Cátedras y cursos del Ateneo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cátedras y cursos del Ateneo

Términos equivalentes

Cátedras y cursos del Ateneo

Términos asociados

Cátedras y cursos del Ateneo

107 resultados para Cátedras y cursos del Ateneo

1836-03-24. Carta de Alberto Lista

Carta de Alberto Lista al presidente del Ateneo, duque de Rivas, acusando recibo de su oficio en el que le notifica que el Ateneo se ha dignado nombrarle socio y confiarle la cátedra de literatura española, honores ambos que acepta con la mayor gratitud.
Madrid, 24 de marzo de 1836

1836-10-29. Carta de Gabriel Rodríguez

Carta de Gabriel Rodríguez al secretario primero del Ateneo aceptando dar algunas lecciones acerca de "las vías de comunicación consideradas bajo el aspecto económico".
Madrid, 29 de octubre de 1836

1837-05-05. Carta de Serafín Estébanez Calderón

Carta de Serafín Estébanez Calderón dirigida a Gervasio Gironella, secretario del Ateneo, comunicándole que acepta la enseñanza del árabe en sustitución de Pascual Gayangos que tiene que ausentarse de la corte.
Madrid, 5 de mayo de 1837

1840-11-19. Carta de Pedro Gómez de la Serna

Carta de Pedro Gómez de la Serna a la Junta de Gobierno del Ateneo comunicándole que no puede aceptar la asignatura de jurisprudencia mercantil, por tener que trasladarse a Bilbao para desempeñar el Corregimiento Político de Vizcaya.
Madrid, 19 de noviembre de 1840

1841-11-20. Carta de Joaquín Francisco Pacheco

Carta de Joaquín Francisco Pacheco al secretario del Ateneo, Domingo Moreno, aceptando una clase de Legislación, dispuesto a contribuir al sostenimiento del Ateneo y sintiéndose muy honrado en que se admita su cooperación.
Madrid, 20 de noviembre de 1841

1842-02-21. Carta de Serafín Estébanez Calderón

Carta de Serafín Estébanez Calderón al secretario del Ateneo, Fernando Álvarez, comunicándole que acepta el desempeño de la cátedra de árabe que se le ofrece por la ausencia de Carlos Creus.
Madrid, 21 de febrero de 1842

1842-10-15. Carta de Francisco de Cárdenas

Carta de Francisco de Cárdenas excusándose por sus muchas ocupaciones de no poder aceptar la cátedra que se le propone e indicando que si el año próximo puede explicaría un curso de Historia de la Economía Política.
Madrid, 15 de octubre de 1842

1847-01?. Carta de Antonio Gil y Zárate

Carta de Antonio Gil y Zárate al presidente del Ateneo rogándole oiga a Mr. Latouche, francés muy instruido en las lenguas, que desea se le proporcione dar algunas lecciones en el Ateneo.

Sin fecha, probablemente escrita a primeros de enero de 1847, según los siguientes datos localizados en la prensa:

En "EL Español" de 10-01-1847, pág. 4, se anuncian estas clases en el Ateneo con la siguiente nota:
"Ateneo de Madrid. Mr. Latouche, canónigo honorario de Angers, ha manifestado deseos de explicar algunas lecciones sobre filosofía de las lenguas comparadas, en los salones del Ateneo, y esta corporación se ha prestado gustosa a facilitárselos, solícita siempre de contribuir por su parte a la propagación de toda clase de conocimientos útiles.
Los días señalados hasta ahora para este objeto, son el lunes y el viernes de la próxima semana, de siete a ocho de la noche.
Madrid, 9 de enero de 1847
El secretario primero, José G. Barzanallana"

1847-10-28. Carta de Pedro Mata

Carta de Pedro Mata a [José García] Barzanallana, secretario del Ateneo, aceptando en principio explicar las lecciones de Medicina Legal, aunque quizá no le sea posible empezar el día de costumbre por razón de enfermedad.
Madrid, 28 de octubre de 1847

1847-11-10. Carta de Francisco de Cárdenas

Carta de Francisco de Cardenas al secretario del Ateneo manifestándole que por sus muchas ocupaciones no puede aceptar la cátedra que se le ofrece e indicando que si más adelante le fuera posible se pondría de acuerdo con él para fijar el dia y la hora.
Madrid, 10 de noviembre de 1847

