Mostrando 2132 resultados

Registro de autoridad
Proyecto TándEM – 2024-2025

Sipriot, Pierre (1921-1988)

  • Persona
  • 1921-01-16 - 1998-12-13

Escritor y periodista francés.

Nació en 1921 en París, Francia. Conocido principalmente por su trabajo como biógrafo del autor Henry de Montherlant. A lo largo de su carrera, dejó una huella importante tanto en el ámbito literario como en el periodismo cultural francés.

En cuanto a su labor profesional, trabajó en France Culture, donde fue responsable del programa Les Lundis de l'Histoire a partir de 1966, lo que le permitió explorar y divulgar temas históricos de forma profunda. También recibió varios premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Prix Broquette-Gonin en 1973, otorgado por la Académie française, y el Prix de la critique en 1977, en reconocimiento a su capacidad analítica y a su investigación sobre figuras literarias.

Su obra más destacada fue la biografía Montherlant par lui-même (1953), que ofreció una visión personal y detallada sobre la vida de Montherlant. Además, publicó la serie Montherlant sans masque (1982-1990), compuesta por dos volúmenes que profundizan en aspectos más personales y desconocidos de la vida del escritor. En Les soixante derniers jours de Marie-Antoinette (1992), Sipriot narró los últimos días de la reina francesa antes de su ejecución, con un enfoque detallado y dramático.

En el ámbito de la recopilación de obras, Sipriot también se dedicó a editar y comentar sobre la obra de Montherlant, con títulos como Montherlant Dessins (1979) y Album de la Pléiade: Montherlant (1979), que fueron esenciales para quienes querían entender mejor el legado literario de este autor.

Además de sus escritos, Pierre Sipriot apareció en programas televisivos de gran renombre como Apostrophes (1975) y Ex Libris (1988), en los cuales compartió sus conocimientos sobre literatura y su trabajo biográfico, lo que lo consolidó como una figura importante en la divulgación cultural.

El legado de Pierre Sipriot sigue vivo gracias a su aporte al mundo literario y periodístico, destacándose por su investigación meticulosa y su capacidad para hacer accesibles las vidas y obras de grandes escritores franceses. Falleció en 1998 en Fontenay-lès-Briis, Francia.

Simón Cabarga, José (1902-1980)

  • Persona
  • 1902-12-25 - 1980-09-24

Periodista español. Nació en 1902 en Santander. Se dedicó a la difusión del conocimiento de la historia de su ciudad natal y de Cantabria. Fue miembro del Centro de Estudios Montañeses, correspondiente de la Real Academia de la Historia, y cronista de Santander. De su dedicación a esta última labor da buena muestra la serie inacabable de artículos que se publicaron en la prensa, como su colaboración en el periódico El Cantábrico en 1920.
En sus primeros años era más conocido por su habilidad como caricaturista y dibujante entre el grupo de jóvenes inquietos que animaban los salones del Ateneo de Santander. En 1924 obtuvo el título oficial de periodista.
Entre sus obras destacan Santander, Guía de Santander y Santander en la guerra de la Independencia. Gracias a su labor divulgativa se le concedió una Cruz de Alfonso X el Sabio. El 14 de agosto de 2002 fue colocada una placa con su nombre en el Monumento a los Artistas de Cantabria, en el "Picu de la Torre" de Cabezón de la Sal.

Falleció en 1980 en Madrid.

Šima, Joseph (1891-1971)

  • Persona
  • 19-03-1891 - 24-06-1971

Pintor e ilustrador checoslovaco nacionalizado francés.

Nació en Jaromer (Checoslovaquia) en 1891. Esta considerado uno de los máximos exponentes del arte moderno europeo. Realizó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Praga (1919). En 1920 ingresó en la Academia de Jan Preisler y, a la vez, inició técnicos superiores en Praga y Brno. Asimismo, Se unió al movimiento Devětsil.

Se trasladó a Hendaya (Francia) en 1921, donde trabajó como dibujante. Tras esto, se trasladó a París, donde vivió el resto de su vida. Incursionó en el circulo vanguardista de la capital francesa y entabló amistad con Amédée Ozenfant, Pierre Jeanneret y Albert Gleizes.

Realizó varios artículos y colaboraciones de revistas de arte de su Checoslovaquia, así como con artistas del país. Obtuvo la nacionalidad francesa en 1926.

Entre 1927 y 1932 formó parte del grupo El Gran Juego en Reims.

Una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial, fue nombrado Consejero Cultural de la embajada en París del Gobierno Checo en el exilio. Tras haber concluido la guerra, trató de mantener el intercambio cultural entre Checoslovaquia y Francia, realizando varias exposiciones.

