Showing 3244 results

persons/organizations

ger

Ger

al

s

Ballesta, Juan (1935-2022)

  • 1935 - 2022

Pintor español.

Nació en 1935 en Almería (España). En 1951 comienza los estudios de Dibujo en Madrid, y de 1955 a 1957 trabaja publicando dibujos en diversos periódicos y revistas de Madrid.

En 1958 se traslada a París, y posteriormente a Londres donde estudia en St. Martin School y dibuja para revistas londinenses. En 1960 regresa a Madrid donde continúa trabajando para publicaciones nacionales y extranjeras. En 1960 regresa a Madrid donde continúa trabajando para publicaciones nacionales y extranjeras.

En 1962 hace un viaje por Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Holanda y Bélgica. Vivió durante dos meses en Laponia y en las islas Lafoned, durante estos meses rueda un documental de 16 milímetros sobre la pesca de la ballena y las costumbres de estos lugares.

Falleció en 2022.

Martí-Colin, Isabelle

  • s.f.

Pianista francesa.

Nació en París. Hija de padre español y madre francesa.

Sección Iberoamericana

  • Corporate body
  • 1923-

La Sección Iberoamericana se crea en junio de 1923, pero no conocemos su composición al no haber localizado ninguna fuente de prensa sobre las elecciones a Secciones de junio de 1923 (para el curso 1923-1924). El diario La Voz de 19/06/1923, pág. 4, comenta que se ha constituido la Sección Iberoamericana y su primer acto fue nombrar presidente a Nicolás Mª de Urgoiti, pero este rechazó la oferta debido a sus muchas ocupaciones. Más adelante, en El Sol de 27/07/1923, pág. 4, en un artículo sobre La Rábida se comenta que ha sido elegido presidente en lugar de Urgoiti el Sr. Balbas Capo. Una noticia de El Debate de 22/08/1923, pág. 5, comenta que ha inaugurado sus tareas la Sección Iberoamericana, cuya secretaría desempeña Antonio Gómez Izquierdo.
Según el Reglamento del Ateneo, la elección de cargos para las mesas de Secciones se verifica anualmente durante el mes de junio para ejercer durante el curso académico siguiente.

Sección de Literatura

  • Corporate body
  • 1884-

En 1883 se acordó que la Sección de Literatura y Bellas Artes se subdividiese en dos, lo que no se pudo organizar hasta el curso siguiente debido a las dificultades de la instalación del nuevo edificio. Finalmente se inauguró la nueva Sección de Bellas Artes el 10-12-1884 (“Inauguración de la Sección de Bellas Artes en el Ateneo de Madrid”, Revista de España, t. 101, nov. 1884, p. 617-627).
En las elecciones de 1/07/1884 para el curso 1884-1885 ya figura como Sección de Literatura.
Las primeras elecciones para la Sección de Bellas Artes fueron el 12/04/1884.
El nuevo Reglamento del Ateneo de 1884 ya establece la Sección de Literatura y la Sección de Bellas Artes.
Desde el Reglamento de 1884 la elección de cargos para las mesas de Secciones se verificará en la primera quincena del mes de junio para ejercer durante el curso académico siguiente.

NO-DO

  • Corporate body
  • 1942-1981

El No-Do (Noticiarios y Documentales) se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular, el día 29 de septiembre 1942, como un servicio de difusión de noticiarios y reportajes, filmados en España y en el extranjero, "con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional". Se atribuyó al No-Do la exclusiva de la producción de noticiarios, y se decretó la obligatoriedad de su exhibición en todos los cines del territorio nacional, posesiones y colonias. Su primera proyección tuvo lugar el día 4 de enero de 1943 y así se mantuvo durante treinta y dos años hasta que, en 1975, dejó de ser obligatoria su exhibición. No obstante siguió editándose hasta que desapareció totalmente en 1981.
[texto tomado de la página web de la Filmoteca Española]

Cruz de Castro, Francisco (1935-)

  • Person
  • 1935 -

Pintor español.

Nació en 1935 en Madrid. Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En su etapa universitario estuvo implicado tanto en actividades políticas como artísticas. Fue actor, escenógrafo y director escena en los grupos de teatro universitarios. Comenzó a dedicarse profesionalmente a la pintura en 1960.

En 1970 fue seleccionado para participar con sala propia en la XXXV Bienal de Venecia y en la I Bienal de Montevideo, donde obtiene el Premio a la Crítica. Cosechó también varios éxitos en 1976 en la V Bienal de Dibujo de Rijeka, Yugoslavia; en 1978 en la Bienal de Alejandría y en 1982 en la XLI Bienal de Venecia.

Kolnai, Aurel (1900-1973)

  • Person
  • 05-12-1900 - 28-06-1973

Profesor, filósofo y escritor austrohúngaro.

Nació en Budapest en 1900. Su familia era judía. Se formó en Filosofía, Economía e Historia en la Universidad de Viena, doctorándose en 1926 con la tesis El valor ético y la realidad. En este periodo, su ideología pasó al catolicismo bajo el influjo de Chesterton y la fenomenología.

En los años 30, se enfocó en el periodismo y denunció los abusos del fascismo con obras como La guerra contra el Oeste (1938).

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial tuvo que huir a América. Se trasladó a Reino Unido en 1955, destacando en su labor filósofo, escribiendo en más de cinco idiomas.

Fue también profesor de la Universidad de Marquette de Wisconsin (1973). Su obra fue publicada gracias a la labor de su mujer, Elisabeth, tras su muerte. Falleció en 1973 en Londres.

Dumont, Lucienne

  • Person
  • s.f.

Pianista francesa. Perteneció al Conjunto Instrumental de la Sorbona (París). Asimismo, formó parte del Conjunto de Grandes Conciertos de la Sorbona dedicado a Schöenberg dirigido por Max Deutsch, discípulo de Schöenberg.

Sánchez Agesta, Luis (1914-1997)

  • Person
  • 1914-06-24 - 1997-04-03

Político, jurista e historiador español.

Nació en 1914 en Granada. Realizó los estudios de Derecho en la Universidad de Granada (1934), doctorándose en la Universidad Complutense de Madrid (1939) con una investigación sobre Historia del Sistema de la Ciencia del Derecho Privado.

Obtuvo la cátedra de de derecho político en la Universidad de Oviedo y la cátedra homónima de la Universidad de Granada, de la cual fue también rector desde 1951 a 1960.

Se trasladó a Madrid, lugar en el que colaboró en la fundación de la Universidad Autónoma. Fue catedrático de derecho político, presidente (1968), decano (1975) y catedrático de derecho constitucional (1977) en esta misma universidad.

Durante el franquismo, militó en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y participó en el constitucionalismo franquista y en la elaboración de la Ley Orgánica del Estado (1967). Asimismo, fue presidente del Consejo Nacional de Educación y se encargó de la dirección de los estudios sociales del Valle de los Caídos.

Tras la dictadura, apoyó la transición hacia la democracia.

Fue también miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia de Jurisprudencia y Legislación y senador por designación real (1977-1979).

Gracias a su carrera, recibió algunos galardones como Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, la Gran Cruz del Mérito Civil y del título de comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio. Falleció en Madrid en 1997.

Lalou, Taieb (1919-1972)

  • Person
  • 1919-1972

Pintor marroquí.

Nació en 1919. Destacó por pintar durante el protectorado francés en Marruecos con un estilo que no encajaba con el orientalismo colonial francés.

Participó junto a Hassan El Glaoui y Hossein Tallal en el Salón de Invierno de Marrakech durante los años 60, siendo uno de los pocos pintores marroquíes en hacerlo. En 2011, sus obras fueron presentadas en la exposición Peinture marocaine, 1950-2010 en el Palais Essaadi de Marrakech. Sus obras más destacads son Moroccans and their horses de 1968, Village au pied des montagnes y Ahouach.

Fue director de la Oficina de Turismo de Marrakech.
Falleció en 1972.

Gómez de la Serna, Gaspar (1918-1974)

  • Person
  • 1918-11-03 - 1974-07-20

Abogado, letrado de las Cortes, escritor, ensayista y político español. Nació en 1918 en Barcelona. Primo de Ramón Gómez de la Serna. Estudió Derecho y estuvo afiliado a la Falange Española. En la Guerra Civil participó en las milicias falangistas. Acabada la contienda, concluyó sus estudios de Derecho y obtuvo, por oposición, plaza como letrado de las Cortes.