1847-12. Carta de Andrés Borrego

Carta de Andrés Borrego a José García Barzanallana, secretario del Ateneo, ofreciéndose para dar un curso sobre Economía Política, ya que considera de importancia dilucidar algunos puntos que van a ser objeto de resoluciones en las Cortes. Asimismo indica días y horas semanales y al final de la carta las materias de que piensa ocuparse: Bancos y circulación monetaria, Aranceles, Deuda pública y crédito, Salarios.
1847

Posiblemente la fecha de la carta sea diciembre de 1847. Andrés Borrego empezó el curso de "Economía Política" en enero de 1848.
En el periódico "El Heraldo" de 4-01-1848, pág. 4, se publicó la nota siguiente:
"La apertura del curso de "Economía política superior" que debía inaugurar hoy en el Ateneo el Sr. D. Andrés Borrego, se verificará en martes próximo 11 del corriente a la hora anunciada de 8 a 9 de la noche, y continuará a la misma los martes y sábados de cada semana".

1848-10-13. Carta de Antonio Alcalá Galiano

Carta de Antonio Alcalá Galiano al secretario del Ateneo, aceptando la invitación de la Junta directiva y tomando a su cargo las lecciones sobre la historia del siglo XVIII en todo cuanto abraza, mirando la misma época por su aspecto político, social y literario.
Madrid, 13 de octubre de 1848

1848-10-13. Carta de José Joaquín de Mora

Carta de José Joaquín de Mora al secretario del Ateneo comunicándole que acepta encargarse de una de las cátedras que deben abrirse en el Ateneo y que acudirá a la reunión del día 16 para la que se le ha citado.
Madrid, 13 de octubre de 1848

1848-10-14. Carta de Salvador Bermúdez de Castro

Carta de Salvador Bermúdez de Castro a José Joaquín Mateos, secretario del Ateneo, comunicándole que su falta de aptitud para la enseñanza y su escasa instrucción en todas las ramas del saber no le permiten admitir la honra que le hace la Junta directiva del Ateneo para el desempeño de una de sus cátedras.
Madrid, 14 de octubre de 1848

1848-10-15. Carta de Antonio Gil y Zárate

Carta de Antonio Gil y Zárate al secretario del Ateneo excusándose de aceptar una de las cátedras por sus muchas ocupaciones y por no conceptuarse con los conocimientos necesarios para corresponder dignamente a los deseos de tan ilustrada corporación.
Madrid, 15 de octubre de 1848

1848-10-15. Carta de Ramón de Mesonero Romanos

Carta de Ramón de Mesonero Romanos a José Joaquín Mateos, secretario del Ateneo, comunicándole que no acepta la invitación de la Junta directiva para tomar parte en las enseñanzas que han de establecerse en la temporada que empieza, reconociendo como reconoce la cortedad de sus luces y su insuficiencia para desempeñar ninguna cátedra.
Madrid, 15 de octubre de 1848

1848-10-16. Carta de Joaquín Francisco Pacheco

Carta de Joaquín Francisco Pacheco al secretario 1º del Ateneo comunicándole que sus ocupaciones le impiden encargarse este año de alguna cátedra, como sí lo ha hecho otras veces.
Madrid, 16 de octubre de 1848

1848-10-16. Carta de Juan Donoso Cortés

Carta de Juan Donoso Cortés a José Joaquín Mateos, secretario del Ateneo, manifestándole que por sus ocupaciones no puede aceptar la cátedra que se le ofrece.
Madrid, 16 de octubre de 1848

1848-10-16. Carta de Mateo Seoane

Carta de Mateo Seoane al secretario 1º del Ateneo, en la que manifiesta que no puede acceder a su invitación ya que sus muchas ocupaciones le impiden ocuparse de una cátedra, la misma razón por la que tuvo que renunciar a la presidencia de la Sección 2ª (Ciencias Naturales).
Madrid, 16 de octubre de 1848

1848-10-18. Carta de Pedro Mata

Carta de Pedro Mata al secretario del Ateneo excusándose a causa de sus ocupaciones del desempeño de ninguna cátedra. Alaba el talento del profesor Leoncio Sobrado que se ocupará de la cátedra de medicina legal.
Madrid, 18 de octubre de 1848