También ilustró varios libros y cubiertas, así como diseños escenográficos para la iglesia de Saint Jacques, en Reims.

Tuvo que renunciar a la nacionalidad checoslovaca debido a la situación política del país, lo que conllevo a la retirada de todas su obras en el país. Sin embargo, se dio valor a su obra y a su legado tras la Revolución de Terciopelo (1989).

Su obra versaron entre los paisajes y la mitología, escenas sensuales, abstracción geométrica, la existencia humana, etc. Destacan obras como Cristales y Huevo cósmico. Falleció en París en 1971.

Silva, Raymond (1898-?)

  • Persona
  • 1898 - ?

Escritor y periodista suizo.

Nació en 1898. Fue secretario central del Centro Europeo de Cultura. Entre sus obras destaca La magia de la medicina.

Silva, Natalia

  • Persona
  • s.f.

Actriz y directora española. Durante su etapa como actriz realizó varias películas: Hallucination Generation (1966), Tre per una rapina (1964) y Cavalca e uccidi (1964).

Sillito, Kenneth (1939-)

  • Persona
  • 1939-03-05 -

Destacado director de orquesta y violinista británico. Nació en Newcastle el 3 de marzo de 1939.

Comenzó su formación musical a los siete años y, a los catorce, recibió una beca para estudiar en la Royal Academy of Music, donde perfeccionó sus habilidades bajo la tutela de David Martin durante seis años. Más tarde, continuó su formación en Roma gracias a otra beca. A su regreso a Inglaterra, se unió a la English Chamber Orchestra, donde asumió el cargo de subdirector antes de convertirse en director y líder de la orquesta, rol en el que permaneció hasta 1973. Durante este período, realizó giras internacionales como director y solista, consolidando su reputación en la escena musical mundial.

En 1967 fundó el Gabrieli String Quartet, liderándolo durante dos décadas y convirtiéndolo en uno de los cuartetos más prestigiosos del mundo. Paralelamente, en 1980, asumió el rol de director y primer violín del Academy Chamber Ensemble, una agrupación de cámara vinculada a la Academy of St. Martin in the Fields, que se ha destacado por sus interpretaciones excepcionales y grabaciones galardonadas.

Como director artístico de la Academy of St. Martin in the Fields, Kenneth Sillito ha liderado giras por los cinco continentes, presentándose en importantes festivales y salas de conciertos, además de dejar un valioso legado discográfico. Su dedicación a la música de cámara, así como su labor como intérprete y director, lo han establecido como una figura clave en la música clásica internacional.

Siguán, Miguel (1918-2010)

  • Persona
  • 1918 - 08-05-2010

Lingüista, científico, escritor, profesor y psicólogo español. Nació en Barcelona en 1918. Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona con 16 años, aunque tuvo que parar sus estudios por la Guerra Civil, en la cual participó en el frente de Teruel. Tras la guerra, conoció a Piaget en Francia. En Londres, entró en contacto con la Psicología Industrial durante los años cincuenta.

Tras su regreso a España, se doctora en Madrid, donde comienza a trabajar con Germain, Pinillos y Yela en la Escuela de Psicología como psicólogo industrial. Tras un tiempo, regresa a Barcelona y ocupa la cátedra de Psicología de la Universidad de Barcelona desde 1962, siendo nombrado vicerrector de planificación y presidente del Patronato. Durante los años ochenta se ocupó de la dirección del Instituto de Ciencias de la presidencia de la Sociedad Española de Psicología y fue nombrado vicepresidente del Centre Mundial d´Information sur l´Education Bilingüe y de la Internacional Society of Applied Psycholinguistics.

En 1989 fue nombrado primer Miembro de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos. Es considerado padre fundador de la Psicología en España.

Falleció en 2010 en Barcelona.

Shoemaker, William Hutchinson (1902-1989)

  • Persona
  • 1902 - 1989

Hispanista estadounidense. Nació en 1902. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Princeton (1934); catedrático de Literatura Española y director del Department of Spanish, Italian and Portuguese de la Universidad de Illinois (desde 1957). Se dedicó a estudiar la obra de Benito Pérez Galdós, sobre la cual realizó múltiples publicaciones. Publicó también algunos libros de texto y de lecturas de español. Falleció en 1989.

Serrano, Servando (1911-1973)

  • Persona
  • 1911-05-05 - 1973-03-30

Oboísta español.

Nació en 1911 en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Inició su formación musical con Santos Carrero y, a los 14 años, ingresó como voluntario en el ejército para continuar sus estudios de música en Madrid, donde también comenzó a tocar el saxofón. Más tarde asumió el cargo de subdirector de la banda y continuó su formación en el Conservatorio de Música de Madrid, consiguiendo en 1930 el Diploma de Primera Clase de Oboe.

