Mostrando 3242 resultados

Registro de autoridad

Rosado, Toñy (1923-1996)

  • Persona
  • 1923-05-08 - 1996-04-11

Destacada cantante lírica española, que alternó papeles de mezzosoprano y soprano a lo largo de su carrera.

Nació en 1923 en Madrid. Inició sus estudios musicales en la misma ciudad, continuándolos en San Sebastián, donde se formó en canto con María Teresa Hernández y completó su preparación con el compositor Francisco Cotarello. Durante la Guerra Civil, prosiguió su formación en Inglaterra. De regreso a España, ingresó en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, donde estudió con Lola Rodríguez Aragón y recibió lecciones de la soprano Ángeles Ottein.

Comenzó su carrera interpretativa como mezzosoprano, aunque posteriormente cambió su cuerda y desarrolló una destacada trayectoria como soprano en los ámbitos de la ópera, la zarzuela y la música de concierto. Su debut tuvo lugar en el Teatro Fontalba de Madrid en octubre de 1946, interpretando el papel de Santuzza en Cavalleria rusticana junto a Beniamino Gigli.

A pesar de la oposición de su familia, se convirtió en una de las voces más relevantes del panorama lírico nacional e internacional. En la década de 1950, participó en las grabaciones discográficas de zarzuela dirigidas por Ataúlfo Argenta y colaboró con el maestro José Perera como integrante del Coro Cantores de Madrid.

En 1947, debutó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, donde inició una serie de temporadas con su compañía. El 10 de enero de 1948, participó en el estreno absoluto de El gato con botas de Xavier Montsalvatge, tras haber protagonizado anteriormente el estreno en España de Il tabarro de Giacomo Puccini.

Tras varias apariciones en teatros españoles, se estableció en Madrid y debutó en el Teatro de la Zarzuela el 20 de mayo de 1949 con La bohème de Puccini. Cuatro días después, estrenó junto a Ana María Iriarte la ópera Byron en Venecia de Eduardo Aunós.

En 1950, participó en el acto conmemorativo del centenario del nacimiento de Tomás Bretón, con una emisión radiofónica de La Dolores en Radio Nacional de España. Durante los años siguientes, interpretó roles de Puccini, Bizet en Carmen y protagonizó La vida breve de Manuel de Falla en Alemania, obteniendo gran éxito.

Su carrera continuó con interpretaciones como Aida de Verdi en los festivales de Burdeos de 1955. Ese mismo año, el 17 de septiembre, cantó en el Liceo de Barcelona el papel principal de La Lola se va a los puertos de Ángel Barrios. En 1956, dio vida al papel de Aurora "La Beltrana" en Doña Francisquita en el acto de inauguración del Teatro de la Zarzuela, un hito en la historia de la zarzuela. En ese mismo teatro, estrenó el 1 de febrero de 1957 María Manuela de Federico Moreno Torroba y, a finales de año, Las golondrinas de José María Usandizaga.

Más allá de la ópera y la zarzuela, destacó en el género del lied y el oratorio, con un repertorio que incluyó a compositores españoles como Manuel de Falla, Joaquín Turina, Enrique Granados y Eduard Toldrá, así como franceses y alemanes como Gabriel Fauré, Robert Schumann y Johannes Brahms. En mayo de 1952, estrenó en España, en el Ateneo de Madrid, las Canciones de un compañero de viaje de Gustav Mahler.
Recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio Extraordinario del Conservatorio de Madrid, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1952, el Primer Premio en el Concurso Internacional Villa de Lausana en 1953 (siendo la primera española en obtenerlo) y el Premio Lírico Nacional en enero de 1954. Además, participó en festivales internacionales como el Festival de Wiesbaden (1950), la Semana de Música Española de Biarritz (1951) y el Festival de Música de Cannes (1952).

En septiembre de 1958, tuvo un hijo junto a su esposo, al que llamaron Guillermo José.

Tras su retirada de los escenarios, se dedicó a la docencia como profesora de canto en la Escuela Superior de Madrid, donde ejerció hasta 1988.

Falleció en 1996 en Madrid.

Rosal, Juan del (1908-1973)

  • ES-28079-PARES-AUT-68226
  • Persona
  • 1908-02-19 - 1973-11-06

Catedrático de Derecho español. Nació en 1908 en Granada.
Se Licenció en Derecho en la Universidad de Granada en 1930, Doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1936. Amplió su formación en Alemania gracias a una pensión concedida por la Junta Constructora de la Ciudad Universitaria durante el curso 1934-35.
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid en 1942. En 1943, fue Vicedecano de la Facultad de Derecho de dicha universidad, pasando a ser Decano en 1946. Fue nombrado Vicerrector de la Universidad de Valladolid en 1953. En 1957, pasó a la Universidad Central de Madrid ocupando la misma Cátedra. En diciembre de ese mismo año, fue designado Vicedecano de la Facultad de Derecho. Creó el Instituto de Criminología de Madrid, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, en 1964, del cual fue también Director. Fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en 1971, puesto que mantuvo hasta su jubilación. En 1939 fue tramitado su expediente de depuración y finalmente fue rehabilitado en su actividad.
Fue también abogado, miembro de la Sociedad Internacional de Criminología, traductor de diversas obras de penalistas como Exner, Sauer, Mezger y Antolise.
Falleció en 1973 en Madrid.