1850-10-05. Carta de Juan Donoso Cortés

Carta de Juan Donoso Cortés, Marqués de Valdegamas, al secretario del Ateneo comunicándole que no puede acceder a la honorífica invitación de la Junta Directiva para desempeñar una cátedra, por tener que emplear su tiempo en ocupaciones imprescindibles aunque enojosas.
Madrid, 5 de octubre de 1850
Firma: Marqués de Valdegamas

1850-10-14. Carta de Claudio Moyano

Carta de Claudio Moyano al secretario 1º del Ateneo excusándose de no poder aceptar la cátedra que se le ofrece debido a sus muchas ocupaciones.
Madrid, 14 de octubre de 1850

1850-12-04. Carta de Santiago Vicente Masarnau

Carta de Vicente Santiago Masarnau a Manuel de Bárbara dándole informes sobre la preparación y estudios del joven Fernando Fragoso y Lugo, que desea explicar lecciones en el establecimiento del Ateneo.
Madrid, 4 de diciembre de 1850
Membrete: "Colegio de primera clase preparatorio para todas las carreras"

1851-10-13. Carta de Pedro Mata

Carta de Pedro Mata al presidente del Ateneo aceptando la invitación que se le hace y manifestando que en cuanto se abran las cátedras proseguirá sus lecciones sobre el "Examen crítico de la homeopatía", que tuvo que interrumpir por haberle mordido un perro.
Madrid, 13 de octubre de 1851

1851-10-24. Carta de Antonio Benavides

Carta de Antonio Benavides a José Magaz, secretario 1º del Ateneo, manifestando que sus muchas ocupaciones le impiden explicar en una de sus cátedras, como lo ha hecho otros años.
Madrid, 24 de octubre de 1851

1852-10-09. Carta de Cándido Nocedal

Carta de Cándido Nocedal al Marqués de la Vega de Armijo comunicándole que agradece, pero aplaza, el encargo que se le hace de explicar una de las cátedras del Ateneo.
Madrid, 9 de octubre de 1952

1852-10-10. Carta de Agustín Esteban Collantes

Carta de Agustín Esteban Collantes al secretario del Ateneo comunicandole que no puede dar las explicaciones que le proponen en el Ateneo por estar ocupado en la redacción de un diccionario de agricultura práctica y economía rural.
Madrid, 10 de octubre de 1852

1852-10-10. Carta de Antonio de los Ríos Rosas

Carta de Antonio de los Ríos Rosas al Marqués de la Vega de Armijo, secretario 1º del Ateneo, comunicándole que no puede aceptar la invitación que se le ofrece para desempeñar el próximo curso alguna de las cátedras, por tener que desempeñar en el mismo curso la presidencia de la Academia de Legislación y Jurisprudencia.
Madrid, 10 de octubre de 1952

1852-10-10. Carta de Joaquín María López

Carta de Joaquín María López al secretario del Ateneo comunicándole que no puede aceptar encargarse de una de las cátedras que se explican en el centro.
Madrid, 10 de octubre de 1852

1852-10-10. Carta de Juan de Lorenzana

Carta de Juan de Lorenzana al secretario del Ateneo suplicándole le dispense de aceptar alguna de las cátedras por sus imprescindibles ocupaciones y por la escasez de sus recursos intelectuales.
Madrid, 10 de octubre de 1852

1852-10-11. Carta de Antonio Benavides

Carta de Antonio Benavides al secretario 1º del Ateneo excusándose, por sus muchas ocupaciones, de tomar a su cargo la cátedra de Historia de España y prometiendo que cuando aquellas disminuyan lo pondrá en conocimiento del Ateneo.
Madrid, 11 de octubre de 1852

1852-10-11. Carta de Patricio de la Escosura

Carta de Patricio de la Escosura al secretario del Ateneo, manifestándole la imposibilidad de aceptar ninguna enseñanza debido al trabajo que tiene con la redacción del "Diccionario universal del derecho español constituido".
Madrid, 11 de octubre de 1852

1852-10-16. Carta de Antonio Ros de Olano

Carta de Antonio Ros de Olano al secretario del Ateneo, excusándose por no aceptar su encargo de explicar alguna de las cátedras de esta corporación.
Madrid, 16 de octubre de 1852

