo Carnacho Alonso, con número 857.
  • Francisco Vizoso Martínez, con número 858, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de octubre de 1948, presentado por Manuel Nieto Moya, con número 503, y Diego M. Casanova, con número 337.
  • Juan Pallardo Toribio, con número 859, de profesión perito mercantil, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por Antonio Viñas Mey.
  • José Luis Suarez Gutierrez, con número 860, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de abril de 1946, presentado por S.E.U.
  • Lydia Berruezo Pabolleta, con número 861.
  • Juan Montero Gómez, con número 862, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de octubre de 1948, presentado por Arturo Sagües Álvarez, con número 1402, y Marcelino Tobajas López, con número 1383.
  • Francisco Capdepon Torres, con número 863, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de abril de 1946, presentado por socio, con número 684.
  • Juan Mendiola del Barrio, con número 864, de profesión director academia, con fecha de alta de 27 de septiembre de 1941.
  • Julio Guillén Tato, con número 865, de profesión marino, con fecha de alta de 8 de abril de 1946.
  • Francisco Senra Díaz, con número 866, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de octubre de 1948.
  • José María García Galiano, con número 867, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 2 de octubre de 1954, presentado por Enrique Segura Covarsi, con número 1144, y Juan de José Prades, con número 1487.
  • Luis Jiménez Lorente, con número 868, de profesión empleado, con fecha de alta de 28 de agosto de 1949, presentado por Carlos Balop Marín, con número 1606, y Zenobia Herrero Rica, con número 1351.
  • Roberto Aldeanueva y de Andrés, con número 869, de profesión traductor de idiomas, con fecha de alta de 21 de septiembre 1941.
  • Lucas Calvo Díez, con número 870, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por Enrique Segura.
  • Pedro Lapeña Escobar, con número 871, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Prado, con número 1317, y Pedro José Escobar, con número 500.
  • Luis Serren Ferrer, con número 872, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por José Luis Varela Iglesias, con número 2353, y Jesús Casado Rodríguez, con número 1054.
  • Julio Díaz del Barrio, con número 873, de profesión estudiante de Veterinaria, con fecha de alta de 9 de abril de 1946.
  • Justo Alcocer Chillón, con número 874, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de noviembre de 1948.
  • Miguel Muñoz Fernández, con número 875, de profesión estudiante de Ingeniería, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1941.
  • Victoriano Sainz de la Cuesta, con número 876, de profesión abogado, con fecha de alta de 8 de abril de 1946.
  • José María de Azcárate y Ristori, con número 877, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1941.
  • Fernando García Villalva, con número 878, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 25 de noviembre de 1953.
  • Julián Juez Vicente, con número 879, de profesión licenciado en Pedagogía, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 154, y María Gregoria Núñez Morero, con número 1981.
  • Manuel Jaudenes García, con número 880, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 2075, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Román Buisan Bernard, con número 881, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1941.
  • Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882, de profesión estudiante, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por socio, con número 417.
  • Jesús J. Garcés López, con número 883, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Miguel Miranda Vicente, con número 2075, y Felipe García Ibañez, con número 1253.
  • Luis Cemborain Chavarría, con número 884, de profesión profesor del Instituto San Isidro, con fecha de alta de 9 de abril de 1946.
  • Manuel Ballesteros Prieto, con número 885, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de octubre de 1948, presentado por P[edro] Martín Aguado, con número 665, y Jose María Cabeza, con número 788.
  • Elena Catena López, con número 886, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1941.
  • Emilio Nañez Fernández, con número 887, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de octubre 1948, presentado por Manuel Hernández López, con número 2144, y Gregorio Manuel Guerrero Benito, con número 2157.
  • Juan Ochoa Lizarraga, con número 888, de profesión empleado, con fecha de alta de 8 de abril de 1946.
  • José Sanz y Diaz, con número 889, de profesión periodista, con fecha de alta de 30 septiembre de 1941.
  • Juan Varela de Seijas, con número 890, de profesión médico, con fecha de alta de 17 de mayo de 1948, presentado por Diego Figuera Aymerich, con número 994, y socio, con número 429.
  • José Fernández Gómez, con número 891, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1941.
  • Pablo Navarro Benito, con número 892, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1941.
  • Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por José María Zamarro Llorente T. B., con número 21.
  • Teófilo González Calatrava, con número 894, de profesión funcionario y periodista, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por Eugenio Mediano.
  • Carlos Muñoz del Río, con número 895, de profesión empleado, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por Félix Cabalero Robreado, con número 706, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • Santiago Curras García, con número 896, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por Justo Días Villasante, con número 161, y Jaime Renat Prieto, con número 369.
  • J. Antonio Mayordomo Sánchez, con número 897, de profesión estudiante de Veterinaria, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1948.
  • Constantino García de la Mora, con número 898, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1953.
  • Fernando Benito Mestres, con número 899, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 9 de abril de 1946, presentado por Julián Ayute Prendes, con número 1314, y Demetrio Castro Villacañas, con número 312.
  • Pablo Bosch Fajarnes, con número 900, de profesión industrial, con fecha de alta de 10 de abril de 1946.
  • J. Luis Barreto Hernández, con número 901, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1948, presentado por Martín C. Luengo R. de Ledesma, con número 882, y Eulogio Sánchez Cirujano, con número 1520.
  • Juan Pérez Gómez, con número 902, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 6 de octubre de 1949, presentado por Pascual Marín Pérez.
  • Fernando Urgorri Casado, con número 903, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 10 de abril de 1946, presentado por Juan Manuel Polo Peña, con número 803.
