Mostrando 48 resultados

Registro de autoridad
Ensayistas Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU

Vieira Barbosa, Daniel María (1908-1986)

  • Persona
  • 1908-07-13 - 1986-05-12

Economista, ingeniero civil y profesor portugués.

Nació en 1908 en Oporto. Se graduó en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto en 1935, con Ezequiel de Campos como profesor. Estudió posteriormente en centros universitarios alemanes, suizos y franceses.

En 1936 pasó a trabajar para la Dirección Técnica de la Administración de los Puertos del Duero y Leixões como ingeniero asistente y, al año siguiente, se incorporó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto, primero como profesor asistente, en 1941 y, finalmente, como profesor titular en 1948.

Recibió el título honorífico de Comendador de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo, el 21 de junio de 1946 y fue elevado a Gran Cruz de la Orden Militar de Nuestro Señor Jesucristo en 1948.

En 1952, se trasladó al Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa para dirigir la enseñanza de la Economía como profesor titular. En este instituto desarrolló estudios que culminarían en su importante obra de economía teórica, Análisis Económico.

Además de su actividad docente, ocupó otros cargos, tanto en el sector público como en el privado: fue miembro de la Asamblea Nacional (1949-1957), 8º Presidente del Consejo de Administración, cargo actualmente equivalente al de Presidente, del Colegio de Ingenieros, desde el 20 de febrero de 1953 hasta el 6 de noviembre de 1956, gobernador del Banco de Fomento Nacional (1965-1974), ministro de Economía (1947-1948) y ministro de Industria y Energía (1974)durante el gobierno de Marcelo Caetano, el último del Estado Novo. Su desempeño como ministro de Economía le valió el apodo de "Barbosa das Farturas"

Falleció en 1986.

Vázquez-Dodero, José Luis (1908-2001)

  • ES-28079-PARES-AUT-215666
  • Persona
  • 1908-01-30 - 2001-02-02

Periodista, ensayista y crítico literario español.

Nació en Ourense en 1908. Estudió en el Colegio de los Jesuitas de Chamartín​ y en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Fue doctor en Derecho y licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Madrid.

Desde muy joven empezó a colaborar en los periódicos El Siglo Futuro y La Nación. Durante la Segunda República militó en la Comunión Tradicionalista​ y escribió en la revista Acción Española. Fue discípulo de Ramiro de Maeztu, a quien ayudó antes de ser arrestado al comenzar la Guerra Civil.

Tras el conflicto bélico trabajó como crítico literario en la revista Blanco y Negro y en el periódico ABC. Fue jefe de colaboraciones de ese periódico y director de la Editorial Prensa Española. En 1957 obtuvo el Premio Luca de Tena por su artículo "El mito del progreso indefinido", que había sido publicado el año anterior, y en 1977 recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Perteneció al Consejo Privado del Conde de Barcelona, organización privada de carácter consultivo de Don Juan de Borbón, siendo asesor literario de Relaciones Culturales, y siendo también preceptor de Don Juan Carlos de Borbón.

Falleció en 2001 en Madrid.

Uscatescu, Jorge (1919-1995)

  • Persona
  • 1919-05-05 - 1995-06-11

Filósofo, historiador, catedrático y ensayista rumano-español.

Nació en 1919 en Crețești (Rumanía). Se exilió a España y fue catedrático de Teoría de la Cultura y Estética General de la Universidad Complutense de Madrid. Destacó por sus estudios en estética, filosofía del arte y política y escribió más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política. Escribió obras como El ocaso de las ideologías, Juan Bautista Vico y el mundo histórico y Literatura y verdad, fusionando su pensamiento humanista con un profundo análisis de la cultura occidental.

Falleció en 1995 en Madrid.

Souvirón, José María (1904-1973)

  • Persona
  • 1904-10-26 - 1973-08-23

Ensayista, poeta y escritor español. Nació en 1904 en Málaga. Estudió la carrera de Derecho en Granada entre 1920 y 1925. En 1923 ya publicó su primer poemario con Gárgola. Durante el resto de la década de los 20 y en los años 30 continuó editando poemarios y escribiendo en diversas revistas literarias.

Por otro lado, fue profesor de Literatura Española de la Universidad Católica de Chile, y doctor honoris causa de la misma. En la década de 1940 dirigió la Editorial Zig-Zag, de Santiago de Chile. En esta etapa comenzó a escribir relatos narrativos como La luz no está lejos (1945) y El viento en las ruinas (1946).

