Fracción de serie 179-1 - Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Identity area

Reference code

ES 28079 AAM AM-ADMINISTRACIÓN-SOCIOS-179-1

Alternative identifier(s)

Title

Libro de registro de las altas de los socios con número 2001 a 4000 del Ateneo de Madrid

Date(s)

  • 1939 - 1991 (Creation)

Level of description

Fracción de serie

Extent and medium

1 tomo, encuadernación holandesa con puntas grandes en piel al crudo y lomera a juego, tapas en burdeos. Lomo con tejuelo en piel de Rusia burdeos, título dorado y filetes gofrados en los bordes.

Context area

Name of creator

(1835)

Administrative history

La fundación:

En Junta Extraordinaria de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, el sábado 31 de octubre de 1835, se trata la propuesta de Juan Miguel de los Ríos acerca de establecer un Ateneo científico y artístico que contribuya a extender y consolidar la ilustración general, como continuación de su antecesor el Ateneo Español, que existió durante el Trienio Liberal de 1920-23. Así nace esta institución, que obtiene de la reina gobernadora la Real orden de 16 de noviembre autorizando su fundación y se reúne en junta general el día 26 para designar una junta directiva y aprobar los Estatutos. Finalmente, el día 6 de diciembre de 1835 se inaugura solemnemente el Ateneo Científico y Literario bajo la presidencia del Duque de Rivas.

Fines de la institución:

El artículo 2º de los Estatutos de 1836 marcaba lo siguiente: Los socios reunidos en este Ateneo se proponen aumentar sus conocimientos, por medio de la discusión y de la lectura, y difundirlos por los de la enseñanza y de la imprenta.
El espíritu no difiere mucho del actual Reglamento (1984), que establece dos fines: 1. Difundir las ciencias, las letras y las artes por todos los medios adecuados. 2. Favorecer dentro de su seno el desarrollo de Agrupaciones que se propongan realizar la investigación científica y el cultivo del arte y de las letras.

Desarrollo histórico:

El Ateneo de Madrid lleva casi dos siglos de trayectoria en el desempeño de funciones de difusión cultural, a través de cursos, conferencias, debates y todo tipo de actividades de carácter científico, literario y artístico. Desde su fundación a cargo de destacados representantes del romanticismo liberal y dirigido por el Duque de Rivas, por el Ateneo han pasado científicos, escritores y artistas de todas las tendencias, que con sus disertaciones y debates han ido marcando la crónica de la vida intelectual de la ciudad, al mismo tiempo que políticos conservadores o progresistas se iban sucediendo y dando a la institución uno u otro carácter. Siempre convivieron bajo el mismo techo las ideas y las tendencias más dispares, alimentadas por las sucesivas generaciones de intelectuales que han contribuido a la historia de la cultura de nuestro país. Los nombres de sus presidentes lo dicen todo de este crisol de ideas: el Duque de Rivas, Alcalá Galiano, Martínez de la Rosa, Cánovas del Castillo, Segismundo Moret, Menéndez Pidal, Manuel Azaña, Ramón del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno… y un largo etcétera.

Diversas circunstancias históricas han afectado al desarrollo normal de la institución y han tenido como consecuencia diferentes situaciones administrativas, que son importantes para comprender tanto su trayectoria como el estado de sus fondos archivísticos:

• En 1923, los ateneístas se enfrentan a la censura de la Dictadura de Primo de Rivera, lo que provoca el cierre temporal de la institución y el control del gobierno, que nombra una Junta Directiva mediante Real Orden de 24 de junio de 1926. Caída la dictadura, en 1930 vuelven a elegirse los cargos democráticamente.
• Abril de 1939: nada más terminar la Guerra Civil, el Ateneo es intervenido por el nuevo régimen y ocupado por la Delegación Provincial de Educación Nacional de FET y de las JONS, que se instala en las dependencias de secretaría y tiene también a su cargo la biblioteca. El Ateneo pierde su nombre, o se le dice “antiguo Ateneo”, y pasa a ser Aula de Cultura y Biblioteca de la Delegación, aunque nunca llegó a incautarse legalmente. Este periodo se caracteriza por una actividad cultural al servicio de la ideología falangista.
• En abril de 1946, según Orden del 23 de marzo de 1946, recobra su antiguo nombre de “Ateneo de Madrid” y pasa a depender directamente de la Dirección General de Propaganda, organismo de la Subsecretaría de Educación Popular del Ministerio de Educación Nacional, como institución subvencionada por el Estado con categoría de organismo autónomo. El Ateneo de Madrid se convierte en el centro más importante de la cultura oficial, al mismo tiempo que va recuperando su origen y paradójicamente llega a ser el refugio de una generación que pudo realizar aquí lo mejor de la cultura que se permitía en el país, a veces incluso en situación de "disidencia vigilada".
• Finalmente, con la llegada de la democracia, el Ateneo recuperará su condición de asociación privada, celebrando sus primeras elecciones democráticas el 27 de enero de 1982.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Este volumen contiene el registro de altas de socios:

  • Antonio Baeza Esteve, con número 2001, de profesión ingeniero agrónomo, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Arturo Núñez Samper, con número 1910.
  • Rodolfo Vera Alcázar, con número 2002, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Clemente García Pérez, con número 469.
  • Pelayo López Martín Romero, con número 2003, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco Aguilar y Paz y Antonio Martín Pérez.
  • Enrique de Ocerín Garcías, con número 2004, de profesión comandante ingeniero de armamentos, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por el socio nº 1205 [Josefina Barthomeu] y el socio nº 1908 [Adrián González Bernaldo de Quirós].
  • Rafael Requena Gómez, con número 2005, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martín, con número 1356, y Sebastián Bravo Vrespo, con número 135.
  • Luis Villar de Villacian, con número 2006, de profesión militar, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por José de Villacián Abollo, con número 178, y Pablo Trincado Dopereiro, con número 624.
  • Joaquín de Entrambasaguas, con número 2007, de profesión catedrático, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pascual Marín Pérez, con número 333, y Enrique Segura Covarsi, con número 1144.
  • Ricardo González García, con número 2008, de profesión notario, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Gregorio Díaz Gámez, con número 2009, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
  • José Caballero González, con número 2010, de profesión telégrafo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Miguel Muñoz, con número 875, y Antonio Manchón Baeza, con número 244.
  • Ramón Ceñal Lorente, con número 2011, de profesión escritor y sacerdote, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Luis Mira Izquierdo, con número 2012, de profesión periodista, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Fernando Serrano Gil de Santivañez, con número 2013, de profesión actuario de seguros, con fecha de alta de 5 de agosto de 1949, presentado por Emilio Sánchez Azpiazu, con número 768.
  • Manuel Molina Martínez, con número 2014, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Manuel Sanz Martínez, con número 1356, y Sebastián Bravo Crespo, con número 135.
  • Luis Díez de Pinedo, con número 2015, de profesión doctor en derecho, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por José Arias Capoamor, y Francisco Gómez Mollá.
  • José Monroy Alonso, con número 2016, de profesión médico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Infante Gómez, con número 1616, y Carlos Rojas Dorado, con número 650.
  • Julieta La Porte Girón, con número 2017, de profesión sus labores, con fecha de alta de 22 de mayo de 1946, presentado por María Velasco Pantín, con número 1400.
  • Emilia Suárez Cepedano, con número 2019, de profesión sus labores, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Esperanza La Porte de Girón, con número 2018.
  • Antonio Cordero Sánchez, con número 2020, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Gregorio Sempere Colomina, con número 946.
  • Francisco Carreras Cervigón, con número 2021, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de abril de 1946.
  • Patrocinio Rodríguez Márquez, con número 2022, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Carmen Ilarraz.
  • Eladio Espinosa Alcaraz, con número 2023, de profesión técnico de telecomunicación, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y Daciano Laredo Martínez, con número 1340.
  • Pilar de Bulnes y Martínez de Alegría, con número 2024, de profesión directora del liceo francés, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Aurora Díez Díez, y Marcela Palmés Villaplana.
  • Eutiquio Canal de la Rosa, con número 2025, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Joaquín Úbeda de San Andrés, y Claudio Mirallew de Imperial Gómez.
  • Roberto Escribano Ortega Herrero, con número 2026, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Enrique Marín Bonachera, con número 2027, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
  • Luis de Castro Feito, con número 2028, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Alfonso Mato López, con número 1521, y Julio Sousa, con número 1909.
  • Celestino García Fernández, con número 2029, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por B. Fernández Gutiérrez, con número 1136, y el socio 469.
  • Leandro Plaza Pedroche, con número 2030, de profesión veterinario, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por el socio 369, y María Pita Andrade, con número 590.
  • Manuel Serrano Pirqueras, con número 2031, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Francisco de Juan Fernández, con número 2032, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio 875.
  • Isidro Díez Fernández, con número 2033, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ángel P. Moreno, con número 1317, y Martín C. Luengo R. de Ledesma, con número 882.
  • Manuel Marín Villaplana, con número 2034, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • José María del Corral Díaz, con número 2035, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Fausto Moreno.
  • Vicente Alemany Rico, con número 2036, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Ramón Torner Marcos, con número 187, y Manuel Rodríguez, con número 349.