En 1934 se casó con Clementina, con quien tuvo cuatro hijos.

En 1936, al estallar la Guerra Civil, trabajaba en la Orquesta de Barcelona y al mismo tiempo colaboraba con la Orquesta de Cámara, la Orquesta Nacional y el Cuarteto de cuerda AMIS. Su carrera profesional estuvo estrechamente ligada a la interpretación orquesta y a la música de cámara. Fue solista de la Orquesta Sinfónica y de la banda municipal de Madrid y, en 1938 fue nombrado oboe solista de la Orquesta Nacional. En 1956 pasó también a formar parte del recién fundado Quinteto de Viento de la Orquesta Nacional, cargo que desempeñó hasta su retiro 1966.

Como docente, en 1946 cubrió la plaza de oboe como profesor interino del Conservatorio de Madrid y ese mismo año fue galardonado con la Encomienda de Alfonso X el Sabio por sus grandes méritos de trabajo. En 1948 consiguió la cátedra por oposición de oboe y corno inglés en el mismo conservatorio.

Falleció en 1973 en Madrid.

Serrano, Julieta (1933-)

  • Persona
  • 02-01-1933 -

Actriz española.

Nació en 1933 en Barcelona. Su infancia estuvo marcada por la Guerra Civil y las dificultades de la posguerra. Se crio en Poble Sec. Su abuelo dirigía la compañía de Zarzuela, mientras que su padre era un actor frustrado. Con su padre practicaba numerosas obras de teatro, entre las que se encontraban El Tenorio.

Comenzó en el teatro en la compañía de José Tamayo Rivas. En este comienzo en el teatro, coincidió con Nuria Espert en el conservatorio.

Para proyectar su carrera en el teatro, se trasladó a Barcelona. Allí participó en la obra Casa de Bernarda Alba. Gracias a esta obra conoció a Pedro Almodóvar.

Participó en algunas películas como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Entre tinieblas (1983). Sin embargo, fue con Almodóvar con quien despegó su carrera, participando en la película Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Gracias a este papel ganó un premio Goya.

También participó en otras películas como Dolor y gloria (2019) , Tata mía de José Luis Borau y Salsa rosa de Manuel Gómez Pereira.

Serrano, Agustín (1939-2018)

  • Persona
  • 1939 - ?-04-2018

Pianista española.

Nació en Zaragoza en 1939. Hijo de un músico. Comenzó sus estudios con María Luisa Muniesa. Tras esto, se trasladó a Madrid para estudiar en el Conservatorio junto a Gerardo Gombáu o Enrique Aroca.

Siguió formándose en la Cátedra de José Cubiles, donde obtuvo varios como los Premios de Música de Cámara y el Premio Nacional "Alonso" de Valencia (1958) y el Premio Internacional de Piano de Jaén (1959).

Tras esto, fue profesor del Conservatorio de Madrid y pianista titular de la Orquesta Sinfónica de RTVE. Llegó a denominársele el Mózart zaragozano.

Dominó el estilo clásico y el jazz íntimo. De esta manera, realizó varios recitales por toda España e internacionalmente, como Francia, Alemania, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Inglaterra, EEUU, México, Brasil y Argentina.

Falleció en 2018.

Serrano de Pablo Jiménez, Luis (1909-1997)

  • Persona
  • 1909-03-03 - 1997-08-28

Piloto y militar español.

Nació en 1909 en Vitoria (España), hijo del coronel de Artillería César Serrano Jiménez. Contrajo nupcias con Matilde Díez de León.

Comenzó su formación militar en 1925 en la Academia de Artillería. En el año 1932, se matriculó en la Facultad Técnica de Lleja, donde obtuvo el título de ingeniero en 1933. En el año 1935, realizó el curso de observador de aeroplano en la base de Cuatro Vientos. En 1942, fue ascendido a comandante. Fue procurador en Cortes y, en el año 1945, entró en la Escuela de Estado Mayor.

En el año 1948, fue designado jefe de Estado Mayor de la Zona Aérea de Canarias y África Occidental. Su destino siguiente fue la Jefatura de Transmisiones del Aire, en el año 1950. En 1956, ascendió a coronel y logró un puesto como miembro de la comisión en la Joint United States Military Group (JUSMG) para el estudio y redacción de las normas de utilización conjunta de Bases Aéreas en España. En el año 1965, fue elevado a general, entró en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, y fue reconocido miembro de la Real Sociedad Geográfica. Finalmente, en 1975, fue nombrado Consejero Militar del Consejo Supremo de Justicia, desde donde paso a la reserva en 1979.

Murió en 1997 en Madrid.

Resultados 261 a 280 de 2132