Volvió a España en 1953. Fue director de la cátedra “Ramiro de Maeztu” en el Instituto de Cultura Hispánica, residiendo en el Colegio Mayor Ximénez de Cisneros de Madrid. Ya en su país natal desarrolló una amplia labor tanto poética como ensayística y divulgativa. Falleció en 1973 en Málaga.

Rossler, Osvaldo (1927-2004)

  • Persona
  • 1927 - 2004

Poeta, narrador, ensayista y cantautor argentino.

Fue uno de los poetas más importantes de su generación. Colaboró varias veces en el Suplemento Literario del diario La Nación. Fue a finales de los 70 cuando se transformó en cantautor al incorporarle melodías a sus propias poesías.

Romero, Luis (1916-2009)

  • Persona
  • 1916 - 2009-02-04

Novelista y ensayista español. Nació en 1916 en Barcelona (España). En 1940 se enroló en la División Azul para combatir en el frente de Rusia. Comenzó a publicar su obra literaria en 1950 y en 1951 fue galardonado con el Premio Nadal de novela por La noria. En la década siguiente, en 1963, obtuvo el Premio Planeta gracias a su novela El cacique. Además publicó numerosos artículos en prensa y revistas como el ABC, Diario de Barcelona, La Vanguardia Española o Correo Literario. Falleció en 2009 en Barcelona (España).

Rof Carballo, Juan (1905-1994)

  • Persona
  • 1905-06-11 - 1994-10-10

Médico, ensayista y psiquiatra español.

Nació en 1905 en Lugo. Hijo del importante veterinario Juan Rof Codina y tío de Jesús Sancho Rof, ministro en los gobiernos de la UCD. Cursó Medicina en Barcelona. Tras acabar sus estudios, continuó su formación en diferentes países europeos, como Austria, Alemania, Francia y Dinamarca. Se doctoró en 1933 con la tesis Función de los ácidos grasos no saturados en el organismo.

Entre 1926 y 1936, trabajó como profesor ayudante adscrito al Laboratorio de Investigación en la Facultad de Medicina de Madrid. En 1948, comenzó a trabajar con Gregorio Marañón en el Instituto de Patología Médica, creando en su seno el Departamento de Medicina Psicosomática.

En 1949, publicó su obra más importante a nivel internacional, Patología psicosomática, por la cual es considerado el padre de esta disciplina. Además de copiosas aportaciones bibliográficas en dicho campo, escribió numerosos ensayos como Entre el silencio y la palabra (1967), El hombre como encuentro (1968) y Los duendes de El Prado (1990). En 1969, ingresó en la Real Academia Nacional de Medicina y, en 1984, en la Real Academia Española.

Falleció en 1994 en Madrid.

Pérez Gállego, Cándido (1934-2013)

  • Persona
  • 9-07-1934 - 08-07-2013

Ensayista, crítico literario y catedrático español.

Nació en 1934 en Zaragoza. Sobrino del historiador y crítico de arte Julián Gallego y hermano de José Pérez Gállego. Inició sus estudios en la Universidad de Zaragoza, aunque se doctoró en 1965 en la Universidad de Madrid, con una tesis de literatura titulada Angry Young Men. A raíz de esto se dedicó a la investigación y al estudio sobre la literatura inglesa y norteamericana en la misma universidad donde se doctoró.

Era miembro de la International Seminar of Politic and Humanities, perteneciente a la Escuela de Harvard, desde 1967. Esto puede verse reflejado en alguna de sus obras como Circuitos narrativos, Literatura y contexto social o Sintaxis social.

Uno de sus trabajos más destacados fueron aquellos relacionados con la obra de William Shakespeare, los cuales le hicieron uno de los mayores especialistas de España. Algunos de estos trabajos son Niveles en el drama de Marlow o Dramática de Shalespeare.

Durante un tiempo trabajó en la Universidad de Zaragoza en el departamento de Lengua y Literatura Inglesa, aunque más tarde se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como catedrático de Literatura Inglesa y Norteamericana. Además, fue lector de español en la Universidad de Exeter (Inglaterra) en el curso 1962-1963.

También colaboró en el suplemento "Artes y Letras" del Heraldo de Aragón desde 1982 a 2002 y en la revista Turia. Falleció en 2013 en Madrid.

Peltzer, Federico (1924-2009)

  • Persona
  • 1924-04-13 - 2009-08-03

Abogado, ensayista y novelista argentino.

Nació en 1924 en Buenos Aires. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1948. Hasta 1975 trabajó como juez en lo civil y camarista y fue profesor de literatura en la Universidad del Salvador y en el Instituto Argentino de Cultura Hispánica. Fue miembro de las Academia Argentina y Paraguaya de Letras y de la Real Española.
Colaboró como crítico Literario en La Nación, La Prensa y La Gaceta.