En 1945, con la publicación de sus Tres cartas de amor de un escuadrista romano, comenzó una fructífera carrera literaria y ensayística. Desde finales de los años cuarenta era miembro del consejo de redacción de la Revista de Estudios Políticos y secretario de la revista bimestral Clavileño, auspiciada por la Dirección General de Relaciones Culturales. Colaboró en distintos diarios del momento, como el ABC o Arriba, Madrid, así como en distintas revistas universitarias. En 1954 fue nombrado secretario general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. Su última década de vida la dedicó al ensayo histórico y literario. Falleció en 1974 en Madrid.

Bengoechea Baamonde, Jesús (1920-1993)

  • Person
  • 1920-04-26 - 1993-12-14

Militar español.

Nació en 1920 en Vitoria (España). Hijo de Ángel Bengoechea Menchaca, comandante de Infantería, y de Juana Bahamonde Olaran y hermano de Luis Bengoechea Baamonde, aviador militar. Se casó con María del Carmen Martí Esteve en 1946. Ingreso como voluntario en el Ejército en 1938 y obtuvo el título de piloto en 1939, tras llevar a cabo el curso de alférez provisional. En 1942 fue nombrado alumno de la segunda promoción de la Academia de Aviación de León y en 1944 ascendió a teniente profesional.

Tras acabar sus estudios en 1945 fue nombrado profesor de vuelo en las Escuelas Elementales de Pilotos del Grupo de Levante de la Academia General del Aire. En 1948 pasó al Estado Mayor de la Región Aérea Central (Madrid), pero poco después comenzó a trabajar en la Escuela Superior del Aire el Curso de Estado Mayor. En 1950 obtuvo el diploma de Estado Mayor del Aire

Fue promovido a comandante en 1954 y en 1955 pasó al Estado Mayor del Aire. En 1957 volvió a la labor docente en la Academia General del Aire y al año siguiente fue destinado a la guerra del Ifni. En 1962 ascendió a teniente coronel y en 1965 entró al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

Fue nombrado en julio de 1968 agregado aéreo a las embajadas de España en París, Bruselas y La Haya, trabajo que mantuvo durante tres años. Accedió al grado de coronel en 1975 y en 1978 al de general brigada. En 1980 ascendió a general de división y fue nombrado director de la Escuela Superior del Aire.

Fue promovido a teniente general en 1983 y se le nombró jefe del Mando de Personal del Ejército del Aire hasta 1985, que pasó al grupo B. Tiempo más tarde se dispuso su pase a la reserva activa y fue nombrado director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire hasta su pase a la segunda reserva el 1 de enero de 1987. Falleció en 1993 en Madrid (España).

Alcántara, Manuel (1928-2019)

  • Person
  • 1928-01-10 - 2019-04-17

Periodista y poeta español.

Nació en 1928 en Málaga (España). Casado con Paula Sacristán desde 1953. Comenzó a estudiar Derecho en Madrid, pero no acabó la carrera. Desde 1958, año en que comenzó su labor periodística, trabajó en publicaciones como Arriba, Pueblo, Ya, Marca, Interviú, etc. Publicó más de dieciséis mil artículos en prensa, por los cuales ganó una gran popularidad.

Su obra poética ha sido merecedora de diversos galardones, como el premio el accésit del Premio Nacional de Literatura por Plaza Mayor (1958) y el Premio Nacional de Literatura por Ciudad de entonces (1962). Falleció en 2019 en Málaga (España).

Sánchez, Alfonso (1911-1981)

  • Person
  • 1911-07-01 - 1981-09-08

Crítico de cine y periodista español.

Nació en 1911 en Toledo. De familia Murciana, se mudó a Madrid al cumplir los cinco años. Estudió el bachiller y la carrera de derecho en la Universidad Central de la calle San Bernardo.

Desde los años de estudiante frecuentaba el cine club Proa-Filmófono, donde conoció a personajes del ámbito cinematográfico. En 1941 empezó sus colaboraciones en El Alcázar y colaboró en las revistas Primer Plano y Cámara. Desde los primeros números colaboró con La Codorniz y con todo su grupo de redactores y amigos. En 1951 trabajó en La Hoja del Lunes, la Gaceta Ilustrada y la Revista Internacional de Cine. En 1954 empezó a escribir su famosa Mi columna en Informaciones, que fue posteriormente trasladada al diario ABC. Fue docente en la Universidad Complutense.

Falleció en 1981 en Madrid.

Lees-Rancèze, Liliana (1931-)

  • Person
  • 1931 -

Pintora francesa.

Nació en 1931 en Francia. Tras una larga estancia en Gijón, donde tomó contacto con la pintura asturiana, inició su carrera artística aprovechando conocimientos artesanos de su país natal. Tras contraer matrimonio y adquirir la nacionalidad española, realizó sus primeras exposiciones individuales en Oviedo y Gijón.

Obtuvo el I Certamen Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Luarca en 1970. De sus pinturas destacan Las Espigadoras, La Siega, Promenade au marché y Campesinos.

Castillo Barril, Manuel

  • Person
  • s.f.

Político y escritor ecuatoguineano.

Nació en Anobón (Guinea Ecuatorial). Realizó sus estudios en Pamplona y Barcelona, graduándose en Pedagogía y Filosofía. Más tarde, amplió sus estudios en Psicología racial y de problemas de educación en África.

Fue representante en Madrid del Gobierno de Guinea Ecuatorial. Asimismo, representó la independencia de Guinea Ecuatorial y se opuso al régimen de Francisco Macías Nguema. Además, es autor de varias obras en las que destaca el papel de la cultura de Guinea, como La influencia de las lenguas nativas en el español de la Guinea Ecuatorial (1966).

Mantuvo una amistad con Raimon Jatop.

Ribes, Francisco (?-1976)

  • Person
  • ? - 1976

Escritor español.

Casado con la escritora Josefina Escolano. Autor de obras como Antología consultado de la joven poesía española (1952) o Plaza de penitentes (1963), publicada bajo el seudónimo de Gabriel Lou. Falleció en 1976.

Schaefer, Frank Ludwig (1909-1972)

  • Person
  • 1909-01-17 - 1972-02-07

Pintor alemán.

Nació en 1909 en Maguncia (Alemania). Hijo único del músico Ludwig Ignaz Schaefer y de Johanna Jacobine Berthers, y marido de Ingeborg con la que tuvo a su hija Christiane. Comenzó sus estudios en 1928 en la Escuela Superior de Artes Plásticas en la Universidad de Berlín, compaginó sus estudios con un empleo en una fábrica de la compañía Siemens.

Al finalizar sus estudios en 1935 trabaja como diseñador gráfico en Francia y Holanda, y entre 1935 hasta 1940 realiza sus primeras exposiciones con trabajos inspirados en el expresionismo figurativo de Nolde y Kokoscha. Durante la Segunda Guerra Mundial es movilizado, aunque debido a una dolencia renal se le destina a servicios jurídicos laborales de la industria aeronáutica en vez de al frente.

Tras una estancia en París, en 1950 se instala a Bremen para acceder a las ayudas oficiales para la creación plástica. En 1954 ganó el premio en el concurso para la decoración del vestíbulo de entrada de Radio Brema. En 1955 consigue el primer premio para el concurso de dos frescos en un hospital de la infancia en Brema, también viaja a Ibiza y expone sus obras en la galería El Corsario. Será en su estancia en Ibiza donde adoptará su pseudónimo Frank El Punto debido a la confusión que solía ocasionar para correos su nombre, también mantendrá influencia y contacto con el Grupo Ibiza 59.

En 1964 obtiene el Gran Premio Isla de Ibiza en la Bienal Internacional de Ibiza. En 1971 participa en la primera Exposición Internacional de Pintores de Ibiza, que se presenta en la sede de la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Ibiza, el Instituto de Estudios Ibicencos y la Dirección General de Turismo del Ministerio. Fallece en 1972 en Ibiza (España).

Zavala Lafora, Juan de (1902-1970)

  • ES-28079-PARES-AUT-170059
  • Person
  • 1902-01-25 - 1970

Arquitecto español.

Nació en 1902 en Madrid (España). Hijo del magistrado Alfredo de Zavala Camps y de Isabel Lafora; hermano de Alfredo, Ricardo, Josefina, Paulina y Salvador Zavala Lafora. Se casó con Antonia Gallardo Galindo.

