Salón de actos del Ateneo de Madrid (España)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Salón de actos del Ateneo de Madrid (España)

Términos equivalentes

Salón de actos del Ateneo de Madrid (España)

  • Usado para Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid

Términos asociados

Salón de actos del Ateneo de Madrid (España)

367 resultados para Salón de actos del Ateneo de Madrid (España)

Invitación para la conferencia "Ugo Betti y su búsqueda del absoluto" ofrecida por Carmelina de Castellanos, celebrada el 12 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo a la invitación, la conferencia estaba ilustrada con lecturas de escenas en las que participaron María Dolores Galdino, Ángel J. Lafuente Zorrilla y Omar Tiberti.
  • Impresa por Gráficas Campano.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia ilustrada "Las danzas folklóricas argentinas" ofrecida por Marta Amor Muñoz, Fabián Lamy, Juan Carlos Arias y Carlos Manso, celebrada el 26 de febrero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al programa, se trataron las danzas de la región pampeana, las danzas de salón y las danzas del noroeste.
  • Conferencia celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia que pronunciará Juliana Sumiko Kawashima bajo el título "El problema de la angustia en la juventud japonesa de hoy" celebrada el 21 de marzo del 1963 en el Salón de Actos

La única conferencia se dio el 11 de marzo bajo el título El Trabajo. Las otras dos conferencias: El Tiempo y El Ocio se presentan tachadas con rotulador y apuntado al lado "no se dio" en bolígrafo.

Ateneo de Madrid

Invitación para la conferencia que pronunciará Sebastián de Grazia bajo el título "Tres Conceptos antiguos en el mundo moderno" celebrada el 11 de marzo del 1963 en el Aula Pequeña

La única conferencia se dio el 11 de marzo bajo el título El Trabajo. Las otras dos conferencias: El Tiempo y El Ocio se presentan tachadas con rotulador y apuntado al lado "no se dio" en bolígrafo.

Ateneo de Madrid

Invitación para las conferencias sobre "La relación hombre-mujer y las distintas formas de espiritualidad" ofrecidas por Lilí Álvarez, celebradas el 8 y el 14 de abril de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • De acuerdo al documento, la primera conferencia trata sobre "El monopolio de los viril y sus estragos" y la segunda sobre "El encuentro en el amor".
  • Conferencias celebradas a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa "Paul Claudel y la pasión por la Tierra de Dios" ofrecida por Juan Guerrero Zamora, celebrado el 18 de marzo de 1965

Con el patrocinio de la Subdirección General de Cultura Popular.
Ilustraciones dramáticas de las escenas claudelianas.

  • 2ª, Acto III de Anunciación a María
  • 3ª, Acto II de Participación de Mediodía
  • 8ª, jornada III de El Zapato de Raso
  • 6ª, 7ª y 8ª, parte II, de El Libro de Cristóbal Colón

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano del ciclo de conferencias-concierto "Canciones españolas contemporáneas" ofrecido por Antonio Fernández-Cid, Teresa Tourné y Carmen Díez Martín celebrado del 7 al 21 de febrero de 1963 en el Aula Pequeña y auspiciado por el Aula de Música

  • Primera Sesión: Homenaje a Eduardo Toldra
  • Segunda Sesión: Manuel de Falla y siete canciones gallegas de autores portugueses
  • Tercera Sesión: Joaquín Turina y siete canciones gallegas de autores españoles

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica A Bout De Soufle de Jean-Luc Godard ofrecida por el Cine Club, celebrada el 21 de abril de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción Les Films Georges de Beauregard, 1959.

  • Argumento: François Truffaut.

  • Guión, diálogos y dirección: Jean-Luc Godard.

  • Consejero técnico: Claude Chabrol.

  • Fotografía: Raoul Coutard.

  • Música: Martial Solal.

  • Sonido: Jacques Maumont.

  • Montaje: Cécile Decugis.

  • Ayudante de montaje: Lila Herman.

  • Intérpretes: Jean Seberg (Patricia Franchini), Jean-Paul Belmondo (Michel Poiccard, alias Kovacs), Henri-Jacques Huet (Antonio Berrutti), Van Doude (Van, el periodista), Daniel Boulanger (Inspector Vital), Claude Mansard (Garaota), Li lan rein dard el Michel, Fabrger, Jean-Pierre Melville (Escritor Parvulesco), Richard Balducci (Tolmatchoff), Roger Hanin (Karl Zumbach), Serguine.

  • Blanco y negro.

  • 89 minutos.

  • Premio Jean Vigo 1960.

  • Premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Berlín de 1960.