En 1955 obtuvo el premio Emecé por su novela Tierra de nadie y en 1958 el premio Kraft por Compartida. Su colección de poemas La sed con que te llevo recibió en 1964 la faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. En 1977 recibió la Pluma de Plata del Pen Club y en 1996 el premio de narrativa del Fondo Nacional de las Artes. En 1984 fue jurado de los Premios Konex y en 1994 lo obtuvo él mismo.

Falleció en 2009.

Pelegrín, Ana María (1938-2008)

  • Persona
  • 1938 - 2008-09-11

Destacada investigadora, ensayista y pedagoga argentina.

Reconocida como una de las principales expertas en literatura de tradición oral hispánica y en poesía infantil en español, ámbito en el que creó antologías de gran calidad.

Hija de inmigrantes gallegos en Argentina, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1968, ante la inestabilidad política de su país, se trasladó a España para profundizar en el estudio de las técnicas teatrales.

A lo largo de su vida, participó activamente en movimientos de renovación pedagógica y fue una de las cofundadoras de Acción Educativa. Obtuvo su doctorado en Filología Hispánica con la tesis Juegos y poesía popular en la literatura infantil-juvenil, 1750-1987, dirigida por Andrés Amorós Guardiola. Además, ejerció como profesora en la Universidad Politécnica de Madrid-INEF y en el Máster de Creatividad de la Universidad de Santiago de Compostela.

Ana Pelegrín se convirtió en una referencia fundamental en el estudio de la literatura oral hispánica y en la poesía infantil en español. Entre sus antologías más destacadas se encuentran Misino Gatino y Poesía española para niños. Su última obra, Pequeña memoria recobrada, analiza y cataloga los libros infantiles escritos por los exiliados de la Guerra Civil Española.

Falleció en Madrid en el año 2008

Ory, Carlos Edmundo de (1923-2010)

  • Persona
  • 1923-03-27 - 2010-11-11

Poeta, ensayista y traductor español. Nació en 1923 en Cádiz.

Reconocido como uno de los principales exponentes del Postismo, movimiento literario de vanguardia que fundó en 1945 junto a Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.

Hijo del poeta modernista Eduardo de Ory, desde joven mostró una inclinación por la literatura. En 1942 se trasladó a Madrid, donde, además de fundar el Postismo, publicó su primera colección de poemas, Versos de pronto (1945). Este movimiento buscaba romper con las corrientes literarias tradicionales, proponiendo una renovación basada en la libertad creativa y la imaginación.

En 1951, en colaboración con el pintor dominicano Darío Suro, publicó el Manifiesto Introrrealista, que abogaba por una poesía que emergiera de la realidad interna del individuo, expresada a través de un lenguaje nacido de estados de conciencia profundos. Posteriormente, en 1955, se trasladó a Francia, donde residió hasta su fallecimiento. Durante su estancia en Amiens, en 1968, creó el Atelier de Poésie Ouverte (APO), centrado en la creación poética colectiva.

A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras que abarcan poesía, ensayo y narrativa. Entre sus poemarios destacan Los sonetos (1963) y Melos melancolía (1999). Su estilo se caracteriza por la innovación lingüística y la exploración de la subjetividad humana.

Falleció a los 87 años en Thézy-Glimont, Francia.

Monleón, José (1927-2016)

  • Persona
  • 31-01-1927 - 15-07-2016

Crítico y ensayista teatral español. Nació en Tavernes de la Valldigna (Valencia) en 1927. Se formó en Derecho en Valencia, donde entró en contacto con el teatro. Comenzó a ejercer como abogado, pero en 1955 se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela de Cine y colaborar en la revista Triunfo. Comenzó a hacer críticas teatrales en este medio, para el cual colaboró hasta 1972. Asimismo, fundó las revistas Nuestro Cine y Primer Acto en 1957. En 1959 se casó con Olivia Cuesta, con quien tuvo dos hijas (Elena y Ángela).

Durante el franquismo, su crítica teatral buscó no sólo reflejar el ámbito estético, sino también el contexto social en el que se desarrollaba el teatro. En 1971 publicó Treinta años de teatro de la derecha, en el cual apuesta por un teatro conservador y convencional.

Realizó viajes por varios países de Europa. En estos viajes comparó el teatro español con los grandes movimientos europeos. De esta manera, asistió a varios festivales europeos y acontecimientos históricos, como el París del Mayo de 68. Además, viajó a varios países de América Latina para realizar diferentes actividades culturales e incluso publicó un libro publicado América Latina.