Rosales, Luis (1910-1992)

  • ES-28079-PARES-AUT-27809
  • Persona
  • 1910-05-31 - 1992-10-24

Escritor y poeta español. Miembro de la generación del 36, entre cuyos miembros estaban Luis Felipe Vivanco, Leopoldo y Juan Panero, Manuel Celaya, Buero Vallejo, etc.

Nació en 1910 en Granada. Hijo de Miguel Rosales Vallecillos y de Esperanza Camacho Corona. Estudió Derecho y Filosofía y Letras, entre su ciudad natal y Madrid. Amigo de Federico García Lorca, su intento de salvarle de la muerte en 1936, le costó la expulsión temporal de la Falange.

Su actividad literaria fue muy intensa. A la publicación de su primer libro de poemas, en 1935, le seguirían títulos como, Retablo Sacro del Nacimiento de Nuestro Señor, Las puertas comunicantes, Un rostro en cada ola, Rimas, La obra poética del conde de Salinas, Cervantes y la libertad, La casa encendida, etc. Una de sus principales aportaciones al mundo de la Literatura fue su continua labor de investigación de los clásicos del Siglo de Oro español. Escribió en la revista Cruz y Raya, y fue secretario de la revista Escorial, después de la Guerra Civil. Se casó en 1950 con María Fouz de Castro y en 1952, nació su hijo Luis Cristóbal.

Trabajó desde sus comienzos en el Instituto de Cultura Hispánica, hoy Instituto de Cooperación Iberoamericana, por lo que siempre mantuvo contacto y amistad con importantes poetas y escritores latinoamericanos, como Mújica Laínez, García Márquez o Héctor Rojas, siendo director de Cuadernos Hispanoamericanos de 1953 a 1965. Posteriormente dirigió la Revista Literaria Nueva Estafeta de 1978 a 1982.

En 1964, ingresó en la Real Academia Española y a lo largo de su vida fue galardonado en múltiples ocasiones: el Premio Nacional de Poesía (1949), Premio Mariano de Cavia (1962), Premio Nacional de Literatura (1951) Premio Unamuno (1972), Premio Nacional de Ensayo (1975), Premio Lacalle, Premio Fray Luis de León (1982), Premio Cervantes (1982).

Falleció en 1992 en Madrid, a los 82 años de edad.

Rosillo, Eloy

  • Persona
  • s.f.

Actor español. Participó en las películas Los dinamiteros (1964), La chica del gato (1964) y Eva 63 (1963).

Roso de Luna, Mario

  • Persona
  • 1872-1931

Mario Roso de Luna, teósofo y escritor, fue un destacado ateneísta que ingresó el 10 de diciembre de 1904 con el número de socio 7.867.
Desempeñó en el Ateneo los siguientes cargos:
Secretario primero de la Sección de Ciencias Naturales, Físicas y Matemáticas, durante el curso 1911-1912.
Presidente de la Sección de Música durante el curso 1930-1931.

Rossler, Osvaldo (1927-2004)

  • Persona
  • 1927 - 2004

Poeta, narrador, ensayista y cantautor argentino.

Fue uno de los poetas más importantes de su generación. Colaboró varias veces en el Suplemento Literario del diario La Nación. Fue a finales de los 70 cuando se transformó en cantautor al incorporarle melodías a sus propias poesías.

Rotger, Magda

  • Persona
  • s.f.

Actriz española.

Fue sobre todo reconocida por su trayectoria en la escena teatral nacional durante las décadas de 1930 a 1960. Formó parte de compañías de teatro como la de Lola Membrives y la de María Guerrero López y participó en obras emblemáticas como La zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Además de una sólida carrera en teatro, también realizó papeles en películas de cine como No somos de piedra (1968) y Ligeramente viudas (1976) y tuvo una notable participación en producciones dramáticas en televisión durante las décadas de 1960 y 1970.

Roux, Dominique (1943-)

  • Persona
  • 01-05-1943 -

Economista y catedrático francés.

Nació en Gap (Francia) en 1943. Es miembro del Cercle des économistes. Hijo de un fabricante de calcetería de Gap que fue hecho prisionero por Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Padre de la política francesa Valérie Pécresse.

Estudió Economía en la Sorbona junto a Raymond Barre. Más tarde, se doctoró en Economía y en Gestión. Llevó a cabo su carrera en HEC y en la Universidad de París-Dauphine, ejerciendo de profesor desde 1982. Asimismo, es co-creador y director del Máster II en Dirección de Telecomunicaciones y Medios (Máster 226) "Gestión de Telecomunicaciones y Nuevos Medios" en Dauphine. Más tarde, fue nombrado catedrático de Ciencias de Gestión en la Universidad de París Dauphine.

Asimismo, se encarga de la dirección del Groupe de Recherches Économiques et Sociales (GRES) y es miembro de la Autorité de Régulation des Télécomunications (ART).

En 2015 fundó el máster en gestión digital de ICN Business School en la Universidad de Madrid.

Fue director Pedagógico de Administración de la Universidad de Lagunes en Abiyá y presidente de Bolloré Telecom (2007-2014).

Roux, Sunia Le

  • Persona
  • s.f.

Realizó sus estudios de bachillerato en Saigón (Vietnam), centrándose en la rama de Ciencias y Libros. Tras esto, se licenció en Filosofía y Sociología por la Universidad Imperial de Tokyo. Asimismo, se formó en Farmacia en Burdeos. Además, estuvo viviendo durante dos años en Oceanía.

Resultados 2601 a 2620 de 3242