  • Premio de la crítica alemana a la mejor fotografía.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Accattone de Pier Paolo Pasolini ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Italia
  • Productor: Alfredo Bini
  • Guión y dirección: Pier Paolo Pasolini
  • Fotografía: Tonino Delli Colli
  • Escenografía: Flavio Mogherini
  • Asistente: Leopoldo Savona
  • Montaje: Nino Baragli
  • Sonido: Luigi Puri
  • Música: Juan Sebastián Bach
  • Coordinación musical: Carlo Rustichelli
  • Intérpretes: Franco Citti, Franca Pasut, Silvana Corsini, Roberto Scaringella, Paola Guidi, Adele Cambria, Adriana Asti, Piero Morgia, Mario Cipriani.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Adua e la sua compagne de Antonio Pietrangeli ofrecida por el Cine Club, celebrada el 29 de mayo de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Traducción título en español: Adua y sus amigas
  • Nacionalidad: Italiana
  • Director: Antonio Pietrangeli
  • Intérpretes: Simone Signoret, Sandra Milo, Marcello Mastroianni, Enmanuelle Riva
  • Presentación y coloquio: Alfonso Sánchez
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.
  • Colaboración: Ramón Llidó, Director Gerente de As Films

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Ancenseur Pour L'echaufaud de Louis Malle ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de febrero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Argumento: Según la novela de Noel Calef
  • Producción: Nouv Elles Editions de Films
  • Montaje: Leonide Azar
  • Cámara: Henri Decae
  • Sonido: Raymond Gaugnier
  • Intérpretes: Maurice Ronet Jeanne Moreau, Yori Bertin, Georges Poujouly, Jean Wall, Félix Marten
  • Decorados: Rino Modellini y Jean Mandaroux
  • Diálogos: Roger Nimier

Este film fue presentado oficialmente en el Festival de Cannes de 1962

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Animas Trujano de Ismael Rodríguez, celebrada el 9 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Dirección: Ismael Rodríguez.

  • Argumento y guion: Ismael Rodríguez, Vicente Oroná.

  • Producción: Ismael Rodríguez.

  • Versión: Original.

  • Duración: 101 minutos.

Intérpretes

  • Toshiro Mifune, Columba Domínguez, Flor Silvestre, Antonio Aguilar, Eduardo Fajardo.

  • Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Agradecimiento a Pelimex, S.A.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Bekenntniesse des hochstaplers Felix Krull de Kurt Hoffmann ofrecida por el Cine Club, celebrada el 7 de diciembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: Las confesiones del estafador Félix Krull
  • Nacionalidad: Alemana
  • Versión: Original alemana con subtítulos en español
  • Guión: Robert Thoeren y Erika Mann
  • Novela del mismo título original de: Thomas Mann
  • Producción: Filmaufbau, 1957
  • Intérpretes: Horst Buchholz, Liselotte Pulver, Ingrid Andree, Susi Nicoletti, Paul Dahlke
  • Dirección: Arne Skouen
  • Fotografía: Friedl Bahn-Grund
  • Música: Hans-Martin Majeswki

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Corazones Latiendo sobre los Pupitres de Alexis Zakelarios ofrecida por el Cine Club, celebrada el 12 de mayo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

Ficha técnica:

  • Producción: Z. A. DAMASQUINOS - B. G. MIKAILIDES
  • Guión y Dirección: ALEXIS ZAKELARIOS
  • Música: MANOS JANZIDAKIS
  • Fotografía: A. KARIDES
  • Blanco y negro
  • 3.000 metros
  • Pantalla normal
  • Versión original con subtítulos en francés.
  • Intérpretes: ALIKI VOUGIOUKLARI, DIMITRI PAPAMIKAEL, D. PAPAGIANOPOULOS, KETY PANOU, G. CONSTANTINOU, TZ. GARMPY, Z. MIRIDIS, K. LAMBROPOULOU, D. NICOLAIDOU, L. KONSTANDARAS.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Das Brot Der Fruhen Jahre de Herbert Vesely ofrecida por el Cine Club, celebrada el 9 de febrero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título original en castellano: El pan de los años jóvenes
  • Nacionalidad: Alemana
  • Versión: Original alemana con subtítulos en francés
  • Guión: H. Boll, Herbert Vesely, Leo Ti
  • Producción: Modern Art Film 1962
  • Dirección: Hervert Vesely
  • Música: Atila Zoller
  • Fotografía: Wolf Wirth
  • Intérpretes: Christian Doermer, Kareb Blangernon, Vera Tschekova y Eike Siegel
  • Paso: 35 m/m - Blanco y negro

Este film fue presentado oficialmente en el Festival de Cannes de 1962

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Der Brave Soldat Schwejk de Axel Von Ambesser ofrecida por el Cine Club, celebrada el 2 de noviembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: Alemana
  • Producción C. C. C. Filmproduktion
  • Argumento y guión: Arthur Braumer
  • Versión: Original con subtítulos en español
  • Intérpretes: Heinz Rhumann, Erns Stankovsky, Franz Muxeneder, Ursula Bosody, Erika Von Thellmann, Sonta Berger.
  • Presentación: Fernando Moreno

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Deus e o Diabo Na Terra Do Sol de Glauber Rocha ofrecida por el Cine Club, celebrada el 11 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: Brasil, 1963
  • Director: Glauber Rocha
  • Argumento, Guión, Diálogos: Waldemar Lima
  • Música: Villalobos
  • Canciones: Sergio Sonia
  • Intérpretes: Yoná Magalhanes, Geraldo del Rey, Othon Bastos, Mauricio do Valle, Sonia dos Humildes y Lidio Silva.

Film presentado en el Festival internacional de Cannes 1964

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Die Schatten werden Länger de Ladislao Vajda, celebrada el 2 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Dirección: Ladislao Vajda.

  • Cámara: Enrique Gaertner.

  • Música: Robert Blum.

Intérpretes

  • Luise Ullrich, Barbara Rütting, Hansjörg Felmy, Loni von Friedl, Fred Tanner, Helga Sommerfeld, Renja Gill, Margot Philipp, Carola Rasch, Iris Erdmann, Heidi Pawellek, Brit von Thiesenhausan, Elisabeth Roth, Erika Wolf, Gabriele Adam, Bella Neri.