Obtuvo el título de bachiller en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid (1917). Después estudió la carrera en la Escuela de Arquitectura de Madrid, licenciándose en 1925. Participó en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), en La Sarraz, en 1928, a cuya fundación acudió con Fernando García Mercadal. Ejerció como crítico en la revista La Arquitectura.

Destacó como arquitecto del Banco de España en sus sedes de Barcelona, Tarragona, Tortosa, Teruel y Larache; además, trabajó para el Ministerio de Sanidad, en calidad de arquitecto de hospitales. Fue instruido contra él un expediente por el delito de desafección al Régimen debido a su pertenencia a Falange Española. Falleció en 1970 en Madrid.

Alonso Alcalde, Manuel (1919-1990)

  • Person
  • 1919-07-07 - 1990-01-19

Poeta, dramaturgo y narrador español.

Nació en 1919 en Valladolid (España). Se licenció en Derecho y en 1941 publicó su primer libro de poesía, Los mineros celestiales. En 1943 ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar. Creó en 1945 la revista poética Halcón junto con López Anglada, Fernando González y Arcadio Pardo. Se trasladó a Ceuta en 1948 al ascender a capitán y ahí permaneció hasta 1969, cuando pasó a Madrid al haber alcanzado el grado de auditor general. Durante su estancia en Ceuta siguió colaborando en los periódicos El Norte de Castilla, ABC y Ya. Además de sus libros de poesía, publicó varias colecciones de cuentos y obras de teatro. Falleció en 1990 en Madrid (España).

Hoffmann, Kurt (1910-2001)

  • ES-28079-PARES-AUT-159533
  • Person
  • 1910-11-122001-06-25

Fue un director de cine alemán. Su padre era el director de fotografía Carl Hoffmann. Hoffmann dirigió 48 películas entre 1938 y 1971. Su debut como director se produjo en 1939 con la película titulada Paradies der Junggesellen. Hoffman fue nominado en el I Festival Internacional de Cine de Moscú con su película Wir Wunderkinder (1958) y también fue nominado en el II Festival Internacional de Cine de Moscú en el que ganó el Premio de Plata con su película Wir Wunderkinder (1958).

He was a German film director. His father was the cinematographer Carl Hoffmann. Hoffmann directed 48 films between 1938 and 1971. His debut as a director came in 1939 with the film titled Paradies der Junggesellen. Hoffman was nominated on the 1st Moscow International Film Festival with his film Wir Wunderkinder (1958) and also was nominated on the 2nd Moscow International Film Festival in which he won the Silver Prize with his film Wir Wunderkinder (1958).

Cánovas, Avelino

  • Person

Actor español.

Conocido por su papel en Curro Jiménez (1976), Mi querida señorita (1972) y El arreglo (1983) y en diversas obras de teatro.

Pérez Aguilera, Miguel (1915-2004)

  • Person
  • 1915-02-11 - 2004-01-07

Pintor español.

Nació en Linares (Jaén) en 1915. Comenzó su formación artística en 1935 en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y, tras la Guerra Civil, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde se tituló como profesor de dibujo. Discípulo de Vázquez Díaz, aprendió de él una composición precisa y analítica.

Durante los años 40, disfrutó de varias becas y trabajó como ilustrador para revistas como Haz y La Estafeta Literaria. Además, formó parte de la llamada «joven escuela madrileña», junto a artistas como Pablo Palazuelo, Álvaro Delgado y José Guerrero, con quienes expuso en la Galería Buchholz. En 1946 fue nombrado catedrático de dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Sevilla, ciudad donde ejercería gran influencia como docente.

Gracias a nuevas becas, amplió su experiencia artística en París (1948) e Italia (1956) y viajó también por Marruecos y Portugal. En sus inicios, su pintura se caracterizó por una figuración poscubista con influencia fauvista en el color, abordando temas como el paisaje, el retrato y el bodegón. Sin embargo, a finales de los años 50, tras una crisis creativa provocada por su contacto con nuevas corrientes en París, evolucionó hacia la abstracción. Desde entonces, centró su obra en explorar la luz, el color y las texturas, buscando transmitir sensaciones casi musicales, especialmente en las décadas de 1960 y 1970.

Además de su propia trayectoria artística, dejó una huella importante en el arte contemporáneo español gracias a su labor como profesor, inspirando a figuras clave como Luis Gordillo, Carmen Laffón y Juan Rumeu. Falleció en Sevilla en 2004

Lámbarri, Manuel de (1891-1973)

  • Person
  • 1891 - 1973

Pintor español.

Nació en 1891 en Burgos. Cursó sus estudios en los Maristas de su ciudad natal y, por imposición paterna, ingresó en la Academia General del Ejército de Toledo. A principios de la década de 1910 fue destinado a África, donde resultó herido en combate. En 1916 se trasladó a Madrid como miembro del Cuerpo Militar de Intervención, lo que le permitió desarrollar su vocación artística.

Tras la muerte de su padre, residió en las islas Chafarinas y Tánger antes de establecerse en Zaragoza en 1921, ciudad en la que conoció a Pilar Pardina, quien más tarde se convertiría en su esposa. Su carrera artística se consolidó cuando sus dibujos fueron publicados en la revista Buen Humor de Madrid y, en 1923, obtuvo el primer premio en las tres modalidades de un concurso de dibujo convocado por una academia parisina. A raíz de este reconocimiento, se trasladó a París, donde perfeccionó su técnica en academias como La Grande Chaumière y El Dragón.

En 1927 comenzó a colaborar con la revista Vogue, para la que realizó ilustraciones de estilo art déco y viajó en varias ocasiones a Londres para trabajar en la edición británica. En esta etapa exploró otras disciplinas, como la pintura al óleo y el esmalte. En busca de mayor independencia artística, dejó la revista y se instaló en Madrid, donde trabajó para ABC y Blanco y Negro, además de ampliar su formación en el Museo del Prado y la Facultad de Medicina.

En 1932 se trasladó a Palma de Mallorca, donde construyó su residencia en Cala Mayor. Durante la Guerra Civil su actividad artística se vio interrumpida y, tras el conflicto, residió en Barcelona y Canarias. En 1946 realizó su primera exposición en Barcelona. Posteriormente, regresó a Madrid, donde colaboró con Radio Nacional de España como especialista en arte. En 1966 se estableció definitivamente en Barcelona, donde se dedicó a la pintura y la escritura.

Falleció en esta ciudad en 1973.

Iglesias Laguna, Antonio (1927-1972)

  • Person
  • 1927-05-25 - 1972-11-10

Escritor y crítico literario español. Nació en 1927 en Madrid. Cursó Germanística en la Universidad de Bonn y se especializó en Filología. Fue discípulo de Vázquez Díaz. Entre 1950 y 1961 viajó por Europa como funcionario de embajada y lector de español en diferentes universidades. Residió además en Pakistán y en India. Poeta y novelista, además de traducir diversas obras editadas en España y en América, colaboró en varias revistas españolas. También fue redactor-jefe de la Estafeta Literaria del Ateneo de Madrid. Falleció en 1972 en Madrid.

García Asensio, Enrique (1937-)

  • Person
  • 22-08-1937 -

Director de orquesta, compositor, musicólogo y violinista español. Nació en 1937 en Valencia. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y se diplomó en Violín, Música de Cámara, Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición. Tras esto, desarrolló su actividad profesional en varias orquestas españolas e internacionalmente, como Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Brasil, Japón, Islandia, Bulgaria, Rumania, Grecia, Israel, Rusia, África del Sur, Irlanda del Norte, Suiza, Inglaterra, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Holanda, Dinamarca, Turquía, Chequia y Eslovaquia.

Ha impartido cursos internacionales como asistente del Maestro Celibidache en Bolonia (Italia) y Múnich (Alemania). También ha impartido cursos de Dirección de Orquesta en diferentes ciudades como Santo Domingo (República Dominicana) y Bucarest (Rumanía). También impartió cursos en varias ciudades de toda España como Toledo, Madrid, Valencia y Villafranca de los Barros.

Debido a su gran carrera como director de orquesta, fue nombrado Director Honorario de varias agrupaciones musicales como la Unión Musical de Liria (Valencia) y la Sociedad "La Artística" de Buñol (Valencia).