1852-10-20. Carta de Manuel Cañete

Carta de Manuel Cañete al secretario del Ateneo, comunicándole que acepta la invitación que se le hace, que se ocupará del examen de varias cuestiones relativas a la literatura dramática y que hará el juicio crítico de las producciones notables del teatro español contemporáneo.
Madrid, 20 de octubre de 1852

1852-11-07. Carta de Francisco de Luxán

Carta de Francisco de Luxán al secretario del Ateneo, manifestando que al no contarse entre los socios no se cree autorizado para aceptar la invitación que le hacen, en otro caso hubiera podido explicar un curso de geología.
Madrid, 7 de noviembre de 1852

1852-1854?. Carta de M. Cortina

Carta de Manuel Cortina al Marqués de la Vega de Armijo exponiéndole las razones por las que no puede aceptar una de las cátedras del Ateneo.
Sin fecha, probablemente escrita entre 1852 y 1854
Firmado: M. Cortina
Antonio Aguilar y Correa, Marqués de la Vega de Armijo, fue secretario 1º de la Junta de Gobierno del Ateneo entre 1852 y 1856

1853-10-17. Carta de Gabriel Tassara

Carta de Gabriel Tassara al secretario 2º del Ateneo, comunicándole que por su estado de salud y por sus ocupaciones no puede aceptar una de las cátedras.
Madrid, 17 de octubre de 1853

1853-11-04. Carta de Ángel Fernández de los Ríos

Carta de Ángel Fernández de los Ríos al secretario del Ateneo, solicitando un documento de autorización para que un individuo de la redacción del diario Las Novedades pueda asistir a las aulas del Ateneo, dada la importancia de las materias que van a darse.
Madrid, 4 de noviembre de 1853
Membrete de Las Novedades, diario político

1854-11-01. Carta de Antonio de los Ríos y Rosas

Carta de Antonio de los Ríos y Rosas al secretario del Ateneo manifestándole que, por atenciones imprescindibles y la necesidad de ausentarse de Madrid, no puede aceptar el desempeño de alguna de las asignaturas.
Madrid, 1 de noviembre de 1854

1854-11-03. Carta de Juan Eugenio Hartzenbusch

Carta de Juan Eugenio Hartzenbusch al secretario 1º del Ateneo, manifestándole que no puede encargarse de cátedra alguna en el Ateneo por encontrarse cada vez más ocupado y no poder completar los datos que necesitaría para ello.
Madrid, 3 de noviembre de 1854

1854-11-03. Carta de Pedro Sabau

Carta de Pedro Sabau al secretario 1º del Ateneo, comunicándole que no puede tomar a su cargo ninguna de las cátedras a causa de sus ocupaciones.
Madrid, 3 de noviembre de 1854

1855-12-14. Carta de Pedro Gómez de la Serna

Carta de Pedro Gómez de la Serna al secretario del Ateneo rogando comunique a la Junta directiva que sus muchas ocupaciones le impiden aceptar la invitación para ocuparse de una cátedra.
Madrid, 14 de diciembre de 1855

1855-12-16. Carta de José Joaquín de Mora

Carta de José Joaquín de Mora al secretario 1º del Ateneo, excusándose de no poder aceptar ninguna de las cátedras que se le proponen por impedírselo compromisos previos que deberán ocupar todo su tiempo.
Madrid, 16 de diciembre de 1855

1855-12-16. Carta de Laureano Figuerola

Carta de Laureano Figuerola al secretario del Ateneo, en la que expone que no puede aceptar la invitación de tomar a su cargo algunas de las cátedras por el cúmulo de ocupaciones que le impedirían preparar los trabajos.
Madrid, 16 de diciembre de 1855

1856-10-18. Carta de Manuel Colmeiro

Carta de Manuel Colmeiro al secretario del Ateneo, participándole que tomará a su cargo una cátedra con el título de "Cuestiones administrativas".
Madrid, 18 de octubre de 1856

1856-10-19. Carta de Laureano Figuerola

Carta de Laureano Figuerola al secretario del Ateneo aceptando la invitación que le hace la Junta directiva para explicar alguna materia y ofreciendo verificar un curso de Economía política.
Madrid, 19 de octubre de 1856

