Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos equivalentes

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Términos asociados

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

1822 resultados para Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le proces de Jeanne D'Arc de Robert Bresson ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Intérpretes: Florence Carrez, Jean Claude Fourneau, Roger Honorat, Marc Jacquier, Jean Guillibert, Michel Herubel, Andre Rednier, Artur Le Bau, Marcel Darbaud, Philippee Dreux, Paul Robert Mimet y Gerard Zingg
  • Director de fotografía: L. H. Burel
  • Decorador: Pierre Charbonnier
  • Ingeniero de sonido: Antonie Archinbaud
  • Montaje: Germaine Artus
  • Vestuario: Lucilla Mussini
  • Jefe de producción: Leon Sanz
  • Cámara: Jean Marie Maillols
  • Primer ayudante de dirección: Serge Roullet
  • Segundos ayudantes de dirección: Marcel Ugols, Hugo Santiago y Alain Ferrari
  • Secretaria de dirección: Françoise Colin
  • Ayudantes del operador: Roland Paillas, Robert Caristan
  • Ayudante de montaje: Colette Lambert
  • Atrezzo: Claude Reytinas
  • Sastrería: Renee Rouzot y Hugette Pincebourde
  • Peluquería: Guillaume
  • Música de Francis Seygig
  • Ediciones: Eugel et cie
  • Sistema sonoro: R. C. A.
  • Grabación: Poste Parisien
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le rideau cramoisi de Alexandre Astruc ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La cortina carmesí
  • Producción: Argos Films 1952
  • Realización: Alexandre Astruc
  • Adaptación de la novela La Premiere Diabolique de Barbey D' Aurevilly
  • Cámara: Eugen Shuftan y Raymond Pilon-Borel
  • Decorados: Mayo
  • Música: J. J. Grunenwald
  • Montaje: Jean Mitry
  • Intérpretes: Anouk Aimée, Jean-Claude Pascal, M. García y Jim Gerald
  • Premio especial del jurado (Cannes 1952)
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le rideau cramoisií de Alexandre Astruc ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La cortina carmesí
  • Producción: Argos Films 1952
  • Realización: Alexandre Astruc
  • Adaptación de la novela La Premiere Diabolique de Barbey D' Aurevilly
  • Montaje: Jean Mitry
  • Música: J. Grunenwald
  • Fotografía: E. Schuffan
  • Decorados: Mayo
  • Intérpretes: Anouk Aimée, Jean-Claude Pascal, M. García y Jim Gerald
  • Versión: Original francesa
    Duración: 50 minutos
  • Premio especial del jurado (Cannes 1952)
  • Premio Louis Dellue 1952
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le soleil dans L'oeil de Jacques Bourdons ofrecida por el Cine Club, celebrada el 30 de mayo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Fecha de producción: 1962
  • Producción: Regane Films, C. I. C. C.
  • Director: Jacques Bourdons
  • Autores: Michèle Perrein, según su novela y Jean-Louis Roncoroni
  • Operador: Lucien Joulin
  • Música: Maurice Jarre
  • Decorados: James Allen
  • Montaje: Denise Nanot
  • Intérpretes: Georges Descrières, Anna Karina, Charles Blavette, Jacques Perrin y Nadine Alari
  • Formato: Totalvisión
  • Versión: francesa
  • Duración: 80 minutos
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Le testament du docteur Cordelier de Jean Renoir ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de febrero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título traducido al español: El famoso psiquiatra doctor Cordelier
  • Producción: Renoir-Sofirad
  • Dirección y guión: Jean Renoir
  • Fotografía: Georges Lecrerc
  • Música: Renee Lichtig
  • Intérpretes: Jean-Louis Barrault, Teddy Bills, Jean Topar, Michel Vitold, Micheline Gary
  • Versión original francesa
  • Presentación y coloquio: Luis T. Melgar
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: José Luis Navascués, Director de Chamartín Films

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Les amoreux du France de Pierre Grimblat y François Reichenbach, celebrada el 3 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Origen: Franco-Italiana.

  • Producción: Boreal (París) y Stella Films (Milán), 1963.

  • Realizadores: Pierre Grimblat y François Reichenbach.

  • Autores: Pierre Grimblat, Michel Cournot, y François Reichenbach, sobre una comedia de Pierre de Marivaux.

  • Música: Michel Legrand.

Intérpretes

  • Marie-France Pisier, Catherine Rouvel, María Gracia Bucella, Olivier Despax, Henri Garcin, Bernard Beusnier, Umberto D´ Orsi, A. de Bruchart, Elisabeth Ercy, Sybille Saulnier, Elisabeth Mottet.

  • Eastmancolor - Scope.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Les cousins de Claude Chabrol, celebrada el 16 de enero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título en español: Los primos.