Llegó a formar parte de la compañía La Cuadra de Sevilla, con la cual viajó por Latinoamérica.

En 1977 ingresó como catedrático de Sociología del Teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Entre 1982 y 1991 comenzó a trabajar como crítico teatral en Diario 16. Asimismo, dirigió el Festival de Teatro Clásico de Mérida entre 1984 a 1989 y el Festival de Teatro Medieval de Elche (1994). En esa época además, fundó el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo (1990) con Nuria Espert y Salvador Távora.

Debido a su gran trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos como la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2003) y el Premio Nacional de Teatro (2004).

Falleció en 2016 en Madrid.

Miró, Emilio (1940-)

  • Persona
  • 1940 -

Profesor, poeta y ensayista español.

Nació en 1940. Es autor de obras como Américo Castro : "La Celestina" como contienda literaria (1965).

Melón Infante, Carlos

  • Persona

Ensayista y traductor español.

Tradujo obras como Principios de derecho privado germánico y Tratado de Derecho civil. Entre su obra, es especialmente reconocido su tratado Código civil alemán (1955).

Marra-López, José Ramón (1935-)

  • Persona
  • 1935 -

Crítico literario y ensayista español.

Nació en 1935 en Madrid. Especializado en la literatura española del exilio, fue profesor del Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Minnesota-Minneapolis (Estados Unidos) y habitual colaborador de la revista Ínsula y de otras publicaciones literarias españolas y extranjeras. Es conocido por su ensayo Narrativa española fuera de España, 1939-1961 (1963).

Marquerie, Alfredo (1907-1974)

  • ES-28079-PARES-AUT-137937
  • Persona
  • 1907-01-17 - 1974-06-31

Dramaturgo, poeta, ensayista, periodista, crítico teatral y director de teatro español.

Nació en 1907 en Mahón (Menorca). Aunque obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en 1928, su auténtica vocación siempre fue la literatura, campo en el que desarrolló una carrera prolífica.

Su incursión en el periodismo comenzó en 1931, cuando asumió el cargo de redactor jefe en el periódico Segovia Republicana. Poco después, se convirtió en subdirector del diario Informaciones, función que desempeñó hasta 1936. Tras la Guerra Civil, consolidó su figura como influyente crítico teatral, colaborando con medios como ABC y Pueblo. Además, participó activamente en programas de crítica teatral en Televisión Española.

A lo largo de su trayectoria, Marqueríe escribió más de cincuenta libros, abordando distintos géneros como la poesía, la novela, el ensayo y la biografía. En el ámbito teatral, dejó obras memorables como La casa de los siete balcones y El río se entró en Sevilla. Su talento fue ampliamente reconocido, obteniendo premios como el Nacional de Literatura en 1934 y el Nacional de Teatro en 1953.

Falleció en 1974, tras un accidente de tráfico en el que también falleció su esposa, Pilar Calvo Rodero.

Marco, Tomás (1942-)

  • Persona
  • 1942-12-09 -

Compositor, ensayista y crítico musical español.

Nació en Madrid en 1942. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en 1963, combinándolos con estudios de violín y composición. Completó su educación musical a partir de 1962 en Darmstadt (Alemania) y en Francia con maestros como Pierre Boulez, Stockhausen, Ligeti o Maderna. Durante las décadas de los 50 y los 60 asistió al Aula de Música que creó Fernando Ruiz Coca en el Ateneo de Madrid para promover las tendencias musicales contemporáneas.

Fue crítico musical y trabajó en Radio Nacional de España (1969-1981), donde obtuvo el Premio Nacional de Radiodifusión y el Premio Ondas. Fundó la revista Sonda en 1976 junto a Ramón Barce y ejerció como docente en la UNED y el Conservatorio de Madrid. Desempeñó importantes cargos musicales, como dirigir la Orquesta y Coro Nacional de España (1981-1985), el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del que fue fundador (1985-1995) y el Instituto Nacional de Artes Escénicas (1996-1999). Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1993 y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense en 1998.

Su obra se caracteriza por la experimentación sonora y nuevas técnicas, incluye composiciones como Los mecanismos de la memoria (1972), Misa básica (1978), Ceremonia barroca (1991) y Florestas y jardines (1997). También compuso ópera, música para danza y escribió ensayos musicales, destacando Música española de vanguardia (1970) e Historia cultural de la música (2008). Además, realizó estudios sobre diferentes compositores españoles, como Luis de Pablo y Cristóbal Halffter.

Resultados 1 a 20 de 48