1856-10-23. Carta de Adolfo Alfredo Camús

Carta de Alfredo Adolfo Camús al secretario del Ateneo aceptando la invitación para explicar una de sus cátedras, proponiendo como tema "Historia literaria del Renacimiento".
Madrid, 23 de octubre de 1856

1856-10-23. Carta de José Amador de los Ríos

Carta de José Amador de los Ríos al secretario del Ateneo excusándose de no poder aceptar la invitación que le hace la Junta directiva para tomar parte en sus enseñanzas, debido al estado de su salud y a sus continuas obligaciones.
Madrid, 23 de octubre de 1856

1856-11-05. Carta de Salvador Costanzo

Carta de Salvador Costanzo al secretario del Ateneo comunicándole que, a pesar de sus buenos deseos y de su agradecimiento a España, su patria adoptiva, y a los señores de la Junta, tiene el sentimiento de participarle que sus penosos trabajos diarios no le permiten desempeñar una cátedra en el Ateneo.
Madrid, 5 de noviembre de 1856

1856-11-06. Carta de Manuel Alonso Martínez

Carta de Manuel Alonso Martínez comunicando al secretario del Ateneo que no puede aceptar el tener a su cargo alguna asignatura, como desearía, ya que debe ausentarse de la Corte.
Madrid, 6 de noviembre de 1856

1856-11-06. Carta de Nicolás María Rivero

Carta de Nicolás María Rivero al secretario del Ateneo indicando que a partir de enero acepta comenzar a explicar un curso que tendrá por objeto "El origen, progresos y tendencia del espíritu moderno".
Madrid, 6 de noviembre de 1856

1857-11-04. Carta de Laureano Figuerola

Carta de Laureano Figuerola al marqués de Torre Manzanal, secretario 1º del Ateneo, manifestándole que una indisposición le impide asistir a la reunión para la que le invitaron con fecha 28 de octubre y que está dispuesto a seguir las explicaciones de economía política.
S. l., 4 de noviembre de 1857

1861-10-23. Carta de Alfredo Aldolfo Camús

Carta de Alfredo Adolfo Camús al secretario del Ateneo aceptando el encargo de explicar una de sus cátedras y que el tema será: "De la enseñanza pública".
Madrid, 23 de octubre de 1861

1861-10-27. Carta de Juan Vilanova

Carta de Juan Vilanova al secretario del Ateneo aceptando la honra que le dispensa el Ateneo para seguir desempeñando la cátedra de Geología aplicada.
Madrid, 27 de octubre de 1861

1861-11-15. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret a Mateo Fernández de Alarcón dándole el título de las explicaciones: "Exposición de la teoría del libre cambio" y rogándole que en el sitio que corresponde a los nombres de los que explican se ponga: "Los individuos de la Asociación para la Reforma de los Aranceles de Aduanas". Incluye, al final, lista de nombres.
S. l., 15 de noviembre de 1861.
Membrete de Segismundo Moret con las iniciales SMP

1863-10-13. Carta de José de Posada Herrera

Carta de José Posada Herrera al secretario 1º del Ateneo, comunicándole que por el mal estado de su salud y las ocupaciones no puede aceptar la cátedra que se le ofrece.
Madrid, 13 de octubre de 1863

1863-10-30. Carta de Alejandro Oliván

Carta de Alejandro Oliván al secretario del Ateneo, comunicándole que no puede aceptar el ofrecimiento que le hace la corporación para explicar alguna de sus cátedras, por el cúmulo de ocupaciones que absorben su tiempo.
Madrid, 30 de octubre de 1863

1863-11-05. Carta de Laureano Pérez Arcas

Carta de Laureano Pérez Arcas al secretario del Ateneo, manifestando su sentimiento por no poder contribuir con sus escasas fuerzas al laudable objeto que le propone la corporación, por impedírselo otras ocupaciones.
Madrid, 5 de noviembre de 1863

1863-11-05. Carta de Manuel María José de Galdo

Carta de Manuel María José de Galdo al secretario del Ateneo, comunicándole que aceptará explicar la cátedra de "Mineralogía y geología en sus relaciones con las artes industriales y especialmente con la joyería".
Madrid, 5 de noviembre de 1863

1863-11-19. Carta de Raimundo de Miguel

Carta de Raimundo de Miguel al secretario del Ateneo, manifestándole que por el estado de su salud y de sus muchas ocupaciones no puede hacerse cargo de la explicación de un curso diurno de latín.
Madrid, 19 de noviembre de 1863