Asimismo, fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, Caballero de la Orden del Santo Cáliz y Caballero de la Real Orden de Santa María del Puig. Entre 1986 y 2018 fue miembro del Consejo Valenciano de Cultura de la Generalitat Valenciana.

Costa, Eduardo Freitas da (1915-1980)

  • Person
  • 1915 - 1980

Periodista y ensayista portugués.

Nació en 1915. Reconocido por su firme defensa del nacionalismo y su apoyo al régimen del Estado Novo, así como su admiración por António de Oliveira Salazar. Su carrera estuvo marcada por una producción ensayística a menudo polémica, pero de notable relevancia en su contexto histórico.

Freitas da Costa ocupó cargos importantes, como jefe de redacción en el periódico de extrema derecha A Vitória y en Diário da Manhã, órgano de la Unión Nacional. Además, desempeñó funciones diplomáticas como agregado de prensa en la Embajada de Portugal ante el gobierno de Francisco Franco y dirigió un Gabinete de Estudios de Información durante el gobierno salazarista. También fue administrador en la Rádio Televisão Portuguesa.

Tras la Revolución del 25 de abril de 1974, que derrocó el régimen, se exilió en Madrid, donde pasó sus últimos años hasta su fallecimiento. Durante su vida, Freitas da Costa dedicó parte de su obra a estudiar y divulgar la vida y obra de Fernando Pessoa, con un enfoque particularmente nacionalista. Su libro Fernando Pessoa: Notas a una Biografía Romanceada (1951) fue una obra controvertida, en la que presentó algunas correcciones biográficas a la obra Vida y Obra de Fernando Pessoa de João Gaspar Simões.

Ya en su exilio madrileño, colaboró con José António Llardent y Joaquim Puig en la publicación de un número especial de la revista Poesía (Nos. 7/8, Primavera de 1980), dedicado íntegramente a Fernando Pessoa, lo que refleja su continuo interés por el escritor portugués y su lugar en la cultura nacionalista. Falleció en 1980 en Madrid.

Hidalgo, Juan (1927-2018)

  • Person
  • 14-10-1927 - 26-02-2018

Fotógrafo, pintor, escultor, compositor y escritor español. Nació en 1927 en Las Palmas de Gran Canaria. Se formó en musicología y piano en Las Palmas junto a Luis Prieto. También estudió composición en Madrid y en Barcelona con Xavier Montsalvatge. En 1954 se trasladó a París, Ginebra y Milán para continuar sus estudios. En Milán conoce a John Cage y colaboró junto a Walter Marchetti. En 1948 estrenó su trío para violín, violonchelo y piano en el Museo Canario y en el Teatro Pérez Galdós para la Sociedad Filarmónica de Las Palmas.

A partir de los años 60 comienza a explorar otras vías artísticas aparte de la música como son la fotografía o la pintura.

Debido a su distinguida carrera, recibió varios premios y reconocimientos como el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación (1988), Medalla de Oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1989) y Socio de Honor de PROMUSCAN, una asociación de compositores de Las Palmas.

Solís Llorente, Ramón (1923-1978)

  • Person
  • 1923-03-01 - 1978-01-25

Escritor español.

Nació en 1923 en Cádiz. Estudió en el Colegio del Pilar de Madrid y continuó en el Colegio San Felipe Neri de Cádiz. En 1944 comenzó sus estudios de ingeniero de Montes, que compaginó con Ciencias Políticas y Económicas, carrera que terminó en 1949. Fue nombrado corresponsal en Madrid del semanario La Voz del Sur. En 1953 contrajo matrimonio con Rosario Jiménez Alfaro.

En 1954 publicó su primera novela, La bella sirena, y un año después Los que no tienen paz, que quedó finalista del premio Planeta. En sus novelas también demostró sus cualidades como historiador, como en el caso de El Cádiz de la Cortes.
Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, y en 1961 concejal del Ayuntamiento de Cádiz. Entre sus obras de esa época destacó Ajena crece la hierba (1962), Un siglo llama a la puerta (1962), El canto de la gallina (1965), Mónica, corazón dormido (1970) o El dueño del miedo (1971).

Falleció en 1978 en Madrid.

Calvo-Manzano, María Rosa (1942-)

  • Person
  • 1942-02-16 -

Musicóloga, arpista y profesora española.

Nació en 1942 en Madrid. Se formó en el Real Conservatorio de Música de Madrid hasta 1958, aunque continuó con sus estudios en armonía, composición, folclore y musicología. Entre 1959 y 1961 realizó Cursos Internacionales de Música en Compostela, donde recibió clases de Alicia de Larrocha y Cristobal Halffter. Continuó sus estudios en París gracias a una beca de la Fundación Juan March, donde se formó con arpistas como Jaqueline Borot. Al mismo tiempo, estudió en La Sorbona Historia, Arte y Filosofía. En esta época realizó grabaciones para la Radio-Televisión Francesa. Terminó su formación en Italia con Nicanor Zabaleta en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, gracias a una beca de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Participó en varios concursos internacionales como Concurso Internacional de Arpa de Haarlem (Países Bajos,1963) y el Concurso Internacional de Arpa de Ginebra (1964).

Actuó en varias salas de conciertos de España y el norte de África. Fue nombrada arpista solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid en el año 1960 y de la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Española en 1965 hasta 1993. En 1969 comenzó a realizar conciertos por América, como el concierto realizado en el Instituto Cultural Hispano Mexicano. Tras estas actuaciones realizadas en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México le otorgó el Premio Águila de Tlatelolco.

El 15 de abril de 1975 debutó en Carnegie Hall de New York, el cual tuvo una gran acogida por el que recibió el Galardón al Mejor Arpista del Año otorgado por la Asociación Americana de Arpistas del Estado de New York y la Medalla Cultural de New York otorgada por el Ayuntamiento de New York a la mejor artista extranjera del año. Ese mismo año fue invitada por los Reyes de España para una visita oficial a EE.UU. con motivo del bicentenario de los Estados Unidos, en donde realizó un recital de arpa en la Casa Blanca.

Su trabajo como arpista fue intensa, realizando conciertos por diversos países como Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Israel e India, llegando hasta Extremo Oriente, actuando en salas de conciertos de China, Japón, Hong Kong, Australia, Corea, Singapur, Indonesia, Tailandia y Filipinas.

En cuanto a su labor como docente, cabe destacar que en 1965 obtuvo la cátedra de Arpa del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Esta labor ha sido reconocida internacionalmente, realizando cursos en diversos países como México y el curso de verano por The University of Canberra en 1980.

Fue candidata dos veces al premio Princesa de Asturias.

En 2020 se jubiló, aunque siguió desarrollando una actividad en la Sección de Arquitectura y Bellas Artes de dicha Real Academia como Académica de Número de la Real Academia Doctores.

Guerrero Zamora, Juan (1927-2002)

  • Person
  • 1927-01-22 - 2002-03-28

Escritor y director de teatro español.

Nació en 1927 en Melilla. Estudió bachillerato y magisterio en su ciudad natal y, posteriormente, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Escribió su primera obra de poesía en 1947, Alma Desnuda, y su primera novela en 1953, Estiércol.

En 1949 fundó el teatro de cámara El Duende, al que seguirían otros grupos como la compañía El Candil. Dirigió obras de Lope, Calderón, Tirso y otros autores, alcanzando su mayor éxito con Mirandolina, por la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro a la mejor campaña teatral (1972-1973).

Fue crítico dramático de varios diarios y jefe de producción dramática de Radio Nacional de España (1952-1960), así como miembro del Consejo Superior del Teatro y vicepresidente de la Association Internacionale de la Critique Dramatique de París (1956-1958). Fue miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Puerto Rico en 1966. En 1957 inauguró los programas dramáticos de Televisión Española para las que adaptó más de seiscientas obras, como El Caballero de la mano en el pecho, Fuenteovejuna o La Celestina, y para Radio Nacional, superando las mil adaptaciones.

Durante su carrera obtuvo numerosos premios como el Nacional de Adaptaciones de Alto Nivel Cultural en 1959, el Nacional de Teatro por su Historia del Teatro Contemporáneo en 1962, el premio José Janés por Semejante a la vida en 1962, el Ondas al mejor director en 1962, el Nacional de Realización en 1967, la Antena de Oro de Adaptaciones en 1970, el Quijote de Oro de la Crítica al Mejor Director en 1969, la Medalla de Oro del Festival de Milán por su película El gran teatro del mundo en 1969, el Nacional de Teatro a la Mejor Campaña Teatral en 1973 y la Medalla de Oro de Valladolid al Mejor Director en 1973.