  • Baldomero Gonzpalez García, con número 2037, de profesión secretario de administración local, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946.
  • Pierre Daye, con número 2038, de profesión escritor, con fecha de alta de 25 de mayo de 1946, presentado por Eugenio D'Ors.
  • Miguel Monter-Arizmendi, con número 2039, de profesión estudiante, con fecha de alta de 19 de agosto de 1949, presentado por Ángel Prado Moreno, con número 1317, y Jesús Ruiz Guijarro, con número 2379.
  • Alberto Martín Moreno, con número 2040, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por B. García Candamo, y Ulpiano Nogueiras.
  • Juan María Martínez de Bourio Balanzategui, con número 2041, de profesión capitán de artillería, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por José Antonio Martínez de Villareal Fernández, y Bartolomé Mostaza.
  • Mercedes Caudevilla Gorrindo, con número 2042, de profesión inspectora de la enseñanza, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Dolores González Blanco, con número 2043, de profesión profesor de escuela normal, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Elisa Soriano, y Adolfo Rubia.
  • Esteben Rodríguez Acosta, con número 2044, de profesión ¡licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Norberto González Padrón, y Manuel García Almenado.
  • María Pilar Sena Navarro, con número 2045, de profesión licenciada en historia, con fecha de alta de 30 de enero de1948.
  • José López López, con número 2046, de profesión licenciado de ciencias químicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092, y Braulio Fernández Gutiérrez, con número 1136.
  • José Rodríguez del Rincón, con número 2047, de profesión aparejador, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946, presentado por Marcelino Tobajas López, con número 1383, y Antonio Vera León, con número 549.
  • Enrique Serra Casanovas, con número 2048, de profesión intendente mercantil, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por César López López, con número 1092.
  • Mariano Ernesto Santolaria Abad, con número 2049, de profesión técnico de artillería, con fecha de alta de 26 de mayo 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Luis de la Puerta Salamanca, con número 2050, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Revuelta, y Germán Sierra.
  • Luis María Aramburu Santaolaya, con número 2051, de profesión escritora, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Pablo Bosch Fajanés, y Pablo Bosch Marro.
  • María Barbasan Larrea, con número 2052, de profesión sus labores , con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Francisco López Sacristán, con número 2053, de profesión funcionario municipal, con fecha de alta de 12 de agosto de 1949, presentado por Vicente Vega López, y el socio 916.
  • José María, con número 2054, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Porta de la Encina, con número 354, y Santiago Montero Díaz.
  • Mariano de Montalban Martínez, con número 2055, de profesión teniente coronel de ingeniería de armamento, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946, presentado por Francisco de Cossio.
  • Gerardo Chinchilla Aguirre, con número 2056, de profesión militar, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946, presentado por Carolina Nonell, con número 559, y Carmen Nonell, con número 983.
  • José García Cano, con número 2057, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Rafael Santos Torroella, con número 999, y María Cruz Acedo de Blos, con número 629.
  • Alberto de la Puente O' Connor, con número 2058, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 16 de agosto de 1949, presentado por Ezequiel González Más, con número 853, y Felipe García Ibáñez, con número 1253.
  • Gregorio Rodríguez Acosta, con número 2059, de profesión oficial instructor F. J, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Enrique Larra Navarro, con número 1018, y José Tapias Martín.
  • Eugenio Serrablo Aguareles, con número 2060, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Emilio González y Martínez de la Fuente, con número 2061, de profesión estudiante de profesorado mercantil, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Eloy Rodado Leal, y Juan Fallardó Toribio, con número 859.
  • Silvio González Menéndez, con número 2062, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
  • Luis Antonio Adiego de la Parra, con número 2063, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Luis González Villarrubia, con número 1532.
  • Natalio Luceño López, con número 2064, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Flora Prieto Huesca, con número 175, y José María Comas Contreras, con número 153.
  • Alfonso Pérez Chirinos Palud, con número 2065, de profesión empleado, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan José Carreras, con número 1456, y Alfonso Puertas Durán, con número 2124.
  • María Rosario Bienes García Aragón, con número 2066, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Santiago Ortega Guerra, con número 2067, de profesión farmacéutico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Aurelia Mujica de Gómez Sanz, con número 2068, de profesión abogado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Luis Gómez Sanz, con número 2069, de profesión abogado del estado, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Carlos Viada López Puig Ceberg, con número 2070, de profesión secretario judicial, con fecha de alta de 122 de mayo de 1946.