  • Rosalía Vázquez Thomas, con número 904, de profesión S.L., con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Antonio Bethencourt, con número 1063, y Trinidad Carnicero Ruiz, con número 252.
  • Alberto Corchano Miranda, con número 905, de profesión abogado, con fecha de alta de 10 de abril de 1946.
  • Agustín Miranda Junco, con número 906, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1944.
  • Mariano García Ruiz Capillas, con número 907, de profesión cinematografista, con fecha de alta de 10 de junio de 1948, presentado por José López Rubio y Antonio Román.
  • Eduardo Balguerías Jiménez, con número 908, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de septiembre de 1941, presentado por Eduardo Belguerias Quesada.
  • Escuela Politécnica del Ejército, con número 909, con fecha de alta de 17 de septiembre de 1941.
  • Manuel Fernández-Galieano Fernández, con número 910, de profesión catedrático, con fecha de alta de 10 de abril de 1946, presentado por Hilario Rodríguez Sanz, con número 396, y Santiago Melero, con número 489.
  • Mario Solana Sanz, con número 911, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 11 de abril de 1946, presentado por Juan Luis Ossorio y Manuel Solana Sanz.
  • Luis Genilloud Martinrey, con número 912, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 2 de octubre de 1941.
  • Eulogio Roldán Carrillo, con número 913, de profesión abogado, con fecha de alta de 11 de abril de 1946, presentado por Elena Amat y Juana Molina.
  • Juan Pablo Ortega Mateos, con número 914, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1948, presentado por Enrique Hernández Santa María, con número 764, y Agustín Cebrira Lobato, con número 2346.
  • Antonio Fuentes Sesrrano, con número 915, de profesión empleado Renfe, con fecha de alta de 11 de abril de 1946.
  • José María Sánchez Diana, con número 916, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 12 de abril de 1946, presentado por César García Sánchez, con número 751.
  • Antonio Fernández Molina, con número 917, de profesión estudiante de Veterinaria, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1948, presentado por Juan Mayordomo Sánchez.
  • Josefina Rebollo Rodríguez, con número 918, de profesión S.L., con fecha de alta de 27 de agosto de 1949, presentado por Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893, y Manuel López Pintor, con número 1502.
  • José Gutierrez Martínez, con número 919, de profesión empleado, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Arturo Espinosa Poveda y Felipe Agüera Fernández.
  • Eduardo Sánchez García, con número 920, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Antonio Rebollo Rodríguez, con número 983, y socio, con número 1003.
  • José María Lozano Irueste, con número 921, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 12 de abril de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Francisco Mestres, con número 1289.
  • Filomena Díaz López, con número 922, de profesión licenciada en Ciencias Naturales, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Manuel Díaz López, con número 508, y Justo Corchón García, con número 1551.
  • Lucía Cañas Abarca, con número 923, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1948, presentado por Magdalena Díez de Bethencourt, con número 159.
  • Luis Martínez Velasco, con número 924, de profesión estudiante de Comercio, con fecha de alta de 3 de octubre de 1941.
  • Justo Pozuelo López, con número 925, de profesión estudiante de Ingeniería de Caminos, con fecha de alta de 12 de abril de 1946, presentado por Luis López Jiménez, con número 327, y Gonzalo Cerrillo Maroto, con número 654.
  • Francisco Pérez Naranjo, con número 926, de profesión licenciado en Filología Clásica, con fecha de alta de 15 de junio de 1948.
  • Gerardo María Renart Prieto, con número 927, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de junio de 1948, presentado por socio, con número 1814.
  • Eduardo Cuenca Castiñeira, con número 928, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1953.
  • Emilio Gimeno Marzal, con número 929, de profesión médico, con fecha de alta de 13 de abril de 1946, presentado por Alberto Escudero Ortuño, con número 172.
  • María Consuelo Senra Maya, con número 930, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1948, presentado por Elena Hortensio Lechuga Martín y Ana María Arias Delgado.
  • Adolfo González Pérez, con número 931, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de abril de 1946.
  • Josefina García Araez, con número 932, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de abril de 1946, presentado por Rodríguez Baes, con número 48.
  • Antonio de Fuentes Castells, con número 933, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 6 de octubre de 1941, presentado por Gutiérrez Amor, con número 873.
  • Enrique Revuelta Benitez, con número 934, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 13 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Julia María Díaz López, con número 935, de profesión licenciada en Ciencias, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Justo Corchón García, con número 1551, y Manuel Díaz López, con número 508.
  • Manuel Tuñón de Lora, con número 936, de profesión abogado, con fecha de alta de 15 de abril de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161.
  • Enrique Entrena Batres, con número 937, de profesión Ayudante de O.P., con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Ángel Prado, con número 1317, y José María Sánchez, con número 916.
  • Sara de Catos y Mac Cornick, con número 938, de profesión S.L., con fecha de alta de 13 de junio de 1948.
  • Gregoria Casares de Cuesta, con número 939, de profesión S.L., con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Luis de la Cuesta Almonacid, con número 16.
  • Manuel López Amos Serrano, con número 940, de profesión bachiller, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Evaristo Álvarez Bango, con número 941, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1948, presentado por Antonio Solé González, con número 2097, y José Antonio Martínez de Villarreal, con número 1932.
  • Eumenio Rodríguez y Rodríguez, con número 942, de profesión catedrático, con fecha de alta de 18 de julio de 1948, presentado por Saturnino Casas Blanco, con número 1104, y Santiago Montero Díaz.
