Ídolo de Migueldi (Durango, Vizcaya)
- ES 28079 AAM COLECCIONES-PLACAS VIDRIO-108-0486
- Fotografía
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Ídolo de Migueldi (Durango, Vizcaya)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Zaragoza. Cripta de Santa Engracia
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Verraco celtíbero del Palacio de los Dávila. Avila
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Toledo. Iglesia de San Pedro Mártir. Estatua de Don Pedro Soto Cameno
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Sepulcro del Cardenal Tavera en el Hospital de Afuera de Toledo
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Restos de esculturas de los jardines de la Abadía (Cáceres)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Winthuysen, Xavier de
Osuna (Sevilla). Esculturas de animales
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Museo de Barcelona. Cabeza de hombre procedente de Itálica (Sevilla)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Museo Arqueológico de Barcelona. Cabezas de toros de Costig (Mallorca)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Lacoste y C.ª
Madrid. Museo del Prado. Leoni, Leone: Busto de Carlos V
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Madrid. Biblioteca Nacional. Busto de Quevedo en barro cocido
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Leona de Bocairente (Valencia)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Jesucristo bendiciendo a la Virgen
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Invitación de la exposición de José Chicharro Gamo, 1923
Parte de Fondo Ateneo de Madrid 1835-
Tarjeta de invitación y catálogo de la exposición en el Ateneo de Madrid del escultor José Chicharro Gamo, del 18 al 30 de abril de 1923.
Interior de un museo con restos de ¿esculturas romanas?
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Fragmento de un relieve que muestra la cabeza de un hombre
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Exposición póstuma de Julio González
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de obras del escultor Julio González, celebrada en la Sala Santa Catalina del Ateneo de Madrid en marzo y abril de 1960.
Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala con público y planos de diferentes obras.
Transcripción de la voz:
“Bajo la dirección de D. José Luis Tafur, se celebra en la sala de exposiciones del Ateneo de Madrid una exhibición de las obras del escultor Julio González, que murió en 1942 y que con sus esculturas de hierro forjado puede considerarse como uno de los precursores de las actuales normas del arte nuevo. Se ha dicho de Julio González que no traducía al hierro formas engendradas en otra parte, sino que inventaba obras que solo el hierro podría encarnar. Su arte es como el de un primitivo sorprendido por la materia, a la que sabe dar un poder expresivo impresionante, siendo precursor de las más audaces tendencias. Su última obra fue la llamada “Cabeza de Montserrat nº 2”, donde se anunciaba una nueva evolución del artista, que interrumpió la muerte.”
Exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Fragmento del noticiario NO-DO sobre la exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla, celebrada en el Ateneo de Madrid en marzo de 1954
Secuencia de imágenes: Aspecto de la sala y diversos planos de las esculturas que va comentando el locutor.
Transcripción de la voz:
“En el Ateneo de Madrid se ha celebrado una exposición de imágenes de la Virgen a través de la escultura medieval de Aragón y Castilla. La Virgen de Rocamador es una obra que rebasa la órbita románica y nos introduce en una nueva época. La Virgen de la Catedral de Palencia es una de las imágenes más expresivas con que se concibe a la madre de Dios en el siglo XIII. Una imagen en madera del siglo XIII es la sedente del Valle de Cerrato. Hasta el siglo XV, la imaginería mariana se enriquece con atributos femeninos. La imagen de Usillos, de cobre esmaltado, se remonta a los principios del siglo XIII. De la misma centuria es también la Virgen de Las Victorias, de Carrión de los Condes. Santa María la Blanca, de la Catedral de Palencia, data del siglo XIV, está esculpida en alabastro y encarna una nueva concepción iconográfica de humanizada expresión y gran delicadeza. La Santa Generación, en madera, del siglo XIV, se venera en la Catedral de Palencia, es un grupo característico de la escultura hispano-flamenca. La encantadora Virgen de las Uvas del Alto Aragón. Esta exposición se compone de las aportaciones de Don Arturo Guillén y de la Diócesis de Palencia.”