  • Nacionalidad: francesa.

  • Producida en 1958.

  • Dirección y guión: Claude Chabrol.

  • Diálogos: Paul Gegautt.

  • Fotografía: Henri Decae.

  • Música: Paul Misraki.

Intérpretes

  • Juliette ;Ayniel, Jean-CLaude Brialy, Genevieve Cluny, Gererd Blain, Guy Decomble, Michele Meritz.

  • Pantalla normal.

  • Blanco y negro.

  • 35 mm.

  • Versión original francesa.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Les disparus de St. Agil de Christian Jacque ofrecida por el Cine Club, celebrada el 21 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Los desaparecidos de St. Agil
  • Producción: Dimeco (Francia) 1938
  • Dirección: Christian Jacque
  • Operador: Marcel Lucien
  • Montaje: N. Barache
  • Música: H. Verdun
  • Intérpretes: Michel Simon, Erich von Strohein y Aimé Clariond
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Los cuervos están de luto de Francisco del Villar, celebrada el 10 de abril de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: Sagitario Films (México) 1965.

  • Director: Francisco del Villar.

  • Guión: Julio Alejandro, Francisco del Villar y Hugo Argüelles.

  • Fotografía: Raúl Martínez Solares.

  • Decorados: Jorge Fernández.

  • Efectos especiales: Ricardo Sáenz.

  • Montaje: Rafael Ceballos.

Intérpretes

  • Silvia Pinal, Kitty de Hoyos, Narciso Busquets, José Gálvez, José Luis Jiménez, Lilia Prado.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Madame de... de Max Ophüls ofrecida por el Cine Club, celebrada el 6 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Franco London Films, Indus, Films Rizzoli, 1953
  • Basada en la novela de Louise de Vilmorin
  • Adaptación: Marcel Achard, Annette Wademant y Max Ophüls
  • Diálogos: Marcel Achard
  • Director: Max Ophüls
  • Decorados: Jean D'Eaubonne
  • Vestuarios: Georges Annekov y Rosine Delamare
  • Fotografía: Cristian Matras
  • Música: Georges Van Parys, sobre temas de Oscar Strauss y Mayerbeer
  • Montaje: Boris Lewyn
  • Reparto: Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vitorino de Sica, Mireille Perrey, Lia de Leo, Jean Debucourt, Serge Lecointe, Jean Galland, Hubert Noel y Jean Degrave
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Mandrin, Bandit Gentilhomme de Jean-Paul le Chanois, celebrada el 14 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: francesa.

  • Producción: Franco-London Films; Gibé (París), Titanus (Roma) 1962.

  • Dirección: Jean Paul le Chanois.

  • Argumento: René Havard.

  • Guión: René Havard, Claude Desailly, Louis Martin, Jean Paul le Chanois.

  • Diálogos: Jean Paul le Chanois.

  • Operador: Marc Fossard.

  • Música: George Van Parys.

  • Decorados: Pierre Jacques Guffroy.

  • Montaje: Boris Levin.

  • Procedimiento: Eastmancolor-Dyaliscope.

  • Versión original sin subtítulos.

  • Duración: 130 minutos.

  • Estreno en París: 19-12-62

Intérpretes

  • Georges Riviere, Dany Robin, Sylvia Montfort, Jeanne Valerie, Georges Wilson, Armand Mestral, André Versini, Maurice Baquet, Gil Baladou, Jess Hann, Albert Remy.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has, celebrada el 7 de noviembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: polaca.

  • Dirección: Wojciech J. Has.

  • Guión: Tadeusz Kwiatkowski. BAsado en la novela de Jan Potocki.

  • Fotografía: M. Jahoda.

  • Música: Krzysztof Penderecki.

  • Producción: Kanera 1964.

  • Dyaliscope.

  • Blanco y negro.

Intérpretes

  • Alfonso van Worden: Zbigniew Cybulski.

  • Princesa mora Emina: Iga Cembrzyñska.

  • Princesa mora Zibelda: Joanna Jedryka.

  • Hermit: Kazimierz Opalinski.

  • Padre: Slawomir Linder.

  • Doña Urraca: Miroslawa Lombardo.

  • Noble español: Aleksander Fogiel.

  • Poseso: Fransiszek Pieczka.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Manuscrito encontrado en Zaragoza de Wojciech J. Has ofrecida por el Cine Club, celebrada el 3 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Wojcieh J. Has
  • Guion: Tadeusz Kwiatkowski
  • Basado en la novela de Jan Potocki
  • Fotografía: M. Jahoda
  • Música: Krzysztof Penderecki
  • Producción: Kamera 1964
  • Intérpretes: Zbidniew Cybulski, Iga Cembrzyñskya, Joanna Jedryka, Opalinski, Slawomir Linder, Miroslawa Lombardo, Aleksander Fogiel y Fransiszek Pieczka
  • Sesión proyectada a las 10 y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Mazurka de Willi Forst, celebrada el 12 de diciembre de 1966 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: R. F. C. Allianz (Alemania) 1935.