  • Presentación y coloquio a cargo de Pascual Cebollada.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Agradecimientos a José Luis Navasqüés de Chamartín Films.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Efialtis de Eric Andrews ofrecida por el Cine Club, celebrada el 11 de mayo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: HELLENIC-AMERICAN
  • Productor: E. ST. JOHN
  • Director: ERIC ANDREWS
  • Guión: RICHARD MARLOWE
  • Decorador: STAN COOPER
  • Música: MIMI PLESSAS
  • Fotografía: KARYDES FUCHS
  • Asistente Dec.: EMMANUEL ZAMBELLAS
  • Sonido: J. SMYRNEOS
  • Blanco y negro
  • 2.780 metros
  • Pantalla normal
  • Intérpretes : MICHAEL NICOLINACOS (Tony Carzvs) ; VOULA HARILAOU (Anna) ; ATHENA MICHAELIDOU (Margot); THANASIS MYLONAS (Alejandro Margot); J. ZANNINOS (Valentino) ; DEBBY MARTINI (Eva Linardo).

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica El Círculo Roto de Serge Bourguignon, celebrada el 15 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título original: Les dimanches de Ville d'Avray

  • Dirección: Serge Bourguignon

Intérpretes

  • Hardy Kruger, Nicole Courcel, Patricia Gozzi, Daniel Ivernal, André Oumansky.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos

  • Agradecimientos a Félix González de Columbia Films

  • Sesión celebrada a las diez de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica El ladrón de melocotones de Vulo Radek ofrecida por el Cine Club, celebrada el 15 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Guión y Dirección: Vulo Radek
  • Cámara: Todor Stoyanov
  • Música: Simeon Pironkov
  • Intérpretes: Nevena Kakanova, Rade Markovich, Mijail Mijailov, Vasil Vachev
  • Producción: Bulgaria 1962

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Experiment in Terror de Blake Edwards, celebrada el 19 de enero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Guion: The Gordons, basado en su novela Operación Terror.

  • Producción y dirección: Blake Edwards.

  • Dirección de fotografía: Philip Lathrop, A.S.C.

  • Música: Henry Mancini.

Intérpretes

  • Glenn Ford, Lee Remick, Ross Martin, Stefanie Powers, Roy Poole, Ned Glass, Anita Loo, Patricia Huston.

  • Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Agradecimientos a Ramón Llido de As Films.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Gunga Jumna de Nitin Bose ofrecida por el Cine Club, celebrada el 26 de enero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: India

  • Versión: Original

  • Guión: Wajahat Mirza

  • Producción: India, 196

  • Productor: Nasir Khan

  • Dirección Artística: Suhindu Roy

  • Música: Naushad

  • Escrita y producida por: Dilip Kumar

  • Intérpretes: Dilip Kumar, Vyjayanthimala, Nasir Khan Azra, Kanhiyalal, Anwar Husain, Nazir Husain

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Hombres de Aran de Robert J. Flaherty, celebrada el 16 de marzo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: Inglesa.

  • Producción: Gainsborough Picture, Michel Balcon, 1934.

  • Dirección, escenario y fotografía: Robert J. Flaherty.

  • Con la colaboración de: John Goldman y Frances H. Flaherty.

  • Ayudante nativo: Pat Mullin.

  • Música: John Greenwood.

  • Montaje: John Goldman.

Intérpretes

  • Colman Tiger King, Maggie Dirrane, Michael Dillan, Pat Mullin, Patch Ruadh, Tatcheen Flaherty, Big Patcheen, Stephen Dirrane, Pat Mc Donougth.

  • Presentación y coloquio a cargo de Luis-T. Melgar.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Jules Et Jim de François Truffaut ofrecida por el Cine Club, celebrada el 6 de abril de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción Les Films du Carrosse-S.E.D.I.F., 1961.
  • Basada en la novela de Henri-Pierre Roché.
  • Guión y diálogos: François Truffaut y Jean Gruault.
  • Director: François Truffaut.
  • Ayudantes de dirección: Georges Pellegrin y Robert Bober.
  • Fotografía: Raoul Coutard.
  • Vestuario: Fred Capel.
  • Música: Georges Delerue.
  • Canción «Le Tourbillon»: letra y música de Boris Bassiak.
  • Sonido: Témoin.
  • Montaje: Clau-dine Bouché.
  • Intérpretes: Jeanne Moreau (Catherine), Oscar Werner (Ju-les), Henri Serre (Jim), Vanna Urbino (Gilberte), Boris Bassiak (Albert), Sabine Haudepin (Sabine), Marie Dubois (Thérèse), Jean-Louis Richard y Michel Varesano (Clientes del café), Pierre Fabre (El borracho), Danielle Bassiak (Una amiga de Albert), Bernard Largemains (Merlin), Elen Bober (Mathilde), Jacques Demy (Fortuné), Kate Noelle, Anny Niel. sen, Christiane Wagner y la voz de Michel Subor.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica L'Avventura de Michelangelo Antonioni, celebrada el 20 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento (fragmento del programa de la Filmoteca Nacional) de España).

Ficha técnica

  • Producción Italo-francesa Gino del Duca-Produzioni Cinematografiche Europee-Société Cinématographique Lyre. Pr.: Amato Pennasilico.