Falleció en 2002 en Madrid.

Juretschke, Hans (1909-2004)

  • Person
  • 1909-09-11 - 2004-06-16

Hispanista alemán. Nació en 1909 en Osnabrück. Realizó estudios en las universidades de Heidelberg y Bonn y entre 1933 y 1935 fue miembro de la milicia nazi. Se trasladó a la España franquista tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y desde 1941 se convirtió en profesor de la Universidad Central de Madrid, desempeñando además el puesto de jefe adjunto del departamento de cultura de la embajada alemana en Madrid. En 1947 fue uno de los 104 agentes nazis reclamados por el Consejo de Control Aliado a la España franquista pero no llegó a ser deportado.

Fue académico de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona desde 1972 y correspondiente de la Real Academia Española desde 1989. Fue uno de los fundadores del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid en 1974 y colaboró en 1945 con el Instituto Nebrija y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde 1946 hasta 1974, abandonando esta actividad por incompatibilidad con su trabajo como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Falleció en 2004 en Madrid.

Bastid Peris, Ricardo (1919-1966)

  • ES-28079-PARES-AUT-157585
  • Person
  • 1919-1966

Escritor, periodista y pintor, exiliado español. Estudió en el Instituto Luis Vives de Valencia, siendo alumno de Alejandro Gaos y posteriormente en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. A partir de 1935 pasó a formar parte de la FUE. Con el estallido de la guerra civil tenía diecisiete años y se afilió al Partido Comunista de España, formando a su vez parte del Primer Batallón del Frente de la Juventud como voluntario. Fue destinado a Madrid donde se integró en la 44 Brigada Mixta del Ejército Popular, focalizándose en el Pardo su zona de combate. En 1938 se incorporó a la Escuela Popular de Guerra de Paterna, donde obtuvo el grado de teniente. Ejerció como profesor de táctica y tiro en la Escuela de Sargentos y posteriormente como oficial de operaciones en el Estado Mayor de la 44 Brigada Mixta. Con el fin de la contienda bélica se escondió en Valencia hasta 1945, que fue trasladado a Madrid donde contribuyó al resurgimiento de la FUE. En 1946 fue detenido y sufrió torturas, pasando tres años en las cárceles de Alcalá de Henares y Ocaña. Tras su salida trabajó como diseñador en los estudios de cine Sevilla Films, además de resaltar por su papel como pintor social. En 1953 fue condecorado con el premio del Salón del Dibujo de Madrid y expuso individualmente por primera vez sus pinturas en el saloncillo de la revista Ateneo de Madrid. En septiembre de 1955 fue detenido preventivamente. El 7 de diciembre salió en libertad condicional. Debido a la posibilidad de un nuevo juicio y consejo de guerra salió de España en 1956, para instalarse primeramente en París y un año después cruzar el Atlántico hasta Buenos Aires. En dicha ciudad, logró exponer sus pinturas al poco de su llegada, en la Galería Velázquez y posteriormente en la Galería O, de Rosario, ciudad en la que se asentó a partir de junio de 1960. Su primera obra literaria fue Puerta del Sol, con la que logró la mención especial en el Concurso Internacional de Novela de la Editorial Losada de 1958. En Buenos Aires ejerció como asesor y traductor en distintas editoriales: Códex, Losada y Compañía Fabril Editora. También realizó diversos trabajos como ilustrador en diferentes editoriales argentinas. En 1963 le fue rechazado su solicitud de repatriación a España y finalmente en 1966 falleció a raíz de un accidente de tráfico.19361939Guerra Civil Española, 1936-1939

Otero Pedrayo, Ramón (1888-1976)

  • ES-28079-PARES-AUT-242646
  • Person
  • 1888-03-05 - 1976-04-10

Geógrafo, escritor y político gallego. Nació en 1888 en Orense (España). Hijo de Enrique Otero Sotelo. Cursó el bachillerato en el Instituto de Orense, y tras un primer curso en la Universidad de Santiago, se matriculó en la Universidad Central de Madrid donde obtuvo las licenciaturas de Derecho, Filosofía y Letras.

Su estancia en Madrid le permitió acudir de manera frecuente a la biblioteca del Ateneo de Madrid y a las diversas tertulias que se organizaban en la ciudad. De vuelta a Orense se integró en los círculos intelectuales que basculaban en torno al Ateneo de aquella ciudad. A partir de 1917 se integró en el movimiento galleguista. Obtuvo plaza como catedrático de instituto en 1919 y estuvo destinado en Burgos, Santander y Orense.

Miembro de la Real Academia Galega desde 1929, también estuvo muy vinculado al movimiento galleguista político. Fundador y presidente del Partido Nazionalista Repubrican, obtuvo escaño de diputado en las elecciones a las Cortes Constituyentes de 1931 a 1933. Durante su etapa como diputado, mostró su rechazo a las leyes laicistas y anticlericales de la II República, defendiendo también un modelo federal para el Estado. Tras el triunfo franquista no se exilió pero sí que fue suspendido de empleo y sueldo en su puesto como catedrático, una situación que se alargó hasta 1947. No obstante, continuó con la labor de recomposición cultural del galleguismo a través de diversas iniciativas: el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, el Patronato Rosalía de Castro y la editorial Galaxia. En 1950 ganó por oposición la Cátedra de Geografía de la Universidad de Santiago que ocupó hasta 1958.

De su obra cultural destaca su participación en el boletín Nós (1920-1936) y en el Seminario de Estudos Galegos (1923-1936) donde dirigió las secciones de geografía. Sus aportaciones en este campo académico, fueron particularmente relevantes y le convirtieron en el introductor de la geografía moderna en Galicia, abarcando un variado número de obras como Síntese Xeográfica de Galicia, Paisajes y problemas geográficos de Galicia, Las ciudades galegas, Os ríos galegos.

Escribió con frecuencia sobre cuestiones de historia, política, literatura y sobre todo de la cultura gallega. Tuvo una fecunda actividad novelística expresada mayoritariamente en su lengua materna, con relatos sobre las transformaciones del mundo rural gallego con Os camiños da vida y O mesón dos ermos, novelas de ficción histórica A romeiría de Xelmírez, Las palmas del Convento, etc. Cuentos de temática variada con Contos do camiño e da rúa. Tuvo incursiones en el teatro con Teatro de máscaras y en poesía con Bocarribeira. En historia destaca su Ensayo Histórico sobre la Cultura Gallega donde aplica la teoría filosófica sobre la nación de Hegel a Galicia. Falleció en 1976 en Orense (España).

Sánchez Herrero, Esteban (1934-1997)

  • Person
  • 1934-04-26 – 1997-02-03

Pianista, pedagogo y compositor español de renombre.

Nació en 1934 en Orellana la Vieja (Badajoz). Hijo mayor de Joaquín Sánchez García y Juana Herrero Jiménez. Inició su formación de la mano de su abuelo Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capilla de la catedral de Plasencia. Ingresó en el Real Conservatorio de Madrid en 1945, donde estudió piano bajo la tutela de Julia Parodi. Posteriormente, amplió su formación en la Escuela Normal de Música de París con Alfred Cortot y en la Academia de Santa Cecilia de Roma con Carlo Zecchi.

Su carrera artística despegó con su primer concierto en Madrid el 3 de diciembre de 1954, consolidándose como uno de los pianistas españoles más destacados de las décadas de 1960 y 1970. Entre sus numerosos reconocimientos destacan premios y concursos como el Diploma de Honor del Concurso Marguerite Long en París (1951), el Concurso Internacional Ferruccio Busoni en Bolzano (1953), el Premio Internacional Alfredo Casella en Nápoles (1954), y el de Virtuosismo de la academia de Santa Cecilia, así como la Medalla Dinu Lipatti de la Fundación Harriet Cohen. Es especialmente recordado por actuar en los principales escenarios de Europa y América y por sus grabaciones de obras clave del repertorio pianístico para sellos internacionales. Destaca su interpretación de Iberia de Isaac Albéniz y el Concierto para piano nº 4 en Sol Mayor, Op. 58 de Beethoven, una de las primeras grabaciones de esta obra realizadas en España.