1868-03-18. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret y Prendergast al secretario del Ateneo, agradeciendo la deferencia con que la Junta de Gobierno ha mirado las explicaciones que tuvo el honor de pronunciar en la cátedra del Ateneo.
Madrid, 18 de marzo de 1868

1869-11-03. Carta de Antonio Arnao

Carta de Antonio Arnao al secretario 1º del Ateneo comunicándole que sus ocupaciones le impiden, con gran sentimiento, desempeñar una de las cátedras del Ateneo.
Madrid, 3 de noviembre de 1869

1870-10-18. Carta de José Amador de los Ríos

Carta de José Amador de los Ríos al secretario del Ateneo, aceptando la invitación para dar lectura de algunos trabajos sobre la "Historia social, civil, política y religiosa de los judíos de España y Portugal".
Madrid, 18 de octubre de 1870

1870-11-15. Carta de Alfredo Adolfo Camús

Carta de Alfredo Adolfo Camús al secretario del Ateneo contestanto a la invitación para desempeñar algunas de sus enseñanzas. Por circunstancias graves, asi de familia como personales, se ve obligado a declinar el ofrecimiento.
Madrid, 15 de noviembre de 1870

1897-07-16. Carta de Francisco Giner

Carta de Francisco Giner a Segismundo Moret, presidente del Ateneo, manifestándole que las tareas y obligaciones que sobre él pesan le impiden aceptar la invitación para desempeñar una cátedra en la Escuela de Estudios Superiores.
Madrid, 16 de julio de 1897

1897-07-21. Carta de José Rodríguez Carracido

Carta de José R. Carracido a Segismundo Moret, agradeciendo el honor que se le dispensa de invitarle en nombre del claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo a cooperar en sus tareas en el próximo curso. Respecto del tema que se le designa manifiesta que por haberse explicado recientemente le sería mucho más grato dar un curso de veinte conferencias con el título de "Problemas bioquímicos"
Arcade (Pontevedra), 21 de julio de 1897

1897-07-22. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Segismundo Moret, presidente del Ateneo, acusándole recibo de su invitación para dar un curso breve en el próximo año académico. Expone detalladamente en su carta que más que el tema que se le propone de "Crítica literaria" le gustaría hablar sobre "La religión en la filosofía novísima" y que el número de diez conferencias bastaría para su asunto.
Guimaran (Asturias), 22 de julio de 1897

1897-07-26. Carta de Joaquín Costa

Carta de Joaquín Costa al rector de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, manifestándole su pesar por no poder aceptar la invitación que se le hace para explicar un curso de derecho consuetudinario, dada la lentitud que llevan sus asuntos y atrasos de trabajo.
Madrid, 26 de julio de 1897

1897-08-012. Carta de Rafael Salillas

Carta de Rafael Salillas a Victoriano de la Cuesta indicándole el aula y la hora que más le convienen para su cátedra.
Valencia, Ayora, La Hunde, 12 de agosto de 1897

Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-08-03. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Segismundo Moret respecto del título de sus próximas conferencias y diciéndole que no puede sustituirse por moral lo de religión, y que podría quedar redactado el tema de la siguiente forma: "Teorías religiosas de la filosofía novísima" o "Ideas religiosas de la filosofía actual", aunque él preferiría el primero.
Candas (Asturias) 3 de agosto 1897.

1897-08. Carta de Segismundo Moret

Carta de Segismundo Moret a Victoriano de la Cuesta dándole noticias sobre los cursos encargados a los siguientes señores: Alas, López Muñoz, Costa, Rivas...
[Agosto de 1897]

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y José Victoriano de la Cuesta secretario 1º, siéndolo también de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-09-09. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret indicándole que las explicaciones que piensa dar el curso próximo serán continuación de las del curso anterior y con el mismo título: "Polígrafos españoles", reanudándolos donde quedaron interrumpidos en mayo, esto es, en Maimónides. Le indica los días y horas que prefiere.
Santander, 9 de septiembre de 1897

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-09-13. Carta de Eugenio Montero Ríos

Carta de Eugenio Montero Ríos a José Victoriano de la Cuesta indicándole la hora que prefiere para su curso sobre "Restablecimiento de la unidad religiosa en los pueblos cristianos: iglesias orientales disidentes".
13 septiembre 1897