  • Argumento y dirección: Michelángelo Antonioni.

  • Guion: Michelángelo Antonioni, Elio Bartolini y Tonino Guerra.

  • Ayudantes de dirección: Franco Indovina, Gianni Arduini y Jack O'Connell.

  • Fotografía: Aldo Scavarda.

  • Operador de cámara: Luigi Kuveiller.

  • Decorados: Piero Poletto.

  • Figurinista: Adriana Berselli.

  • Maquillaje: Ultimo Peruzzi.

  • Peinados: Mario Mandini.

  • Música: Giovanni Fusco.

  • Sonido: Claudio Maielli.

  • Montaje: Eraldo da Roma.

  • Jefe de producción: Luciano Perugia.

  • Exteriores: Roma, Islas Lipari, Milazzo, Catania y Taormina.

  • Ciento cuarenta minutos.

  • Premio especial del Jurado en el Festival Internacional de Cannes de 1960.

Intérpretes

  • Gabriele Ferzetti, Monica Vitti, Lea Massari, Dominique Blanchar, Renzo Ricci, Coronel James Addams, Dorothy de Poliolo, Lelio Luttazi, Giovanni Petrucci, Esmeralda Ruspoli, Profesor Cucco, Enrico Bologna. Franco Cimino, Giovanni Danesi, Rita Molé, Renato Pinciroli, Princesa Angela Tommasi di Pampedusa, Vicenzo Tranchina.

  • Presentación y coloquio a cargo de Luis Quesada.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica La Dama Desconocida de Robert Siodmak, celebrada el 30 de marzo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con la biografía y filmografía del director.

Ficha técnica

  • Nacionalidad: USA.

  • Título original: Cobra woman (en Inglaterra: The phantom lady).

  • Producción: Joan Harrison para la Universal, 1944.

  • Dirección: Robert Siodmak.

  • Argumento: La novela homónima original de William Irish.

  • Adaptación y guion: Bernard C. Schoenfield.

  • Fotografía: Woody Bredell.

  • Música: Compuesta y dirigida por H. J. Salter.

  • Vestuario: Vera West.

  • Montaje: Arthur Hiltun.

  • Procedimiento: Blanco y negro en pantalla normal.

  • Versión: Original, con subtítulos en español.

  • Distribución: Filmoteca Nacional de España (secuencias), y Cibeles Films (copia doblada).

  • Fecha de estreno: 14 de abril de 1945.

  • Calificación moral: 3. mayores.

Intérpretes

  • Franchot Tone, Ella Rounes, Alan Curtis, Fay Helm, Thomas Gomez, Elisa Cook Jr., Andrew Tombes, Regis Toorney, joseph Crehan, Doris Lloyd.

  • Presentación y coloquio a cargo de Mario T. Chao.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Le Feu Follet de Louis Malle ofrecida por el Cine Club, celebrada el 25 de febrero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: El fuego Fatuo
  • Argumento: Basado en la novela de Drieu la Rochelle
  • Producción: Nouvelles Editions du Films
  • Sonido: Guy Villete
  • Intérpretes: Maurice Ronet, Jeanne Moreau, Bernard Noel, J. P. Moulinot, Ursula Kubler, Léna Skerla, Alexandra Stewart, Hubert Deschamp, Mona Doi, J. Wells
  • Decorados: Bernard Evein
  • Adaptación y Diálogos: Louis Malle

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Le Quai des Brumes de Marcel Carné, celebrada el 16 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Dirección: Marcel Carné.

  • Guon y diálogos: Jacques Prévert.

  • Fotografía: Eugen Schuftan, Louis Page, Marc Fossard y Henri Alekan.

  • Música: Maurice Jaubert.

Intérpretes

  • Jean Gabin, Michel Simon, Michele Morgan, Pierre Brasseur, Delmont, Raymond Aimos, Robert Le Vigan, Rene Genin, Marcel Peres.

  • Presentación y coloquio a cargo de Carlos Fernández Cuenca.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Lola de Jacques Demy ofrecida por el Cine Club, celebrada el 9 de abril de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción Les Films du Carrosse-S.E.D.I.F., 1961.
  • Basada en la novela de Henri-Pierre Roché.
  • Guión y diálogos: François Truffaut y Jean Gruault.
  • Director: François Truffaut.
  • Ayudantes de dirección: Georges Pellegrin y Robert Bober.
  • Fotografía: Raoul Coutard.
  • Vestuario: Fred Capel.
  • Música: Georges Delerue.
  • Canción «Le Tourbillon»: letra y música de Boris Bassiak.
  • Sonido: Témoin.
  • Montaje: Clau-dine Bouché.
  • Intérpretes: Jeanne Moreau (Catherine), Oscar Werner (Ju-les), Henri Serre (Jim), Vanna Urbino (Gilberte), Boris Bassiak (Albert), Sabine Haudepin (Sabine), Marie Dubois (Thérèse), Jean-Louis Richard y Michel Varesano (Clientes del café), Pierre Fabre (El borracho), Danielle Bassiak (Una amiga de Albert), Bernard Largemains (Merlin), Elen Bober (Mathilde), Jacques Demy (Fortuné), Kate Noelle, Anny Niel. sen, Christiane Wagner y la voz de Michel Subor.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Michelangelo de Carlo L. Ragghianti ofrecida por el Cine Club, celebrada el 1 de febrero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: India