En 1978 inició su labor docente en el Conservatorio de Badajoz. Más tarde dirigió el Conservatorio Municipal de Mérida, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1997 en Orellana la Vieja (Badajoz). Su contribución fue reconocida con la Medalla de Extremadura otorgada póstumamente ese mismo año.

Fuentes, Victorico

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Destacó principalmente en producciones de televisión española entre las décadas de 1960 y 1980, siendo conocido especialmente por su papel en Marcelino perdió el tren (1960), De espaldas a la puerta (1959) y Página de sucesos (1985).

G. Rodríguez, Augusto (1902-1984)

  • Person
  • 1902-1984

Académico e historiador argentino. Nació en 1902. En 1955 fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Falleció en 1984.

Ferrandis, Antonio (1921-2000)

  • Person
  • 1921-02-28 - 2000-10-16

Actor español.

Nació el año 1921 en Paterna (Valencia). Hijo de Miguel Ferrandis y Vicenta Monrabal. Descubrió su pasión por la interpretación durante su juventud. Tras la Guerra Civil, se trasladó a Madrid donde comenzó su carrera como actor en compañías teatrales como las de Antonio Vico y Rafael Rivelles. En los años 50, ingresó en el Teatro Nacional María Guerrero, consolidándose como primer actor con obras como La muerte de un viajante y Rinoceronte.

Debutó en el cine en 1953 con Carne de horca y participó en películas de directores como Luis Buñuel, Vicente Aranda y José Luis Garci, siendo protagonista de Volver a empezar (1982), la primera película española galardonada con un Óscar. Fue reconocido por su papel icónico como Chanquete en la serie Verano azul, que lo consagró en la memoria popular. Recibió importantes distinciones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, además de homenajes en Paterna y Valencia, donde también se bautizaron espacios culturales en su honor.

Falleció en el 2000 en Valencia, dejando un legado cultural inolvidable.

Alonso, Emilio

  • Person
  • s.f.

Actor español.

Destacó por ser un actor de papeles pequeños, activo en películas españolas desde finales de la década de 1940 hasta principios de 1970. Conocido por su papel en La princesa de los Ursinos (1947), Muerte de un ciclista (1955), La violetera (1958) y Función de tarde (1993).

Gómez Zubeldia, Juan Carlos (1924-1992)

  • Person
  • 1924-1992

Pianista español, docente y crítico musical. Nació en 1924 en Bilbao. Realizó estudios de Peritaje y Profesorado mercantil en la escuela de Altos Estudios mercantiles de Bilbao, aunque a los 18 años comenzó a cursar sus estudios musicales en el conservatorio de su ciudad.

Realizó y dirigió el musical El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla en 1947 junto a Arámbarri, Lola Rodríguez de Aragón y Esteban Calle Taurino. Ese mismo año, realizó una conferencia sobre Maurice Ravel en el Instituto Francés de Bilbao. En 1962, ofreció otra conferencia sobre Béla Bartók y el Impresionismo francés junto a la pianista Isabel Picaza. Ese mismo año fue nombrado director de la Sección de Música del Nuevo Ateneo de Barcelona, donde estuvo trabajando tres años.

Desde 1952 se dedicó a la docencia, especializado en la interpretación pianística, destacando algunos de sus algunos como Isabel Picaza o Miguel Ituarte.

También ejerció como crítico musical para el diario El Correo Español-El Pueblo Vasco desde 1956 a 1959.

Falleció en 1992 en Bilbao.

Albert, Mercedes

  • Person
  • s.f.

Actriz española.

Conocida por su papel en Don Juan Tenorio (1952), Hermano menor (1953) y Muerte de un ciclista (1955). Formó parte de la Compañía María Guerrero.

Atienza, José

  • Person
  • s.f.

Promotor de espectáculos español, dueño de la compañía de ballet “Mirador”. Residió en París, donde realizó la labor de director artístico del Office International de Concerts et Spectacles.

Glaser, Liv (1935-)

  • Person
  • 1935-09-23 -

Pianista y profesora noruega. Nació en Oslo (Noruega) en 1935. Hija del violinista Ernst Glaser y de la pianista Kari Marie Aarvold Glaser. En 1971 se casó con Carsten Edvard Munch.

Criada en una familia de músicos, comenzó sus estudios de piano junto a Robert Riefling y Vlado Perlemuter en París entre 1952 a 1956. En 1960 debutó como pianista en un concierto en Oslo. Colaboró con el director de orquesta Sir John Barbirolli, el cual la invitó a la Orquesta Hallé en Manchester en 1962. Asimismo, también colaboró con él en un concierto menor de la Orquesta Hallé en 1963.

Fue profesora de la Academia Noruega de Oslo desde 1973.

Fue nombrada Comandante de la Real Orden Noruega de San Olav en 2018.

Sáenz de Oíza, Francisco Javier (1918-2000)

  • Person
  • 1918-10-12 - 2000-07-18

Arquitecto español. Nació en 1918 en Cáseda (España). Hijo del también arquitecto Javier Sáenz Vallejo y María Oiza Sagüés, era el mayor de nueve hermanos. Criado en Sevilla, ingresó en la Escuela de Arquitectura de Madrid, a donde se trasladó con su familia para estudiar. Discípulo de maestros como Torres Balbás, Luis Moya o López Otero, se licenció en 1946 obteniendo un premio al mejor expediente académico.

El primer reconocimiento profesional le llegó ese mismo año cuando recibió, junto a Luis Laorga, el Premio Nacional de Arquitectura por su proyecto historicista para la plaza del Azoguejo de Segovia. Galardón que volvió a obtener en 1954. En 1947 viajó a EEUU con la beca Conde de Cartagena entrando en contacto con la arquitectura norteamericana, una experiencia que marcó su estilo posterior y que lo convirtió en uno de los pioneros de la modernidad.

Estuvo vinculado a la enseñanza a través de la Escuela de Arquitectura, donde fue catedrático de Proyectos y director, y en su estudio trabajaron jóvenes arquitectos como Moneo, Fullaondo o Vellés, entre muchos otros. Además de Premio Nacional de Arquitectura en dos ocasiones, fue Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1987) y Príncipe de Asturias de las Artes (1993). Falleció en el 2000 en Madrid.

Mörner, Magnus (1924-2012)

  • ES-28079-PARES-AUT-169350
  • Person
  • 1924-03-31 - 2012-04-12

Conde e hispanista sueco.

Director de la Biblioteca y del Instituto de Estudios Iberoamericanos de la Escuela de Ciencias Económicas de Estocolmo.

Fraga Iribarne, Manuel (1922-2012)

  • ES-28079-PARES-AUT-138546
  • Person
  • 1922 - 2012

Político, embajador y profesor español. Doctor en Derecho y licenciado en Ciencias Políticas y Económicas. Fue profesor catedrático de Derecho Político y de Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Durante la dictadura de Franco ocupó diverso cargos: procudador de las Cortes Españolas, Ministro de Información y Turismo y embajador de España en Londres. Tras la muerte del dictador, durante la Transición a la democracia, fue Ministro de la Gobernación en el Gobierno de Arias Navarro. Fundó, junto con otros altos cargos del tardofranquismo, el partido de Alianza Popular, partido político al que concurrió a las elecciones generales de 1977.

Ponente de la Comisión Constitucional de 1978 de la Legislatura Constituyente. Tras la refundación de Alianza Popular como Partido Popular, centró su actividad política en Galicia, siendo Presidente autonómico de la Xunta de Galicia, tras sucesivas victorias electorales.1977-07-13-1979-01-02 Cortes Constituyentes, 1977-1979, 1959-1975 Segundo franquismo, 1959-1975 Transición española, 1975-1982

Bitetti, Ernesto (1943-)

  • Person
  • 1943-07-20 -

Guitarrista clásico argentino. Nació en 1943 en Buenos Aires. Desde una edad temprana mostró un gran talento para la música y comenzó a estudiar guitarra clásica bajo la guía de su madre y, posteriormente, con grandes maestros argentinos como Vicente Degese y Jorge Martínez Zárate, quienes influyeron profundamente en su desarrollo artístico.