  • Jaime García de Ceca López, con número 943, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949, presentado por Lusi Barbero Rodríguez, con número 1051, y Manuel García Baquera, con número 1332.
  • José María Dusmet y Alonso, con número 944, de profesión académico de Ciencias, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • Felipe Carmena González, con número 945, de profesión almirante de aeronáutica, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Miguel Bielba Mellado, con número 96, y José Palau.
  • Gregorio Sempere Corominas, con número 946, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1941.
  • Alejandro Ramón Vinos, con número 947, de profesión ingeniero de montes, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • Carmen Llorca Vilaplana, con número 948, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 15 de abril de 1946, presentado por Magdalena Díez Bethencourt, con número 159.
  • Manuel Figueroa García, con número 949, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de abril de 1946.
  • José Jiménez Miñez, con número 950, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Flora Prieto Huesca, con número 951, de profesión universitaria, con fecha de alta de 16 de abril de 1946, presentado por José Comas Contreras, con número 153, y Álvaro Rodríguez Baez, con número 48.
  • Antonio Martínez de Goñi Zárate, con número 952, de profesión médico, con fecha de alta de 16 de abril de 1946, presentado por Joaquín Márquez Carretero y Manuel Villava Quintero.
  • Antonio Díaz Miranda, con número 953, de profesión estudiante de Ciencias, con fecha de alta de 17 de abril de 1946, presentado por Jesús Díaz Villasante y José Díaz García.
  • Luis Fernández Ortigosa, con número 954, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de octubre de 1941.
  • Agustín Luengo R. de Ledesma, con número 955, de profesión militar, con fecha de alta de 8 de octubre de 1941.
  • Antonio Rodríguez Huéscar, con número 956, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 17 de abril de 1946, presentado por Jaime Ferreiro, con número 698, y José Arroyo Cuadrado, con número 427.
  • Francisco Aldama Truchuelo, con número 957, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de julio de 1948, presentado por Galo Sánchez y Antonio Truchuelo.
  • Evelio Palacios Varona, con número 958, de profesión funcionario del Estado, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949.
  • Santiago Salord Comella, con número 959, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de octubre de 1949, presentado por Jesús García Fernández, con número 507, y Mariano Zomeño Gómez, con número 325.
  • Javier Ruiz Almansa, con número 960, de profesión funcionario, con fecha de alta de 9 de octubre de 1941.
  • Miguel A. García Arcutia, con número 961, de profesión empleado, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por socio, con número 315, y Pascual Ayala Pérez, con número 22.
  • Fernando Mejías Jurjo, con número 962, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Dionisio Llamas Valdelvira.
  • Jesús Pardo Díez, con número 963, de profesión traductor, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por D. José García Nieto y Pablo Cabañas.
  • Julián Fraile Blanco, con número 964, de profesión médico, con fecha de alta de 27 de agosto de 1945, presentado por Humberto García Fernández, con número 390, y José María Cabezali, con número 788.
  • Enrique Herrero Ayllón, con número 965, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 12 de abril de 1946, presentado por Luis Antón Gª Pacheco, con número 479.
  • José Aramendi Lizcano, con número 966, de profesión médico, con fecha de alta de 22 de abril de 1946, presentado por Carlos Luengo R. de Ledesma, con número 882, y Joaquín San Antonio Álvarez, con número 766.
  • Luis Esteban San Mateo, con número 967, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 20 de abril de 19476, presentado por Alberto Rábano Navas, con número 808, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • María Pilar Arévalo Carretero, con número 968, de profesión licenciada en Ciencias Químicas, con fecha de alta de 17 de abril de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Alfonso Luna Luque, con número 901.
  • Eduardo Castañón Machín, con número 969, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de junio de 1948, presentado por Pedro Mena Larios, con número 1634, y Carlos Alonso del Real, con número 20.
  • Enrique Barandiaran García, con número 970, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 21 de abril de 1946, presentado por Benjamín Soriano, con número 259.
  • José Pérez Vidal, con número 971, de profesión profesor, con fecha de alta de 23 de junio de 1948.
  • María Ángeles Pascual García, con número 972, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 6 de julio de 1948.
  • Luis Martín Sanz, con número 973, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Rogelio Lacaci González, con número 47.
  • Manuel Casa Marraco, con número 974, de profesión empleado, con fecha de alta de 19 de julio de 1948.
  • Gervasio Palomeras Rodríguez, con número 975, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de noviembre de 1948, presentado por Antonio Cuadrado Colorado, con número 677, y Jesús García Fernández, con número 507.
  • Juan Alfin Stamberg, con número 976, de profesión funcionario, con fecha de alta de 22 de abril de 1946.
  • Victoriano Hermida Buenadicha, con número 977, de profesión médico, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Víctor Bueras Cubirias, con número 44.
  • Gerardo Nielva Calvo, con número 978, de profesión ayudante de ingeniero náutico, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Miguel Nielba Mellado, con número 96.
  • Carlos Nielba Calvo, con número 979, de profesión dibujante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Miguel Nielba Mellado, con número 96.
  • Manuel Domínguez Rodríguez, con número 980, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1948, presentado por Baldomero Gallego Moré, con número 156, y María del Carmen Gallego More, con número 1598.
  • Eloy Benito Ruano, con número 981, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de octubre de 1941.
  • Eliseo Hernández Caba, con número 982, de profesión médico, con fecha de alta de 21 de julio de 1948, presentado por Juan López Martínez, con número 100, y José Peñaranda García, con número 1396.