  • Versión: Original

  • Guión: Wajahat Mirza

  • Producción: India, 196

  • Productor: Nasir Khan

  • Dirección Artística: Suhindu Roy

  • Música: Naushad

  • Escrita y producida por: Dilip Kumar

  • Intérpretes: Dilip Kumar, Vyjayanthimala, Nasir Khan Azra, Kanhiyalal, Anwar Husain, Nazir Husain

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Moana de Robert J. Flaherty ofrecida por el Cine Club, celebrada el 18 de febrero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Argumento: Frances Hubbard y Robert J. Flaherty
  • Versión: muda
  • Producción: Paramount 1923-1925
  • Dirección y montaje: R. J, Flaherty
  • Rótulos: Julián Johnstone
  • Fotografía: Robert J. Flaherty y Bob Robert
  • Intérpretes: Moana y Fa'angasi
  • Paso: 35 m/m - Blanco y negro

Este film fue presentado oficialmente en el Festival de Cannes de 1962

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Ni Liv de Arne Skouen ofrecida por el Cine Club, celebrada el 2 de diciembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: Nueve Vidas
  • Nacionalidad: Noruega
  • Producción: Nord Film, 1956.
  • Intérpretes: David Howard, Joachin Hols-Jense y Jack Fjeldstad
  • Dirección: Arne Skouen
  • Fotografía: Ragnar Sorensen
  • Música: G. Sonstevold

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica O Pragmador de Promesas de Anselmo Duarte ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de diciembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: Las confesiones del estafador Félix Krull
  • Nacionalidad: Alemana
  • Versión: Original alemana con subtítulos en español
  • Guión: Robert Thoeren y Erika Mann
  • Novela del mismo título original de: Thomas Mann
  • Producción: Oswaldo Massaini
  • Dirección: Arne Skouen
  • Fotografía: Chick Fowle
  • Música y técnico de sonido: Gabriel Migliori y Carlos Foscolo
  • Argumento y dialogo, Dias Gomes
  • Operador: Geraldo Gabriel
  • Ayudante de operador: Marcial A. Fraga
  • Técnico de montaje: Carlos Coimbra
  • Ayudante: Juarez Costa
  • Grabación: Gravasom Lida. (S. Paulo)
  • Director de producción: Roberto Ribeiro
  • Ayudantes: José Teles y Ruy Rosado
  • Laboratorio: Rex Filme, S. A. (S. Paulo)
  • Intérpretes: Leonardo Vilar, Glória Menezes, Dionisio Azevedo, Geraldo D'el Rey, Roberto Ferreira, Othon Bastos, Gilberto Marques, Carlos Torres, Antonio L. Sampaio, Milton Gaucho, Joao Desordi, Ireno Simoes.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Orgi de Basili Gheorfhiades ofrecida por el Cine Club, celebrada el 14 de mayo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Producción: H. ROUSOPOULOS, G. LAZARIDES, D. SARIS y K. PSARAS
  • Director: BASILI GHEORGHIADES
  • Guión: NICOS FOSCOLOS
  • Blanco y negro
  • 3.296 metros
  • Pantalla normal
  • Versión original
  • Intérpretes: ANNA FONSO, NICOS KURKULOS, BIBETTA SCHIUNI, T. KA-RUSOS, ILIA LIBIKU, BAGUELIS SEILINOS, NANTIA JORAFA, YANIS MALUJOS, AZINA MIJAILIDES, LICURGOS KALERGIS, CRISTOFORO NEZER, GUIRA MBINIARI, con la colaboración especial de MIRKA KALANZOPOULOU y GIORGOS PANZAS.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Ouranos de Takis Kanellopoulos ofrecida por el Cine Club, celebrada el 10 de mayo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título traducido: El Cielo

  • Producción: Vassilia Zervou Dracakis

  • Dirección: Takis Kanellopoulos

  • Guión: George Kitsopoulos y T. Kanellopoulos

  • Fotografía: Gregory Danalis y Giovani Variano

  • Música: Argyris Counadis
    *Intérpretes: Emilia Pitta, Takis Emmanouil, Nicos Tsahiridis, Fedon Feorgitsis, Christofer Malamas, Stavros Tornes, Takis Filinas, Lazos Terzas, George Fourniadis, Elias Bouyoucas Niki Triantafilidou, Nicifore Argiriadis, Costas Karageorgis y Helen Zafiriou.

  • Blanco y negro

  • Pantalla normal

  • Versión original con subtítulos en francés

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Persiane Chuise de Luigi Comencini ofrecida por el Cine Club, celebrada el 17 de noviembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: Ventanas Cerradas
  • Producción: Italiana 1950
  • Argumento y guión: Massimo Mida, Gianni Puccini, Sergio Sollima.
  • Intérpretes: Massimo Girotti, Eleonora Rossi Drago, Giulietta Massina, Renato Baldini, Cesarina Gheraldi, Liliana Gerace
  • Dirección: Luigi Comencini
  • Fotografía: Arturo Gallea
  • Música: Carlo Rustichelli
  • Escenografía: Luigi Ricci

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Rebel Without a Cause de Nicholas Ray, celebrada el 25 e junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Dirección y argumento. Nicholas Ray.

  • Guion: Stewart Stern, según adaptación de Irving Shulman.

  • Fotografía: Ernest Haller (Cinemascope, Warner-color)

  • Decorados: William Wallace.