  • Emilio Gómez Manzanares, con número 2071, de profesión estudiante, con fecha de alta de 2 de noviembre de 1949, presentado por Emilio Gómez Ayau, con número 453.
  • María Teresa Gómez Conton, con número 2072, de profesión maestra, con fecha de alta de 27 de mayo de 1946.
  • Francisco Perez Chirrino Palud, con número 2073, de profesión industrial, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Juan Carreras, con número 1458, y Alfonso Puerta Duran, con número 2124.
  • Manuel Asensi Yañez, con número 2074, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González, con número 843, y Pedro Lezcano Montalvo, con número 177.
  • Miguel Miranda Vicente, con número 2075, de profesión actor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ezequiel González Mas, con número 843, y José Bernal Segarra, con número 438.
  • Paul Werrie, con número 2076, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Vicente Gijón Pozuelo, con número 2077, de profesión estudiante de ciencias, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por el socio número 1296, y Juan Duran, con número 880.
  • José María Varas Rodríguez, con número 2078, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Sebastián Mulet Amet, con número 1906, y Joaquín San Antonio, con número 766.
  • José Juan Robles Tapioles, con número 2079, de profesión estudiante de bachillerato, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Félix Carvajal Riego, con número 2080, de profesión abogado, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Justo Oliva Molina, con número 2081, de profesión estudiante de ciencias físicas, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Jaime Badías Falau, con número 1131, y Enrique Pardo González, con número 1811.
  • Luis Castillón Mora, con número 2082, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Fernando Medina Gómez, con número 772, y Luciano Rojas del Pozo, con número 1315.
  • Jesús Montes Martín, con número 2083, de profesión militar, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Juan González Egües, con número 1522, y Juan Velasco Pérez, con número 474.
  • Luis Manuel Suárez, con número 2084, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Eduardo Laforet, con número 87.
  • Enrique Larroque de la Cruz, con número 2085, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Marcelo Saporta, con número 519, y Victoria López Gómez.
  • Antolín Solache Serrano, con número 2086, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por J. Cajal, con número 1635, y F. Solache, con número 1457.
  • José María Jove Arechandieta, con número 2087, de profesión licenciado en filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julián Ayuste, con número 1314, y Fernando Benito, con número 899.
  • Emilio Fontanilla García, con número 2088, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Patricio González de Canales, con número 594.
  • Antonio G. Caballero, con número 2089, de profesión director de conciertos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Ascensión Muntañola, y Eugenio Mediano.
  • Raúl Muñiz Bartolomé, con número 2090, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Victoriano González Fontaneda, con número 1497, y Fernando Yébenes, con número 1427.
  • Manuel Cabo Castedo, con número 2091, de profesión capitán de infantería, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, y Francisco Maza Delgado.
  • María Josefa Martí Maeso, con número 2092, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Luis Rodríguez Aranda, y José Rodríguez Aranda.
  • Ignacio Oña Gorris, con número 2093, de profesión empleado, con fecha de alta de 3 de agosto de 1949, presentado por Vicente Díaz de la Serna, con número 1939, y Alfredo Montero Casarrubias, con número 691.
  • Mercedes Saori Sánchez, con número 2094, de profesión empleada, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por Pablo Cabañas, con número 315, y Manuel Rodrigo, con número 1414.
  • Manuel Montero Sola, con número 2095, de profesión jefe negdº telégrafos, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Agustín Ferre y Ferre, y Eduardo Balguerías.
  • Mario Adalid Elorza, con número 2096, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Antonio Magariñoa García, y Juan Salazar Alonso.
  • José Antonio González Muñiz, con número 2097, de profesión estudiante de periodismo, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Francisco Xavier de Echarri, y Francisco Camba.
  • Conrada Calvo Tejero, con número 2098, de profesión farmacéutica, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Julia Peguero, y Julio Ángulo.
  • Miguel Ariza Herrera, con número 2099, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Adolfo Guinard Ruiz, con número 719.
  • Julia Villegas Vivas, con número 2100, de profesión estudiante, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por Eugenio Terán y R. de Celis.
  • Desiderio Juantey López, con número 2101, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