Estatua, detalle de la misma y moneda
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Estatua de Andrómeda, en los jardines de la Abadía (Cáceres)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Winthuysen, Xavier de
Estatua de Andrómeda en el Jardín de La Abadía (Cáceres)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Winthuysen, Xavier de
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Esculturas; en su mayor parte, bustos
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Esculturas, en su mayor parte cabezas
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Esculturas greco-fenicias descubiertas en el Cerro de los Santos
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Escultura de hombre (dos vistas: anterior y posterior)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
El objeto del centro es un carro votivo hallado en Mérida (Badajoz)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
J. Laurent y C.ª
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Dos esculturas (frente y perfil)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Dos esculturas (de frente y de perfil)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Dos bustos (uno de ellos identificado con el n.º 9.789)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cuerpo desnudo de mujer cubierto, en parte, por una túnica
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cuatro esculturas, tres de ellas representando animales
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cuatro esculturas de tamaño pequeño
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Conjunto escultórico (dos vistas: anterior y posterior)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cerro de los Santos. Esculturas greco-fenicias
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cerro de los Santos. Esculturas
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cabeza esculpida (perfil y frente)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Cabeza de hombre con barba (identificada con el n.º 1.743)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Busto de mujer (frente, perfil y ladeado)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Berlín. Kaiser Friedrich - Museum. Esculturas de caballo, bisonte y toro
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Barro greco-púnico del Museo de Túnez
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
82.Brujas. Museo Arqueológico. Meit, Konrad: Busto de Carlos V. (1517)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
6. Madrid. Museo del Prado. Bandinelli, Baccio: Busto de Carlos V
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
5692. Poseidon mit aufgestütztem Fuss (Rom L)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
5446.París. Museo del Louvre. Ares Borghese
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
50. Grabado que reproduce una escultura de Carlos V
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
402. Florenica. Sacristia Nueva de San Lorenzo. Michelangelo: "Sepultura de Lorenzo de Médicis"
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
387. Burgos. Museo Provincial de Burgos. Escultura de mujer
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
J. Laurent y C.ª
303. Sevilla. Museo Provincial. Fragmento de escultura del tiempo de los Visigodos
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
J. Laurent y C.ª
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Artículo sobre la obra del escultor Alberto Sánchez, que acaba de presentar en el Ateneo de Madrid una exposición de esculturas y dibujos (1-15 de diciembre). Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 20 de diciembre de 1931, pág. 41-44
1931-12-13. Reseña de la exposición de esculturas y dibujos de Alberto. Blanco y negro (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Reseña de la exposición de esculturas y dibujos de Alberto Sánchez, que se exhibe en el Ateneo de Madrid del 1 al 15 de diciembre. Texto firmado por Manuel Abril.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 13 de diciembre de 1931, pág. 12
1931-12-01. Exposición de esculturas y dibujos de Alberto. El Liberal (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Anuncio de la inauguración de la exposición de esculturas y dibujos de Alberto, organizada por la sección de artes Plásticas del Ateneo de Madrid
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 1 de diciembre de 1931, pág. 8
1931-11-15. Crítica de la segunda Exposición de pintura y escultura. Blanco y negro (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Crítica de la segunda Exposición de pintura y escultura, inaugurada el 4 de noviembre en el saloncito de exposiciones del Ateneo de Madrid. Exponen los pintores Castedo, Santa Cruz, Moreno Villa, Isaías, Clíment, Souto y Mateos, así como los escultores Díaz Yepes y Pérez Mateo. Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 15 de noviembre de 1931
1931-11-13. Reseña de la conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Resumen de los temas tratados por el pintor José Moreno Villa en la conferencia que pronunció en el salón de exposiciones del ASteneo de Madrid, donde él mismo expone algunas obras junto a otros artistas.
La conferencia forma parte del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas, con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 13 de noviembre de 1931, pág. 11.
1931-11-11. Conferencia del pintor José Moreno Villa. El Liberal (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Anuncio de la conferencia de Moreno Villa, dentro del ciclo organizado por la Sección de Artes Plásticas y con motivo de la exposicion de obras de los pintores Climent, Francisco Mateos, Moreno Villa, Souto, Rodríguez Luna, Isaías y Castedo y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 11 de noviembre de 1931, pág. 2.
1931-11-04. Segunda exposición de pintura y escultura. Ahora (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
La Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid inaugurará el miércoles 4 la segunda Exposición de pintura y escultura, a la que concurren los pintores Climent, Souto, Castedo, Moreno Villa, Isaías, Mateos (Francisco), Rodríguez Luna y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes. Oportunamente se anunciarán las conferencias que se darán en esta exposición.
Publicado en "Ahora" (Madrid), 4 de noviembre de 1931, pág. 21.
1931-11-03. Segunda exposición de pintura y escultura. El Liberal (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
La Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid inaugurará mañana la segunda Exposición de pintura y escultura, a la que concurren los pintores Climent, Souto, Castedo, Moreno Villa, Isaías, Mateos (Francisco), Rodríguez Luna y los escultores Pérez Mateo y Díaz Yepes. Oportunamente se anunciarán las conferencias que se darán en esta exposición.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 3 de noviembre de 1931, pág. 3.
1931-07-17. Exposición de Ramón Acín. Nuevo mundo (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Artículo de Silvio Lago sobre la exposición de Ramón Acín en el Ateneo de Madrid. Con fotografías.
Publicado en "Nuevo mundo" (Madrid), 17 de julio de 1931, págs. 20-21
1931-07-05. Exposición de Ramón Acín. Blanco y negro (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Artículo de Manuel Abril sobre la exposición de Ramón Acín en el Ateneo de Madrid. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 5 de julio de 1931, págs. 10-13
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Crítica de la exposición de dibujo y escultura del pintor Benjamín Palencia y del escultor Alberto, inaugurada el día 2 de diciembre en el Ateneo de Madrid. Texto firmado por Manuel Abril. Con fotografías.
Publicado en "Blanco y negro" (Madrid), 7 de junio de 1931
1931-06-02. Exposición del pintor Benjamín Palencia y del escultor Alberto. El Liberal (Madrid)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
Sección de Artes Plásticas. Anuncio de la exposición de dibujo y escultura del pintor Benjamín Palencia y del escultor Alberto. Se inaugura hoy y estará abierta quince días.
Publicado en "El Liberal" (Madrid), 2 de junio de 1931, pág. 3
13. Escultura de ¿Carlos V a caballo?
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
11. Madrid. Museo del Prado. León y Pompeyo Leoni: "Carlos V dominando el Furor" (1551)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
105. Madrid. Museo del Prado. Leone Pompeo Leoni. Busto de alabastro del Emperador Carlos V
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid
10. Madrid. Museo del Prado. León y Pompeyo Leoni: "Carlos V dominando el Furor" (1551)
Parte de Colecciones del Ateneo de Madrid