  • Música: Leonard Rosenman.

Intérpretes

  • James Dean, Natalie Wood, Jim Backus, Ann Doran, William Hopper, Rochelle Hudson, Sal Mineo, Corey Allen.

  • Presentación y coloquio a cargo de José Luis Guarner.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Agradecimiento al Sr. Colli de Warner Bros.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Sommarlek de Ingmar Bergman ofrecida por el Cine Club, celebrada el 13 de enero de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: Juegos de Verano

  • Nacionalidad: Sueca

  • Versión: Original

  • Guión: Ingmar Bergman y Herbert Grevenis

  • Producción: Svensk Filmindustri, 1950

  • Productor: Allan Ekelund

  • Fotografía: G. Fischer y B. Jänmark

  • Música y técnico de sonido: Nils Svenwall, Erik Nordgren y Tschaikowsky

  • Montaje: Oscar Rosander

  • Sonido: Sven Hansen

  • Paso: 35 mm

  • Procedimiento: Pantalla normal. Blanco y negro.

  • Intérpretes: Maj-Brit Nilsson, Birger Malmsten, Alf Kjellin, Georgie Kunkquist, Ranée Bjorling, Mimi Pollack, Annalista Srickson, Stig Olin, Gunner Olsson, Hohn Botvid, Douglas Hage, Julia Caesar.

Presenta tachones en la fecha, llegando a cambiar el día en el que se hará el evento.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica The criminal de Joseph Losey ofrecida por el Cine Club, celebrada el 5 de junio de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Traducción título en español: El Criminal
  • Nacionalidad: Inglesa
  • Producción: Nat Cohen y Stuart Levy, 1960
  • Guion: Pamela Davies
  • Dirección: Joseph Losey [sic.]
  • Director de fotografía: Robert Krasker
  • Música: Johnny Dankworth
  • Intérpretes: Stanley Baker, Margit Saad, Sam Wanamaker, Gregoire Aslan, Patrick Mages
  • Presentación y coloquio: Antonio Giménez-Rico [sic.]
  • Lugar: Salón de Actos
  • Hora: 22:30 h.
  • Impreso por: I. G. Magerit, S. A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Un Mono en Invierno de Henri Verneuil, celebrada el 7 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indica la ficha técnica y el reparto de la película; y otra con el resumen del argumento.

Ficha técnica

  • Título original: Un singe en hiver

  • Dirección: Henri Verneuil. Novela de Antoine Blondin

Intérpretes

  • Jean Gabin, Jean-Paul Belmondo, Paul Frankeur, Suzanne Flon, Gabrielle Dorziat, Noël Roquevert, Mella Petrie.

  • Presentación y coloquio a cargo de José María Pérez Lozano.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos

  • Agradecimientos a Ramón Lido de As Films

  • Sesión celebrada a las ocho menos cuarto de la tarde.

  • Documento contiene invitación al coctel de inauguración del Cine-Club celebrado a las siete de la tarde del mismo día.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Vadvizorszag de Zsuzsa Homoky-Nagy ofrecida por el Cine Club, celebrada el 22 de diciembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Título en español: La vida en los grandes lagos
  • Nacionalidad: Húngara
  • Versión: Francesa
  • Argumento y Guión: Dr. István Homoki-Nagy
  • Novela del mismo título original de: Thomas Mann
  • Producción: Oswaldo Massaini
  • Dirección: Zsuzsa Homoki-Nagy
  • Fotografía: Dr. István Homoki-Nagy
  • Música y técnico de sonido: Ferenec Parkas y Viktor Vaszy
  • Montaje: Mihály Morell
  • Color: Géza Dobranyi
  • Paso: 35 mm
  • Duración 85 minutos

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Yanco de Servando González ofrecida por el Cine Club, celebrada el 26 de octubre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Nacionalidad: Mexicana
  • Producción Fernando Martínez
  • Argumento y guión: Servando González y Jesús Marín
  • Versión: Original, en dialecto nahuatl
  • Duración: 99 minutos
  • Intérpretes: Ricardo Ancona, Jesí¡ús Medina y María Bustamante
  • Presentación: Santiago de la Cruz

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica Zazie Dans Le Metro de Louis Malle ofrecida por el Cine Club, celebrada el 1 de marzo de 1965 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • Argumento: Basado en la obra de Raymond Queneau
  • Producción: Nouvelles Editions de Films
  • Sonido: André Hervée
  • Intérpretes: Catherine Demongeot, Vittorio Caprioli, Yvonne Clech, Hubert Deschamps, Jaques Dyfilho, Annie Fratellini, Carla Marlier
  • Música: Fiorenzo Carpi
  • Decorados: Bernard Evein
  • Adaptación y Diálogos: Louis Malle

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica de Cine Amateur Español ofrecida por el Cine Club, celebrada el 9 de noviembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

Películas realizadas en ancho de 16 m/m., en color por Kodakcrome y sistema de sonido por banda magnética incorporada al film

  • AGUAS DEL MONASTERIO -reportaje- PSIQUIS -argumento- DESPUES DEL CID -reportaje-de ANTONIO MEDINA BARDON (Murcia)
  • LA TAZA DE CAFE -argumento- ELLA -argumento- de FRANCISCO FONT (Tarrasa)
  • NON SERVIAT -fantasía- de FELIPE SAGUÉS (Barcelona)
  • EL PARAGUAS -argumento- NOSOTROS Y LAS MANZANAS de JUAN PRUNA (Mataró)