  • Argumento: Hans Romeau.

  • Guión y dirección: Willi Forst.

  • Fotografía: Konstantin Tschet.

  • Decorados: Herman Warm y K. Haacker.

  • Música: Peter Kreuder.

Intérpretes

  • Pola Negri, Albrecht Schoenhals, Ingeborg Theek, Franziska Kinz.

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Nappalli Sotetseg de Zoltan Fabri ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de diciembre de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: Las tinieblas del día
  • Producción: Studios Hunnia, Budapest, 1963
  • Distribución: Hungarofilm
  • Director: Zoltan Fabri
  • Guion: Zoltan Fabri, de la novela Los pájaros se callan de Boris Palotai
  • Fotografía: Janos Toth
  • Música: Peter Eotvos y Janos Gonda
  • Longitud: 2.911 metros, 35m/m, blanco y negro, pantalla panorámica
  • Intérpretes: Gabor Nadai, Lajos Basti Agnes, Erika Szegedi Potyi, Ilona Beres, Ferenc Janics, Ferenc Ladanyi y Margit Makay
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Nära Livet de Ingmar Bergman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 20 de noviembre de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Dirección: Ingmar Bergman
  • Intérpretes: Eva Dahlbeck, Ingrid Thulin, Bibi Andersson
  • Versión original con subtítulos en español
  • Presentación y coloquio: Pascual Cebollada
  • Director del Cine Club: Joaquín Pablos
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: Ramón Llidó, Consejero Delegado de AS FILMS

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Ordet de Cark T. Dreyer ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de marzo de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título de la película en español: La palabra
  • Producción: Palladium (Copenhague) 1955
  • Dirección: Carl Theodor Dreyer
  • Guion: C. T. Dreyer, sobre la obra de Kaj Munk
  • Ayudante de dirección: J. Gottshalch y Karen Petersen
  • Asesor: Sven Poulsen
  • Fotografía: Henning Bendtsen
  • Decorados: Erik Aaes
  • Vestuario: S. Jensen
  • Música: Pol Schierbeck
  • Coros dirigidos por: Cylvia Schierbeck
  • Montaje: Erik Schlussel
  • Blanco y negro, pantalla normal
  • Intérpretes: Henrik Malberg, Emil Haas Christensen, Preben L. Rye, Cay Christiansen, Birgitte Federspiel y Ann Elisabeth
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Paris 1900 de Nicole Vedres y Andre Girard ofrecida por el Cine Club, celebrada el 31 de enero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Guión: Nicole Vedres según idea de P. Braum Berger
  • Dirección: Andre Girard
  • Música: Guy Bernard
  • Montaje: Myryam Yannick Bellon
  • Comentario: Claude Dauphin
  • Presentación y coloquio: J. Lopez Clemente
  • Director del Cine Club: José J. Labrador
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Pueblito de Emilio Fernández, celebrada el 27 de febrero de 1967 en el Salón de actos y auspiciada por el Cine Club.

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Producción: P. Bueno S. A. —México— 1962.

  • Guión: E. Fernández, Francisco Cabrera, Mauricio Magdaleno.

  • Dirección: Emilio Fernández.

  • Fotografía: Alex Philips.

  • Decorados: Manuel Fontanals.

  • Música: A. Díaz Conde.

  • Estudios: Chuburusco.

Intérpretes

  • Columba Domínguez, Lilia Prado, Fernando Soler, María Elena Marqués, José Alonso Cano.

  • Premio «Perla del Cantábrico» a la mejor actuación masculina y «Concha del Cantábrico» a la mejor película (San Sebastián 1963).

  • Se proyectan dos sesiones: una primera reservada a los socios y una segunda para socios e invitados.

  • Impreso por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Programa de mano para la proyección cinematográfica Quai des orfevres de Henri Georges Clouzot ofrecida por el Cine Club, celebrada el 28 de febrero de 1966 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Cine-France Film 1947
  • Director: Henri Georges Clouzot
  • Intérpretes: Bernard Blier, Suzy Delair, Louis Jouvet, Charles Dullin y Simon Renault
  • Se proyectó en una sesión reservada a los socios del Ateneo a las ocho de la tarde y otra para socios e invitados a las diez y media de la noche.
  • Impresa por Aguirre Campano.

Ateneo de Madrid

Resultados 1481 a 1500 de 1822