  • Ramón Lago Olano, con número 2102, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Eduardo Nolla López, y María Antonia Morales, con número 1779.
  • Camilo Vega García, con número 2103, de profesión catedrático de ingeniería industrial, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando Rico Rodríguez, y Manuel Rivacoba.
  • Rogelio Sánchez Ruiz, con número 2104, de profesión profesor de humanidades, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel de Rivacoba, y Fernando Rico y Rodríguez, con número 1706.
  • Isabel Novella de Revilla, con número 2105, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Agustín del Campo Cayol, con número 1002, y Pedro Revilla Elizalde, con número 194.
  • Francisco Carmona Cañete, con número 2106, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Andrés María Mateo, y Remedios de la Bárcena.
  • María Teresa , con número 2107, de profesión estudiante, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Paz González, y Ezequiel G. Más.
  • Enrique Tomás Loque, con número 2108, de profesión coronel de infantería, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Antonio de Teresa Argüelles, con número 2109, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por pasaporte español número 72397.
  • Miguel Piñol Grau, con número 2110, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco Molina Saenz de Tejada, y Leonardo Fernández.
  • Álvaro Ortiz de la Fuente, con número 2111, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Rafael Otero del Palacio, con número 305, y Bonifacio Goy Suarez, con número 304.
  • María Pueyos Alorza Sanz, con número 2112, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José García Nieto.
  • Antonio García Penedo, con número 2113, de profesión médico militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Demetrio Arias Arias, y Juan Pablo D’Ors Pérez.
  • Justo Fernández Buján, con número 2114, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Fernández-Galiano, con número 811, y Manuel de Rivacoba, con número 483.
  • Enrique Puyuelo Salinas, con número 2115, de profesión doctor en medicina, con fecha de alta de 1 de mayo de 1946, presentado por Benjamín Coronado.
  • Francisco Bonmati de Codecido, con número 2116, de profesión escritor, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Manuel Castro Gil, con número 2117, de profesión profesor esc. nal. de arte, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Antonio Román.
  • Juan Antonio Cabezas Canteli, con número 2118, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis Calle Fernández, y Juan Pérez Creus, con número 1400.
  • María Murillo Spinola, con número 2119, de profesión auxiliar de investigación, con fecha de alta de 20 de agosto de 1949, presentado por M. Suarez, con número 2084, y A. Barallobre, con número 2312.
  • Antonio Pérez Álvarez, con número 2120, de profesión médico, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Francisco González García, y Emilio Gimeno Marzal, con número 929.
  • Carlos Roco García, con número 2121, de profesión médico, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Manuel Suárez, y A. Barallobre, con número 2312.
  • Emilio Rodríguez Rodríguez, con número 2122, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 23 de agosto 1949, presentado por Pablo Trincado Dopereiro, y Rogelio Lacaci González.
  • Tomás Reguero Arias, con número 2123, de profesión empleado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Alfonso Puerta Durán, con número 2124, de profesión empleado Canal Isabel II, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Joaquín González Cossio, con número 1130, y Francisco Sastre Clemente, con número 230.
  • Guadalupe González Hontoria Allendesalazar, con número 2125, de profesión licenciada en filosofía y letras, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por Ana María Florrieta de Lacy, con número 298, y José María Florrieta de Lacy.
  • Joaquín Berdaji Canelo, con número 2126, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949, presentado por el socio 2450.
  • Gabriel Pazos Díaz Pimienta, con número 2127, de profesión estudiante, con fecha de alta de 23 de agosto de 1949.
  • Felipe Milán García, con número 2128, de profesión escritor, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por Ernesto Vivas, y Amparo González Figueroa, con número 798.
  • Manuel López Moreno, con número 2129, de profesión estudiante de ciencias políticas, con fecha de alta de 1 de junio de 1949, presentado por Manuel Ledesma Adán, y Tomás Andrade de Silva.
  • José Luis Iriarte Smith, con número 2130, de profesión Estudiante de medicina, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por José Luis de la Guardia-Maestro, con número 344, y Antonio Fernández Galiano Garnández, con número 811.
  • Gloria Gaspar Bruned, con número 2131, de profesión novelista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
  • Pedro Miguel Salas Sánchez-Manzanera, con número 2132, de profesión periodista, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Manuel Sánchez Camargo, y José Luis Santalo.
  • Pedro Geneste Bufar, con número 2133, de profesión catedrático, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949, presentado por socio transeunte.