  • Carmen Nonell de Ormaechea, con número 983, de profesión escritora, con fecha de alta de 23 de abril de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559.
  • J. Francisco Gutiérrez, con número 984, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 24 de abril de 1946, presentado por Manuel Lapique Quiñones, con número 722.
  • Antonia Griñán Gutiérrez, con número 985, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1948, presentado por Alberto Sánchez Sánchez, con número 357, y Vicente Ruiz Argiles, con número 795.
  • Antonio Buero Vallejo, con número 986, de profesión pintor, con fecha de alta de 21 de julio de 1948, presentado por Agustín del Campo, con número 1002, y Miguel Alonso Calvo, con número 1416.
  • Francisco de Alvear y Zambrano, con número 987, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de noviembre de 1953.
  • Rufino Gurmendez Vitorica, con número 988, de profesión diplomático, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Carlos García Martínez, con número 989, de profesión empleado, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Federico Aguirre Rodríguez, con número 990, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de agosto de 1948, presentado por José García Llaneza, con número 452, y Ayuso Rincón, con número 497.
  • Aurelio Capilla Galego, con número 991, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Francisco de la Torre Morales, con número 992, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de abril de 1946.
  • Francisco Fournier y Guzmán, con número 993, de profesión abogado, con fecha de alta de 25 de abril de 1946.
  • Diego Figueras Aymerich, con número 994, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por José María Zamarro Llorente, con número 21, y Natalio Sujar Sánchez, con número 505.
  • Emilio López Guzmán, con número 995, de profesión veterinario, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por Francisco Pérez Mayo, con número 25, y Agustín Valero Castejón, con número 280.
  • Juan Hernández Canut, con número 996, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 25 de abril de 1946, presentado por José María Lozano, con número 163, y Julio Durán Valdés, con número 880.
  • Bartolomé Mostaza y Rodríguez, con número 997, de profesión periodista, con fecha de alta de 15 de octubre de 1941, presentado por Sr. Mediano.
  • Manuel Torres Díaz, con número 998, de profesión abogado, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Pilar Vila Carretero, con número 1785, y José Luis Segovia Sánchez Peña, con número 644.
  • Alberto Pascual Rodríguez, con número 999, de profesión funcionario público, con fecha de alta de 5 de noviembre de 1948.
  • Pedro Sanchez Herrero, con número 1000, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Gonzalo Cerriño Maroto, con número 654, y Justo Pozuelo López, con número 925.

Libro de registro de las altas de los socios con número 1 a 2000 del Ateneo de Madrid

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Álvaro Rodríguez de Rivas y Maycas, con número 1201, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1948, presentado por Enrique Sorribes Torra, con número 255, y Adolfo Rodríguez-Jurado Spínola, con número 1074.
  • José Sánchez Alonso, con número 1202, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de diciembre de 1948, presentado por Julia Peguero S. de Trallero y Vicente Vega López.
  • Antonio Toral Álvarez, con número 1203, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • Benito Salvador-López Herrera, con número 1204, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 13 de mayo de 1942.
  • Josefina Barthomeu, con número 1205, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por B. G. de Candamo.
  • Roberto-César Molina Borrás, con número 1206, de profesión funcionario, con fecha de alta de 30 noviembre de 1948, presentado por B. G. de Candamo y Roberto Molina.
  • María Pilar Sandoval y Ortuño, con número 1207, de profesión S.L., con fecha de alta de 3 de diciembre de 1948.
  • José Antonio Tamayo Chinchilla, con número 1208, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Juan Antonio Tamayo, con número 339.
  • Alfredo Cerrolaja Asenjo, con número 1209, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Enrique Fuentes Quintana, con número 1167, y Mario Adalid Elorza, con número 2096.
  • Juan Velarde Fuertes, con número 1210, de profesión licenciado en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949, presentado por Enrique Fuentes Quintana, con número 1167, y Mario Adalid Elorza, con número 2096.
  • Antonio Rodríguez Adrados, con número 1211, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 4 de diciembre de 1948, presentado por Juan Montero Gómez, con número 862, y Adelardo Mora Valvo Flores, con número 947.
  • Antonio Fernández Martín, con número 1212, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de mayo de 1942.
  • Eduardo de Rojas Conde de Montarco, con número 1213, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Francisco González Rodríguez, con número 1214, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1948.
  • Carmen Blanco Luna, con número 1215, de profesión licenciada en Farmacia, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Pedro Bueno Cerrudo, con número 1216, de profesión funcionario, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946.
  • Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de junio de 1942.
  • Matilde H. de Castelvi, con número 1218, de profesión S.L., con fecha de alta de 9 de diciembre de 1948.
  • Sira Garrido Marcos, con número 1219, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de julio de 1942.
  • Felipe Garrido García, con número 1220, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 13 diciembre de 1948, presentado por Ciriaco García Gª, con número 303, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Cristobal Ortega Merino, con número 1221, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de julio de 1942.
  • Maximino García Otera, con número 1222, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1948.
  • Lorenzo Valenciano Almoyna, con número 1223, de profesión diplomático, con fecha de alta de 3 mayo de 1946, presentado por Luis Trujeda Incera, con número 144.
  • Carlos Boronat Montero, con número 1224, de profesión funcionario, con fecha de alta de 13 de julio de 1942.
  • Lucio García Moliner García Regueral, con número 1225, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de octubre de 1954.
  • Luis Simón Díaz, con número 1226, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1948, presentado por A[ntoni0] Anguita Delgado, con número 2307.