A medida que su carrera avanzaba, perfeccionó sus habilidades en Europa, donde se sumergió en la tradición guitarrística internacional. Su talento pronto lo llevó a destacar en importantes concursos y escenarios internacionales. Se convirtió en un solista de renombre mundial, actuando en prestigiosas salas de concierto como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro Colón de Buenos Aires. Su repertorio incluye obras clásicas de compositores como Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz, Heitor Villa-Lobos y Joaquín Rodrigo, además de música contemporánea escrita especialmente para él.

Una de sus contribuciones más significativas al repertorio guitarrístico es su colaboración con compositores contemporáneos, quienes escribieron obras que exploraron las capacidades expresivas y técnicas de la guitarra. Entre ellos, destaca su estrecha relación con Joaquín Rodrigo, el compositor de obras icónicas como el Concierto de Aranjuez.

Además de su carrera como intérprete, ha tenido una enorme influencia como profesor. Ha ejercido la docencia en prestigiosas instituciones como la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana, una de las escuelas de música más importantes del mundo.

Ernesto Bitetti ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el extranjero. Es reconocido como una figura fundamental en la historia de la guitarra clásica, no solo por su virtuosismo como intérprete, sino también por su labor en la difusión y enseñanza del instrumento. Es considerado uno de los más destacados intérpretes de su generación y una figura clave en la difusión de la guitarra clásica en el ámbito internacional.

Giménez Atenelle, Albert (1937-)

  • Person
  • 1937 -

Pianista español. Nació en 1937 en Barcelona. Mostró un talento precoz que lo llevó a debutar como pianista a la temprana edad de seis años. Entre el público de ese debut estaba el reconocido pianista y profesor Frank Marshall, quien se convirtió en su mentor y le transmitió los fundamentos de la escuela pianística catalana, una tradición que conecta a grandes figuras como Albéniz, Granados, Malats y Viñes.

Attenelle amplió su formación en París con el pianista Marcel Ciampi, perfeccionando su técnica y su sensibilidad interpretativa. En 1957, se presentó como solista con las orquestas de Barcelona y Bilbao, consolidando su posición como una de las promesas del piano en España. Su talento fue reconocido internacionalmente cuando obtuvo premios en prestigiosos concursos como el Concurso Reina Elisabeth de Bruselas y el Concurso Vianna da Motta de Bilbao, lo que impulsó su carrera como solista y músico de cámara.

Ha desarrollado una extensa carrera internacional, actuando en Europa, América, Oriente Medio y Japón. Su repertorio abarca una amplia gama de estilos, desde el barroco hasta la música contemporánea, aunque ha mostrado un interés especial por los compositores del siglo XX. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran los conciertos para piano y orquesta de Luis de Pablo, Robert Gerhard y Xavier Montsalvatge, así como Música callada de Frederic Mompou, obras que ha interpretado en repetidas ocasiones con gran éxito.

Su pasión por la música de cámara le ha permitido colaborar con tríos, cuartetos y quintetos de renombre, abordando un repertorio que incluye obras de Mozart, Beethoven, Ravel, Shostakóvich, Messiaen, Granados, Turina y compositores contemporáneos como Guinjoan, Casablancas y Brotons.

Sus grabaciones de Albéniz, Granados y Mompou han recibido elogios de la crítica especializada por su sensibilidad y profundidad interpretativa, destacándose como un referente en la interpretación de la música española para piano.

Pérez Embid, Florentino (1918-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-200145
  • Person
  • 1918-06-12 - 1974-12-23

Historiador, profesor y escritor español. Durante la Guerra Civil luchó en el frente de Córdoba en una unidad de falangistas. Licenciado en Filosofía y Letras, se especializó en temas hispanoamericanos.

En 1942 fundó, junto con otros, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Catedrático de Historia de los Descubrimientos Geográficos y Geografía de América en las universidades de Sevilla (1949) y Madrid (1950). Subsecretario de Información (1951-52). Director General de Propaganda y Director General de Información (1951-1957). Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1968-74). Director General de Bellas Artes (1968-74). Secretario y colaborador de la revista Arbor. Fundó las revistas Ateneo y Atlántida. Académico de las Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fue Presidente del Ateneo de Madrid entre 1951-1956 y Vicepresidente entre 1957-62 y 1963-74.

Fue miembro del Opus Dei.1936-1939 Guerra Civil Española, 1936-1939

Pryce-Jones, Alan (1908-2000)

  • Person
  • 1908-11-18 - 2000-01-22

Crítico literario, escritor y periodista británico.

Nació en 1908, hijo de Henry Morris Pryce-Jones y Marion Vere Payan Dawnay y nieto del empresario mercantil Sir Pryce Pryce-Jones de Montgomeryshire. Estudió en el King's College of Our Lady of Eton y el Magdalen College de Oxford y se casó con Therese Fould-Springer, bisnieta del barón Max Springer e hija del barón Eugène Fould-Springer, banquero nacido en Francia. Posteriormente, se casó con Mary Jean Kempner Thorne.

Se unió al Partido Liberal en 1937 en respuesta a la postura del partido contra la Alemania nazi, formada esta por el líder del partido, Sir Archibald Sinclair, y apoyada por Winston Churchill, a quien admiraba. Se convirtió en vicepresidente de la Asociación Liberal de St. Marylebone y, poco después, fue adoptado como posible candidato parlamentario liberal por Louth en Lincolnshire, en sucesión de Margaret Wintringham, que había sido adoptado como candidato en Gainsborough. Su carrera política se vio truncada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Publicó numerosas obras, entre ellas El viaje de primavera (1931), Gente del Sur (1932) y El plus de la risa (1987), su autobiografía.

Falleció el 22 de enero del 2000.

Santos, Carles (1940-2017)

  • Person
  • 1940-07-01 - 2017-12-04

Compositor, pianista y director. Nació en 1940 en Vinaroz, Castellón. Se formó en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona y posteriormente completó la carrera superior de piano con premio extraordinario. Amplió su formación en París con maestros de renombre como Février, Casadessus, Magda Tagliaferro y Margaret Long, y en Suiza, bajo la tutela de Harry Datymer. En 1968, gracias a una beca de la Fundación March, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó con figuras clave de la vanguardia musical y tuvo la oportunidad de conocer a John Cage. Durante los años setenta, además de dirigir el Grup Instrumental Català (GIC), fundado junto a Mestres Quadreny, grabó su primer disco de piano, incluyendo obras de Cage, Webern y Stockhausen.

A lo largo de su carrera, Santos ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio del Gobierno Francés, el Premi Ciutat de Barcelona (en 1993 y 1996), la Creu de Sant Jordi (1999) y el Premio Nacional de Música en 2008.

Además de su prolífica obra musical, Santos colaboró con cineastas como Pere Portabella y Gonzalo Herralde, y desarrolló una notable filmografía como realizador, co-guionista y compositor. En el ámbito escénico, destacó con espectáculos como Tramuntana-tremens(1989), La Grenya de Pasqual Picanya (1991), Ricardo i Elena (2000) y Lisístrata (2003). También exploró la música coral y sinfónica con obras como El fervor de la perseverança (2006) y Piturrino fa de músic (2009). Falleció en Vivaroz en 2017.

Batlló, José (1939-2016)

  • Person

Editor, antólogo, poeta, crítico literario y librero español. Nació en 1939 en Caldes de Montbui, Barcelona. Fundó y dirigió la colección de poesía El Bardo entre 1964 y 1974, además de crear la editorial Taifa. Una de sus contribuciones más significativas a la poesía española de la segunda mitad del siglo XX fue su Antología de la nueva poesía española, publicada por primera vez en abril de 1968.

Hijo de un jardinero, pasó su infancia y juventud en Sevilla, donde participó en representaciones de obras como Final de partida de Samuel Beckett. En 1962, junto con Manuel Guerra Pelufo y Amelia Romero, fundó la revista La Trinchera ,que solo publicó tres números, aunque sirvió de inspiración para La Píldora, una revista ilegal creada en Barcelona en 1967 y que desapareció en 1969. En 1972 comenzó a editar la revista Camp de l'Arpa, junto a Juan Ramón Masoliver.

Además de la Antología de la nueva poesía española (1969), sus antologías más destacadas incluyen Narrativa catalana hoy (1970) y una nueva edición de Poetas españoles poscontemporáneos (1974), su último trabajo para El Bardo. Parte de estas publicaciones fueron más tarde reeditadas por la editorial Lúmen, mientras Amelia Romero continuó al frente de la colección. Después de esto, Batlló fundó Taifa, un sello editorial con librería en Barcelona, que aún era su negocio a principios del siglo XXI.