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-09-29. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de Santiago Ramón y Cajal a Victoriano de la Cuesta rogándole le dispense no haber contestando antes a su primera carta y anunciándole que su propósito es comenzar en enero y que el programa de las lecciones lo hará, si urge, mañana o pasado y que de no ser preciso se tomaría algún día para planearlo con más cuidado.
Madrid, 29 de septiembre de 1897
Con membrete: "Ateneo de Madrid"

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.
La carta se refiere a las lecciones que impartió Ramón y Cajal en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid. La asignatura se titulaba “Estructura y actividad del sistema nervioso” y se impartió en dos cursos: 1896-1897 y 1897-1898. En concreto se refiere al segundo curso, que comenzó en enero de 1898 (ver Memoria de la Escuela de Estudios Superiores de 1896 y 1897)

1897-09-30. Carta de Emilia Pardo Bazán

Carta de Emilia Pardo Bazán a Segismundo Moret comunicándole que no le es posible por el presente año compartir las tareas de los profesores del docto centro.
La Coruña, 30 de septiembre de 1897
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1897-09-30. Carta de Rafael María de Labra

Carta de Rafael María de Labra a Victoriano de la Cuesta sobre temas referentes a la hora, fecha y programa de sus lecciones.
Oviedo, 30 de septiembre de 1897
Con membrete de Rafael M. de Labra

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-09-30. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de S. Ramón y Cajal a Victoriano de la Cuesta comunicándole que le envía una cuartilla con las lecciones que faltan todavía que explicar.
[¿30 septiembre 1897?]

La cuartilla a la que se refiere no está.
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.
Carta sin fecha, seguramente de 30-09-1897. En la carta del día 29 dice que el programa lo hará mañana o pasado. Se trata del curso impartido en enero de 1898, 2ª parte del impartido el curso anterior (ver Memoria Escuela de Estudios Superiores 1897).

1897-10-02. Carta de Alejandro San Martín

Carta de Alejandro San Martín a José Victoriano de la Cuesta agradeciéndole la cesión de las horas del Sr. Cajal y diciéndole que para enero harán otro arreglo.
Madrid, 2 de octubre de 1897
Membrete en seco de A. San Martín

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-02. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a Victoriano de la Cuesta, secretario del Ateneo de Madrid, comunicándole que por error había creido que se le pedía el programa de sus conferencias para el día 15 del mes y no para el día 1º y que desecho el error lo enviará a la mayor urgencia.
Oviedo, 2 de octubre de 1897
Con membrete: Casino de Oviedo

José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-04. Carta de Leopoldo Alas

Carta de Leopoldo Alas a José Victoriano de la Cuesta, secretario del Ateneo de Madrid, remitiéndole en pliego adjunto el programa de su curso breve acerca de las "Teorías religiosas en la filosofía novísima". Suplica que se cuide para que no haya erratas de imprenta, y que tengan lugar las conferencias en la época de menor frío en Madrid.
Oviedo, 4 de octubre de 1897
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1897-10-08. Carta de Luis Simarro

Carta de Luis Simarro a José Victoriano de la Cuesta remitiendole el programa del curso y al mismo tiempo rogándole que le permita empezar las lecciones el viernes 29 de octubre, ya que está muy ocupado en esos días.
Madrid, 8 de octubre (s. a.)
Con membrete: "L. Simarro Lacabra"

Carta fechada en "viernes 8 de octubre" sin año. Por el calendario perpetuo solo puede ser el año 1897, ya que se trata de los cursos de la Escuela de Estudios Superiores.
José Victoriano de la Cuesta es secretario 1º de la Junta de Gobierno y, como tal, representante del Claustro de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo.