  • José María Sierra Nava, con número 1227, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 15 de diciembre de 1948, presentado por Fernando Morán, con número 746.
  • Santiago Melero Coca, con número 1228, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de julio de 1942.
  • María Teresa Fernández Valero, con número 1229, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de diciembre de 1948, presentado por Agustín del Campo, con número 1002.
  • María Rosario Bayona Baquedano, con número 1230, de profesión empleada, con fecha de alta de 5 de octubre de 1954, presentado por Antonio Pardo, con número 2939.
  • Jaime Urzais y Fernández del Castillo, con número 1231, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de diciembre de 1948, presentado por María Cristina Santa Cecilia, con número 721.
  • José María Alonso Ovies, con número 1232, de profesión funcionario, con fecha de alta de 11 de abril de 1946, presentado por Ramón Torner Marco, con número 157.
  • Alfonso Pita de Veiga y Sanz, con número 1233, de profesión estudiante, con fecha de alta de 14 de diciembre de 1948, presentado por Joaquín Revuelta, con número 556.
  • Enrique Núñez Castelo y Barba Polo, con número 1234, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por José del Campo, con número 227.
  • Paul Guinard, con número 1235, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de agosto de 1942.
  • Ángel Ciutat de Miguel, con número 1236, de profesión abogado, con fecha de alta de 13 de abril de 1946.
  • Marcela Palmés Vilaplana, con número 1237, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 29 de agosto de 1942, presentado por Francisco Porta 1214.
  • Enrique Domínguez Fernández, con número 1238, de profesión ayudante O.P., con fecha de alta de 13 de diciembre de 1948.
  • María del Carmen Lostan Román, con número 1239, de profesión funcionaria, con fecha de alta de 30 de agosto de 1949.
  • Enrique Jurado Méndez, con número 1240, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 agosto de 1949.
  • Sagrario Fontela Trashorras, con número 1241, de profesión estudiante, con fecha de alta de 13 de diciembre de 1948.
  • Francisco Iracheta y Mascort, con número 1242, de profesión abogado, con fecha de alta de 24 de diciembre de 1948.
  • José Jiménez Ferrera, con número 1243, de profesión escritor, con fecha de alta de 4 de febrero de 1949.
  • Agustín Gómez Moreno, con número 1244, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Teresa Díez Arango, con número 1245, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de agosto de 1949.
  • Luis Fernández Segura, con número 1246, de profesión funcionario, con fecha de alta de 5 de enero de 1949.
  • María Sánchez García, con número 1247, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 1003, y Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893.
  • Baldomero Abril Costa, con número 1248, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 4 de septiembre de 1942.
  • María Teresa Velasco Murias, con número 1249, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1949, presentado por Antonio Rebollo Rodríguez, con número 893, y Julio Fanconi Monje, con número 1003.
  • Ramón García Pelayo Gross, con número 1250, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 17 de enero de 1949, presentado por José Pau Andersen.
  • Juan Calvo Calvo, con número 1251, de profesión abogado - registrador, con fecha de alta de 18 de diciembre de 1948.
  • Sara Domínguez Domínguez, con número 1252, de profesión licenciada en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1948, presentado por Ernesto Vivas González, con número 1370, y José Juan Robles Tapioles, con número 2079.
  • Alejandro García Ibañez, con número 1253, de profesión empleado, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • José María Fernández González, con número 1254, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Enrique Llovet Sánchez, con número 1255, de profesión periodista, con fecha de alta de 29 de septiembre de 1942.
  • Ernesto González Canales, con número 1256, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Antonio Bethencourt, con número 1063.
  • Laura Rodrigo Merino, con número 1257, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de enero de 1949, presentado por Antonio Perianez Carra, con número 286.
  • Malaquías Bruaño Garrido, con número 1258, de profesión profesor, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Mariano Caralda Iribarne, con número 528.
  • Iñigo de Arteaga y Falguera, con número 1259, de profesión teniente coronel E. M., con fecha de alta de 3 de octubre de 1942.
  • Maximino Batanero Almazán, con número 1260, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • José Juan Becerril López, con número 1261, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949, presentado por Antonia Fernández Molina, con número 917.
  • Mario Ramos Richart, con número 1262, de profesión estudiante, con fecha de alta de 5 de octubre de 1942.
  • María Concepción Prieto Carrasco, con número 1263, de profesión licenciada en Filología, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Francisco Izquierdo Espinos, con número 1264, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1948, presentado por Álvaro Gaspar Fuentes, con número 1181.
  • Antonio Ruiz de Elvira, con número 1265, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por María Josefa Pellicer, con número 1089.
  • Benigno Velazquez Amezua, con número 1266, de profesión médico forense, con fecha de alta de 7 de octubre de 1942.
  • Eugenio Díaz Rijo, con número 1267, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por José Díaz Rioja, con número 210.
  • Onofre García Rodríguez, con número 1268, de profesión contador del Estado, con fecha de alta de 5 de mayo de 1946, presentado por María Teresa Peralta, con número 537.
  • Rafael Hernández Suarez, con número 1269, de profesión estudiante de Ingeniería de Caminos, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Alberto Escudero, con número 172.
  • Tomás Marín Eced, con número 1270, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1949.
  • Juan Soriano Algarra, con número 1271, de profesión estudiante, con fecha de alta de 15 de noviembre de 1940.
  • Lorenzo Martínez Morete, con número 1272, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 8 de enero de 1949.