Su obra poética incluye títulos como Los sueños en el cajón (1961), La mesa puesta (1964), Tocaron mi corazón (1968). Además, bajo el seudónimo de Martín Vilumara, escribió crítica literaria y social en la revista Triunfo y publicó obras como Primer centiloquio del heterónomo.

Pinto Grote, Carlos (1923-2015)

  • Person
  • 1923-10-10 - 2015-06-03

Poeta y psiquiatra español. Miembro y fundador de la Sociedad Española de Anestesiología, así como académico de la Real Academia Nacional de Medicina y la Real Academia de Ciencias Médicas de Barcelona.

Nació el 10 de octubre de 1923 en La Laguna, Tenerife. Hijo del poeta Pedro Pinto de la Rosa, fundador de la revista Mensaje y de la poeta Laura Grote de la Puerta, quien escribía bajo el seudónimo de María Eduarda, creció en un entorno literario profundamente influenciado por la teosofía, una corriente que marcaría su visión panteísta del mundo. Se licenció en la facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz y completó su doctorado en Madrid.

Su debut como poeta se produjo en 1945, en el primer número de la revista Mensaje, dirigida por su padre, que congregó a grandes figuras de la poesía canaria de su generación. Además de su obra poética, colaboró en publicaciones científicas relacionadas con sus especialidades médicas y publicó ensayos sobre literatura y arte.

Fue reconocido como Hijo Predilecto de La Laguna, y su destacada trayectoria literaria le valió el Premio Canarias de Literatura en 1991 y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en 2001. Murió en La Laguna el 3 de junio de 2015.

Scandella García-Otermín, Ángel (1906-1986)

  • Person
  • 1906-11-04 - 1986-01-26

Militar y funcionario español. Nació en 1906 en Madrid. Entre los cargos que ocupó encontramos: Teniente Coronel de Ingenieros, Director General de Instrucción y Enseñanza del Estado Mayor Central, Profesor de la Escuela Superior del Ejército, General de División y Gerente del Servicio Militar de Construcciones. Murió en 1986 en Madrid.

Jiménez Martos, Luis (1926-2003)

  • Person
  • 1926-12-02 - 2003-06-25

Poeta y crítico literario español. Nació en Córdoba el 2 de diciembre de 1926 en una familia de clase media. En Córdoba residió durante toda su infancia y parte de su juventud y fue allí donde nació su amor por la poesía y el teatro y por el mundo literario. Comienza a publicar en el diario Córdoba sus primeros poemas y artículos a una temprana edad. De la evocación de esos años, de la identidad y las raíces, de la memoria surgen posteriormente libros como Con los ojos distantes (1970), Molino de Martos (1985) y Celebraciones (1998). Posteriormente se trasladó a Granada donde estudió Derecho en la Universidad de Granada. Durante su etapa universitaria, fundó y dirigió los cuadernos poéticos Veleta en Granada y, en 1951, en colaboración con Sebastián Cuevas Navarro, lanzó la publicación Arkángel en Córdoba.

En 1955 se trasladó a Madrid, donde trabajó en la prestigiosa editorial Aguilar y dirigió durante doce años los tomos de la Antología de la poesía española publicados por esta editorial. Además, colaboró regularmente en numerosas revistas literarias y artísticas como La Estafeta Literaria, Ínsula, Punta Europa, Cuadernos Hispanoamericanos y Atlántida. Fue director del Aula de Poesía del Ateneo de Madrid hasta 1980 y también lideró la colección poética Adonais desde 1963 hasta poco antes de su muerte, contribuyendo de manera significativa a su prestigio y continuidad.

Aunque residió gran parte de su vida en Madrid, mantuvo un fuerte vínculo con su ciudad natal como reflejan las constantes evocaciones de su infancia en su obra. Ejemplo de ello son su libro en prosa Historia de Juan Opositor (1956) y la ya mencionada obra poética Molino de Martos (1986).

Colaboró en diversos medios de prensa como Arriba, La Hora, Ya y ABC. Además, como crítico de poesía, publicó varias antologías que consolidaron su reputación en este ámbito. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Literatura en 1969 por Encuentro con Ulises y el Premio Juan Valera en 1974. Falleció el 25 de junio de 2003 en Madrid.

Martínez Aguilar, Jaime

  • Person
  • s.f.

Militar y funcionario español. Fue Teniente Coronel de Artillería. Diplomado de Estado Mayor y Profesor de la Escuela Superior del Ejército.

Pérez Montero, Francisco

  • Person
  • s.f.

Militar español. Fue General de División y Profesor principal de la Escuela Superior del Ejército.

Umbral, Francisco (1935-2007)

  • Person
  • 1932-05-11 - 2007-10-28

Escritor y periodista español. Nació el 11 de mayo de 1932 en Madrid. Su infancia y juventud transcurrieron en Valladolid y estuvieron marcadas por la ausencia de su padre y una fuerte relación con su madre, a quien rindió homenaje en su obra Mortal y rosa (1975), considerada una de las cumbres de su producción. Desde joven, mostró interés por las letras, publicando artículos y relatos en periódicos locales antes de trasladarse a Madrid, donde consolidó su carrera literaria y periodística.

Trabajó como columnista en algunos de los principales diarios españoles, como El País, Diario 16 y, posteriormente, El Mundo, donde se convirtió en uno de los escritores más leídos, destacando por ser un autor con fama de controvertido . Sus columnas, de fuerte carga personal y estilo literario, abarcaban una amplia gama de temas, desde la política y la sociedad hasta la cultura y la vida cotidiana.

A lo largo de su vida, publicó más de ochenta libros. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las ninfas (1975), Trilogía de Madrid , La noche que llegué al Café Gijón (1977) y El hijo de Greta Garbo (1993). Su estilo se caracteriza por la riqueza del lenguaje, la introspección y un agudo sentido del humor.

En el año 2000, recibió el prestigioso Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas, en reconocimiento a su trayectoria literaria y su contribución al idioma español. A lo largo de su vida, también recibió otros importantes premios, como el Premio Mariano de Cavia de periodismo en 1990 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1996.

Falleció el 28 de agosto de 2007 a causa de una insuficiencia respiratoria, dejando un legado literario imborrable. Su obra y su figura continúan siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito literario y periodístico.

Sánchez Pedrote, Enrique (1913-1985)

  • ES-28079-PARES-AUT-228540
  • Person
  • 1913-10-10 - 1985-05-27

Profesor, historiador y musicógrafo español.

Hijo del organista y compositor Abelardo Sánchez Canela y de Dolores Pedrote Luque. Nació en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 10 de octubre de 1913. Se casó con María Auxiliadora Marcos Estrada y fueron padres de Enrique, Antonio y José María Sánchez Marcos.

Su primera formación musical la recibió de manos de su padre; luego se trasladó a Cádiz donde estudió música con José Gálvez Ruiz, maestro de capilla de la catedral, y cursó estudios de Magisterio. Ejerció como maestro en Algodonales (Cádiz), se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, por la Universidad de Sevilla y se doctoró en la Universidad Central de Madrid con una tesis sobre el virrey Antonio Caballero y Góngora. Catedrático en la Universidad Laboral de Sevilla, más tarde fue profesor adjunto numerario de Historia Universal Moderna y Contemporánea y de Historia de la Música en la Universidad de Sevilla. Ocupó la cátedra Cristóbal de Morales hasta su fallecimiento. Dio clases, igualmente, en la Universidad de verano de La Rábida y ejerció como jefe de estudios de Musicología de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC.

Fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Fue crítico musical del diario "ABC" de Sevilla y autor de varias monografías, entre las que destacan "Turina y Sevilla" (1982) y "Apuntes para una historia musical de Sevilla" (1983). Falleció en Sevilla el 27 de mayo de 1985.

Callao, Francesca (1934-1981)

  • Person
  • 1934 - 1981

Soprano española. Nació en 1934 en Esparreguera (Cataluña, España). Cantó en varios idiomas, como catalán, alemán, italiano, francés, español y gallego. Se formó con la soprano Conxita Badía, la cual también llevó su carrera. En 1956 debutó con La favorita en el Gran Teatre del Liceu , donde estuvo trabajando intensamente hasta 1979.

Falleció en Barcelona en 1981.

Results 1501 to 1600 of 3244