1899-08-20. Carta de Francisco Pi y Margall

Carta de Francisco Pi y Margall a Segismundo Moret comunicándole que por motivos de salud no puede aceptar las conferencias que se le proponen.
20 de agosto de 1899
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-08-30. Carta de Santiago Ramón y Cajal

Carta de Santiago Ramón y Cajal a Segismundo Moret excusándose de no haber enviado antes el programa de sus lecciones por su reciente viaje a Estados Unidos. Adjunto remite el citado programa de las nueves lecciones sobre "Estructura y funciones de la corteza cerebral humana".
Zaragoza, 30 de agosto [1899]

La carta se refiere a la asignatura que Ramón y Cajal dio en la Escuela de Estudios Superiores durante el curso 1899-1900 (ver Memoria de la Escuela de Estudios Superiores 1899, pp. 20-21), que comenzó en enero de 1900.
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-09-12. Carta de José Echegaray

Carta de José Echegaray a Segismundo Moret comunicándole que tendrá mucho gusto en seguir explicando funciones elípticas. Indica a continuación el programa a explicar.
Marín, 12

Carta sin fecha. Se refiere a un curso de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid, denominado "Funciones elípticas, segundo curso". Esta disciplina tuvo lugar durante el curso 1899-1900 y comenzó el 20 de octubre de 1899. Por tanto probablemente la fecha sea 12 de septiembre de 1899. José Echegaray veraneaba en Marín.
Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-09-13. Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo

Carta de Marcelino Menéndez y Pelayo a Segismundo Moret aceptando la invitación que se le hace para tomar parte en los cursos de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo. Le comunica que las lecciones versarán sobre los polígrafos españoles del Renacimiento: Antonio de Nebrija, Luis Vives, Antonio Agustín y Arias Montano.
Santander, 13 de septiembre de 1899

Segismundo Moret es presidente del Ateneo y, por tanto, rector de la Escuela de Estudios Superiores.

1899-11-22. Carta de Armando Palacio Valdés

Carta de Armando Palacio Valdés a Adolfo Bonilla y San Martín, agradeciéndole la invitación que le hace en nombre de la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo y excusádose por no poder aceptarla, ya que considera que sus conocimientos sobre la materia son deficientes y fragmentarios y que necesitaría una larga preparación que le es imposible llevar a cabo.
Madrid, 22 de noviembre de 1899

1903-12-01. Carta de Otto Hofrichter

Carta de Otto Hofrichter, profesor de alemán del Ateneo, al secretario de la sección de "Estudios Superiores del Ateneo", manifestándole que tendría mucho gusto en dar un curso de doce conferencias con temas de ciencia, arte y literatura alemana, impartidas en lengua alemana.
Madrid, 1 de diciembre de 1903

1903-12-12. Carta de Francisco Navarro Ledesma

Minuta de Francisco Navarro Ledesma, presidente de la Sección de Literatura, al presidente del Ateneo de Barcelona, en nombre de la Sección de literatura del Ateneo de Madrd, rogándole que para evitar el caracter casi exclusivamente extranjero que los gustos literarios van tomando entre los llamados intelectuales se de a conocer en el Ateneo de Madrid la literatura catalana mediante conferencias, lecturas de los poetas, etc.
Madrid, 12 de diciembre de 1903
Texto mecanografiado. Firma autógrafa

1930-06-01. Conferencias de Joaquín Garrigues y Eduardo Ortega y Gasset. El Liberal (Madrid)

Anuncio de la conferencia de Joaquín Garrigues acerca de "El registro mercantil", correspondiente al cursillo de Derecho privado, organizado por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid.
Hoy también Eduardo Ortega y Gasset, secretario de la Sección, dará lectura a la Memoria reglamentaria que se pondrá a discusión.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 1 de junio de 1930, pág. 2

1930-12-07. Sección de Ciencias Exactas y conferencia de José Giral. El Liberal (Madrid)

"Sección de Ciencias Exactas". El presidente de la sección, José Giral, inaugura las tareas del curso y presenta el programa de actividades a desarrollar. A continuación expone la primera conferencia del curso de bioquímica, acerca de los procesos de reducción y de oxidación "in vivo".
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 7 de diciembre de 1930, pág. 2.

1931-03-12. Ayer se abrió de nuevo el Ateneo de Madrid. El Liberal (Madrid)

"Ayer se abrió de nuevo el Ateneo de Madrid". Nota de la Junta de Gobierno sobre los acuerdos tomados para la reanudación de actividades, en la que aparece una extensa relación de personalidadades invitadas a ocupar la tribuna del Ateneo. Reanudación de las clases de idiomas y taquigrafía, con relación de profesores y horarios. Curso de bioquímica de la Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, impartido por el doctor Giral.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 12 de marzo de 1931, pág. 2

Resultados 1 a 100 de 107