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica de Cortometrajes Ingleses ofrecida por el Cine Club, celebrada el 29 de diciembre de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

  • EVERY DAY EXCEPT CHRISTMAS - 1957 - de Lindsay Anderson.
  • TERMINUS - 1961 - de John Schlessinger.
  • LISTEN TO BRITAIN -1941 - de Humphrey Jennings y Stewart McAllister.
  • SONG OF CEYLON - 1934. 1945 - de Basil Wright.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica de dos documentales Gauguin y Van Gogh de Alain Resnais ofrecida por el Cine Club, celebrada el 8 de enero de 1964 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid

GAUGUIN

  • Producción: Pierre Brauberger (1950)
  • Dirección: Alain Resnais
  • Texto: Paul Gauguim
  • Música y técnico de sonido: Darius Milhaud
  • Idea: Gaston Diehl
  • Voz: Jean Servais
  • Efectos especiales: Henry Ferrand

VAN GOGH

  • Producción: Films Du Panteon (1948)
  • Dirección: Alain Resnais
  • Música y técnico de sonido: Jaques Desse
  • Idea: Robert Hessens y Gaston Diehl
  • Voz: Claude Dauphin

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica de obras de Georges Méliès, celebrada el 9 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indican las obras proyectadas; y otra con una reseña sobre el autor (fragmento del programa de la Filmoteca Nacional) de España).

Obras proyectas

  • El mago, El brahman y la mariposa, El hombre de la cabeza de goma, Viaje a la Luna, Viaje a través de lo imposible, Las carta animadas, Fuegos artificiales inesperados, El palacio de las mil y una noches, Pompas de jabón animadas, La bruja Carabosse, Hidroterapia fantástica, La conquista del polo.

  • Presentación y coloquio a cargo de Luis Gómez Mesa.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa de mano para la proyección cinematográfica de obras de Walt Disney, celebrada el 23 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Cine-Club

  • El programa se estructura en dos partes: una donde se indican las obras proyectadas; y otra con una reseña sobre el autor (fragmento del prólogo de Tomás G. Larraya de Libros de Cine Rialp "Walt Disney").

Obras proyectas

  • Alicia en el desierto, La montería, Estudiantes descarriados, Al compás de la marea, Los gemelos de Pluto, Los huérfanos endiablados, Idilio fin de siglo, Salvamento gatuno, El ayuda de cámara, El iluso ilusionista, La cámara de Donald, El recluta Donald, El huerto de Donald, El viejo molino.

  • Presentación y coloquio a cargo de Joaquín Pablos.

  • Director del Cine-Club: Joaquín Pablos.

  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para actuación de la Compañía Argentina de Mimos bajo la dirección de Roberto Escobar, celebrado el 8 de febrero de 1965

Primera Parte

  • I- Arlequín y sus travesuras
  • II- La Pesca
  • III- Variaciones
  • IV- El Absurdo
  • VI- El Desván
  • VII- Melodrama

Segunda Parte

  • I- El Sueño
  • II- En el Río
  • III- El ciclo Vital
  • IV- La Pared
  • V- Historia de un Gaucho

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para el ciclo de tres conferencias ilustradas con escenas "Mayoría de edad del teatro independiente argentino" ofrecida por Carlos Miguel Suarez Radillo, celebrado el 16, 23 y 30 de marzo de 1965

Con el patrocinio de la Embajada Argentina en España.

16 de marzo, a las 10,30 de la noche
Primera conferencia ilustrada con escenas de: La edad del trapo de Leónidas Barletta Pum... en el ojo de Aurelio Ferretti Sempronio de Agustín Cuzzani
Martes, 23 de marzo, a las 10,30 de la noche
Segunda conferencia, ilustrada con escenas de: Los expedientes de Marco Denevi Milagro en el mercado viejo de Osvaldo Dragún El reñidero de Sergio de Cecco Requiem para un viernes a la noche de Germán Rosenmacher
Martes, 30 de marzo, a las 10,30 de la noche
Tercera conferencia, ilustrada con escenas de: El berrero y el diablo de Juan Carlos Gené Nuestro fin de semana de Roberto M. Cossa La concordia sainete (completo) de Guillermo Wernicke