  • Juan Ángel Segura Ruiz, con número 1273, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1948, presentado por socio, con número 1458.
  • Adolfo María Gómez Ruiz, con número 1274, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de octubre de 1942.
  • Emilio García del Barrio Pérez, con número 1275, de profesión médico, con fecha de alta de 29 de agosto de 1949.
  • Juan Martínez Andrés, con número 1276, de profesión médico, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Adriano Barbero García, con número 1277, de profesión juez comarcal, con fecha de alta de 10 de enero de 1949.
  • Cándido Romero Maro, con número 1278, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Adolfo Hidalgo López, con número 1279, de profesión abogado, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner, con número 157.
  • José Luis Pérez Roldán Álvarez, con número 1280, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de enero de 1948.
  • Antonio de la Vara Ortíz, con número 1281, de profesión registrador de la propiedad, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Desiderio Miguel González, con número 1282, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de junio de 1947.
  • José María Fernández Cuenca, con número 1283, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de diciembre de 1948.
  • Rafael Mora Rey Van den Henvel, con número 1284, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de enero de 1949.
  • José Mansilla Roldán, con número 1285, de profesión estudiante, con fecha de alta de 27 de octubre de 1942.
  • Víctor Manuel Briones Sánchez, con número 1286, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949.
  • Antonio Mora Rey Van den Henvel, con número 1287, de profesión licenciado en Ciencias Económicas, con fecha de alta de 10 de enero de 1949.
  • Balbino Rabanal Quiroga, con número 1288, de profesión industrial, con fecha de alta de 1 de enero de 1949.
  • Francisco Mestres Díaz, con número 1289, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de octubre de 1942.
  • María Josefa Ibarrondo García, con número 1290, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de agosto de 1949.
  • María Esperanza Miguel Miguel, con número 1291, de profesión S.L., con fecha de alta de 17 de agosto de 1949.
  • Florentino Soria Heredia, con número 1292, de profesión periodista, con fecha de alta de 6 de mayo de 1946.
  • Carmen Laforet Díaz, con número 1293, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1942.
  • Adolfo Castaño Bautista, con número 1294, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Mas, con número 853, y José María Sánchez, con número 916.
  • Agustín Ciudad Muñoz, con número 1295, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 13 de enero de 1949.
  • María Nieves Álvarez Manzanero, con número 1296, de profesión S.L., con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por José María Sánchez Ocaña, con número 916, y Ezequiel González Mas, con número 853.
  • Fernando Martínez Candela, con número 1297, de profesión maestro, con fecha de alta de 7 de mayo 1946, presentado por Victoriano Echeverría Aizpuru, con número 1098, y Ernesto Vivas González, con número 1370.
  • Antonio Vindel López, con número 1298, de profesión estudiante de minas, con fecha de alta de 31 de agosto de 1949, presentado por Elena Catena López, con número 886.
  • Florentino Fernández Segade, con número 1299, de profesión maestro de 1ª enseñanza, con fecha de alta de 3 de noviembre de 1942.
  • María Luisa Führer Frías, con número 1300, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Ernesto Vivas, con número 1370.
  • Teotinio Cecilia Pascual, con número 1301, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 1 de abril de 1949.
  • Juan-Manuel Echevarría H., con número 1302, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 7 de abril de 1949.
  • César Silio Beleña, con número 1303, de profesión catedrático, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946.
  • Carlos Pondal Rubín, con número 1304, de profesión estudiante, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1942, presentado por Emilio Alarcos, con número 1069.
  • J. María Bilbao Morales, con número 1305, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de abril de 1949, presentado por Francisco Vallejo Vallejo, con número 567, y Manuel Chaves Fernández.
  • Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 6 de noviembre de 1942.
  • Manuel Corrales Vicente, con número 1307, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946.
  • Ubaldo Trujillano Izquierdo, con número 1308, de profesión médico-abogado, con fecha de alta de 30 de marzo de 1949, presentado por D. Pedro Rocamora.
  • José López de Varo Valdés, con número 1309, de profesión teniente coronel de infantería, con fecha de alta de 7 de octubre de 1949, presentado por Miguel Domínguez Martín, con número 604, y Jesús Casado García, con número [carnet] 1054.
  • Luis Contreras, con número 1310, con fecha de alta de 8 de mayo de 1946.
  • Julio González Laguna, con número 1311, de profesión estudiante, con fecha de alta de 17 de enero de 1949, presentado por Guillermo Servando Pérez Delgado.
  • Manuel Aguilar Muñoz, con número 1312, de profesión Manuel Aguilar Muñoz, con fecha de alta de editor-librero, con fecha de alta de 22 de abril de 1949.
  • Rebeca Arie de Aguilar, con número 1313, con fecha de alta de 22 de abril de 1949.
  • Julián Ayesta Prendes, con número 1314, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 16 de noviembre de 1942.
  • Luciano Rojas del Pozo, con número 1315, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 16 de octubre de 1942.
  • Rafael Madri[d] Martí, con número 1316, de profesión licenciado en Filosofía, con fecha de alta de 27 de abril de 1949, presentado por B. G. Candamo.
  • Ángel Prado Moreno, con número 1317, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 18 de noviembre de 1942.
  • Julio Francisco Ogando Vázquez, con número 1318, de profesión profesor de instituto, con fecha de alta de 27 de noviembre de 1942.
  • Ignacio Díaz Valdés, con número 1319, de profesión P. mercantil, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Alfredo Velasco Ramos B., con número 21, y José María Zamarro Llorente.