  • Juan Rodríguez Caro Pérez, con número 2134, de profesión abogado gerente, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Fernando García Rivero, con número 479.
  • Manuel Fernández Mazarambroz, con número 2135, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Justo Díaz Villasante, con número 161, y Ezequiel González Más, con número 843.
  • María Luisa Ferrari Más, con número 2136, de profesión empleada del estado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alejandro Vázquez Gutierrez, con número 1093.
  • Leopoldo Más González, con número 2137, de profesión ayudante montés, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carnet Mº Agricultura, con número 1940.
  • Tomás Ruíz de Azcárate, con número 2138, de profesión licenciado en matemáticas, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Antonio Bethencourt, y José de Azcárate, con número 877.
  • José González Castillo, con número 2139, de profesión estudiante ciencias exactas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Alfonso Gil Azpeitia, con número 748.
  • María Sagrario Robles Tapioles, con número 2140, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
  • Felipa Robles Tapioles, con número 2141, de profesión sus labores, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jaime Robles Tapioles, y Juan Huertas, con número 1084.
  • Francisco Secadas Marcos, con número 2142, de profesión profesor, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Aramendi, con número 966, y Ángel Guillén García, con número 1702.
  • José Luis Manzano Verea, con número 2143, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Bartolomé Molina Ruiz, con número 1956, y Francisco Muñoz Delgado, con número 1683.
  • Manuel Hernández López, con número 2144, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Pilar Guijarro Ibáñez, con número 1871, y María del Carmen González Valdés, con número 1870.
  • Joaquín Cotroneo Rojas, con número 2145, de profesión ingeniero militar, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Enrique Alcázar Luque, con número 1275, y Miguel Hernández.
  • María Concepción, con número 2146, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Carlos González Herranz, con número 1581, y José Luis Segovia Sánchez-Peña, con número 644.
  • María Martínez Sánchez Moreno, con número 2147, de profesión actriz, con fecha de alta de 1 de junio 1946, presentado por Eugenio Box Pérez, y Alfonso Brias.
  • Rosendo Ruiz Bazaga, con número 2148, de profesión funcionario de aduanas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946.
  • Emiliano González Dueñas, con número 2149, de profesión profesor mercantil, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Jesús Ladrón Lladó, con número 1306, y Santiago Melero Coca, con número 489.
  • Juan Madrigal Alonso, con número 2150, de profesión maestro, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Santiago Estrecha Fernández, con número 1826.
  • Eugenio de Bustos Tovar, con número 2151, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart.
  • Florencio Fariñas Bouzas, con número 2152, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ricardo Domínguez García, con número 1434, y Francisco Muñoz Delgado.
  • Juan Hernández Ribes, con número 2153, de profesión ldº químicas, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Adolfo Rubia.
  • Fernando Criado García Malo, con número 2154, de profesión abogado, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Ramón Ledesma Miranda.
  • María Luisa Gisbert Marco, con número 2155, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949, presentado por Gerardo Renart, con número 927, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Florentino Trapero Ballestero, con número 2156, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Sánchez Diana, con número 916, y Juan José Carreras, con número 1458.
  • Gregorio Manuel Guerrero, con número 2157, de profesión estudiante de filosofía y letras, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Carmen González Montoya, con número 1872, y Carmen González Valdés, con número 1830.
  • Luis Hernández González, con número 2158, de profesión notario, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por carnet de identidad del colegio notarial de Madrid 10 de junio de 1939.
  • José Mundi Crespo, con número 2159, de profesión estudiante de comercio, con fecha de alta de 1 de junio de 1946, presentado por Juan Martínez Andrés, con número 1276.
  • José María López Lara, con número 2160, de profesión estudiante de derecho, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José Luis Segovia Sánchez, con número 644, y Mariano Arranz García, con número 595.
  • Mariano Pérez Martínez, con número 2161, de profesión médico, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Alfonso Puerta Duran, con número 2124, y Miguel Miranda Vicente, con número 2075.
  • Rafael Torrecilla González, con número 2162, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Rafael María Torrecilla González, con número 2163, de profesión estudiante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Simón González Ferrando, con número 2164, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José García del Castillo, con número 282.