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Bienaventurada Madre Santa Teresa de Jesús. Monja Descalza de Nuestra Señora del Carmen de Fray Félix Lope de Vega y Carpio bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 4 de abril de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, Joaquín Dicenta leyó primero cuartillas de Alfredo Marquerie y, posteriormente, la obra fue interpretada por Francisco José Fernández, Amelia Muñoz, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Amalia San Gil, Argentina Cases, María Victoria Clavero, Javier Campos, Olga Almonacid, Jesús Gómez García, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Juan Miguel Cuesta, Antonio Ibáñez.
  • Montaje musical a cargo de Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Caso Pinedus de Paolo Levi bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 8 de marzo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Antonio Ibáñez, Ignacio Fabian, Francisco José Fernández, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo y Antonio Cobos.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Desprecio Agradecido de Lope de Vega bajo la dirección de Modesto Higueras y el coloquio "Lope de Vega y su arquitectura dramática" ofrecido por Elías Gómez Picazo, celebrados el 5 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Miguel Vico, Jaime Blanch, Javier de Campos, Amelia Muñoz, María Isabel Clavero, Luisa Rodríguez, Joaquín Dicenta, Eloy Rosillo, Euquerio Olmos y Francisco José Fernández.
  • Sesión celebrada a las siete y media de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de El Torero de Enrique Bariego y Un Solo de Saxofón de Carlos Múñiz bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 22 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa las obras fueron interpretadas por Eloy Rosillo, Juan Miguel Cuesta, Carlos Alberti, Argentina Cases, Joaquín Dicenta, Javier de Campos, Carmina Morón, Rafael Samaniego, Francisco Alfonso, Fernando Camacho, Davidson L. Hepburn, Francisco José Fernández, Ángela María Torres y Antonio Hurtado.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica de las obras a cargo de Arcadio Baquero.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Israfel de Abelardo Castillo bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 5 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Rafael Samaniego, Angela María Torres, Amelia Muñoz, Euquerio Olmos, Eloy Rosillo, Antonio Hurtado, Javier de Campos, Bernardo Mingo, Joaquín Dicenta, Francisco Alfonso, Francisco José Fernández, Carlos Alberti, Amalia San Gil, María José Collado, Miguel Vico y Carlos Luzietti.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4 y presentación y crítica a cargo de Alfredo Marquerie.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Juego sin Final de José Castellanos bajo la dirección de Modesto Higueras, celebrada el 31 de mayo de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Antonio Hurtado, Amelia Muñoz, Angela María Torres, Amalia San Gil, Argentina Cases, Rafael Samaniego, Joaquín Dicenta, Francisco José Fernández, Eloy Rosillo, Carlos Alberti, Javier de Campos y Miguel Vico.
  • Montaje musical a cargo de Estudios Micro-4.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la lectura expresiva de Oyendo Llover de Martín Iniesta ofrecida por el Grupo Teatral Escena bajo la dirección de José Castellanos, celebrada el 7 de junio de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa la obra fue interpretada por Fernando Camacho, José María Núñez, Francisco Oliveros, Javier de Campos, Miguel VIco, Amalia San Gil, Argentina Cases y María José Collado.
  • Sesión celebrada a las ocho de la tarde.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de "Tres Monólogos" de Los Goliardos ofrecida por Ángel Facio, celebrado el 28 de mayo de 1965

Crítica de la obra de José Montero Alonso.

  • I.-SOBRE EL DAÑO QUE HACE EL TABACO de Antón Chejov. Ivan Ivanovich Niujin: Luis Labal.
  • II.-ANTES DEL DESAYUNO de Eugene O'Neill. Sra. Rowland: Ana M." Drack.
  • III.-LA HIPOTESIS de Robert Pinget. Mortin: Juan José Otegui.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de mímica ofrecida por la Compañía Argentina de Mimos, celebrada el 22 de enero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • La Compañía Argentina de Mimos en este momento estaba formada por: Roberto Escobar, Igon Lerchundi y Eduardo Hermida
  • De acuerdo al programa, se representaron las siguientes estampas: Las aventuras de Toby, El chicle, En la tienda, La mosca, El barbero, Paseando el perro, Una historia trágica, En el río, El caballero y los bandidos y Una historia con moraleja
  • Sesión celebrada a las diez y media de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación de tres monólogos ofrecidos por Edgard Guillén, Tina Helba e Hilmar [sic.] Calleja, celebrada el 12 de diciembre de 1962 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid con motivo de la presentación del Aula Estudio de la Ciudad de Buenos Aires y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al programa, se representaron los siguientes monólogos: Yo la perdí de Jean Cocteau, interpretado por Edgard Guillén; Te estamos mirando, Inés de Erskine Caldwel, interpretado por Tina Helba; y El orador o El hombre que trajo la palabra de Leónidas Andreyev, interpretado por Hilma Calleja.
  • Presentación por Enrique Pavón Pereyra, dirección por Modesto Higueras y crítica por Arcadio Baquero Goyanes.
  • Sesión celebrada a las diez y veinte de la noche.
  • Impreso por Industrias Gráficas Magerit S.A.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Camino de Gustavo Andrade Rivera ofrecido por Los Juglares bajo la dirección de Carlos Miguel Suárez Radillo y el coloquio ofrecido por Enrique de la Hoz, celebrados el 26 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciados por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan, por orden de intervención: Juan Lizarraga, Eduardo Vera, Oscar Gómez Díaz, Manuel Saura, Asunción Molero, Mario Sastre, Edgar Guillén, Juan Ocaña, Miguel García Nuevo, Francisco Rodríguez Marín, Mario Mezquita y Luisa de Córdoba.
  • Luminotecnia a cargo del Equipo de Información y Turismo y efectos sonoros a cargo del Departamento de Cine, Radio y Teatro del Instituto de Cultura Hispánica.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Invitación y programa para la representación teatral El Opositor de Sebastián Bautista de la Torre ofrecida por el Grupo de Teatro de Cámara de la Asociación de la Rábida bajo la dirección de Juan Enrique Díez, celebrada el 12 de febrero de 1963 en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid y auspiciada por el Aula de Teatro

  • De acuerdo al reparto, participan: Sergio de Frutos, Joaquín Molina, Amparo Silva, Teresa Martínez, Mariano Bardera, Esteban Lloro, Rafael Taibo, Manuel Nantón y Joaquín Prat.
  • Sesión celebrada a las once de la noche.

Ateneo de Madrid

Resultados 201 a 300 de 367