  • Luis Moya Blanco, con número 1320, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 23 de abril de 1949.
  • Concepción P. Masegosa de Moya, con número 1321, con fecha de alta de 23 de abril de 1949.
  • Juan Amengual Bauzá, con número 1322, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Pedro Linares Cercadillo, con número 1217, y J. Antonio Gómez García, con número 829.
  • Dolores Serrat Valera, con número 1323, con fecha de alta de 30 de abril de 1949.
  • José María Moliner Moreno, con número 1324, de profesión abogado, con fecha de alta de 19 de enero de 1949, presentado por Felipe G. de Albéniz, con número 1017.
  • José Antonio Ortega Rosales, con número 1325, de profesión abogado, con fecha de alta de 5 de mayo de 1949.
  • Mercedes Maza Santor, con número 1326, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 9 de diciembre de 1942.
  • Vicente Cadenas Vincent, con número 1327, de profesión periodista, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946.
  • Carmen Mencia Gómez, con número 1328, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de enero de 1949, presentado por Jesús García Fernández, con número 507, y Humberto García Fernández, con número 390.
  • Emilio Saenz López, con número 1329, de profesión funcionario de telégrafos, con fecha de alta de 12 de diciembre de 1942.
  • Manuel Ortega y Gasset, con número 1330, de profesión ingeniero de minas, con fecha de alta de 5 de mayo de 1949.
  • Benedicto Blázquez y Jiménez, con número 1331, de profesión notario, con fecha de alta de 2 de mayo de 1949.
  • Manuel García-Baquero y Otero, con número 1332, de profesión estudiante de Medicina, con fecha de alta de 20 de enero de 1949.
  • José María Elorrieta de Lacy, con número 1333, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946.
  • Ramón Anguera de Sojo, con número 1334, de profesión abogado, con fecha de alta de 20 de julio de 1949.
  • Ceferino Cimadevilla García, con número 1335, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 21 de enero de 1949.
  • Heliodoro García Prieto, con número 1336, de profesión estudiante, con fecha de alta de 11 de mayo de 1949, presentado por Fausto Moreno Moreno, con número 583, y Braulio Fernández Gutierrez, con número 1136.
  • Antonio Fontán Pérez, con número 1337, de profesión estudiante de Filosofía y Letras, con fecha de alta de 22 de diciembre de 1942.
  • Antonio Monroy Alonso, con número 1338, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949.
  • Julio Montejo Velasco, con número 1339, de profesión estudiante, con fecha de alta de 10 de mayo de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubios, con número 691.
  • José Benito Sierra Flores de Sierra, con número 1340, de profesión estudiante ingeniero, con fecha de alta de 27 de mayo de 1949.
  • Jesús Barrieras Casamayor, con número 1341, de profesión delineante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1949.
  • Antonio Lora Varo, con número 1342, de profesión abogado, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946.
  • Isabel Chalons Ramírez, con número 1343, de profesión S.L., con fecha de alta de 1 de junio de 1949.
  • Santos Agero Merino, con número 1344, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de enero de 1942, presentado por Benito Sánchez Alonso, con número 325.
  • Enrique Pérez Pérez, con número 1345, de profesión médico, con fecha de alta de 10 de junio de 1949.
  • Carlos Palacios Miguel, con número 1346, de profesión agente de policía, con fecha de alta de 21 de enero de 1949.
  • José-Luis Portillo García, con número 1347, de profesión estudiante, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Eloy Rojo García, con número 440, y Demetrio Esteban, con número 1319.
  • José María Díaz-Regañón López, con número 1348, de profesión catedrático, con fecha de alta de 17 de junio de 1949.
  • Álvaro Rodríguez Baez, con número 1349, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de junio de 1949.
  • María Asunción Muntañola, con número 1350, con fecha de alta de 25 de enero de 1943, presentado por Sainz de la Maza.
  • Zenobio Herrero Rica, con número 1351, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de junio de 1949.
  • Guillermo Anglada Gómez, con número 1352, de profesión estudiante, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946, presentado por Jaime S. Segarra, con número 52, y Felipe García Albéniz, con número 1017.
  • Margarita Aguado Aguado, con número 1353, de profesión estudiante, con fecha de alta de 21 de enero de 1949, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Jesús García Fernández, con número 507.
  • María Encarnación Margal Caparrós, con número 1354, de profesión estudiante de Derecho, con fecha de alta de 11 de febrero de 1943, presentado por Virginia Abreu y de Bilbao, con número 69.
  • Ignacio Blasco Vilatela, con número 1355, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de 21 de enero de 1949, presentado por Julio Fanconi Monje, con número 3003, y Humberto Cosla Cuesta, con número 640.
  • Manuel Sanz Martín, con número 1356, de profesión estudiante, con fecha de alta de 28 de junio de 1949, presentado por E. Balguerías, con número 908.
  • María del Carmen Vallejo Criado, con número 1357, de profesión estudiante de Filosofía, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torres Llorca, con número 157, y Francisco Mestre, con número 1259.
  • Antonio González Ruiz, con número 1358, de profesión médico, con fecha de alta de 24 de enero de 1949, presentado por Juan Ángel Segura Ruiz, con número 1273, y Maruja Alfaro Garde, con número 175.
  • María Crus Pastrana Compaired, con número 1359, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de marzo de 1943, presentado por José Tapia Martín, con número 770, y Antonio González, con número 776.
  • Alfonso Sandoval Álvarez, con número 1360, de profesión abogado, con fecha de alta de 4 de octubre de 1954, presentado por Jaime A. Segarra, con número 52, y José María Horcalo, con número 3790.