  • Eduardo Urgorri Casado, con número 2165, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Juan Ortuño Gutierrez, con número 2166, de profesión comercio, con fecha de alta de 21 de mayo de 1946, presentado por Santiago Melero, con número 489, y Jesús Lladó, con número 1306.
  • Martín Romero Robles, con número 2167, de profesión jefe administrativo, con fecha de alta de 31 de mayo 1946.
  • Sarach Demaris, con número 2168, de profesión escritora, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Carmen Rocamora, con número 2169, de profesión sus labores, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Araceli de Silva Fernández, con número 2170, de profesión escritora, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • María Natividad Arteaga, con número 2171, de profesión empleada, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • Juan Viñoly Calero, con número 2172, de profesión abogado, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Manuel Rodríguez, con número 349, y Narciso de Fuentes Sánchez, con número 1654.
  • Antonio G. Manfredi, con número 2173, de profesión abogado, con fecha de alta de 30 de abril de 1946.
  • Manuel Santos Zamacona, con número 2174, de profesión médico, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Anibal Arias Ruiz, con número 2175, de profesión periodista, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946, presentado por Luis López Motos, con número 317.
  • Francisco Ruiz Puertos, con número 2176, de profesión practicante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Jose Antonio Ochaita, con número 2177, de profesión escritor, con fecha de alta de 28 de mayo de 1946.
  • María de los Ángeles González, con número 2178, de profesión actriz, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Juan Pemartín Calvi, con número 2179, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • José Ángel Carrión Aizpurua, con número 2180, de profesión arquitecto, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Julio Larrañaga Mendia, con número 2181, de profesión ayudante c.p., con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Julián Pemartín Calvi, con número 2182, de profesión estudiante, con fecha de alta de 29 de mayo de 1946.
  • Juan Marcilla Gavanilla, con número 2183, de profesión estudiante, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por Arturo del Agua y Tuero, con número 1757, y José J. García del Castillo, con número 282.
  • Prudencio Reyes Rasco, con número 2184, de profesión comisiones, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Domingo Sastre Salas, con número 2185, de profesión empleado de banca, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Inés Casasempere Taborne, con número 2186, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Clemente de Irazu Perdigo, con número 2187, de profesión agente comercial, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Emilia Suárez Cepedano.
  • Julio Alejandro Castro Cardus, con número 2188, de profesión profesor de universidad, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Fernando García Cerdeño, con número 2189, de profesión estudiante de medicina, con fecha de alta de 25 de agosto de 1949, presentado por José María Cahezali, con número 788, y Juan J. Carreras Aves, con número 1458.
  • Fernando Gómez Ramo del Fresno, con número 2190, de profesión dibujante, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Luis Vázquez Orchando, con número 2191, de profesión estudiante, con fecha de alta de 30 de mayo de 1946.
  • Pedro Castelló Álvarez, con número 2192, de profesión notario, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Gabriel Alférez Callejón, con número 2193, de profesión abogado, con fecha de alta de 22 de agosto de 1949, presentado por María del Pilar Vila Carretero, con número 1785, y José Segovia Sánchez, con número 644.
  • Antonia Martín Doblado, con número 2194, de profesión estudiante, con fecha de alta de 24 de agosto de 1949.
  • Ángel Gómez Gómez, con número 2195, de profesión empleado, con fecha de alta de 26 de agosto de 1949.
  • Dolores del Pedroso Estudra, con número 2196, de profesión escritor, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Ramón Sierra Bustamante, con número 2197, de profesión abogado y periodista, con fecha de alta de 23 de mayo de 1946.
  • Esperanza Prieto Elices, con número 2198, de profesión sus labores, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.
  • Josefina Jaudenes Álvarez, con número 2199, de profesión licenciada en medicina, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946, presentado por Diego Figueras, con número 994, y Valeriano Díaz, con número 1080.
  • Juan Jiménez Bayo, con número 2200, de profesión archivero, con fecha de alta de 31 de mayo de 1946.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Estado de conservación: Bueno.

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Notes area

Access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Archivist's note

Este documento ha sido descrito con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next GenerationEU.
This document has been described under the Recovery, Transformation and Resilience Plan-Next Generation funds.

Accession area

Related people and organizations

Related genres

Related places

physical storage

  • Box: 179