  • Regino Saldaña Debesa, con número 1361, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de julio de 1949.
  • Saturnino Cantalejo Rico, con número 1362, de profesión licenciado en Filosofía y Letras, con fecha de alta de 12 de julio de 1949, presentado por José María Cabezali, con número 788.
  • Gabino Urribarri Murillo, con número 1363, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de julio de 1949, presentado por Gerardo Clavero González, con número 818, y Lorenzo Frutos Carabias, con número 1045.
  • Rafael Amillo Durán, con número 1364, de profesión estudiante, con fecha de alta de 20 de julio de 1949.
  • Eduardo Martín Pradas, con número 1365, de profesión empleado, con fecha de alta de 7 de mayo de 1946, presentado por Jaime Renart Prieto, con número 369, y Manuel Riduejo Antón, con número 1414.
  • Ignacio Albalá Rodríguez, con número 1366, de profesión médico, con fecha de alta de 26 de julio de 1949, presentado por Manuel Guillén Cavero, con número 181.
  • Emilio Pereda Gutierrez, con número 1367, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 5 de julio de 1949.
  • Mariano Rodríguez Menéndez, con número 1368, de profesión estudiante, con fecha de alta de 16 de abril de 1943, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • Manuel García Pelayo y Alonso, con número 1369, de profesión doctor en Derecho, con fecha de alta de 19 de abril de 1945.
  • Ernesto Vivas González, con número 1370, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de mayo de 1943.
  • Salvador Gay Martínez, con número 1371, de profesión estudiante, con fecha de alta de mayo de 1945, presentado por Miguel Muñoz Fernández, con número 875.
  • María Sol Ortueta Martínez, con número 1372, de profesión médico, con fecha de alta de 18 de agosto de 1945, presentado por Magdalena Díez de Betencourt, con número 159.
  • Salvio Jiménez Cubero, con número 1373, de profesión inspector veterinario, con fecha de alta de 5 de abril de 1949.
  • Alejandro Moreno Jiménez, con número 1374, de profesión médico, con fecha de alta de 8 de mayo de 1943.
  • Luis Ortíz y Estrada, con número 1375, de profesión publicista, con fecha de alta de 13 de abril de 1943.
  • Juan Eugenio Blanco Rodríguez, con número 1376, de profesión estudiante de Ciencias Políticas, con fecha de alta de 4 de mayo de 1946.
  • Jerónimo Toledano del Valle-Inclán, con número 1377, de profesión estudiante, con fecha de alta de 26 de enero de 1949, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Ramón Torner Marco, con número 157.
  • José María Gómez Lozano, con número 1378, de profesión maestro nacional, con fecha de alta de mayo de 1946.
  • Ricardo Majó y Puig, con número 1379, de profesión abogado y escritor, con fecha de alta de 4 de mayo de 1943.
  • María Dolores López Álvarez, con número 1380, de profesión secretaria, con fecha de alta de 27 de enero de 1949.
  • Rogelio Calvo Givalder, con número 1381, de profesión doctor en Medicina, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Antonio Dorta Martín, con número 1382, de profesión publicista, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Marcelino Tobajas López, con número 1383, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de abril de 1946, presentado por José Fernández, con número 891, y Alfonso Lahoz Luque, con número 901.
  • José Félix de Lequerica, con número 1384, de profesión ex-ministro, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Serafín Ruiz Escobar, con número 1385, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Aurelio Rodrigo Antón, con número 1386, de profesión periodista, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Juana Pastor Calpena, con número 1960, y Manuel Rodrigo Antón, con número 1414.
  • Fernando de Roda Casinello, con número 1387, de profesión licenciado en Derecho, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Julio Milego Díaz, con número 1388, de profesión catedrático, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946.
  • Eugenio Rodríguez Pérez, con número 1389, de profesión industrial, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Manuel Sánchez Bretón, con número 1390, de profesión estudiante, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946.
  • Angela Lucas López, con número 1391, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de enero de 1949, presentado por Jesús García Fernández, con número 507, y Amando Sacristán Vicente, con número 154.
  • José Sinués y Urbiola, con número 1392, de profesión consejero de educación nacional, con fecha de alta de 1 de mayo 1946.
  • María Ángeles Fernández López, con número 1393, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano Fernández, con número 811, y Manuel de Rivacola y Rivacola, con número 483.
  • Jerónimo Toledano Cañamaque, con número 1394, de profesión catedrático, con fecha de alta de 26 de julio de 1949, presentado por Pedro Cabañas, con número 315, y José de Castro Arines, con número 2206.
  • María Carmen Llorente Prieto, con número 1395, de profesión enfermera, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Jaime A. Segarra, con número 52, y Felipe García Albéniz y Sainz de Heredia.
  • José Peñaranda García, con número 1396, de profesión médico, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por José Mansilla Roldán, con número 1285, y Arturo Lapuente Miguel, con número 799.
  • Ángel J. Moreno Pavón, con número 1397, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de febrero de 1949.
  • Gil Fernández-Coruego Lane, con número 1398, de profesión abogado, con fecha de alta de 3 de mayo de 1946, presentado por Manuel de Terán, con número 225.
  • José María Alonso Gamo, con número 1399, de profesión escritor, con fecha de alta de 2 de mayo de 1946, presentado por Luis Castillo García, con número 492.
  • María Velasco Pantín, con número 1400, de profesión estudiante.
Resultados 381 a 400 de 1822